Page 3 of 16
1 2 3 4 5 16

Piden renuncia de la ministra de Educación en Chile

Redacción: TeleSUR

El Colegio de Profesores chilenos critica de su gestión, particularmente, la falta de proyectos, la inexistencia del diálogo con los trabajadores del sector y su incapacidad de reaccionar ante los problemas.

El Colegio de Profesores de Chile pidió este domingo la renuncia de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, para que el nuevo curso escolar comience con autoridades renovadas.

El Colegio de Profesores chilenos, que reúne a unos 80 mil educadores, critica de su gestión, particularmente, la falta de proyectos, la inexistencia del diálogo con los trabajadores del sector y su incapacidad de reaccionar ante los problemas.

El presidente de la organización magisterial, Mario Aguilar, dijo que no existe un sólo proyecto de ley en el Congreso de Chile destinado a mejorar el trabajo en las aulas, las condiciones materiales en las escuelas o el bienestar del personal docente.

Asimismo, en rueda de prensa, tras una reunión nacional de la directiva,  Aguilar recordó que los únicos avances fueron logrados gracias al paro nacional que el Colegio de Profesores realizó durante más de 50 días en los primeros meses de 2019.

Igualmente, la directora del Departamento de Mujer y Género del gremio, Magdalena Reyes, repudió la actitud de la ministra al apoyar la criminalización del movimiento estudiantil, pues se violaron los derechos de los jóvenes cuando, muchos de ellos, fueron golpeados y encarcelados.

Esta petición fue rechazada por parlamentarios del partido del presidente de Chile,  Sebastián Piñera, al ser catalogada de vergüenza por el diputado de Renovación Nacional, Diego Shalper, quien comentó que este Colegio de Profesores forma parte del problema y no de la solución.

No obstante, el diputado del Partido por la Democracia y miembro de la Comisión de Educación, Rodrigo González, coincidió con los educadores, y afirmó que la titular de educación es alguien que no escucha ni dialoga.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/educacion-chile-renuncia–20200202-0009.html

 

Comparte este contenido:

Libro (PDF): «Políticas de juventudes y participación política»

Reseña: CLACSO

Este libro reúne experiencias de diferentes latitudes, que apelan a distintas perspectivas y que abordan temáticas diversas, pero a la vez puede ser leído desde una clave común: un conjunto de trabajos preocupados por dar cuenta de las múltiples aristas que conforman la condición juvenil contemporánea. De esta forma, brinda un panorama para comprender diferentes procesos y el lugar de los jóvenes en ellos, indagando tanto la esfera estatal en la producción del sujeto joven desde las políticas públicas, como en las prácticas políticas que se entrelazan en agrupaciones y movimientos con determinadas representaciones sobre la juventud, muchas veces en disputa con los propios jóvenes. Los trabajos muestran así tanto las múltiples formas de interpelarlos como las diversas prácticas juveniles, explorando en el complejo entramado existente entre el diseño e implementación de las políticas públicas, los marcos propuestos por las instituciones escolares, los partidos políticos y los movimientos sociales, y los márgenes del activismo juvenil. Esperamos que los lectores encuentren en este conjunto de investigaciones nuevas pistas para pensar tanto aquellas problemáticas de larga data, como los desafíos y transformaciones culturales emergentes protagonizadas por las nuevas generaciones.

Autores (as): Diego Beretta. Fernando Laredo. Pedro Núñez. Pablo A. Vommaro. [Compiladores]

Pedro Núñez. Estefanía Otero. Marina Larrondo. Fernando Laredo. María Dolores Rocca Rivarola. Alejandro Cozachcow. Pablo A. Vommaro. Giovanny Daza. Diego Beretta. Magda Bergami. Verónica Crescini. Anabela Rosconi. Emilia Arpini. Sandra Poliszuk. Natalia Galano. Verónica Filardo. Miguel Scagliola. Carles Feixa. [Autores y Autoras de Capítulo]

Editorial/Editor: CLACSO. Universidad Nacional de Rosario.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-722-446-7

Descarga: Políticas de juventudes y participación política

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1767&pageNum_rs_libros=1&totalRows_rs_libros=1358

Comparte este contenido:

Opech llama a poner fin al modelo educativo neoliberal

Por: Diario UChile.

