En México, estudiantes más pobres tienen un retraso de aprovechamiento educativo de dos años

El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE reveló que en México, los alumnos de escasos recursos tienen un aprovechamiento inferior en comparación a los que acuden a escuelas privadas: la falta de dinero les impide el acceso a mejores sistemas educativos.

En México la desigualdad económica también se ve reflejada en el aprovechamiento educativo. Los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), dados a conocer este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), revelaron que los estudiantes con menores recursos económicos obtuvieron una calificación inferior en ciencias con relación a los de mayores recursos.

Según las cifras de la evaluación PISA 2015, la más reciente disponible, el bajo aprovechamiento de los alumnos de nivel básico con escasos recursos equivale a un atraso académico de 2 años. Es decir, su aprendizaje no está acorde a su edad escolar, a diferencia de los alumnos con mayores recursos, quienes al acudir a mejores escuelas logran un mejor rendimiento.

Los resultados de PISA demuestran que el desempeño de las y los alumnos mexicanos de educación básica se encuentra por debajo del promedio OCDE en ciencias (416 puntos), lectura (423 puntos) y matemáticas (408 puntos). “En estas tres áreas, menos del 1% de los estudiantes en México logran alcanzar niveles de competencia de excelencia”, detalla el informe.

El puntaje promedio en ciencias de los estudiantes en desventaja socioeconómica fue de 386 puntos, mientras que en los estudiantes con ventaja socioeconómica fue de 446 puntos. Esta diferencia de 60 puntos, según el programa de la evaluación, es la que equivale a dos años menos de escolaridad.

Según la evaluación el rendimiento de los estudiantes en ciencias está relacionado con las diferencias en el nivel socioeconómico de los estudiantes. A pesar de la prevalencia, resaltan que entre 2006 y 2015 la equidad en el desempeño en ciencias mejoró en México.

Además mejoró la autoeficacia de los estudiantes.

La diferencia está en las escuelas

El informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes explica que la brecha de aprovechamiento deviene del nivel de las escuelas a los que los alumnos tienen acceso.

Se empeñan a pesar de las diferencias

El informe resalta que el 12% de los estudiantes en desventaja son “resilientes a nivel nacional», lo que significa que su puntaje se ubica en una buena posición del rendimiento en ciencias a pesar de sus condiciones económicas.

Pasa lo mismo con el 3% de los estudiantes en desventaja en cuanto a las habilidades básicas. Su puntuación se sitúa en el nivel de desempeño 3 o superior en ciencias, lectura y matemáticas.

En tanto que, alrededor del 22 % de los estudiantes en desventaja son “social y emocionalmente resilientes”, en otras palabras, están satisfechos con su vida, se sienten integrados socialmente en la escuela y no sufren de ansiedad ante los exámenes.

El estudio concluye que México es uno de los cuatro países con las mayores proporciones de estudiantes en desventaja (80% o más) y que reportan altos niveles de satisfacción con la vida. En contraparte, la proporción de estudiantes que reportaron sentido de pertenencia a la escuela disminuyó en más de 15 puntos porcentuales entre 2003 y 2015.

Políticas equitativas para combatir la desigualdad

Ante esto, la OCDE plantea que una forma de revertir los niveles de desigualdad sería la aplicación de políticas y prácticas enfocadas en proporcionar oportunidades de educación más equitativas para los y las menores de educación básica.

“Los países pueden promover un mayor acceso a la educación inicial, particularmente entre las familias más desfavorecidas, ya que estos programas proporcionan entornos de aprendizaje más equitativos y ayudan a los niños a adquirir habilidades sociales y emocionales esenciales”.

Otra medida sería el monitoreo del avance de los estudiantes en desventaja, para destinar recursos adicionales a sus escuelas y propiciar una mejora en su sistema educativo.

La OCDE menciona que también es importante el desarrollo de los docentes para que logren identificar las necesidades de los estudiantes y manejar grupos con diversidades, además de promover una mejor comunicación con los padres de familia y alentarlos a involucrarse más en la educación de sus hijos.

