Page 1 of 2
1 2

UNICEF: “No se puede normalizar que niños o niñas sean víctimas de la violencia que existe en sus entornos”

Organismo internacional pidió tomar acciones que permitan su protección y garanticen su seguridad.

HOY

DONA AHORA

Chile

Chile

ALTERNAR NAVEGACIÓN

Comunicado de prensa

UNICEF: “No se puede normalizar que niños o niñas sean víctimas de la violencia que existe en sus entornos”

Organismo internacional pidió tomar acciones que permitan su protección y garanticen su seguridad.

06 Marzo 2024

logo negro

UNICEF Chile

SANTIAGO/CHILE, 6 de marzo de 2024 – El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, condenó los reiterados hechos de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes, quienes han resultado muertos o heridos. Solo en esta última semana falleció un adolescente de 13 años y dos niñas, una de siete y la otra de dos, resultaron heridas.

 

En ese contexto, UNICEF solicitó adoptar a la brevedad acciones orientadas a la protección de niños, niñas y adolescentes y a reforzar la construcción de espacios protectores de la niñez. “No se puede normalizar la muerte de un niño o niña, producto de la violencia que existe en su entorno. El Estado debe ser efectivo en la protección de la niñez y ello también implica garantizar entornos libres de violencia».

 

De acuerdo con información oficial, durante este año han fallecido seis niños, niñas o adolescentes producto de la violencia ocurrida en sus entornos.

 

Según la encuesta CASEN 2022, un 43% (53% para el caso de la R.M) de los hogares con niños, niñas y adolescente en Chile han vivido o presenciado balaceras en su entorno residencial. “Esta información muestra el contexto de extrema vulnerabilidad donde muchos niños, niñas y adolescentes crecen y se desarrollan. Pero también evidencia la deuda que tiene el país con este grupo de la población, a quienes debe garantizar las condiciones para desarrollar sus proyectos de vida”.

 

La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Chile en agosto de 1990, y la Ley que crea el Sistema de Garantías establecen que el Estado debe contar con mecanismos que permitan proteger de manera efectiva a niños, niñas y adolescentes de cualquier forma de violencia. “No es aceptable que niños, niñas y adolescentes resulten muertos o heridos en sus propias comunidades, en sus entornos, realizando actividades cotidianas”.

Fuente: https://www.unicef.org/chile/comunicados-prensa/unicef-no-se-puede-normalizar-ninos-ninas-victimas-de-violencia

Comparte este contenido:

Millones de niños y niñas se enfrentan a la violación de sus derechos más fundamentales y pagan un «terrible precio» en la crisis de Oriente Medio

World Vision está apoyando actualmente a la infancia vulnerable en Cisjordania respondiendo a necesidades familiares urgentes, creando espacios seguros y proporcionando servicios psicológicos. También está respondiendo en otras zonas donde los desplazados necesitarán ayuda y seguirá prestando apoyo durante la crisis. World Vision no está operando en Gaza y no lo ha hecho desde 2016.

La agencia de ayuda humanitaria internacional World Vision ha hecho pública una declaración en la que afirma que la actual crisis en Oriente Medio está teniendo un impacto sin precedentes en varios millones de niños y niñas de la región. La directora de Respuesta a la Crisis en Oriente Medio de la organización afirma que estamos viendo cómo se violan sus derechos más fundamentales a la vida y a la seguridad. Teme que el mundo haya «perdido la perspectiva» sobre su responsabilidad de proteger a los niños y niñas afectados en varios países por la escalada de violencia. La organización pide que se tomen medidas urgentes y decisivas para garantizar que estén seguros y tengan acceso a la protección, los alimentos, el agua y los servicios sanitarios que necesitan en el actual conflicto, que comenzó con los terribles ataques contra Israel en los que murieron más de 1.400 personas.

 

Tras tres semanas de violencia devastadora y sin precedentes en toda la región, más de 11.000 personas han muerto, de las cuales se calcula que 4.000 son niños y niñas, y muchas otras viven con dolor y sufrimiento. Cerca de 1,5 millones de personas se han visto desplazadas en al menos tres países.

 

Protección de la infancia

Asuntha Charles, directora de Respuesta a la Crisis en Oriente Medio de World Vision, afirma:

 

«Estamos conmocionados y entristecidos por la magnitud de la muerte, la destrucción y las penurias a las que se enfrentan los niños y niñas en la actual crisis en la que se han visto envueltos los Territorios Palestinos Ocupados, Israel y los países vecinos. Está claro que se está fallando y olvidando a la infancia en medio de la masacre y el conflicto”.

 

«Los conflictos y todas las crisis humanitarias afectan de manera desproporcionada a los niños y niñas, y la crisis actual es un terrible ejemplo de ello. Se han producido y siguen produciéndose graves violaciones a gran escala de los derechos de la infancia. Miles de niños y niñas han muerto hasta ahora en la crisis, y muchos más han resultado heridos. Algunos han perdido a sus padres; otros han perdido familias enteras. Hay niños y niñas que actualmente no tienen acceso a alimentos o agua, o tienen muy poco acceso a ellos, debido a decisiones tomadas por adultos. Hay niños y niñas que sufrirán trastornos psicológicos por lo que están viviendo durante esta crisis, de los que quizás nunca se recuperen. Cientos de miles de familias han tenido que tomar la decisión de abandonar sus hogares. Los niños y niñas han sido secuestrados de sus familias.