El actual contexto de movilización social, inédito en nuestro país, abre un escenario propicio para hacer los cambios estructurales que el sistema educativo requiere: los mismos cambios que la clase política señaló que eran inviables o “inadmisibles”, hoy son impostergables, tal como lo han señalado las organizaciones de actores educativos desde hace décadas. Estas organizaciones han planteado múltiples propuestas a lo largo de estos años de lucha por la educación, que son una base importante para considerar en este momento de movilizaciones.

El modelo educativo chileno es considerado en el mundo como un experimento único de mercado, competencia y privatización. Es el momento de que terminemos con él. Este modelo tuvo dos momentos de implementación, y es fundamental comprenderlos para ir a la raíz de los problemas educativos que hoy sufrimos. El primer momento ocurrió a comienzos de los años ’80 cuando la dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet transformó radicalmente los principales pilares del sistema educativo. Estas transformaciones fueron tres:

1) Una nueva definición de los derechos educativos y del rol de estado en la Constitución de 1980: aquí se establece que el rol del estado no será garantizar el derecho a la educación, sino limitarse a dar subsidios a entidades educativas públicas y privadas (lo que se conoce como estado subsidiario e igualdad de trato para las instituciones del estado y privadas). Asimismo, se establece que el derecho educativo más importante jurídicamente en Chile (por estar garantizado constitucionalmente) es el llamado derecho a la “libertad de enseñanza”, que se define como el “derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales” (artículo 19, numeral 11).

2) Se crea una nueva figura jurídica para administrar las escuelas: los “sostenedores”. Las escuelas chilenas ya no dependen del estado, sino que son administradas por estos sostenedores que pueden ser públicos (municipios o servicios locales de educación) o privados (particulares subvencionados) que concentran atribuciones centrales del proceso educativo: los sostenedores manejan los recursos económicos entregados por el estado, administran la contratación del personal docente y no docente, sancionan los reglamentos para los estudiantes, definen posibles ajustes en el currículum. Incluso pueden cerrar los años académicos de los colegios sin consultarle a las comunidades, como ha hecho el alcalde de Santiago con el Instituto Nacional y el INBA.

3) Un sistema de financiamiento denominado subvención a la demanda o vouchers: este sistema define que el estado no financia directamente a las escuelas públicas para que cubran sus necesidades mínimas (financiamiento basal), sino que entrega a los sostenedores (no a las comunidades educativas) una subvención en función a la cantidad de matrícula y al promedio de asistencia de estudiantes durante los últimos meses. Este modelo de financiamiento instala la competencia entre escuelas públicas y particulares por la subvención, y ha permitido el cierre de cerca de mil escuelas públicas por tener menos estudiantes.

El segundo momento de instalación del modelo educativo de mercado se realizó durante los gobiernos civiles de posdictadura. Este segundo momento se caracteriza por el perfeccionamiento del modelo de mercado, la incorporación masiva de militantes de los partidos de la Concertación y la Derecha al negocio educativo, a través de las universidades privadas y como sostenedores de colegio particulares subvencionados, y la implementación de procesos de privatización encubierta o endo privatización. Esta última no solo busca traspasar la propiedad de las escuelas a dueños privados, sino que consiste básicamente en obligar a que las instituciones públicas funcionen como empresas privadas. Para que todo el sistema educativo funcione con la lógica de empresa privada una de las herramientas principales que se utilizó fue la estandarización educativa: básicamente a través de la intensificación de la aplicación de pruebas SIMCE, del aumento de sus consecuencias para las escuelas y de la aplicación de la evaluación docente individual para las y los profesoras/es de Chile. [2]

Medidas esenciales y urgentes para desarmar el modelo educativo de mercado

En este momento histórico de movilizaciones populares en Chile no podemos repetir los mismos errores cometidos durante los últimos 30 años, en que se han implementado reformas que terminan fortaleciendo el modelo de mercado, competencia y privatización. En las propuestas que han construido las organizaciones educativas durante estos años están las claves para construir un nuevo modelo educativo que no se base en el mercado, el lucro y la competencia, sino en el bien de las mayorías populares. Para contribuir a los múltiples debates que se están dando en el país, queremos plantear medidas esenciales y urgentes para desarmar el modelo educativo de mercado, basándonos en estas propuestas:

  1. Construcción de un sistema de educación pública, articulado, democrático, no sexista, inclusivo, con infraestructura de calidad y con control comunitario desde la educación parvularia a la educación superior. Hoy la Educación Pública está completamente reducida, solo un 32% de estudiantes escolares (los/as más vulnerados/as) asisten a establecimientos públicos y menos de un 15% de los/as estudiantes de educación superior asisten a establecimientos públicos. Por otra parte, su infraestructura está muy por debajo de la dignidad que requieren las y los niñes y jóvenes que más lo necesitan, algo inaceptable, en el entendido que la educación pública es la responsable de que construyamos una sociedad más humana, igualitaria y respetuosa de los derechos de todas y todos.