“Los docentes y las escuelas pueden fomentar el bienestar y generar un ambiente de aprendizaje positivo para todos los estudiantes al resaltar la importancia de la persistencia, invirtiendo esfuerzo y utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas, e invitando a los estudiantes a apoyarse unos a otros”, finalizan.

Fuente: https://www.animalpolitico.com/sociedad/desigualdad-mexico-estudiantes-pobres-menor-aprovechamiento-educativo-ocde

Comparte este contenido:

Presenta Qatar aulas portátiles para refugiados y desplazados (+Fotos)

Redacción: Prensa Latina

Un prototipo de aulas para refugiados y desplazados se halla entre los proyectos presentados por la Cumbre Mundial de Innovación para la Educación (WISE, por sus siglas en inglés), con cita en esta capital.

Al dialogar sobre la iniciativa hoy en sesión plenaria, la presidenta de la Fundación de Qatar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo Comunitario, Moza bint Nasser, catalogó al modelo de asequible y adaptable a diferentes condiciones climáticas. 

El aula innovadora, diseñada por Zaha Hadid y llevado a cabo por el grupo Zaha Hadid Arquitectos, forma parte de los esfuerzos de la Fundación Educación Sobre Todo, también creada por la jequesa, de proveer oportunidades de educación a grupos en situación de crisis o pobreza.

Por medio de la fundación más de 10 millones de niños han accedido a las escuelas, afirmó Moza bint Nasser, quien llamó a ver a los infantes desamparados con ojos de padres y trabajar en pos de la meta de cero niños sin educación.

En su discurso, recordó la alegría expresada por la reconocida creadora iraquí al proponerle tomar acción, desde la arquitectura, a favor de los refugiados y desplazados. 

Hadid, quien falleció en marzo de 2016, diseñó el estadio Al Janoub, uno de los que acogerán la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Doha.

De hecho, las 100 aulas trazadas para el proyecto servirán durante el certamen como pasaje de entrada del público a los estadios, y luego serán destinadas como aulas en Cambodia, Cameron, Colombia, Jordania, Lebanon, Mali, Myanmar, Palestina, Sudán del Sur, Sri Lanka, Turquía y Uganda.

A diferencia de las tiendas tradicionales, el prototipo puede reajustar su tamaño y diseño a la locación y las necesidades de sus beneficiarios, y gracias a la calidad del material que emplea cuenta con una mayor ventilación y entrada de luz.

Por otro lado, debido a su flexibilidad y movilidad, puede ser ensamblado, desmantelado y transportado de un espacio a otro, a lo que se suma la extensión de su vida útil a al menos 10 años en condiciones normales frente a los cuatro de las carpas utilizadas hasta el momento en campos de refugiados.

No obstante su función escolar, estas aulas tendrán otros usos para la comunidad una vez concluidas las clases.

Próximamente, uno de los modelos irá a Mali para ser probado allí; el primero de ellos superó de forma exitosa su ensayo en el campo de refugiados Nizip 1, al sureste de Turquía.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=322743&SEO=presenta-qatar-aulas-portatiles-para-refugiados-y-desplazados-fotos
Comparte este contenido:

Entrevista Carolina Meza y Jorge Enrique Cavelier: «Los niños necesitan oportunidades de calidad»

15 octubre 2017/Fuente y Autor: Semana Educación

En diálogo con Semana Educación, Carolina Meza y Jorge Enrique Cavelier de Empresarios por la Educación aseguraron que el país necesita apostarle a la calidad educativa. Sin embargo, al paso que va, Colombia está rezagada y necesita reunir mayores esfuerzos.

La educación sigue siendo noticia en el país y en el país hay muchos actores que se están esforzando por consolidar una Colombia mejor desde el campo educativo. Entre ellos se encuentra la Fundación Empresarios por la Educación (ExE), una alianza empresarial que tiene como propósito articular esfuerzos públicos y privados, dirigidos a mejorar la calidad educativa desde la primera infancia, hasta la educación media, teniendo como objetivo la formación de seres humanos que construyen una vida con sentido para sí mismos y para la sociedad.