 

«La infancia debería ser amor, juego y alegría. Para millones de niños y niñas de los Territorios Palestinos Ocupados, de Israel y de toda la región, ahora sólo existe el terror. Miedo a ser asesinados por cohetes, misiles o balas, miedo a ser atacados en la escuela o en casa, miedo a que se acabe la comida o el agua”.

 

«Tememos que el mundo haya perdido la perspectiva de su responsabilidad de garantizar que se respeten los derechos más fundamentales de la infancia. El derecho a la vida, a estar seguro, a recibir alimentos y agua, no conoce fronteras y no debería haber excepciones. No protegerlos es inexcusable. En 2023, ¿cómo seguimos siendo incapaces de garantizar que ningún niño ni niña tenga que experimentar la desgarradora violencia y el conflicto? Sin embargo, hoy, en las zonas afectadas por la crisis de Oriente Medio, los niños y niñas están pagando el precio más terrible por los fallos colectivos de los adultos. Nadie quiere que su hijo sufra o muera en una zona de guerra. Pedimos que se actúe de inmediato para evitar que los niños y niñas tengan que vivir en una zona de conflicto, y que se tomen las medidas necesarias para garantizar que ningún niño ni niña muera”.

Fuente: https://www.corresponsables.com/actualidad/world-vision-ninos-ninas-violacion-derechos-crisis-oriente-medio

Comparte este contenido:

Mar Benegas: “Las pantallas están reemplazando la narración que el niño necesita para comprender la vida”

Autora española de más de una treintena de libros para público infantil y reconocida promotora de la lectura, habla de la importancia de las palabras y la compleja relación entre los niños y la tecnología. Es la primera entrega sobre infancia de la escritora chilena María José Ferrada para EL PAÍS.

lectores. ¿Por qué?

 

Respuesta. El primer poema que guardo lo escribí a los 10 años. Estuve en un hospital por varios días y cuando mi madre tuvo que volver a sus quehaceres, la poesía vino a hacerme compañía. Era un poema que hablaba la soledad y que buscaba consolarme. Si la poesía pudo hacer eso por mí, creo que lo puede hacer por todos los niños.

 

P. En sus visitas a escuelas, ¿ve esa soledad de la que hablaba en el poema?

 

 

R. Hay soledad, pero también hay vida y alegría. Tal vez por eso los niños conectan inmediatamente con la poesía. Una niña de 11 años después de una lectura me dijo: “He llorado y me he reído al mismo tiempo”. Creo que eso es lo que la poesía puede hacer por nosotros y especialmente por los niños: acompañarnos en el canto y la celebración de la vida, pero también ayudarnos a tomar el dolor y transformarlo en belleza. Se lo explico a los niños y ellos, independiente de la edad que tengan, lo entienden perfectamente.

 

P. ¿Cómo ve la relación de los niños con los adultos?

 

R. Veo que hay una relación productivista. Esperamos que los niños demuestren resultados correctos en cuanto a lo que deben sentir, hacer y aprender. Y de pronto ese niño escucha un poema y se pone a llorar, emocionado, porque encuentra ahí un espacio para conectar su experiencia con la de otros. La función poética es importante justamente porque ofrece un mundo simbólico habitable.

 

La escritora Mar Benegas.

La escritora Mar Benegas.

FERNANDA REQUENA

P. En su charla en Puerto de Ideas habló acerca de cómo la exposición a lo digital afecta la forma en que niños y adultos nos comunicamos…

 

R. Esa charla nació de una anécdota concreta, en un taller que trabajé durante la pandemia. Hacíamos un poema que comenzaba diciendo “Vino el virus …” y los niños lo completaban, diciendo desde cosas que los habían afectado de manera concreta –”nos dejó sin paseo de fin de curso”– a cosas más profundas, que capturaban de manera muy exacta la desesperanza que todos estábamos viviendo. Recuerdo, por ejemplo, a una niña que completó el verso diciendo: “Lo llenó todo de muertos”. La idea era que el mismo poema planteara una salida a esa oscuridad, un espacio de posibilidad. Entonces la propuesta consistía en cerrar el poema con un deseo. Y entonces un niño dijo que quería ser una pantalla, para que su madre lo mirara.

 

P. ¿Cree que las pantallas se están interponiendo entre los niños y sus padres? ¿Es tan así?

 

 

R. Entre los niños y el mundo. Porque están reemplazando la narración que el niño necesita para comprender de qué se trata la vida. No sirve que esa narración llegue a través de una voz que sale de una lata. Lo que él necesita es la voz que asocia con un cuerpo que lo mira a la cara, lo toca, juega con él y le canta. Le estamos entregando la narración a las tablet y los teléfonos. Son esos aparatos los que están calmando a los niños y no la voz y el contacto humano, que hasta el momento habían tenido ese papel. Hoy ves a niños en coche, que van pendientes de un aparato electrónico. Van tranquilos, no lloran, pero tampoco escuchan a la madre ni mira el cielo.