El sistema educativo público debe ser el mejor y estar garantizado por el Estado. Debe ser diverso y con una gestión democrática, con consejos escolares resolutivos y vinculantes, con mecanismos que promuevan la participación de la comunidad organizada, quien velará por la pertinencia del currículum y el uso transparente de los recursos. El currículum de la educación pública debe como mínimo promover una sociedad democrática, inclusiva y no sexista.[3]

Sesión 32ª

Foto @Christel Andler

En lo inmediato es urgente detener el cierre de las escuelas públicas. Es imperioso terminar con los sostenedores educativos tanto a través de municipios, como de servicios locales de educación. Es necesario corregir las serias deficiencias y tendencias privatizadoras de los servicios locales de educación. Asimismo, es urgente establecer un fondo de reparación de la educación pública para reconstruir los daños ya hechos por el terremoto neoliberal.

  1. Construir un nuevo sistema de financiamiento para la educación pública. Este debe ser preferencial, de carácter basal[1], y su monto debe ser establecido por las necesidadesde las comunidades [4]. Asimismo, se debe financiar en forma preferencial las Universidades del Estado, las cuales deben garantizar el acceso masivo de sectores populares, ser gratuitas y estar al servicio de las necesidades nacionales y locales contribuyendo al desarrollo cultural, económico y social de los territorios[5]

En lo inmediato es urgente terminar con los negocios de los privados en educación. Es necesario terminar con las múltiples formas de lucro encubierto que permite la llamada “ley de inclusión”. Es necesario congelar y comenzar a disminuir la entrega de recursos a instituciones privadas de educación. Es necesario detener el sistema de concesiones en los distintos servicios públicos educativos (JUNAEB, MINEDUC, ATEs, etc.). Por último, es fundamental condonar todas las deudas educativas incluido el CAE, estudiar no puede ser una condena.

  1. Terminar con el SIMCE y todo tipo de estandarización. El SIMCE no es un instrumento educativo, sino un instrumento de promoción del mercado y la competencia entre escuelas. Los resultados que obtienen las/os estudiantes en el SIMCE dependen mayoritariamente de sus condiciones de origen (condiciones básicas de vida, cuidados médicos y alimentación en la primera infancia, etc.) y muy poco de lo que hace la escuela. Por esa razón, en el mundo, este tipo de pruebas no se utilizan para medir calidad de escuelas en ningún caso. Muchos países reconocidos por tener buena educación no aplican este tipo de pruebas, y aquellos que las aplican lo hacen solo a una muestra representativa, no a todas/os las/os estudiantes.

En lo inmediato, es urgente eliminar la aplicación universal (censal) de las 6 pruebas SIMCE (lo que es un gran negocio para las instituciones privadas que la gestionan). Es necesario que cualquier prueba estandarizada que se aplique sea muestral, de tal forma que den información general, pero que eliminen la competencia entre escuelas. Asimismo, es necesario eliminar la evaluación docente individualizante. Hoy se sabe que no existe ninguna relación clara entre ser buena profesora y obtener buenos puntajes en la evaluación docente. Los trabajos como la docencia no pueden medirse a través de una prueba estandarizada. El único objetivo real de esta evaluación es destruir las comunidades educativas, fomentar la competencia y el individualismo entre profesoras/es.

  1. Generar condiciones de trabajo adecuadas para las/os trabajadoras/es de la educación. Las/os docentes y asistentes de la educación saben que sus condiciones de trabajo se han deteriorado progresivamente durante los últimos años. Se trata de un deterioro en las condiciones salariales y materiales (son muchísimos los casos de educadoras/es que pagan de su bolsillo los materiales mínimos para trabajar en aula, como hojas, plumones, papeles, fotocopias, etc.). Pero también se trata de un deterioro de las condiciones psicosociales del trabajo: sobrecarga, falta de apoyo, presión y control, tareas sin sentido, falta de autonomía, etc.