En días pasados la fundación cumplió 15 años y no solo esa es la buena noticia, sino que ExE fue uno de los diez ganadores en la ceremonia de los Mejores Líderes 2017, premio organizado por la revista SEMANA y la Fundación Liderazgo y Democracia. A propósito de esta victoria, Semana Educación habló con Carlos Enrique Cavelier, presidente de Alquería y presidente del Consejo Directivo de la Fundación ExE y Carolina Meza, directora de la misma organización.

Lea: Colombia premió a sus mejores líderes

Semana Educación (S.E.): ExE cumplió 15 años, ¿qué tanto ha cambiado el panorama educativo en el país desde ese entonces?
Carlos Enrique Cavelier (C.C.): Empresarios por la Educación acaba de cumplir 15 años y esto genera un hito a resolver sobre dónde estamos parados, qué hemos hecho y hacia dónde vamos. Ahora lo que tenemos que hacer es fijarnos objetivos y ver cómo los vamos a resolver. Durante este tiempo, creo que lo más importante que hemos logrado ha sido que para los colombianos la educación se convirtió en una verdadera prioridad. De hecho, podemos decir que el tema ya es un lugar común y eso es muy bueno porque todos están metidos en el tema. El Gobierno en años pasados se ha empeñado por el tema del cubrimiento y lo está logrando exitosamente, pero lo que nos queda ahora es la calidad.

Para nosotros ha sido muy importante posicionar a la educación en este ránking de prioridades, de políticas públicas y en la mente de los colombianos. La educación pública tiene que mejorar notoriamente y sobre todo en términos de equidad, pues más del 70% de los niños en Colombia van a la educación pública. Si uno mira entre los primeros 500 o 1.000 colegios escasamente hay solo 5 públicos en materia de calidad. Esto es algo que no puede seguir pasando, tenemos que plantearnos objetivos para resolver esto. En los últimos 20 años, la educación se convirtió en un derecho, pero nunca un activo estratégico para los ciudadanos, tenemos que trabajar en eso y el camino es largo.

Carolina Meza (C.M.): Hace 15 años Colombia se estaba reestructurando y se podían sentir los efectos de la nueva Constitución del 91. En la educación empezaron entonces a entrar muchos cuestionamientos como la descentralización, los diferentes modelos y obviamente el saber que estamos en un país pluriétnico. Esta fundación, como muchas otras que crearon diferentes empresarios en temas sociales, tuvo el interés en decir “este país también es responsabilidad nuestra” y en transformarlo. Como hace 15 años, hoy también estamos viviendo otra coyuntura que seguramente va a definir el camino que se viene para el país y las futuras generaciones.

En estos últimos años la educación ha jugado un rol fundamental en esa conversación con los empresarios para hacer que ellos inviertan más en el sector. Hay que hacerle ver al sector empresarial dónde es bueno invertir y qué partes son las coyunturales para tener impacto. Hoy tenemos 96 empresas y su inversión en proyectos de educación asciende este año a 120.000 millones de pesos. Sabemos que hay más empresas y que el Gobierno tiene su cuota, pero estamos hablando de un monto importante. Pero una importante clave del éxito que hemos tenido ha sido esa sinergia que hemos generado entre el sector privado y el público, si coordinamos esfuerzos el impacto es más significativo con las aulas de clase.

S.E.: Siempre se habla de coordinar a los diferentes sectores, pero no se llega más allá de eso, cómo incidir más en el panorama educativo?
C.C.: Los esfuerzos no tienen que estar necesariamente coordinados en el principio, lo que hay que hacer es poder determinar lo que se está haciendo bien y potenciarlo. Hay muchos esfuerzos en diferentes sectores, pero estos tienen que aumentar en la medida que van dando frutos. Lo cierto es que los resultados no son medibles tan fácilmente como cualquier negocio que da tangibles, la evaluación es totalmente diferente para poder determinar el impacto a largo y mediano plazo.