 

P. ¿La narración debería recordarle que el cielo está ahí para él?

 

R. Durante los primeros tres años el adulto nombra el mundo para el niño y es en esos primeros años cuando la poesía sucede. Aún no hay desarrollo de pensamiento, no hay recuerdos y vamos ofreciendo un lenguaje poético, que se sostiene en el ritmo, para ayudar al niño a introducirse en el mundo. Le cantamos los cinco lobitos –un canto tradicional– por ejemplo, y lo que hacemos es enseñarle una mano. Y el niño, siguiendo el movimiento, repara en que también él tiene una mano y por extensión, un cuerpo. Luego de los tres años ese niño necesita situarse en el tiempo. Entra en el juego simbólico y entonces le ofrecemos la narración: un inicio, un nudo y un desenlace que le cuenta de qué se trata la vida y le ayuda a situarse en ella.

 

P. ¿Por qué cree que los adultos recurren a las pantallas para calmar o entretener a los niños?

 

R. Creo que hay un problema sistémico. Adultos que trabajan muchas horas y que llegan a sus casas destruidos. En ese escenario lo más fácil es recurrir a estos aparatos. Y sucede como con la alimentación: las personas que menos recursos tienen son las que peor se alimentan. A la pobreza material se suma la pobreza simbólica. En Sillicon Valley, el centro mundial de quienes producen y venden tecnología, cada vez hay más colegios que prohíben el uso de tabletas y computadores. En otras palabras, quienes mejor entienden los posibles efectos de todo esto, han decidido dejarlos fuera del alcance de los niños.

 

P. ¿Cree que existe algún antídoto?

 

R. Palabras, cantos, juegos, lectura. Porque ese niño crecerá y no podrás pedirle que sea un buen lector si no le diste la oportunidad de experimentar, desde el principio, todo lo que las palabras pueden hacer por él.

 

P. Más de un tercio de los chilenos que hoy viven en la pobreza son menores de edad. ¿Cree que las palabras y la poesía puedan hacer algo por esos niños?

 

R. No solo pueden hacer algo, sino mucho. En palabras de Gianni Rodari: “Todos los usos de las palabras para todos. No para que todos seamos artistas sino para que nadie sea esclavo”.

 

María José Ferrada es periodista y escritora chilena. Sus libros han sido traducidos a una veintena de idiomas. Colabora con entrevistas sobre infancia, lectura y educación

https://elpais.com/chile/2023-11-18/mar-benegas-las-pantallas-estan-reemplazando-la-narracion-que-el-nino-necesita-para-comprender-la-vida.html

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Libro (PDF): Transformando realidades. Juventudes, niñeces, políticas públicas y cambio social en América Latina y el Caribe

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital.

Este libro pretende proporcionar una mirada profunda y multidimensional de las vivencias y realidades de las juventudes y niñeces en América Latina y el Caribe. A través de las voces de las y los investigadores, busca generar un diálogo enriquecedor que contribuya a la transformación de las realidades en las que viven y se desarrollan las nuevas generaciones, valorizando las experiencias propias, sus capacidades y potencias.

Transformando realidades. Juventudes, niñeces, políticas públicas y cambio social en América Latina y el Caribe es una obra valiosa para académicos, profesionales, activistas y todas aquellas personas interesadas en comprender y abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las juventudes y las infancias en la región desde una perspectiva de reconocimiento, empatía y escucha. Su lectura nos invita a repensar y reimaginar el futuro, impulsando prácticas políticas y políticas públicas que promuevan el buen vivir de las nuevas generaciones en el presente de América Latina y el Caribe.

Autoría: Pablo Vommaro. Alejandra Barcala. [Compiladoras y Compiladores]
Alejandra Barcala. Pablo Vommaro. Diego Belaunzarán Colombo. Carla Daniela Rosales. Olívia Cristina Perez. Mario Hernán López Becerra. Paula Andrea Parra Giménez. Amanda Vargas Prieto. Dolman Rubio. María Marta Santillán Pizarro. Eduardo Javier Pereyra. Denise Oyarzún Gómez. María Isabel Reyes Espejo. Ana María D’Andrea. Marcela Alejandra Parra. Gastón Cottino. [Autoras y Autores de Capítulo]

Editorial/Edición: CLACSO. Universidad de Manizales. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano.

Año de publicación: 2023

País (es): Argentina. Colombia

ISBN: 978-987-813-519-9

Idioma: Español

Descarga: Transformando realidades. Juventudes, niñeces, políticas públicas y cambio social en América Latina y el Caribe

Fuente e Imagen: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2835&c=0

Comparte este contenido:

Libro(PDF): Transformando realidades. Juventudes, niñeces, políticas públicas y cambio social en América Latina y el Caribe

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital.

ste libro pretende proporcionar una mirada profunda y multidimensional de las vivencias y realidades de las juventudes y niñeces en América Latina y el Caribe. A través de las voces de las y los investigadores, busca generar un diálogo enriquecedor que contribuya a la transformación de las realidades en las que viven y se desarrollan las nuevas generaciones, valorizando las experiencias propias, sus capacidades y potencias. Transformando realidades. Juventudes, niñeces, políticas públicas y cambio social en América Latina y el Caribe es una obra valiosa para académicos, profesionales, activistas y todas aquellas personas interesadas en comprender y abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las juventudes y las infancias en la región desde una perspectiva de reconocimiento, empatía y escucha. Su lectura nos invita a repensar y reimaginar el futuro, impulsando prácticas políticas y políticas públicas que promuevan el buen vivir de las nuevas generaciones en el presente de América Latina y el Caribe.

Autoría: Pablo Vommaro. Alejandra Barcala. [Compiladores/as]
Alejandra Barcala. Pablo Vommaro. Diego Belaunzarán Colombo. Carla Daniela Rosales. Olívia Cristina Perez. Mario Hernán López Becerra. Paula Andrea Parra Giménez. Amanda Vargas Prieto. Dolman Rubio. María Marta Santillán Pizarro. Eduardo Javier Pereyra. Denise Oyarzún Gómez. María Isabel Reyes Espejo. Ana María D’Andrea. Marcela Alejandra Parra. Gastón Cottino. [Autora y Autores de Capítulo]

Editorial/Edición: CLACSO. Universidad de Manizales. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano.

Año de publicación: 2023

País (es): Argentina. Colombia

ISBN: 978-987-813-519-9

Idioma: Español

Descarga: Transformando realidades. Juventudes, niñeces, políticas públicas y cambio social en América Latina y el Caribe

Fuente e Imagen: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2835&c=0

Comparte este contenido:

Por qué Global Citizen quiere acabar con la pobreza extrema en África

«Contra todo pronóstico, incluidas las enormes desigualdades en el acceso a la vacunación, hemos sorteado el temporal del COVID-19 con resistencia y determinación, gracias a la larga historia y experiencia de África en el control de brotes», declaró el Dr. Matshidiso Moeti, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África, a principios de febrero.

Como ha informado ampliamente Global Citizen, el COVID-19 ha repercutido en todos los aspectos de nuestras vidas y ha sido el principal factor responsable de hacer retroceder décadas de progreso para acabar con la pobreza extrema en África y en el mundo.

Con el telón de fondo de la pandemia de coronavirus, disturbios civiles, golpes de estado, impactos del cambio climático y otros retos a los que se enfrenta el continente en la actualidad, la resistencia y la determinación de los africanos a la que se refirió el Dr. Moeti, son las herramientas con las que África sigue siendo fuerte.

Teniendo en cuenta que 21 de los 25 países más pobres del mundo se encuentran en África, y que el impacto del cambio climático junto con la pandemia de coronavirus afectan con mayor intensidad a los países africanos, los plazos para acabar con la pobreza extrema y sus causas sistémicas deben adelantarse drásticamente, especialmente en esta parte del mundo.

Después de hacer campaña para que líderes mundiales y sus gobiernos, organizaciones empresariales, sociedad civil y organismos multilaterales se unan para acabar con el COVID-19 para todos y poner en marcha una recuperación mundial equitativa de la pandemia en 2021, Global Citizen redobla la apuesta para 2022.

Este año, con el lanzamiento de la campaña Pongamos fin a la pobreza extrema ahora: Nuestro futuro no puede esperar, Global Citizen está redefiniendo nuestra misión principal, pasando de abogar por el fin de la pobreza para 2030 a trabajar incansablemente para acabar con la pobreza AHORA. A lo largo de este año, Global Citizen y global citizens de todo el mundo actuarán para defender los compromisos de gobiernos, filántropos y el sector privado, centrándose en tres áreas temáticas clave:

  • Empoderar a las niñas AHORA moviendo a los líderes del G7 a satisfacer las necesidades de 50 millones de niñas; porque las niñas son la clave para romper los ciclos de la pobreza a través de inversiones específicas en su educación, nutrición y salud, incluyendo los servicios de salud sexual y reproductiva.
  • Romper las barreras sistémicas que mantienen a las personas en la pobreza y limitan su acceso a la justicia social, sanitaria y económica, abogando por la equidad en las vacunas para vencer a las variantes del COVID-19 y prevenir la próxima pandemia. Esto incluye áreas como compartir la propiedad intelectual de las vacunas con los países en desarrollo, fortalecer los sistemas de salud y llamar a la equidad financiera para financiar las necesidades esenciales y abordar los desafíos globales.
  • Adoptar medidas climáticas AHORA para llamar a los países más ricos a que den un paso adelante y cumplan la promesa, aún no cumplida, de destinar 100.000 millones de dólares anuales al financiamiento climático para apoyar la adaptación y la mitigación en las naciones más vulnerables; así como dar prioridad a la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida, destinando importantes recursos para la adaptación climática a las comunidades rurales y los pequeños agricultores.

En cada una de estas áreas nos centraremos en amplificar las voces de activistas y ciudadanos; en asegurarnos de que las voces de los más marginados del mundo se escuchen sin producir reacciones o consecuencias violentas, y en que los líderes mundiales rindan cuentas para cumplir sus promesas.

Pero, ¿qué significa todo esto para el continente africano? He aquí un desglose:

Empoderar a las niñas AHORA

«Romper las barreras sociales para las adolescentes tiene un profundo efecto en su capacidad para prosperar más adelante en la vida. Este periodo formativo es fundamental para permitirles nuevas libertades de elección, preparándolas para experimentar una mayor autonomía y ejercer su plena capacidad de acción para convertirse en miembros económicamente capacitados de la sociedad.

Es nuestra responsabilidad colectiva tomar medidas para las intervenciones e inversiones que nutran a las adolescentes, para que puedan impulsar el progreso y participar en la fuerza de trabajo como catalizadores en el centro de nuestro desarrollo».

— Chebet Chikumbu, directora regional de África Meridional y Oriental

Two sisters walk on the way to their school in October 2020, after months of school closures in Niger. In the heart of the Sahel, millions of children returned to school after months of closure due to COVID-19.
Two sisters walk on the way to their school in October 2020, after months of school closures in Niger. In the heart of the Sahel, millions of children returned to school after months of closure due to COVID-19.
Image: © Juan Haro/UN0397977/UNICEF

Siempre ha sido el momento de centrar la atención en las niñas y las jóvenes, verdaderas guardianas de nuestro futuro mundial y, sin embargo, uno de los grupos demográficos más vulnerables y desatendidos, son líderes que tienen un potencial increíble para hacer del fin de la pobreza un logro sostenible.

Sólo en los dos últimos años hemos sido testigos de cómo una pandemia ha extendido las injusticias de género y causado daños a las niñas, en África y en todo el mundo. En Sudáfrica se produjo un aumento sin precedentes de los feminicidios a raíz de las normativas de cierre nacional. Esto se produce después de años en los que las mujeres y las niñas del país han llamado al fin de la violencia de género (VG).

Zimbabue fue testigo de un aumento del 60% de las denuncias de violencia de género durante los cierres nacionales, y la tendencia es similar en varias naciones del sur de África, como Madagascar, Kenia y Malawi, esta última con un aumento del 150% de los casos de violación de menores.

El aumento de la violencia y los abusos contra las niñas relacionados con el COVID es un tema lamentable en todo el continente. Por ejemplo, el aumento de las tasas de embarazo precoz y de matrimonio infantil se está viendo como resultado directo de los cierres de escuelas y de los colegios. El Banco Mundial estima que África Occidental y Central serán de las más afectadas por el matrimonio infantil en el mundo en los próximos años.

La educación de las niñas ha estado siempre en peligro, y aunque se han hecho grandes avances en los últimos años, la pandemia ha revertido casi todos los logros alcanzados para garantizar el acceso a la educación de las niñas de África. La educación de las niñas es clave para acabar con el ciclo de la pobreza, es una inversión que puede mejorar la economía de un país, llevarnos a conseguir la igualdad global y ayudarnos a afrontar los retos globales existentes y sin precedentes.

Los obstáculos a la educación a los que se enfrentan las niñas en el continente africano son violencia de género, conflictos, matrimonio infantil, falta de acceso a los servicios de salud, nutrición, y la mutilación genital femenina (MGF).

De hecho, en África se encuentra Somalia, el país con las tasas más altas de MGF del mundo, una práctica que no sólo impide que las niñas vayan a la escuela (y en algunas tradiciones, es un requisito para el matrimonio infantil), sino que también pone en riesgo la salud de las niñas. La MGF se practica en casi todas las regiones de África, pero su prevalencia es mayor en la región subsahariana.

Un impacto brutal en la educación de las niñas son los conflictos y las crisis que siguen estallando en todo el continente, y que siguen vigentes en algunas regiones. Uno de cada cuatro niños en el mundo está afectado por una crisis, y los conflictos van en aumento en África. Por ejemplo, la guerra vivida en Etiopía, la violencia civil que rodea a la República Democrática del Congo, los golpes militares en el norte y el oeste de África. No se sabe lo que esto significa para el continente, y para las niñas que ya tienen dificultades para acceder a la educación en él.

Como consecuencia de la inseguridad y la violencia, el acceso seguro a las escuelas no está garantizado, y las niñas que faltan a la escuela debido a las crisis tienen menos probabilidades de regresar.

Global Citizen hace un llamado al G7 para que atienda las necesidades de 50 millones de niñas en todo el mundo, destinando un mínimo de 400 millones de dólares para ayudar a millones de mujeres jóvenes y niñas con asistencia inmediata para las comidas escolares, el acceso a la educación y la salud, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva.

Romper las barreras sistémicas AHORA

«Hasta que no estemos preparados para exponer las causas sistémicas de la pobreza extrema, seguiremos atravesando ciclos de desigualdad. Tenemos que comprometernos activamente y no tener miedo de llamar a la discriminación sistémica.  Como global citizens, es nuestra responsabilidad hacer que nuestros líderes rindan cuentas para evitar futuras injusticias y crear la sociedad que nos gustaría ver».

— Maimuna Maibe, directora de Global Citizen en Nigeria.

