Page 32 of 87
1 30 31 32 33 34 87

Afganistán: Niñas se disfrazan de niños para poder estudiar

Redacción: Plumas Atómicas

La educación para las niñas sigue siendo un área restringida y empeora cada año.

En Afganistán, las niñas se disfrazan de niño para poder ir a estudiar. Esta tradición conocida como “Bacha Posh”, es la forma que las pequeñas han encontrado para acceder a la educación.

De acuerdo con información de El Mundoa pesar de 15 años de intervención internacional por parte de la ONU, OTAN y la comunidad mundial de habilitar la educación para las niñas en Afganistán , éstas siguen vistiéndose de niños para poder estudiar.

Afganistán: niñas se disfrazan de niños para poder estudiar.

Una estadística publicada por el gobierno afgano indica que “de las 13 mil estudiantes femeninas entre 1 y 15 años, matriculadas para el curso de 2016 en los grados 8 y 9, sólo 650 consiguieron graduarse”.

Abdul Qadir, director del Sistema Educativo Provincial en Kandahar, consideró que estas cifra es un poco mejor que la del año pasado pero podría ser un síntoma de que aquel tiempo en que las mujeres perdían la vida por querer estudiar o hacerlo en secreto, está volviendo a ser una realidad.

Esto, porque aunque en Afganistán existe una tradición conocida como “Bacha Posh” que consiste en dejar que las niñas vistan como hombres para poder estudiar y hasta trabajar o tener algunas libertades como los varones recientemente, esas situaciones se están complicando.

Afganistán: niñas se disfrazan de niños para poder estudiar.

El gobierno afgano, que ha recibido millones de dólares para mejoras educativas, ha señalado que estas dificultades para que las niñas estudien y los recientes ataques a escuelas para niñas, les recuerdan los tiempos en que los talibán gobernaban y no existía ni una pizca de igualdad en géneros.

Por su parte, Qadir también lamentó que pocas niñas de las 79 mil que hay inscritas a escuelas, tengan posibilidades de graduarse, pues las que no lo logre, dependerán de sus maridos o familiares para subsistir.

Afganistán: niñas se disfrazan de niños para poder estudiar.

Afganistán: niñas se disfrazan de niños para poder estudiar. (Imagen: Aristegui Noticias)

“A muchas niñas sus familias no las dejan ir a la escuelas por miedo a las malas palabras que la gente pueda decir de ellas”, comentó Roqya, una niña inscrita a la escuela en Kandahar.

Otras niñas refirieron que entre los motivos que las hacen renunciar a ir a la escuela, está que son acosadas todo el tiempo durante su camino a clases, el cual es largo, pues muchas de ellas “tienen que andar kilómetros para llegar a la escuela”.

Una representante de Asociación Revolucionaria para Mujeres en Afganistán (RAWA), indicó que “la situación de la mujer en dicho país es catastrófica” pues la violencia contra ellas crece a niveles alarmantes. Señaló que las mujeres y niñas de Afganistán son víctimas de violencia doméstica, abuso sexual, asesinato, violaciones en grupo, crímenes de honor y matrimonio forzado.

Fuente: https://plumasatomicas.com/noticias/internacional/afganistan-ninas-disfraz-ninos-estudiar

Comparte este contenido:

Colombia: del conflicto a la economía verde

América del Sur/ Colombia/ 04.02.2020/ Fuente: cronicadelquindio.com.

 

Los biólogos y ecologistas le están dando protagonismo a la biodiversidad de Colombia y lo plantean como una alternativa económica.

“El país alberga una flora y fauna casi sin rivales en el planeta. Pero durante medio siglo, la guerra acabó con los estudios de campo y estancó el progreso científico”: Rachel Nuwer.  

La revista Investigación y Ciencia es la presentación que se hace para el mundo hispano de Scientic American, importante revista de divulgación que cubre un amplio abanico de temas. Se edita todos los meses y en la de enero de este 2020 publicó el artículo titulado “Colombia: del conflicto a la economía verde”, autoría de Rachel Nuwer, periodista científica que escribe para Scientific American, New Scientist y New York Times.

Ella aborda un tema de interés tanto para científicos y educadores, así como para un público amplio, porque tiene que ver con el futuro del país. Por eso debe interesar también a la clase gobernante, congresistas, políticos, empresarios, rectores tanto de universidades como de instituciones educativos, corporaciones ambientales, etc. En la publicación se plantea una opción muy válida para que nuestro país salga de tantas frustraciones y violencia a partir de un manejo adecuado de sus recursos naturales.