C.M.: El tema de las sinergias puede ser visto como un ecosistema, el cual se ha enriquecido en actores que trabajan en educación. Hay ejemplos de grandes trabajos coordinados como lo que está haciendo Alquería en Cajicá o el de Luker. Pero lo que hay que hacer es generar proyectos de alto impacto entre Gobierno, empresarios y academia, si no las cosas no van a funcionar. El panorama es más variado ahora y por eso todos debemos apuntar al tema de la calidad, con esta baraja tan nutrida, lo que podemos generar es un mayor impacto colectivo. Sin embargo, necesitamos una meta común, ser más organizados y no debemos descansar hasta que todos los niños de Colombia, por ejemplo, terminen al menos la secundaria.

S.E.: ¿Cuáles son los grandes retos para los próximos 15 años en materia educativa en el país?
C.C.: La comunidad educativa, los medios, los empresarios y las universidades tenemos que ver qué es lo que tenemos en común y a qué meta le queremos apuntar. Sin embargo, esto tiene que ver también con la pertinencia educativa que le estamos dando a los jóvenes. Colombia tiene que organizar un poco más su sistema educativo y no solo se trata de la educación universitaria, también está la técnica que es muy importante. El Sena siempre ha existido pero hasta ahora empieza para muchos a tener un verdadero valor, cuando siempre lo ha tenido. Por ejemplo, el sistema de educación de países como Alemania son perfectos, no solo por su calidad; allí la gente sale del colegio y un 40% se dedica a la educación universitaria y el otro 60% hace una carrera técnica, lo que está súper conectado con el sistema económico. Otro tema importante es el de contenidos y pertinencia, la economía digital eliminará un gran porcentaje de los empleos que existen hoy, tenemos que formar a las personas para esos nuevos retos.

C.M.: En Colombia tenemos una gran cantidad de datos y sabemos cómo estamos en el país en materia educativa. La Unesco recientemente reveló unas cifras que mostraban que si Colombia seguía al ritmo que va, en el 2095 lograremos que todos los niños del país lleguen a secundaria. Eso no es muy bueno. El reto es acelerar también las cosas que estamos trabajando, nadie niega que hemos mejorado, pero el ritmo ha sido demasiado lento y no va con el de los otros países; cada vez nos cogen más ventaja. Los grandes ejecutores de políticas y los mismos empresarios deben al mismo tiempo basarse en evidencia para poder tomar decisiones que tengan impacto. Por otro lado, debemos resolver el tema de brechas, este cambio de panorama en el país nos ha hecho ver al campo como un nuevo escenario de oportunidades. El conflicto armado no nos dejaba ver otras problemáticas sociales que estaban en la base del mismo conflicto que vivimos por 60 años: el gran reto es poner a la par el desarrollo urbano con el rural. Necesitamos, además, generar un nuevo sistema educativo para lo rural.

S.E.:¿A qué se debe dedicar el próximo presidente del país en educación? 
C.C.: Hay bastantes escenarios en los que se debe dedicar el próximo presidente de Colombia; entre ellos está el aumento de presupuesto para educación. Actualmente, estamos en un 4,5% del PIB, pero de un día para otro no lo podemos pasar al 5%. Además de que sería una gota en un balde, lo que sí se debe hacer es saber hacia dónde es beneficioso invertir en calidad para ver resultados. Al mismo tiempo, otro tema es el de liderazgo en educación. El país necesita estabilidad, calidad y ejecución en políticas públicas.

C.M.: No solo se trata en aumentar presupuesto, eso sería inviable. Debemos entender que el presupuesto no se está invirtiendo inteligentemente. De hecho entre el 85% y 90% se está yendo solo para pagar nómina y por eso no estamos innovando y tampoco haciendo cosas con calidad. Así no vamos a hacer una transformación verdadera. Debemos ver cómo se reparte ese presupuesto de una manera mejor. Uno como privado debe trabajar mucho más de cerca con las secretarías de Educación, las cuales deben sacar y apalancar recursos de sus regiones. Hay que hacer que el próximo Ministerio de Educación trabaje con las secretarías y las mismas alcaldías y las monte en un programa común. Por último, otro tema importante es la formación docente y la de directivos docentes. Colombia ha trabajado mucho en currículos, pero el país debe mirar más a sus maestros y acompañarlos. El esfuerzo cuesta, pero si eso no pasa las cosas no van a cambiar.