La_educación_no_se_vende

En lo inmediato, es necesario terminar con los despidos arbitrarios a trabajadoras/es de la educación cada fin de año. Es fundamental eliminar la evaluación docente individualizada y construir una carrera docente que fomente el trabajo colaborativo y no la competencia entre docentes y que asegure suficientes tiempos no lectivos de trabajo. Asimismo, es fundamental mejorar las condiciones salariales de las/os asistentes de la educación.

  1. Frenar la criminalización del movimiento estudiantil. Es obvio que la participación de las y los jóvenes debe promoverse en las escuelas, no debe perseguirse, debe facilitarse siendo esta el motor de transformación de nuestra sociedad (como ha quedado claro estas últimas semanas).

En lo inmediato, se debe Derogar la Ley Aula Segura, la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil y revisar la ley de Violencia Escolar, en tanto, instrumentos de penalización de la vida escolar y de la participación de los y las jóvenes. Se debe repensar el uso que se hace de los reglamentos internos o manuales de convivencia los cuales deben ser construidos desde un enfoque ciudadano, pedagógico, y nunca más uno punitivo.

  1. Frenar los proyectos de ley privatizadores de la educación inicial que están actualmente en el parlamento y que el gobierno de Piñera pretende aprobar. Actualmente, el gobierno promueve dos iniciativas legales en el parlamento, en un claro intento de extender la mercantilización de la Educación hacia la Educación Parvularia. El primero de ellos es la subvención escolar a los niveles medios, el cual significa el ingreso de nuevos actores privados a la Educación Parvularia, mediante un pago por asistencia, esquema análogo al que masificó la privatización en educación escolar y que tanto daño ha hecho, promoviendo la mercantilización y la competencia. El segundo, al que el Ejecutivo le ha dado urgencia en su aprobación, es el proyecto de sala cuna universal, que busca hacer que las/os trabajadoras/es financien, a través del Fondo de Cesantía, la asistencia de sus hijos/as al jardín infantil. Este proyecto deja fuera a los hijas e hijas de trabajadoras/es independientes y de trabajadoras/es del sector público. Además, precariza el cuidado y estimulación de las/os bebés, pues las salas podrán tener 42 lactantes, con tres adultos a cargo. Los únicos que ganan con estos proyectos son la empresas, que ya no tendrán que financiar los jardines de las/os hijas/os de sus trabajadoras y los empresarios de la educación que nuevamente lucraran con recursos públicos.

Una nueva Constitución para una nueva educación pública

Para que estos cambios al modelo educativo de mercado sean viables y se proyecten en el tiempo es necesario cambiar la Constitución política que actualmente establece que el derecho educativo más importante en Chile es el derecho a  la mal llamada “libertad de enseñanza” (Artículo 19, numeral 11).

S

Es urgente construir una nueva Constitución que establezca un estado garante de los derechos educativos y sociales en general, que defina la educación a lo largo de la vida como un derecho garantizado, sin ningún tipo de discriminación. El derecho a la educación habilita para el ejercicio de otros derechos, en consecuencia no debe ser limitado por ningún tipo de libertad individual, corporativa o empresarial.

Como han señalado las organizaciones sociales y, en general, el pueblo movilizado, esta constitución debe ser construida a través de un proceso nacional de Asamblea Popular Constituyente Plurinacional, con amplia participación a nivel vecinal, local, provincial, regional y nacional. El pueblo ya está debatiendo a través de cabildos y asambleas territoriales, hay que darle peso y validez a su voz.

Fuente de la reseña:https://radio.uchile.cl/2019/11/18/opech-llama-a-poner-fin-al-modelo-educativo-neoliberal/

Comparte este contenido:

Colombia: Profesores y estudiantes se sumarán al paro nacional del 21 de noviembre

América del sur/Colombia/07 Noviembre 2019/Semana

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) confirmó oficialmente su participación de la movilización que se desarrollará en contra del Gobierno.

El paro nacional que unas 40 organizaciones sindicales y sociales anunciaron para el próximo 21 de noviembre sigue sumando apoyos de diferentes sectores. La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) confirmó oficialmente su participación en la movilización que se desarrollará en contra del Gobierno Nacional, la OCDE y el Fondo Monetario Internacional. 