¿Acaso no es importante crear riqueza sin destruir la biodiversidad y hacer uso apropiado de la tierra sin deforestar? Además, después de 200 años de vida ‘republicana’ arrastrando tanta violencia, ¿ya no es conveniente que, por fin, se supere el conflicto armado, se salga de la oscuridad del odio y se aprenda que la tolerancia y el amor construyen?

Así que presentaré un resumen de lo planteado por Nuwer, para que reflexionen sobre el futuro del país, que puede ser mejor para todos o la mayoría. Por otra parte, el artículo es oportuno por la declaratoria de la ONU de que el 2020 sea el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, porque como expresa la página web de esa institución: “Las plantas sanas constituyen la base de la vida en la Tierra, así como de las funciones de los ecosistemas y de la seguridad alimentaria, y son el elemento clave para el mantenimiento de la vida en la Tierra”.

El conflicto armado frenó el estudio de la biodiversidad

El escenario que inspiró a Nuwer para escribir su artículo fue Cubará, municipio ubicado en la parte nororiental del departamento de Boyacá, en el pie de monte llanero, zona olvidada por el gobierno central, rica en fauna, flora y con ríos de aguas diáfanas. Allí ‘florece’ un ejemplo digno de emular y, tal vez, por eso la mencionada periodista lo visitó en compañía de investigadores del Instituto Humboldt, y de su entonces directora, la ecóloga Brigitte Baptiste.

Una de las ideas que motivó la visita, fue la búsqueda y catalogación de todas las especies de aves posibles, ya que desde 1961 no se había emprendido un censo de ese tipo, en esa remota localidad de Colombia. Y esa actividad científica no se hacía en esa zona porque eran frecuentes las escaramuzas entre los guerrilleros, los paramilitares y el Ejército colombiano.

Después de los acuerdos del alto al fuego firmado en 2016 con las Farc, Cubará —como otras regiones del país— aspira volver poco a la tranquilidad. Aunque los disparos ya no se escuchan, el recuerdo de la violencia sigue en la memoria de la población. Por eso el teniente alcalde del municipio le dijo a Nuwer: “La felicito por venir hasta aquí. Pocos nos visitan por miedo a lo que pueda ocurrir”.

Agrega la comunicadora: “Ahora que se ha instaurado una paz frágil, Cubará, como miles de otras poblaciones colombianas, intenta volver poco a poco a la vida. El final de la lucha ha supuesto un nuevo comienzo, no solo por los pueblos ansiosos por iniciar la reconstrucción, sino también para los científicos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, (…), que espera por fin catalogar el recurso natural del país”.

63 mil especies catalogadas

Nuwer señala que Colombia acoge 311 reservas ecológicas, desde selvas pluviales y montañas hasta manglares y arrecifes de corral. Las especies catalogadas suman casi las 63 mil, nada menos que un 10 % de la biodiversidad del mundo. Solo Brasil la supera en abundancia, pero con una extensión siete veces mayor. La riqueza de nuestra biodiversidad sigue creciendo desde que se iniciaron expediciones por todo el territorio en 2015. Se han clasificado cientos de plantas, animales y hongos, decenas de ellos desconocidos para la ciencia. Hasta un pez sin ojos observaron los visitantes de Cubará.

Vea también: ¿Llegará el apocalipsis o hay tiempo de salvar al planeta?

Aún se descubre nueva variedad de flora y fauna

El investigador Gisele Didier López, advierte que estando en 2019, todavía se está descubriendo nueva variedad de flora y fauna. Él y sus colaboradores encabezan los esfuerzos que no solo persiguen la envergadura de la biodiversidad del país, sino también hallar formas de convertirla en el elemento central de una sociedad impulsada por la sostenibilidad, la resiliencia y la economía verde.

“No se trata de la clásica visión de no tocar. Queremos que la biodiversidad sea uno de los ingredientes de la receta para el crecimiento económico, sin acabar con ella”, aclara Didier. El objetivo último, en palabras suyas, es “convertir la biodiversidad en un capital activo para el desarrollo”.

“Muchos de nuestros problemas se deben a la carencia de condiciones de vida dignas, de educación y de sanidad en las zonas rurales, por lo que para mí esta era la parte principal de los acuerdos”, afirma en el referido artículo, Julia Miranda Londoño, directora general del Sistema de Parques de Colombia. Así que, por el bien del país, se deben consolidar los acuerdos de paz.

Fuente de la noticia: https://cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-colombia-del-conflicto-a-la-economia-verde-nota-136350

Comparte este contenido:

Educación de calidad en el ODS 4: sus progresos van por países I

Por: Carmelo Marcén

Nuestra escuela, a un lado y otro del Atlántico, debe proporcionar una visión crítica del mundo, sujeto a múltiples interacciones entre ricos y pobres, presente y futuro. Los escolares de hoy, de cualquier país deberán utilizar criterios de lectura diferentes para entender el complejo y cambiante mundo que se les presenta.

Las escuelas de todo el mundo acogieron con expectación disimulada, dada la experiencia previa tan llena de olvidos, la formulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), esos que buscan que ninguna persona se quede atrás en el camino hacia una vida digna en relación amistosa con el medioambiente que es el planeta y sus moradores. Algunos actores del mundo educativo, de forma interesada las escuelas que desde Latinoamérica nos siguen, mirarían con más detalle lo que venía a decir el ODS. Núm. 4; en general suelen tener más carencias a la vez que esperanzas. Su mismo enunciado “Educación de calidad” ya dice algo, pero cada una de sus metas merece la lectura e interpretación reposada; diríamos que sacude un poco las adormecidas ilusiones de cambiar el paso errático del mundo a través de la educación. Los ODS están pensados para las personas; la educación también. Este axioma se olvida a menudo. La educación lo es cuando mejora el pensamiento y la vida de las personas, hoy y mañana, cerca y lejos; poca trascendencia adquiere para sí misma como no sea su cordura.

Ahora acaba de conocerse el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, publicado por la UNESCO. Se detiene de forma especial en cinco escenarios fundamentales para conocer qué debemos hacer en nuestro ámbito si queremos mantener la ilusión educativa global: acceso, equidad, aprendizaje, calidad y financiación. Convendría que los departamentos o ministerios de Educación y quienes tienen competencias para mejorar los derechos de la infancia y adolescencia en cada país se lo estudiasen con detalle y pusiesen en marcha lo que falta para conseguir en cada una de las metas del ODS 4. También los equipos directivos de nuestras escuelas, las comunidades escolares de un lado y otro del Atlántico, deberían llevar a cabo un análisis comparado de lo que en él se dice. De todas formas, por si el quehacer diario impide encontrar ahora mismo el tiempo de su consideración, nos permitimos hacer una breve interpretación de algunos aspectos básicos, que continuaremos en el siguiente artículo de esta ecoescuela abierta.

En estos momentos de efervescente opinión educativa, muchas veces contaminante, hay que ocuparse de lo interesante. Hay que hablar de los ODS en los cursos de formación permanente del profesorado, no estaría de más que se dialogase con sentido crítico y reflexión no limitada a lo personal sobre estas metas que acordó la ONU y firmaron muchos países. Pero no porque sea una moda sino porque es una urgente necesidad. Es aventurado decir que los ODS van a cambiar totalmente la vida de las personas en todo el mundo, pero hay que conservar la utopía que supone la satisfacción personal, en este caso del profesorado, por la lucha hacia la mejora social. En primer lugar, hay que tener una idea fundada y compartida, una perspectiva global, del estado de la educación en el mundo, de los progresos habidos en algunos países, de la posible incidencia en la sociedad del futuro, de la influencia en las economías locales y en las dinámicas políticas y sociales, de las repercusiones que puede tener en los movimientos sociales y las migraciones, de si se puede hacer algo para retener el desastre social que se nos anuncia, etc. Pero también, para analizar la situación en la Unión Europea y en España.

Empezamos por el acceso a la educación de calidad. La meta para 2030 decía que el 100 % de los niños y niñas del mundo debería superar el primer ciclo de educación secundaria. Hoy apenas llega al 72 %: lo cual sale de que alcance el 95 % en los países de ingresos altos y el 33 % en los de ingresos bajos. Tres curiosidades: en Guinea-Bissau el 13 %, en España el 87 %; en el mundo, alrededor de 1 de cada 60 niños, más probabilidades si son niñas, nunca irá a la escuela; casi todas-os viven en países de ingresos bajos.