Fuente de la entrevista: http://www.semana.com/educacion/articulo/entrevista-15-anos-empresarios-por-la-educacion/543658

Fuente de la imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2017/9/30/542277_1.j

Comparte este contenido:

More African students seek quality education in China: envoy

África/Septiembre de 2017/Fuente: New China

Resumen:  El creciente número de estudiantes africanos que buscan avanzar en su educación en China fue una clara señal de la calidad de la educación proporcionada en China, dijo un diplomático. El embajador de China en Zambia, Yang Youming, dijo que China estaba agradecida por la apreciación del sistema educativo del país por parte de los países africanos y prometió que el país continuará proporcionando educación de calidad. «El creciente número de estudiantes de África es una buena señal de la apreciación de los pueblos de África sobre la calidad de la educación en China y por eso han decidido enviar a sus hijos», dijo a periodistas durante una rueda de prensa donde dio a conocer una carta de agradecimiento de 11 de los 26 estudiantes zambianos que fueron a China el año pasado para estudiar cantar y bailar bajo un programa organizado por la primera dama china Peng Liyuan y su homóloga zambiana Esther Lungu. También reveló otra carta en la que la primera dama china respondió a la carta escrita por los estudiantes. El enviado dijo que China se ha convertido en un destino privilegiado no sólo para los jóvenes zambianos que desean estudiar en el extranjero, sino para África en general. Él dijo que China es ahora segundo a Francia en atraer a estudiantes de África.

 

The increasing number of African students seeking to further their education in China was a clear sign of the quality of education provided in China, a diplomat has said.

Chinese Ambassador to Zambia Yang Youming said China was grateful over the appreciation of the country’s education system by African countries and promised that the country will continue providing quality education.

«The increasing number of students from Africa is a good sign on the appreciation of the people of Africa on the quality of education in China and that is why they have decided to send their children,» he told reporters during a press briefing where he unveiled an appreciation letter of 11 of the 26 Zambian students who went to China last year to study singing and dancing under a program arranged by China’s First Lady Peng Liyuan and her Zambian counterpart Esther Lungu.

He also unveiled another letter in which the Chinese first lady responded to the letter written by the students.

The envoy said China has now become a prime destination not only for Zambian youth wanting to study overseas but Africa as a whole. He said China is now second to France in attracting students from Africa.

He said promotion of people-to-people exchange was important as it allows them to learn cultures of other countries, adding that China expects to see increased students from Africa seeking to study in Chinese universities.

According to him, countries should develop their education systems as well as their people in order to see meaningful development.

And Reuben Sakala, one of the students who studied singing and dancing at Nanjing University of the Arts and Nanjing Normal University said Zambia has a lot to learn from China’s development progress in the last 50 years.

He said Chinese people were committed and dedicated to their work as well as culture which has resulted in rapid development.

And in her response letter to the Zambian students, the Chinese first lady said the friendship of the two countries requires the young people to carry it forward.

She said young people were the future and hope of any nation and urged them to continue studying hard in order to make great contribution to Zambia’s development.

The cooperation between the two countries in recent years have borne rich fruits, with currently over 3,500 Zambian students studying in China under various scholarships while the Chinese government has provided about 800 government scholarships to Zambia.

Fuente: http://news.xinhuanet.com/english/2017-09/14/c_136610078.htm

Comparte este contenido:

Khan Alkozee de Afganistan: “Contra el terrorismo, educación”

20 Agosto 2017/Fuente:lavanguardia /Autor: ADELA VIVED

Se llama Khan Alkozee, tiene 23 años y llegó solo en avión a España en el año 2015. Huía de su país, Afganistán, debido a la guerra y a las constantes amenazas de muerte que recibían tanto él como su familia por parte de los terroristas.

Desde Damasco, Alepo, Homs (Siria), Xercoh (Ucrania), Irak y Afganistán han llegado diez jóvenes refugiados para realizar, este año, el curso cero en la Universidad Camilo José Cela gracias al Proyecto Integra. Desde el pasado mes de octubre, Khan Alkozee, Wafaa Almala o Lutfullah Salimi –entre otros- han realizado asignaturas como Español para extranjeros, Herramientas de inteligencia emocional, Refuerzo psicosocial, Conocimientos sobre valores constitucionales o Cultura española para poder incorporarse, en el próximo curso, a los diferentes títulos de grado que han seleccionado previamente.