Fecode sostuvo que decidieron sumarse a la marcha para exigir «el respeto a la vida de los docentes, directivos, estudiantes, líderes sociales, sindicales y la comunidad en general».

«Siguen las amenazas, la violencia, la persecución y los asesinatos ante la pasividad del Gobierno Nacional. En consecuencia, la Federación se solidariza y apoya al pueblo indígena del Cauca, y condena la masacre sistemática contra las comunidades en este departamento y en el resto del territorio nacional», señaló Fecode, que también exigirá que se respete la protesta social.

Miguel Pardo, miembro del Comité Ejecutivo de Fecode, sostuvo que no están de acuerdo con proyectos del Gobierno, entre ellos las eventuales reformas pensional y laboral.

«El movimiento social está respondiendo en las calles. Hay dos caras de la luna, un Gobierno agresivo, pero un movimiento social que sale a defenderse. Ante la regresiva reforma laboral y pensional, responderemos con un paro nacional el 21 de noviembre», anunció Pardo, quien aseguró que se espera la participación de los cerca de 270.000 docentes afiliados a la Federación.

Por su parte, el movimiento estudiantil, que durante octubre marchó en tres oportunidades por los hechos de corrupción en las universidades y la financiación de la educación superior, entre otros aspectos, confirmó que se sumarán al paro nacional.

El representante estudiantil de la Universidad Distrital, Julián Báez, aseguró que en las diferentes instituciones se ha discutido sobre el paro nacional y, aunque no hay un pronunciamiento oficial, sí se unirán a las movilizaciones convocadas por los diferentes sectores.

También: “Creo que hay un discurso de odio de clases en las universidades”: Álvaro Uribe Vélez

A este llamado también se sumará la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees), que el pasado 17 de octubre también salió a las calles para protestar en contra del Gobierno.

Sobre el contenido de las reformas que han generado inconformismo en las organizaciones y sindicatos, el presidente Iván Duque aseguró que se han conocido «especulaciones y chismes», refiriéndose a lo que dicen contendrá la reforma pensional que quiere impulsar el Gobierno.

“¡Que quede claro! Que yo tampoco acompaño esas propuestas de algunos que dicen que hay que aumentar la edad de jubilación. Yo no comparto esa tesis, porque nosotros queremos que las personas puedan tener una pensión digna en la edad que corresponde”, dijo Duque.

Además, el mandatario aseguró que «está orgulloso del trabajo que viene realizando Colpensiones». «Nos debe hacer sentir orgullosos a todos los colombianos”, señaló.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/profesores-y-estudiantes-se-sumaran-al-paro-nacional-del-21-de-noviembre/639061

Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes y maestros latinoamericanos exigen frenar “acciones represivas” de Piñera

América del Sur/Chile/proceso.com.mx

Profesores y estudiantes latinoamericanos unidos en solidaridad con el pueblo chileno se pronunciaron contra “las acciones represivas” efectuadas por el gobierno de Sebastián Piñera Echenique y exigieron poner fin al estado de emergencia declarado en el país sudamericano.

“Desde hace más de una semana el pueblo chileno –y latinoamericano– ha sido reprimido violentamente. Hoy, los medios de comunicación nacionales dominantes han criminalizado al movimiento social chileno por manifestarse pacíficamente, haciéndolo responsable de acciones violentas”, subrayaron en una carta firmada por más de 700 personas.
De igual manera, responsabilizaron a Piñera, así como al ministro Andrés Chadwick y al general Javier Iturriaga, de militarizar el territorio, declarar estado de emergencia y decretar toques de queda cada vez más amplios, incurriendo así “en la irresponsabilidad de declarar que el pueblo chileno ‘está en guerra’”.
Eso, denunciaron, ha provocado graves violaciones a los derechos humanos y pérdidas de vidas bajo la lógica de la denominada “doctrina del shock” impuesta por medio de las Fuerzas Armadas y de orden chilena.

Además, acusaron de “oportunista” al presidente chileno, luego de que trató de apropiarse del descontento social expresado en la multitudinaria y pacifica movilización que se realizó el pasado viernes 25 en todo el país, denominada #LaMarchaMásGrandeDeChile, y llamó a los manifestantes a regresar a la normalidad.

“¿Cómo podría un país volver a la normalidad si el sector político del Sr. Piñera acaba de votar en contra de la apertura de investigaciones por violación de los derechos humanos que se hayan ejercido durante los días de movilización social?”, expresaron los firmantes, y recordaron que el mandatario condicionó el fin del estado de emergencia y solicitó la renuncia de su gabinete.

En este contexto, indicaron, “redoblamos nuestra solidaridad con las demandas del pueblo chileno, las cuales compartimos profundamente, y repudiamos de manera enfática y contundente el actuar del gobierno de Sebastián Piñera, quien ha ejecutado prácticas claramente autoritarias y antidemocráticas”.

Por ello, exhortaron de manera urgente al gobierno chileno a finalizar de inmediato el Estado de emergencia, sin interponer condiciones, y declarar públicamente que Chile no está en guerra, así como a la desmilitarización absoluta del territorio chileno. “Los militares deben regresar a sus cuarteles inmediatamente, en todo el territorio nacional, sin excepciones”, puntualizaron.

También demandaron poner fin a la criminalización de la protesta y del movimiento social chileno; la aplicación de las sanciones correspondientes, acorde con la cadena de mando y por medio de la justicia civil, a todos los miembros de las fuerzas militares y de orden que hayan incurrido en cualquier tipo de acto represivo y/o violatorio de Derechos Humanos, así como investigar y sancionar, por medio de la justicia civil, todo acto de violencia de género y violencia sexual contra las mujeres.

De igual manera, convocar con urgencia a una instancia de diálogo efectiva, incluyente, vinculante, transversal, pública y transparente, para atender las demandas sociales que se han postergado durante años y que hoy exige el pueblo de Chile, y otorgar libertad inmediata a todas las personas detenidas durante las manifestaciones y toques de queda.

Finalmente, pidieron la presentación física y con vida de las personas que han sido secuestradas y desaparecidas, porque hasta ahora hay un número importante de personas de las que se desconoce su paradero.

Entre los estudiantes, profesoras y profesores latinoamericanos que reiteraron su apoyo y solidaridad al pueblo chileno, los hay de Argentina, México, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, España, Ecuador, Nicaragua y Bolivia.

Fuente: https://www.proceso.com.mx/604966/estudiantes-y-maestros-latinoamericanos-exigen-frenar-acciones-represivas-de-pinera

Comparte este contenido:

La noche de las máscaras: estas serán las rutas de la movilización estudiantil este jueves

Por: Semana Educación

Disfrazados, estudiantes saldrán nuevamente a las calles para manifestarse en contra del Esmad y de la corrupción. Esta vez también exigen la renuncia del rector de la Universidad de Atlántico, Carlos Prasca, quien ordenó el ingreso de la Policía al campus la semana pasada.

Al igual que hace un año, los estudiantes convocaron a una movilización nacional el Día de las Brujas para continuar exigiendo el desmonte del Esmad y para conocer los nombres y exigir la judialización de todos los responsables, incluídos concejales de Bogotá, de los actos de corrupción que se han conocido en la Universidad Distrital.

Para esta nueva manifestación, que ha sido denominada como La noche de las máscaras, se espera que, como el año pasado, la creatividad de los disfraces, carteles y arengas sean las protagonistas, y no los desmanes ocasionados por encapuchados, tal y como ha ocurrido en las marchas de las últimas semanas.

Para esta nueva jornada de protesta, además de las peticiones ya conocidas sobre la corrupción y el Esmad, los estudiantes piden que se tomen medidas en la rectoría de la Universidad del Atlántico: «Por el respeto a la autonomía universitaria, exigimos ahora la renuncia de Carlos Prasca, rector de la Universidad del Atlántico, quien autorizó el ingreso de la fuerza pública al campus universitario», señaló Valentina Ávila, estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana e integrante de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees).

Y es que la semanada pasada, 15 estudiantes fueron capturados por la Policía dentro de la universidad, luego de que Prasca diera la orden de dejar ingresar a la Fuerza Pública. Horas más tarde, los jóvenes fueron dejados en libertad, pues no encontraron pruebas suficientes para responsabilizarlos de los desmanes denunciados por el rector.

En el operativo del que tenía conocimiento el Ministerio de Educación y la Gobernación de Atlántico, algunos denunciaron que fueron golpeados por los uniformados. Sin embargo, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, aseguró que si bien tenía conocimiento de la decisión del rector de permitir el ingreso de la Fuerza Pública a la universidad, no participó en el consentimiento.

Para rechazar lo ocurrido, profesores del Departamento de Bellas Artes de la institución realizaron el martes pasado un plantón en el campus. También se manifestaron en contra de las declaraciones del rector, quien afirmó que uno de los docentes de esta departamento estaba dirigiendo los actos vándalicos de la semana pasada.

Movilización en las regiones

Así las cosas, por ahora las universidades de todo el país en las que los representantes estudiantiles han confirmado que saldrán a las calles de sus respectivas ciudades son las siguientes:

  • Pasto: Se concentrarán en las Universidad de Nariño y sede Panamericana Vipri a partir de las 5:00 p.m.
    Valledupar: El punto de encuentro será la Universidad Popular del Cesar a las 4:30 p.m.
    Medellín: El punto de encuentro será el campus de la Universidad Nacional sede Medellín a las 4:30p.m., demás habrá otro punto de concentración para los estudiantes de la Universidad de Antioquia en la Plaza de Barrientos a la misma hora. Entre tanto, el Colegio Mayor de Antioquia se reunirá en el Hall del Bloque C.
  • Universidad del Valle: La Universidad del Valle determinó dos puntos de encuentro, en los cuales también invitó a llegar a los estudiantes de las instituciones privadas. Se trata de la ciudadela universitaria Meléndez a partir de las 3 .p.m. y la sede San Fernando desde las 4 p.m.
    Universidad del Quindío: Los estudiantes de este claustro se citaron a partir de las 5 p.m. en el puente peatonal de la Universidad.
  • Barranquilla: Los estudiantes de la Universidad del Atlántico invitaron a toda la comunidad universitaria a movilizarse desde la Cra. 8 con Murillo hasta la Plaza de la Paz desde las 5 p.m.
  • Universidad Popular del Cesar: Se concentrarán en el Campus de la Universidad desde las 4:30pm
  • Universidad de Cundinamarca (Facatativá): Definieron como punto de encuentro la Caracola Jaime Garzón a las 5 p.m.. Tomarám la Calle 15 hasta el Parque Principal.

Marchas en Bogotá

Al igual que en las dos movilizaciones estudiantiles que han realizado los estudiantes en Bogotá durante octubre, se espera que más de 5.000 manifestantes se tomen diferentes puntos de la capital.

Según informó la Unees, habrán movilizaciones desde la Universidad Pedagógica en la calle 72, la Universidad Nacional y la Universidad Distrital en la 7 con 40.

En el caso de las universidades privadas se confirmó que partirán grupos de manifestantes desde las sedes de la Universidad del Rosario, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, UniMinuto, Universidad Externado, Universidad de la Salle y la Universidad del Bosque.

Se espera que los manifestantes que salgan desde estos puntos, se reunan sobre las 5:00 p.m. en el monumento a Los Héroes. Una vez lleguen allí los estudiantes provenientes desde los diferentes puntos, se movilizarán por la autopista hasta la calle 106.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/esta-seran-las-rutas-de-la-movilizacion-estudiantil-el-dia-de-las-brujas-en-todo-el-pais/638293

Comparte este contenido:

Venezuela: Gremio de la educación se une para defender la autonomía universitaria

América del Sur/ Venezuela/ 15.10.2019/ Fuente: www.analitica.com.

 

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) reiteró su rechazo a la sentencia 0324 emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), designado por el gobernante, Nicolás Maduro y solicitó a la Asamblea Nacional (AN) hacer un pronunciamiento al respecto.

Los gremios que integran al sector educativo ratificaron su apoyo a la defensa de la autonomía universitaria durante el evento «Defendamos la universidad venezolana» que se realizó este lunes 14 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Cecilia García Arocha, rectora de la UCV y presidenta de Averu, manifestó que esta acción del TSJ es una «violación al estado de derecho de las universidades» y que no realizarán elecciones si no se cumple lo indicado en la Ley de Universidades .

Cecilia García Arocha, rectora de la UCV y presidenta de Averu. Foto: Lisandro Casaña

«Daremos continuidad a las gestiones ante organismos nacionales e internacionales. Insistiremos en todas las acciones que signifiquen el rescate de nuestras academias. Los exhorto a la unión», indicó Arocha.

La rectora de la UCV anunció que el próximo martes 15 de octubre, Averu asistirá al parlamento para llevar sus propuestas en cuanto a la defensa de la autonomía universitaria y la realización de las elecciones rectorales que tenían que haberse hecho hace 7 años.

Arocha calificó el acto como «exitoso» y una demostración de unión entre el gremio que quiere preservar la educación en el país, pues considera que sin ella, no habrá futuro. «Cae la UCV y caen todas las universidades», dijo.

«Continuaremos esperando y decidiendo qué hacer internamente, cualquier cambio que se produzca tiene que ser un cambio de las discusiones de las universidades y no puede ser un cambio impuesto”, afirmó.

Por su parte el rector de la Universidad Los Andes (ULA), Mario Bonucci manifestó que las casas de estudio seguirán en pie a pesar de las «amenazas» que han recibido e invitó a la sociedad civil a formar parte de la lucha por las mismas.

Mario Bonucci, rector de la Universidad Los Andes (ULA). Foto: Lisandro Casaña

«Esta universidad tiene 300 años de historia y sigue en pie y seguirá en pie si todos la defendemos. Queremos alertar al país sobre la amenaza que existe sobre la universidad y todos los niveles de la educación», comentó durante su discurso.

Gremios

El movimiento estudiantil, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Federación Nacional de Sindicatos de Profesionales Universitarios de Venezuela (Fenasipruv), integrantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), y diputados participaron en la actividad.

Educación
Gremio de la educación asistió al evento «Defendamos a la Universidad Venezolana». Foto: Lisandro Casaña

Carlos Sandoval, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Monteavila, y Estefanía Cervó, consejera de la UCV, fueron los encargados de alzar la voz por los estudiantes y señalaron que «se mantendrán de pie para defender cada una de las casas de estudio».

El régimen ha querido convertir a la universidad en espacios de violencia, discordias y conflictos

Sandoval

«Solicitamos a la AN un pronunciamiento sobre la sentencia 2394 que quiere irrumpir en nuestras universidades y promulgar una nueva Ley de Universidades para poder elegir nuevos rectores», exclamó Cervó.

En las próximas semanas se espera que los estudiantes de todas las almas mater del país se reúnan para conformar la Confederación de Estudiantes Venezolanos.

La presidenta de Fapuv, Lourdes Ramírez de Viloria, pidió a todos los asistentes realizar un juramento por la defensa de la autonomía pues señala que todos los actores que forman parte de la educación son indispensables para que la misma exista.

Educación
Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) Foto: Lisandro Casaña.

«La educación es la esperanza de la familia venezolana, sin educación, no hay progreso, no hay futuro y no hay país. La universidad debe tener independencia política y administrativa del Estado para que las ideologías políticas no interfieran en ella», aseveró Ramírez.

Que este gran acto marque la ruta a seguir para defender las universidades

dijo Viloria

Bolivia Suárez, diputada y presidenta de la subcomisión de educación de la AN, asistió en reprentación del parlamento y expresó que rechazan la sentencia 0324 que emanó el tribunal y se comprometió a seguir acompañanado a las universidades venezolanas en su lucha.

Educación
El objetivo del evento fue demostrar la unión de todos los gremios de la educación. Foto: Lisandro Casaña

«Rechazamos de forma unánime esa nefasta sentencia de un tribunal cuestionado y carente de legitimidad, no la reconocemos porque pretende liquidar nuestros centros de educación. Cuenten con nosotros los diputados, nos comprometemos a proponer una reforma a la Ley de Universidades», aseveró Suárez.

El secretario de Fenasipruv, Dionis Dávila Guerrero, manifestó que el sector que representa acompañará a la UCV en todas las actividades que realice por ser «uno de los pocos espacios democráticos que le quedan a los venezolanos».

Educación
Dionis Dávila Guerrero, secretario de Fenasipruv. Foto: Lisandro Casaña

Defenderemos nuestras universidades donde sea y en contra de quién sea

Dávila

Por su parte, el presidente de trabajadores universitarios de la Upel, Xiomar Arteaga, exigió el respeto a las instituciones, el cese de la violencia y la persecución a las autoridades por las diferencias de pensamientos.

«El personal administrativo tiene la voluntad de sostener una lucha consciente con dicha autonomía porque el Estado venezolano no tiene la capacidad de proveer a los trabajadores universitarios de un salario digno», agregó.

Comparte este contenido:
Page 3 of 16
1 2 3 4 5 16