Más cosas de las que hablar en relación con los ODS en su conjunto. Hay una máxima que se repite a menudo: no dejar a nadie atrás, en particular a las niñas y adolescentes. Digamos, de entrada, que se han producido avances, que lo dice el informe, pero también recalca lo mucho que queda por conseguir: “Aunque en la educación preescolar la paridad mujeres/hombres es casi de 1 hasta en los países con ingresos bajos, en el mundo solo dos de cada tres países han logrado la paridad de género en la educación primaria, uno de cada dos en el primer ciclo de secundaria y uno de cada cuatro en el segundo ciclo de secundaria”. Hay que señalar que en este tramo educativo se han dado progresiones importantes, entre 1990 y 2018, que merecen ser analizadas: en los países de ingresos altos la paridad era de 1,02 y ahora es 1; en los de ingresos medios altos (0,95 a 1,05); ingresos medios bajos (0,59 a 0,96); ingresos bajos (0,52 a 0,80). Por regiones, hay que destacar que el Asia central y Meridional ha pasado del 0,44 al 0,96.
Se puede analizar mucho más, como el hecho de ver el porcentaje de escolares en edad superior al curso que les correspondería (Indicador 4.1.6 de los ODS). O que las tasas de no escolarización están estancadas en muchos países de ingresos bajos (Indicador 4.1.5). Así, quienes por circunstancias diversas no están en el curso que les correspondería por su edad a escala mundial suponen el 8,2 % en primaria, el 15,6 % en primer ciclo de secundaria y el 35,25 % en el segundo ciclo de secundaria (datos de 2017). Una afirmación del informe para tener en cuenta: aunque la tasa de niños sin escolarizar se ha reducido en más de la mitad durante este período, su número apenas ha cambiado, especialmente en el África subsahariana; aumentaron mucho los nacimientos.

Otra afirmación que incluye el informe y puede estar detrás de muchas de las rémoras sociales, económicas y de todo tipo que sufren los habitantes de algunos países: “Los más pobres no tienen prácticamente ninguna oportunidad de recibir educación terciaria en los países de ingresos bajos y medianos” (Indicador 4.5.1. de los ODS).

¿Acaso alguien se opone a que se hable de esto en la comunidad educativa? ¿Por qué? Las escuelas no deberían encerrase en sí mismas; mucho menos las de los países con ingresos altos que disfrutan de privilegios lejanos a las de los países con ingresos bajos. Son unos convenientes espejos donde mirarse. Hay que saber cómo están las de fuera; ayuda a conocerse a sí mismas. Esto de las diferencias educativas por países o regiones del mundo también debería trabajarse de forma especial en algunas materias de los currículos de secundaria y bachillerato; para nosotros es mucho más importante que buena parte de lo que mandan los currículos. Nos preguntamos si no serían estos unos buenos temas de diálogo para el profesorado que quiere transitar hacia la Educación Ambiental o para la Sostenibilidad, o que tienen en marcha ya proyectos de este tipo.

A modo de conclusión, copia textual del informe: “Existen niveles inaceptables de desigualdad en la educación entre países y entre grupos dentro de un mismo país. Es indispensable contar con datos desglosados de alta calidad para formular estrategias apropiadas que permitan reducir estas desigualdades y, en última instancia, no dejar a nadie atrás en el empeño por alcanzar el ODS 4”. Nuestra escuela, a un lado y otro del Atlántico, debe proporcionar una visión crítica del mundo, sujeto a múltiples interacciones entre ricos y pobres, presente y futuro. Los escolares de hoy, de cualquier país deberán utilizar criterios de lectura diferentes para entender el complejo y cambiante mundo que se les presenta.

Y hasta ahora solamente hemos anotado cuatro cosas de lo que en el Informe se dice con respecto al acceso a la educación, que por lo que parece todavía no es un derecho humano universal. Hay mucho más en el Informe. No dejen de leerlo detenidamente.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/ecoescuela-abierta/2020/01/31/educacion-de-calidad-en-el-ods-4-sus-progresos-van-por-paises-i/

Comparte este contenido:

Según la ONU, hay 265 millones de niños no van a escuela

Redacción: Ámbito

Más allá de que los conocimientos básicos mejoraron, la ONU insistió en la Jornada Internacional de la Educación que es preciso hacer más para alcanzar el objetivo de la instrucción universal.

 

Como todos los años, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) partició de la Jornada Internacional de la Educación. Allí difundió sus datos y confirmó que al menos 265 millones de niños en el mundo nunca entraron en la escuela, y que la mitad de ellos vive en Africa subsahariana.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterre, por su parte dijo: «Es preciso hacer mucho más para llegar al objetivo de garantizar a todos una instrucción equitativa, inclusiva y de calidad, y oportunidades de aprendizaje permanente».Según recordó la Organización de las Naciones Unidas, el derecho a la educación está escrito en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y por eso, uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 es garantizar la instrucción para todos.

«Aprender significa, en efecto, tener la oportunidad de salir de la pobreza y emprender un futuro mejor», aseguró Guterre. Pero son precisamente la pobreza, la discriminación, los conflictos armados, las emergencias y los efectos del cambio climático los factores que hacen difícil el acceso a la escuela, así como las migraciones y los desplazamientos forzados.

En la última década «hubo notables progresos en la mejora del acceso a la educación» en todos los niveles y «en el aumento de las tasas de inscripción en las escuelas, en particular para las niñas».

Los conocimientos básicos mejoraron, pero la ONU sostiene que es preciso hacer más para alcanzar el objetivo de la instrucción universal.

 

Comparte este contenido:

ONU: Los Estados destinan más dinero a la educación de los niños ricos que a la de los pobres

Redacción: Noticias ONU

La gran disparidad de la inversión pública en educación entre clases sociales implica aulas más pobladas, maestros poco formados y falta de materiales educativos. Las diez naciones con mayores desigualdades son africanas. Más de la mitad de los niños que viven en países de ingresos bajos y medios no pueden leer o comprender una historia sencilla al final de la escuela primaria.

El 44% de las niñas y el 34% de los niños y adolescentes entre 10 y 19 años de las familias más pobres nunca han asistido a la escuela o la han abandonado antes de completar la educación primaria, indica un informe publicado este lunes por UNICEF.

El estudio se publicó el lunes coincidiendo con una reunión de ministros de educación que asisten al encuentro anual del Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos.

El documento destaca las grandes desigualdades en la distribución del dinero público en educación y concluye que “una financiación limitada y desigualmente distribuida” comporta “aulas con numerosos alumnos, maestros poco formados, falta de materiales de educación y deficiencias en las infraestructuras escolares”.

Este conjunto de contrariedades provoca además consecuencias negativas en la asistencia a clase, la matrícula y el aprendizaje.

Según el informe, los obstáculos que encuentran los menores más pobres para acceder a una educación de calidad son la propia pobreza, la discriminación por razones de género, la discapacidad, el origen étnico o el idioma de instrucción, la distancia física de las escuelas y la infraestructura deficiente.

Los países africanos, los grandes perdedores

El estudio de 42 países destacó las grandes disparidades de la inversión pública en educación destinado a los menores de las familias más ricas en relación con el de las más pobres.

“En promedio, la cantidad de recursos de educación pública destinados a los niños más pobres se acerca al 16%, mientras que la media que se asigna a los niños más ricos es del 26%. En los países de bajos ingresos, la diferencia es muy marcada: el 10% se destina a los más pobres, mientras que el 38% se destina a los más ricos”, concluye UNICEF.

Los diez países que presentan las mayores desigualdades de la inversión pública en educación son africanos, seguidos por Costa Rica, Filipinas y El Salvador. El mayor contraste se produce en Guinea y la República Centroafricana donde los fondos destinados a los niños más ricos son nueve y seis veces superiores a sus contrapartes pobres.

Por el contrario, los únicos países que distribuyen sus fondos públicos de educación de manera equitativa entre los menores ricos y pobres son Barbados, Dinamarca, Irlanda, Noruega, Suecia y Chile.

“La exclusión en cada paso de la educación perpetúa la pobreza”, destaca el informe que muestra cómo la falta de recursos para los niños más pobres agrava la crisis de aprendizaje, ya que las escuelas no consiguen ofrecer una educación de calidad a sus alumnos.

Según el Banco Mundial, más de la mitad de los niños que viven en países de ingresos bajos y medios no pueden leer o comprender una historia sencilla al final de la escuela primaria.

“Un enfoque equitativo debe tener como objetivo llegar a todos los niños y niñas para que nadie se quede atrás, y reducir la brecha existente en la distribución de los recursos. Llegar a los niños más pobres implicará necesariamente costos más elevados porque sus necesidades de aprendizaje son mayores que las de los niños más ricos y requieren un apoyo sustancial de los sistemas de educación… por consiguiente, desde una perspectiva de equidad, es preciso dedicar por lo menos un 20% de la inversión pública en educación a la prestación de servicios a los niños más pobres y vulnerables”.

Henrietta Fore destacó que estas grandes diferencias no solo perjudican la educación de los adolescentes con menores recursos de todos los países sino también a ellos mismos.

«Mientras el gasto público en educación esté desproporcionadamente orientado hacia los niños y niñas de los hogares más ricos, los más pobres tendrán pocas esperanzas de escapar de la pobreza, de aprender las aptitudes necesarias para competir y tener éxito en el mundo de hoy, y de contribuir a las economías de sus países».

ONU//Rick Bajornas
Acto en la sede de la ONU sobre financiación para la educación de la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible.

Recomendaciones para Gobiernos y otras partes interesadas para lograr una educación más equitativa:

  • Los Gobiernos nacionales deben tomar la iniciativa. La promoción de políticas pro-equidad puede resultar difícil, especialmente ante la limitación de los recursos, pero la apropiación nacional es fundamental para el proceso.
  • Centrar la financiación pública en los niveles inferiores de educación, donde hay una mayor representación de niños de las familias más pobres. A continuación, aumentar paulatinamente las asignaciones a los niveles superiores cuando la cobertura se aproxime a la universalidad en los niveles inferiores, centrándose siempre en los niños más pobres y vulnerables.
  • Los Gobiernos deben asignar por lo menos el 10% de su presupuesto total de educación a la enseñanza preescolar.
  • Prestar atención a la igualdad en el sector de la educación a nivel mundial. Si no se atienden las necesidades de aprendizaje de los niños más pobres, será imposible hacer realidad la promesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 relacionado con una educación de calidad inclusiva y equitativa universal.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2020/01/1468211

Comparte este contenido:

Cacerolazo contra la violencia, la primera gran protesta del año en Colombia

América del Sur/ Colombia/ 21.01.2020/ Fuente: www.eldiario.es.

Trabajadores, estudiantes, indígenas y activistas saldrán nuevamente este martes a las calles colombianas para realizar un cacerolazo en rechazo al asesinato de líderes sociales, los abusos de la fuerza pública y las políticas sociales del Gobierno, entre otras demandas.

La protesta de este 21 de enero, la primera del año después de las masivas manifestaciones de noviembre y diciembre contra las medidas sociales y económicas del Gobierno de Iván Duque, fue convocada en esta ocasión por el Comité Nacional de Paro bajo el lema «defensa de la vida».

ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES

El motivo central de la movilización, según sus convocantes, es el repunte de la violencia en varias regiones del país, donde en las tres semanas que van de año han sido asesinados alrededor de veinte líderes sociales, en promedio uno diario.

La situación llevó incluso a que el Consejo de Seguridad de la ONU expresara su «seria preocupación» y reclamara «acciones efectivas» para mejorar la seguridad en el país.

De acuerdo con los registros de la ONU, 107 activistas fueron asesinados el año pasado en Colombia, la mayoría en áreas rurales y casi todos ellos (98 %) «en municipios con economías ilícitas donde operan grupos criminales o armados», mientras varias decenas están amenazados.

A ello se sumó la denuncia del subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, Ariel Ávila, sobre amenazas contra él, contra la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y contra políticos de izquierda como Gustavo Petro y el líder del partido FARC, Rodrigo Londoño, por parte del grupo criminal Águilas Negras.

«Amenazas contra la alcaldesa Claudia López y otros líderes sociales y políticos deben motivarnos a que el próximo 21E se constituya en una estruendosa expresión de rechazo a los asesinatos y toda forma de violencia. Millones de cacerolas sonarán por la vida y por la paz», advirtió en Twitter Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

RECLAMOS SOCIALES Y CONTRA LA FUERZA PÚBLICA

Al cacerolazo se unirán distintos sectores para recordar sus reclamos sociales y económicos, como el rechazo a la recién aprobada reforma tributaria, además de repudiar las interceptaciones ilegales del Ejército a políticos, magistrados y periodistas.

«Continuamos junto al pueblo contra la reforma tributaria y el ‘holding’ financiero, el alza de impuestos, de las tarifas de los servicios públicos, por el derecho a un medioambiente sano», por los «recursos para atender la salud, la educación, el agua potable y el saneamiento básico», afirmó la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

La movilización será también en rechazo al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), causante de la muerte del bachiller Dilan Cruz, de 18 años, quien falleció el pasado 25 de noviembre en Bogotá a raíz de las heridas sufridas en la cabeza por un proyectil disparado por un miembro de ese cuerpo policial.

En respuesta, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en el cargo desde el 1 de enero, presentó la semana pasada un nuevo protocolo de seguridad para las protestas, en el que reafirma que el Esmad será la última instancia en intervenir para evitar situaciones como la de Dilan Cruz.

«El Esmad no es regulador de movilizaciones ciudadanas, es un organismo de choque de última instancia, no de primera instancia», ha defendido la alcaldesa al asegurar que de ahora en adelante ese cuerpo antidisturbios saldrá cuando haya protestas «sí y solo sí con la expresa autorización del alcalde».

PRIMERA DEL AÑO

El cacerolazo, que está previsto para las 17.00 hora local (22.00 GMT), será la primera gran manifestación de 2020 para el Gobierno de Iván Duque, luego de las multitudinarias protestas de sectores sociales a finales del año pasado.

A esta jornada, para la que otros grupos han anunciado acciones como bloqueos en la capital, le seguirá un encuentro nacional de los sectores aglutinados en el Comité del Paro, el 30 y 31 de enero, en el que buscarán acordar la estrategia política y el plan de acción para este 2020.

El Comité Nacional del Paro reúne a trabajadores, estudiantes, asociaciones indígenas, pensionados, campesinos, ambientalistas, activistas de derechos humanos y víctimas de la violencia, entre otros.

Fuente de la noticia: https://www.eldiario.es/politica/Cacerolazo-violencia-primera-protesta-Colombia_0_986902277.html

Comparte este contenido:

45 millones de personas amenazadas por el hambre

Mundo/19-01-2020/Autor(a): JIAHNNESBURGO/Fuente: lahora.com.ec

Redacción JIAHNNESBURGO

AFP

Cuarenta y cinco millones de personas, una cifra récord, están amenazadas por el hambre en países del sur de África debido a la sequía, las inundaciones y las dificultades económicas, alertó este jueves la ONU.

“Esta crisis alcanza proporciones nunca vistas y nuestras observaciones demuestran que va a empeorar”, advierte en un comunicado la responsable regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU En la zona, Lola Castro.

Desde hace cinco años, todo el extremo sur del continente africano sufre un importante déficit de lluvias, agravado por la repetición de episodios de la anomalía climática conocida como El Niño, que pesan sobre las cosechas de sus dieciséis países, en su mayoría muy pobres.

El calentamiento de la temperatura mundial también está provocando tormentas y ciclones cada vez más intensos.

Asistencia
El año pasado, el ciclón tropical Idai provocó inundaciones catastróficas en Mozambique, Zimbabue y Malaui, causando más de 1.000 muertos, varios millones de damnificados y cuantiosos daños.

Este año, el PMA tiene previsto prestar asistencia a 8,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria en Zimbabue, Zambia, Mozambique, Madagascar, Namibia, Lesotho, Esuatini (Ex Suazilandia)  Malaui.

La agencia de las Naciones Unidas reiteró su llamado urgente a la comunidad internacional y a los donantes, afirmando que, de momento, sólo disponía de 205 de los 489 millones de dólares necesarios para financiar sus proyectos de ayuda de emergencia.

 Zimbabue en peligro 
Según el PMA, las temperaturas en la región están aumentando a un ritmo dos veces superior al promedio mundial.

Una vez más este año, las previsiones predicen un clima seco y cálido, lo que augura una nueva mala cosecha. En todos los rincones de la región, muchas familias ya se han visto obligadas a eliminar una de sus comidas diarias y sólo sobreviven gracias a la ayuda de emergencia.

La situación más preocupante es la de Zimbabue, donde el PMA calcula que hay casi 8 millones  de personas en peligro de morir de hambre, es decir la mitad de la población. El país está sumido desde hace unos veinte años en una crisis económica catastrófica que el presidente Emmerson Mnangagwa, que sucedió a finales de 2017 al autócrata Robert Mugabe, no consigue frenar.

Desde hace meses, la población sufre escasez recurrente de productos básicos, harina, medicamentos, combustibles y cortes masivos de electricidad que han hecho una pesadilla de la vida cotidiana.

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102299880/45-millones-de-personas-amenazadas-por-el-hambre

Comparte este contenido:
Page 32 of 87
1 30 31 32 33 34 87