Khan quiere estudiar Derecho, Criminología y Seguridad para poder volver a su país y contribuir a la mejora de la vida de sus ciudadanos. “Mis padres siempre me han dicho que la mejor manera de luchar contra el terrorismo es la educación y la ética”, explica el joven afgano en una entrevista con Europa Press. Ahora vive en la residencia de estudiantes que tiene la propia universidad en Madrid junto con sus otros compañeros.

Todos ellos tienen entre 19 y 28 años, pueden presumir de tener buenas notas académicas y son expertos manejando el español y el inglés. Ahora, gracias a esta pionera iniciativa, podrán retomar sus estudios y terminar el grado que empezaron en sus respectivos países.

“Todo comenzó con la Guerra ruso afgana, entre los años 1978 y 1192, en la que lucharon las fuerzas armadas de la República Democrática de Afganistán apoyadas por el Ejército Soviético contra los insurgentes muyahidines –un grupo de guerrilleros afganos islámicos apoyados por países extranjeros”, relata Kahn. Su padre tuvo la oportunidad de estudiar medicina en Turkestán y “al volver nos acusaban de comunistas y nos querían matar a todos por ello”, reconoce.

Regresar de Kazajistán y tener valores democráticos fueron razones suficientes para que los terroristas siguieran con sus amenazas constantes a toda la familia. “Ha habido muchos intentos de matarnos a mí y a mi hermano mayor. Los radicales querían acabar con todo aquel que supiera lenguas extranjeras o hubiera tenido algún contacto con el exterior”, continua.

La razón que convenció a Khan para emprender su viaje a España

Sin embargo, Khan tuvo mucha suerte. “Pude irme un año a estudiar a China y ahí conocí a una chica española”. Por razones que desconoce, el país asiático le denegó el visado y Kahn tuvo que volver a Afganistán pese a la insistencia de sus padres para que se fuera a estudiar al extranjero.

“En un principio yo no quería salir de mi país. Quería luchar contra los terroristas porque he perdido a mucha gente y, de alguna manera, quería vengarme”, reconoce ahora Kahn. “En ese momento, mis padres me ayudaron a despojarme de la violencia y a contestar con la educación y los valores”. Esta fue la razón que convenció a Kahn para emprender su viaje a España.

El primer año en este país, Kahn estuvo viviendo en un piso por su cuenta en Madrid. Más tarde, se trasladó a un c entro de acogida donde recibía 100 euros al mes para su manutención. “Cuando me enteré de esta iniciativa, pensé que era mi oportunidad”, confiesa decidido.

En estos momentos, comparte la residencia con otros alumnos de la universidad y admite “sentirse muy bien con la gente” porque “tiene amigos en todo el país”. Como cualquier otro joven de su edad, Kahn “queda, sale y disfruta” con sus compañeros. “Mis padres están incluso más contentos que yo, su sueño siempre ha sido que tengamos una vida y un futuro”.

La educación y la ética son muy necesarias para servirse a uno mismo y la sociedad

KHAN ALKOZEE

Joven afgano refugiado y estudiante de la Universidad Camilo José Cela

Para él, “la educación y la ética son muy necesarias para servirse a uno mismo y a la sociedad”. Según especifica durante la entrevista, “en su país no hay una buena enseñanza de valores”. “Los terroristas fueron niños en su día, y no podemos decir que hayan nacido así, cada uno fue una persona pequeña. Pero la vida les ha enseñado a ver mundo de otra manera, y eso está mal”, afirma.

“Ojalá se pudieran construir escuelas fundaciones a los niños que están ahí. Acogerles. Enseñarles algo bello, algo más que la guerra. Cuando yo estaba ahí, solo veía destrucción. Cada día se mueren como 10 o 20 personas en cada pueblo, no conoces otra cosa”, admite Kahn quien se ha dado cuenta, desde que vive en España, “del valor que tiene la vida”.