In this June 3, 2021, file photo an elderly patient receives a dose of the Pfizer COVID-19 vaccine, at a clinic at Orange Farm, near Johannesburg. Pfizer has announced that a South African firm will begin producing the Pfizer-BioNTech COVID vaccine.In this June 3, 2021, file photo an elderly patient receives a dose of the Pfizer COVID-19 vaccine, at a clinic at Orange Farm, near Johannesburg. Pfizer has announced that a South African firm will begin producing the Pfizer-BioNTech COVID vaccine, the first time that the vaccine will be produced in Africa.
Image: Denis Farrell/AP

Una de las mayores injusticias en materia de salud que se han producido en el mundo es que los países de bajos ingresos queden excluidos de la carrera por conseguir las vacunas COVID-19 que salvan vidas para sus poblaciones. África sigue estando drásticamente atrasada con respecto al resto del mundo en lo que se refiere al despliegue de vacunas. Mientras tanto, un pequeño puñado de naciones ricas ha dominado el mercado de las vacunas, algo que Sudáfrica y Kenia han llamado «apartheid de las vacunas».

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, llegó a decir: «El apartheid de las vacunas debe llegar a su fin. Porque al final, en todo el mundo, nadie está seguro hasta que todo el mundo esté seguro, así que todos debemos ser tratados por igual en todo el mundo y las vacunas deben ser tratadas como un bien público, disponibles a precios asequibles en todo el mundo».

Esta desigualdad sólo servirá para extender la pandemia innecesariamente. Sin la vacunación mundial, es seguro que surgirán nuevas variantes que seguirán suponiendo una amenaza para la salud pública, del mismo modo que lo hicieron Delta y Omicron.

Una y otra vez, África y sus líderes han llamado a las naciones que acaparan las vacunas a compartir las dosis de forma justa. No ha sido un llamado a la caridad, ha sido un llamado a la equidad. También han llamado a las empresas farmacéuticas para que compartan la información y la tecnología de producción de vacunas, especialmente cuando África tiene planes para aumentar su capacidad de fabricación de vacunas en los próximos años a través de un centro de ARNm respaldado por la Organización Mundial de la Salud, para que el continente pueda trabajar para fabricar sus propias dosis y ser autosuficiente en la batalla contra el COVID-19 y futuras pandemias.

La pandemia ha hecho estragos en las economías, y las naciones africanas se han endeudado aún más y luchan por recuperarse de los efectos de la COVID-19. Dos cosas que tienen que cambiar para ayudar a África a recuperarse (y prosperar) son el aumento de la ayuda oficial al desarrollo (AOD), en la que los gobiernos ricos se comprometen voluntariamente a ayudar a las naciones en desarrollo, así como una reasignación adecuada de los Derechos Especiales de Giro (DEG).

Los DEG son esencialmente un activo financiero de reserva asignado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que puede ser negociado entre países a cambio de liquidez o efectivo. Se trata de un salvavidas que puede salvar a las economías de los golpes que la pandemia les ha asestado y, en una primicia histórica, el FMI ha emitido 650.000 millones de dólares en DEG para la recuperación de la pandemia.

Pero la forma en que se asignan actualmente los DEG significa que los países más ricos (que no necesitan tanto los DEG) reciben la mayor parte, mientras que los países más pobres reciben la menor parte. Por tanto, sólo un puñado de países africanos se beneficiarán realmente de la asignación actual de los DEG. Puedes leer más sobre cómo funciona esto aquí.

Los dos mayores obstáculos sistémicos a los que se enfrentan África y el mundo en la actualidad, y que siguen alimentando a la creciente bestia de la pobreza, son la injusticia sanitaria y la desigualdad financiera. Global Citizen hace un llamado para que se compartan las dosis de vacunas y la información sobre la fabricación de vacunas esenciales con los países en desarrollo, para que se fortalezcan sus sistemas sanitarios y para que se reasignen los recursos financieros en beneficio de quienes más lo necesitan.

Tomar acción sobre el cambio climático AHORA

«Cuando crecía, el cambio climático no era un problema, nos enseñaban a amar nuestra tierra, nos animaban a reciclar el agua después de usarla, a tirar las cáscaras de las verduras en un compost para fomentar la fertilización de la tierra, y la basura estaba generalmente mal vista. Esta era la norma, no sólo para mí, sino para todas las familias de mi comunidad en el Cabo Oriental de Sudáfrica.

Por eso me entristece tener que luchar contra algo que debería ser tan obvio como es la protección de la tierra que nos da la vida, pero me siento orgulloso de formar parte de una organización que se enfrenta a esto de frente. Tenemos que hacer lo correcto por nuestro planeta y defenderlo AHORA».

— Sonwabise Mzinyathi, directora general de Política Global y Asuntos Gubernamentales para África Meridional y Oriental. 

A family take their belongings after their home was flooded after a week long of heavy rain, in Antananarivo, Madagascar, Monday, Jan. 24, 2022. Tropical storm Ana has caused widespread flooding in Madagascar, causing the deaths of 34 people and displacing more than 55,000, officials said Monday. With heavy rains continuing, rivers in Antananarivo are rising and officials are urging residents to leave low-lying areas of the capital city and surrounding areas.
Image: AP Photo/Alexander Joe

A finales de 2021, la imagen de unas jirafas kenianas sin vida se coló en nuestras redes sociales y nos recordó lo grave que es la sequía en el este de África. Aunque la imagen fue tendencia en todo el mundo durante unos días, el problema más profundo es algo más que una imagen que puedes pasar por tu línea de tiempo. El cambio climático y sus devastadores efectos en África deben ser objeto de medidas inmediatas.

Siempre se señala que, aunque África es la que menos ha contribuido al cambio climático, es la que peor está experimentando sus efectos, y esto es evidente en todo el continente.

«En los últimos años, he visto cada vez más cómo la crisis climática está afectando al continente africano. Lo cual es irónico, dado que África es el menor emisor de dióxido de carbono de todos los continentes, a excepción de la Antártida», señaló la activista climática ugandesa Vanessa Nakate en la Conferencia Juvenil sobre el Clima previa a la COP26 de 2021.

Y continuó: «Los africanos ya están sufriendo los impactos más brutales alimentados por la crisis climática: huracanes que se intensifican rápidamente, inundaciones devastadoras y sequías fulminantes. Muchos africanos están perdiendo la vida, mientras que muchos más están perdiendo sus medios de vida».

No hay una sola región de África que no esté viendo cómo la crisis climática provoca una destrucción masiva de primera mano. Por eso es tan importante ahora, más que nunca, que el mundo deje de hablar de las medidas que piensa tomar y se lance a tomarlas inmediatamente.

Todo el continente se enfrenta a la escasez de agua y a las sequías relacionadas con el clima, que no sólo afectan al acceso al agua potable, sino al agua para el saneamiento, para la agricultura y la producción de alimentos, y para las infraestructuras y el ganado. Las sequías por sí solas han provocado conflictos e inseguridad en el continente, como por ejemplo la actual violencia entre países que estalló en África Central y Occidental como consecuencia de la desecación del lago Chad.

También se ha producido un aumento desastroso del hambre en toda África, y esto puede estar directamente relacionado con el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria: según se informa, Madagascar está experimentando la primera «hambruna inducida por el clima» del mundo. Cuando el agua se seca, los cultivos se reducen y mueren, y lo mismo ocurre con el ganado. El precio de los alimentos aumenta exponencialmente a medida que la comida se hace más difícil de cultivar y alimentar, y con los índices de pobreza en continuo aumento en el continente, no todo el mundo puede permitirse alimentarse a sí mismo o a sus familias.

Por último, las catástrofes naturales están cambiando y desarraigando los medios de subsistencia de la población africana. Los ejemplos más recientes de esto son las tormentas tropicales AnaBatsiraiEmnati y el ciclón Gombe que destrozaron Mozambique, Malawi y Madagascar de forma consecutiva a principios de 2022. Los tres países aún estaban tratando de recuperarse de una temporada de tormentas tropicales que devastó la misma región en 2019. Las inundaciones y las tormentas están ahogando algunas zonas, las sequías y las nubes de langostas están causando una destrucción masiva en otras.

Estas catástrofes no sólo han arrasado las infraestructuras y los cultivos, sino que han sido la causa de desplazamientos masivos, ya que los ciudadanos afectados huyen de sus países de origen para encontrar refugio y un mejor acceso a recursos en otros. La necesidad de hacer frente a la crisis climática es urgente, la vida de los africanos depende de ello.

Global Citizen llama a las naciones ricas a cumplir sus compromisos financieros para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al clima, a dar prioridad a los pequeños agricultores y a las comunidades rurales y a darles poder financiero en un esfuerzo por impulsar la seguridad alimentaria, y a que las empresas mundiales que emiten grandes cantidades de carbono establezcan pasos claros que indiquen cómo planean alcanzar las emisiones netas cero.

Defender el activismo

People hold banners as they demonstrate on the street to protest against police brutality, in Lagos, Nigeria, Oct. 20, 2020. After 13 days of protests against police brutality, authorities have imposed a 24-hour curfew in Lagos, Nigeria’s largest city.
People hold banners as they demonstrate on the street to protest against police brutality, in Lagos, Nigeria, Oct. 20, 2020. After 13 days of protests against police brutality, authorities have imposed a 24-hour curfew in Lagos, Nigeria’s largest city.
Image: Sunday Alamba/AP

En un mundo perfecto, no sería necesario recabar el apoyo de la opinión pública en torno a soluciones específicas para hacer frente a la pobreza extrema, porque las necesidades básicas y los derechos de todas las personas estarían satisfechos y se respetarían.

Por desgracia, esta no es la realidad. En muchos países africanos, no es políticamente seguro ni popular abordar las causas sistémicas de la pobreza extrema y puede ser incluso una amenaza para la vida.

Seis activistas ugandeses fueron detenidos por protestar contra un proyecto de extracción de crudo que perjudicaría a los agricultores y dañaría a las comunidades locales, mientras que Chad, Malí, Guinea y Sudán sufrieron golpes de Estado exitosos (que suelen ir acompañados de cortes de Internet y supresión de los medios de comunicación) en 2021.

En octubre de 2020, oficiales del ejército nigeriano dispararon contra manifestantes pacíficos de #EndSARS en el peaje de Lekki, en Lagos, matando al menos a 12 personas e hiriendo a muchas otras; hasta la fecha no se ha responsabilizado a nadie de ese terrible suceso, calificado de «masacre» por un grupo creado para investigar.

Ya sea en la defensa del medio ambiente, contra la brutalidad policial o en la participación para la construcción de la nación, el espacio cívico en África se está reduciendo cada vez más y, con él, las voces críticas necesarias para derribar las barreras sistémicas que empujan a las personas a la pobreza y las atrapan en ella.

Además, ninguna de estas soluciones puede tener éxito sin la defensa de los ciudadanos y las alianzas locales, regionales y mundiales con otros activistas, porque el cambio profundo y duradero sólo se producirá cuando los ciudadanos lo exijan y sus voces sean escuchadas.

Por este motivo, la defensa liderada por los ciudadanos es esencial y, por eso, en 2022, Global Citizen también se asegurará de que nuestro trabajo en las tres áreas prioritarias ayude a proteger y elevar las voces de los activistas locales en los procesos de toma de decisiones internacionales, y ayude a los ciudadanos a participar en la toma de decisiones, a través de procesos políticos globales y regionales, así como en las elecciones.

Puedes unirte a la campaña Pongamos fin a la pobreza extrema AHORA: Nuestro futuro no puede esperar, inscribiéndote como global citizen (aquí o descargando la aplicación de Global Citizen) y uniéndote a nosotros para pasar a la acción, ahora.

Fuente: https://www.globalcitizen.org/es/content/global-citizen-end-extreme-poverty-now-africa/

Comparte este contenido:

Niñez y consumo de alcohol

Por: Tahira Vargas García

El alcohol para la población adolescente estudiada es parte de la diversión y no está sujeta a sanciones.

El consumo de alcohol está legalmente prohibido para la población infantil y adolescente.  Esta disposición no se cumple a cabalidad en muchas familias, comunidades y establecimientos.

Estudios cualitativos realizados con población infantil y adolescente en distintas comunidades pobres tanto urbanas como rurales muestran la permisividad existente en el consumo y venta de alcohol a niños, niñas y adolescentes, aun cuando se reconoce su impacto dañino en la salud de niñez y adolescencia.

Padres, madres y personas adultas entrevistadas en las comunidades rurales y urbano-marginales niegan que les ofrezcan alcohol a sus hijos e hijas. Esta información entra en contradicción con la que ofrecen  sus hijos e hijas. Estos/as reconocen que los primeros “tragos” y bebidas fueron ofrecidos por sus padres-madres-familiares.

 “Fui a bailar al colmado de mi papá y duré como una hora bailando. Un día bebí romo, mucho romo y me dolía la barriga” (niño de 11 años)

 ”Yo he tomaó “vipe” y ron con mi papá y un amigo”. (niña de 12 años) 

“Mi hermana compra ron y yo bebo”. (niña de 11 años)

 El alcohol para la población adolescente estudiada es parte de la diversión y no está sujeta a sanciones. Algunas de las causas que identificamos de que el “alcohol” tenga una presencia significativa en población infantil y adolescente son:

  • Ausencia de restricciones  del acceso a estas bebidas para niños, niñas y adolescentes.
  • Inducción al alcohol por personas adultas y familiares en una lógica de “probar” o de simplemente darle “un traguito”
  • Débil conciencia sobre los graves daños del alcohol las condiciones de salud física, mental, psicológica de niños, niñas y adolescentes
  • El consumo de alcohol en niños, niñas y adolescentes es percibido por padres y madres como efímero y superficial no reconocen en estos hábitos posibles adicciones a la sustancia ni riesgos para la integridad física de sus hijos e hijas.
  • Presencia de pauta cultural de vínculo estrecho entre consumo de alcohol y diversión
  • Vinculos estrechos entre machismo y consumo de alcohol genera que muchos hombres fomenten que sus hijos consuman alcohol desde la niñez y adolescencia.
  • Peso de la aceptación en grupos de pares somete a niños y adolescentes (sobre todo sexo masculino) a la presión social del consumo para ser aceptados.

No solo la familia tiene permisividad hacia el consumo de alcohol en niños, niñas y adolescentes es toda la sociedad. La protección de la niñez y la adolescencia en el consumo de alcohol desde políticas públicas y campañas es débil, no se identifica como una violación de derechos a la niñez ni una situación de riesgo que debe ser abordada en su protección.

Las adicciones únicamente se “problematizan” en nuestra sociedad desde las drogas ilícitas  (marihuana, cocaína, crack, heroína).  El consumo de drogas ilícitas en nuestro país inicia con las “licitas” como las bebidas alcohólicas. Las bebidas alcohólicas no solo inician, siguen formando parte de la diversidad de mezclas de sustancias adictivas (alcohol-marihuana-tabaco-crack) que generan graves daños a la salud y a la vida de nuestra niñez y adolescencia.

Las familias y centros educativos no cuentan con herramientas para ofrecer orientación, acompañamiento y prevención. La prevención del consumo de alcohol es débil desde los distintos ámbitos y las prohibiciones de compra y consumo en lugres públicos son vulneradas continuamente sin consecuencias.

Este artículo fue publicado originalmente en el periódico HOY

Fuente: https://acento.com.do/opinion/ninez-y-consumo-de-alcohol-9044960.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2