“Mis padres están incluso más contentos que yo, su sueño siempre ha sido que tengamos una vida y un futuro”

Fuente de la noticia: http://www.lavanguardia.com/vida/20170819/43610475080/contra-el-terrorismo-educacion.html

Fuente de la imagen:

http://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p4/WebSite/2017/08/17/Recortada/img_avived_20170818-151507_imagenes_lv_terceros_captura1-km0B-U4361

 

Comparte este contenido:

Más universitarios: una parábola

Por:

Un amigo mío usa una frase para analizar cualquier asunto: “Hay amores que causan penas”. Otros dos amigos, unos 20 años menores que yo, en una charla reciente estaban entre orgullosos y preocupados: sus hijos, por fin, habían concluido la licenciatura, pero no sabían qué hacer, no hay empleo disponible y no les gustaría laborar en alguna otra cosa que no fuera su profesión, menos aceptar un trabajo que no esté a la altura de sus expectativas. A sus 25 y 26 años de edad, esos hombres siguen siendo hijos de familia; de vez en cuando consiguen trabajos eventuales e ingresos, pero viven en los hogares paternos.

Desde hace unos 40 años comenzó en México la fiebre por incrementar las inscripciones (y después el número de graduados) de las universidades y de otras instituciones de educación superior. Académicos y funcionarios públicos convirtieron el crecimiento de la matrícula en su amor. Con el enamoramiento no se le veían defectos a tan noble novia; no se vislumbraba (tal vez no se podía) que podría traer penas consigo; una de las primeras fue lo que se denominó la masificación de la educación superior. Algunos, los más fríos y tal vez ya no aptos para el enamoramiento, se negaban a aceptar las bondades de ese crecimiento; señalaban que la universidad era para las élites, para pocos, que estaba reservada a la aristocracia del conocimiento y que las masas deberían estudiar otra cosa (recuerdo los artículos de Marcos Moshinski en el Excélsior de mediados de los años 70).

El aumento de la matrícula era democrático y ampliaba las oportunidades de educación a segmentos sociales antes desfavorecidos; incluso, decían, a mayor escolaridad promedio de la población, mayor solidez del tejido social. Atributos que hacían más atractiva a la novia y hasta la vestían de galas democráticas. Sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a notársele defectos que engendraron penas. Pero el enamoramiento siguió porque el amor es ciego. No importaba mucho que los escépticos señalaran que la inscripción no era todo; mencionaban a una rival, llamada eficiencia terminal, que se encargaba de echarle malas vibras a la cobertura. Los incrédulos decían que los enamorados no miraban los defectos más o menos visibles de la deserción, la reprobación y, lo más grave, que la inscripción era testaruda.

La matrícula siguió concentrada en las profesiones prestigiosas del pasado (hay más de mil 300 escuelas de derecho), otras de empleo más o menos seguro, aunque no necesariamente bien remunerado (contaduría pública y administración en sus diversas variantes) y en unas cuantas más de relumbrón; se negaba a las demás. Las ciencias naturales, por ejemplo, no rebasan tres por ciento de las inscripciones totales en licenciatura; en las humanidades las universidades expulsan temprano a la mayoría de los que llegan a las aulas y es veleidosa con las nuevas profesiones.

A pesar de los defectos todavía hay algunos enamorados de la expansión casi sin límites, exigen la apertura de más espacios en las carreras tradicionales. A los adeptos a la matrícula en incremento constante el afecto les impide ver los problemas o, si ya se les acabó el amor, predican por conveniencia que siga habiendo escuelas tradicionales, no les importa mucho: las penas de su cariño se las causan a otros, son ajenas.

En los debates sobre educación superior no he encontrado posiciones acerca de la relevancia de muchas profesiones; se habla de saturación y hay cierta preocupación por la devaluación de algunas carreras, pero no hay propuestas serias para cerrar o limitar el ingreso a algunas de ellas.

Mis dos amigos eran de aquellos enamorados; la pena para uno de ellos es mayor, ya que sus dos hijas estudian para ser abogadas.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/mas-universitarios-una-parabola/

Comparte este contenido: