Page 1 of 3
1 2 3

Impulsan en Cuba orientación y vocación profesional de los jóvenes (Audio)

Cuba / 10 de diciembre de 2017 / Autor: José Cabrera Peinado / Fuente: Radio Rebelde

Coincidiendo con el aniversario 38 de la inauguración por el líder histórico de la Revolución Cubana, el compañero Fidel Castro, del Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, fue firmado un convenio de trabajo, entre los ministerios de Educación y de la Agricultura, a fin de fortalecer la labor de formación vocacional y orientación profesional para con los estudiantes.

 

Fuente de la Noticia:

http://www.radiorebelde.cu/audios-bajo-demanda/

Fuente de la Imagen:

¿Por qué la educación en Cuba es una historia de éxitos? Y lo que puede enseñar al mundo

Comparte este contenido:

El Salvador: Buscan erradicar “carreras masculinas vs. femeninas”

El Salvador/27 de Noviembre de 2017/La Prensa Gráfica

FOMILENIO II capacitará el próximo año a 300 maestros con un programa de formación especializada en género, ya que los docentes son el primer actor que interviene en la orientación vocacional.

La Corporación Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), a través del proyecto FOMILENIO II, capacitará durante un año a 300 docentes del Ministerio de Educación (MINED) de los 14 departamentos del país para darles formación especializada en educación de género, a partir de 2018.

Lo anterior es parte de la Política de Equidad e Igualdad de Género, que fue elaborada por equipos técnicos calificados tanto de FOMILENIO II como del MINED para implementar en los 346 centros escolares que forman parte del proyecto Sistemas Integrados de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno.

“Lo que esta política de Equidad de Igualdad de Género pretende es educar al pueblo salvadoreño sin discriminación por razones de sexo, género u otra condición social. La apuesta obedece a que es el sistema educativo nacional el que prepara para la vida afuera (de las aulas)”.
Violeta Muñoz, gerente de inclusión social y de género de FOMILENIO II

La iniciativa de la corporación surge cuando se pregunta por qué no es común que las adolescentes que se gradúan de bachilleres y tienen la posibilidad de escoger una carrera universitaria o un pregrado técnico se inclinen por aeronáutica o por qué la mayoría de estudiantes de enfermería son mujeres? El docente y los orientadores vocacionales son los primeros actores en el tema de la educación formal y la forma en la que ellos han sido educados y socializados es fundamental.

“Esto se trata de que yo me desideologice, que comience a despojarme de lo que considero natural. Si yo considero natural que una niña se mira más bonita estudiando enfermería que estudiando astronomía, aunque sus habilidades están allí, ese sesgo con el que fuimos educados tanto hombres como mujeres se va a trasladar en nuestras prácticas”, explicó la gerente de Inclusión Social y de Género de FOMILENIO II, Violeta Muñoz.

Para este proceso de formación profesional de docentes, de socialización e implementación de la política, el proyecto de la MCC ha destinado un presupuesto que asciende a $3 millones.

Según indicó Muñoz, antes de la elaboración de la política fue realizado un estudio sobre la situación de género en el sistema educativo nacional, y fue a partir de ahí que se vio la necesidad de crear este instrumento que busca contribuir a garantizar equidad e igualdad, como lo obliga la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE).

“Lo que esta política pretende es educar al pueblo salvadoreño sin discriminación por razones de sexo, género u otra condición social. Esta política se rige por principios como la igualdad de derechos y la equidad, que no es lo mismo que igualdad: la equidad es el camino para lograr la igualdad, la no discriminación, la corresponsabilidad, porque esta debe ser una tarea compartida con la comunidad educativa para generar cambios”, agregó Muñoz.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

El plan de implementación de la política de Equidad e Igualdad de Género tiene tres áreas estratégicas: la educación incluyente no sexista, la prevención de la violencia de género y la transversalización institucional.

La primera de las áreas busca erradicar las actitudes de discriminación sexual, así como que tanto adolescentes hombres como adolescentes mujeres puedan decidir con libertad qué tipo de bachillerato quieren estudiar, sin ningún tipo de límites o condicionantes que provengan desde sus familias o centros de estudios.

De acuerdo con el documento que contiene la política, continúa predominando una división sexual de los estudios, especialmente en la educación media: el estudio para la Transversalización de Género en el sistema educativo, realizado en 2013 por FOMILENIO y el MINED, muestra que existe una tensión entre el discurso de igualdad de género que apenas empieza a instalarse en las escuelas y los dispositivos de socialización de género dentro de ellas, los cuales se basan en creencias y prejuicios.

“Esto se confirma en las consultas realizadas a grupos focales, en el marco de la elaboración de esta política. Por ejemplo, un docente afirmó: ‘No hemos nacido para hacer las mismas cosas; las mujeres tienen más facilidad para unas cosas y los hombres, para cosas de hombres por su fisionomía’. De esta forma, se les enseña –de manera consciente o no– cuáles son los comportamientos aceptados”, reza el documento.

La segunda área estratégica tiene como objetivo primordial prevenir el embarazo infantil y adolescente, y, en el caso de que ocurra, reducir la deserción escolar por esta causa; asimismo, crear espacios educativos más amigables y seguros, libres de cualquier tipo de violencia relacionada con sexo o con orientación sexual.

La tercera área busca cambiar primero la situación en el MINED para poder actuar después en centros escolares. El documento señala que para 2015 el MINED tenía a más de 45,600 empleados; el 92 % eran docentes; y sobre ese porcentaje global, el 67 % eran mujeres y solo el 33 % eran hombres, una condición justificada en la feminización de la docencia.

¿Por qué una política  de género? Porque persisten estos problemas:

  1. Discriminación sexual en las escuelas
    Los estudiantes siguen siendo discriminados por su identidad sexual, lo que puede provocar el retiro temprano de estudiantes.
  2. Persiste división de carreras según el género
    Orientadores vocacionales siguen pensando que ciertas carreras son solo para hombres.
  3. Sigue marcada la creencia de debilidad 
    Las niñas siguen siendo consideradas débiles y pasivas, mientras que los niños fuertes y activos.
  4. No ha parado violencia ni acoso sexual
    Ambos casos los padecen tanto niños como niñas; en algunos casos, por su orientación sexual.
  5. Pocas oportunidades de desarrollo
    Los roles tradicionales asignados a las mujeres les impiden seguir estudiando.
  6. Embarazadas siguen dejando de estudiar
    Muchas adolescentes se retiran de los centros escolares por esta causa.
  7. Persiste el lenguaje sexista
    Por ejemplo, se continúa hablando de “hembras”, como si las niñas fuesen animales y no personas.

ESTADÍSTICAS
Todas estas cifras corresponden al Censo Escolar Final 2016, elaborado por la Dirección de Planificación, la Gerencia de Planificación Estratégica y el Departamento de Estadísticas Educativas del Ministerio de Educación (MINED).

43,548: El total de niñas y adolescentes mujeres que se retiraron de los centros educativos.

979: Niñas y adolescentes mujeres, desde primer ciclo a bachillerato, se retiraron de los centros escolares por estado de embarazo.

2,282: Niñas y adolescentes mujeres se retiraron de las escuelas debido a que sus padres ya no querían que siguieran estudiando.

71: Alumnas se retiraron de los centros escolares por estado de embarazo, solo en el municipio de San Miguel. La cifra más alta de los 261 municipios del país.

301: Alumnas abandonaron los centros escolares porque sus padres ya no querían que fueran a la escuela. La cifra más alta de los 14 departamentos es por esta causa.

44.6%: Del total de estudiantes que abandonaron los centros escolares fueron niñas o adolescentes mujeres.

Fuente: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Buscan-erradicar-carreras-masculinas-vs.-femeninas-20171124-0107.html

Comparte este contenido:

«La escuela no está para contener, está para enseñar y debe ser exigente»: Luis Antonio Gómez Orsini

Argentina / 26 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: El Diario de Misiones Primera Edición

Lo aseguró Luis Antonio Gómez Orsini, magíster en gestión educacional y referente de la educación técnica en el país. Pidió “no culpar a los docentes” por la situación de la educación y pensar una escuela más “autónoma”.

Luis Antonio Gómez Orsini sabe de lo que habla cuando habla de educación. Sabe porque ha caminado los pasillos de las escuelas técnicas, se ha desempeñado en ministerios de Educación y por su formación académica. Es la persona indicada para charlar sobre cuál es la situación actual de la educación en la Argentina. 

 
“Quisiera verla más evolucionada”, señaló en un encuentro con PRIMERA EDICIÓN y consideró que “la escuela no está para contener, está para enseñar y debe ser exigente”. 

“Si estamos atrasados no es por culpa de los docentes”, remarcó Orsini e hizo hincapié en un hecho que se ve seguido en las escuelas de la Argentina porque “hablamos de innovar y cada vez que el docente quiere innovar recibe una orden para volver marcha atrás. Entonces definamos qué queremos, porque estamos siempre mirando a Finlandia pero entendamos que Finlandia tiene una octava parte de la población que la nuestra, un territorio de octava parte del nuestro, no tiene clases sociales, las escuelas oficiales son de gestión pública. No le falta nada a la escuela, los agentes facilitadores están garantizados y los docentes están extremadamente bien pagados, no ganan 450 dólares de sueldo básico como sucede acá. Empecemos por entender eso”.
 
Por estas y otras razones es categórico al afirmar en que “hay que evitar caer las culpas sobre los docentes porque cuando se habla de la institución escolar no podemos dejar de referirnos a quienes son los que instrumentan las acciones para que esa escuela funcione. Me parece que la mayor responsabilidad está ahí” porque “la estrategia educativa se establece de arriba hacia abajo”.
 
Los alumnos tampoco son responsables de la realidad educativa que les toca y, en ese sentido, Gómez Orsini destacó que los problemas de la sociedad se meten en la escuela porque “no hay manera de evitarlo” y consideró que “la escuela está muy sola frente a ésto”. 
 
En este sentido, opinó que lo ideal sería “terminar con la escuela uniministerial” porque “el Ministerio de Educación solo no alcanza” y caminar hacia una acción pluriministerial que permita el trabajo entre varios ministerios como el de Salud, el de Desarrollo Social, de Infraestructura porque, según Gómez Orsini, “la estrategia tiene que ser presencia del Estado”. 
 
Criticó el mensaje de que “la escuela está para contener” porque “no está para contener, está para enseñar, para generar aprendizaje, por lo tanto tiene que ser exigente y a la vez protectora. No solo protectora”, y remarcó que “no me parece que sea contener la palabra más acertada. Creo que autonomía, para las escuelas, sería una palabra más acertada. Aula circular, sería una palabra más acertada, en donde el docente sea uno más en el aula y no pierda la autoridad por eso. El docente tiene autoridad por lo que sabe, no por la posición en la que está o por levantar la voz”.
Gómez Orsini señaló que “hasta las aulas, en su forma rectangular, recuerdan lo que son las escuadras militares. Está muy militarizado el sistema ministerial educativo. Tenemos que empezar a cambiar este tipo de cosas”.
En ese cambió, según su visión, son los docentes quienes deben llevar la bandera. “Tenemos que confiar un poco más en los docentes y darle un poco más de libertad. Los padres deben entender que no es sencillo lo que le pasa al educador, con un sueldo miserable y debe hacerle frente a todos los problemas de violencia que se generan en una sociedad cambiante y violenta”. 
 
Orientación ocupacional y vocacional 
En 2014, Gómez Orsini escribió “Orientación ocupacional temprana” y en 2016 su continuación “Orientación ocupacional continua”. 
 
En el primero se habla de un término algo desconocido en el mundo de las secundarias como es la orientación ocupacional. Pero ¿qué es? “Me parece que la orientación vocacional, o profesional, responde básicamente a dos preguntas: porqué y para qué. Pero todavía falta, cómo, cuándo, dónde, a la manera de quién lo vas a hacer. Todo eso es la parte ocupacional. Hay que diferenciar bien estas dos cosas”, indicó porque “en la medida que tu identidad vocacional se acerque más a tu identidad ocupacional, tu madurez vocacional aumenta y las decisiones que vas a tomar van a ser siempre las más acertadas. Yo lo llamo la fórmula de la felicidad, porque aquella persona que vocacionalmente está estructurada y además ocupacionalmente hace lo que le gusta, es feliz”.
 
El primer libro lo puede trabajar cualquier docente en el aula e incluso lo puede implementar el Estado como una política. Gómez Orsini remarcó que siempre consideró “que es una gran falencia del sistema educativo no trabajar en el refuerzo de la madurez vocacional de los alumnos porque es una congruencia entre dos identidades que tenemos todos: la vocacional y la ocupacional”. Dicho material se puede trabajar con jóvenes de entre 13 y 23 años porque “las decisiones vocacionales empiezan desde muy temprano, un alumno que tiene que pasar de tercero a cuarto debería saber que hay una cantidad de especialidades y orientaciones y debería poder elegir libremente. Empezar a orientarse desde ahí”.
 
Cierto es que muchas veces, cuando los jóvenes cumplen 17 años, comienza la preocupación por qué va a estudiar. Entonces comienzan las visitas a los psicopedagogos para los populares test de orientación vocacional, “como si en dos meses pudieran resolver un problema que nace de adentro. Lo vocacional es un despertar, está dentro tuyo”, opinó Gómez Orsini y criticó a las expo carreras, tan tradicionales por estos días, porque “todos tratan de imponerle una carrera. Este es un trabajo que debería hacer el Estado, entonces tendríamos chicos más motivados”. 
 
Además, de esa manera, el Estado podría hacer un diagnóstico para saber si su orientación de carreras es correcta o no, entre otras cosas. “Mi teoría dice que si se hace año tras año, ese alumno toma decisiones vocacionales mucho más acertadas porque hemos reforzado su madurez vocacional”.
 
El segundo libro, “Orientación ocupacional continua” está dedicado a personas de todas las edades. 
 
“Lo puede hacer un docente en el aula o cualquier persona tomando mate en su casa. Esto no tiene edad porque en realidad el desafío de quién soy, adónde voy, cómo hago para llegar, va a durar toda la vida. Está bien que así sea y que te rediseñes sobre la marcha. Pero particularmente en el caso de los más jóvenes y en el área de jóvenes y adultos es muy importante reforzar esta parte”. El libro consta de capítulos y días porque “son pasos de un aprendizaje”.
 
“Pedagogía del pacifista”, su último libro
En su último libro, “Pedagogía del pacifista”, Gómez Orsini habla de la necesidad de repensar la democracia que tenemos y encaminarnos hacia una nueva. “En el libro se habla de una democracia que no estamos acostumbrados a escuchar”.
El libro habla “de lo que pasa a nivel mundial, qué futuro estamos preparando hacia adelante, qué pasa con estas situaciones tan extremas, como el extremismo de ISIS o dos personas con inmenso poder que aprietan un botón y volamos todos”.
Remarca que “en este momento hay 43 guerras en el mundo, una situación beligerante extremadamente alta, un nivel de diferenciación entre pobres y ricos que nunca se vio. Así está el mundo hoy, con ese terrible nivel de amenazas a la continuidad de la humanidad. Ese es el problema que tenemos que abordar y preguntarnos porqué nos pasa esto y porqué llegamos a esto”.
Ese análisis de la situación social hizo que Gómez Orsini se plantee el nivel de representatividad que tienen las dirigencias en el mundo.
“Es un problema gravísimo”. En ese sentido, analizó que “el sistema democrático está en crisis” y señaló que “nosotros deberíamos poder elegir un ministro porque los ministros son quienes manejan nuestros campos sociales, que no es poca cosa. Algún día los legisladores y los jueces deberían ser personas que realmente nos representen o que tengamos la seguridad y certeza de que son representantes nuestros”.
Gómez Orsini plantea dividir a la sociedad por los campos sociales y que cada campo social eliga al representante que más, valga la redundancia, lo representa.
“No creo en las acciones unidirigenciales”. Calificó que unificar el mandato en alguien es “un error para la democracia” y, por ello, “debemos empezar a pensar otra manera de hacer esto. Este libro pretende repensar estas cosas”. Para cerrar, remarcó la necesidad de personas críticas, docentes críticos y escuelas más autónomas. “El país serio empieza por la educación y la cultura, no por los acuerdos internacionales”.
Fuente de la Entrevista:
Comparte este contenido:

Entrevista a Sonsoles Castellano: «Los orientadores se enfrentan al reto apasionante de redefinir en qué ha de consistir su labor ”

12 octubre 2017/Fuente: Educaweb

Entre el 30 de septiembre y el  1 de octubre  se ha celebrado en Toledo la sexta edición del Congreso de Innovación Educativa Enseñar a Aprender (ENAP), organizado por la Fundación San Patricio. Este año, el tema ha versado sobre El verdadero sentido de la orientación escolar: entre una educación formativa y una educación orientada a la empleabilidad… ¿Es necesario elegir?Educaweb ha entrevistado a Sonsoles Castellano, directora de Política Educativa de la institución, para conocer las conclusiones y experiencias más relevantes de un evento que ha congregado aportaciones de 13 expertos.

¿Cuál es la diferencia entre educación formativa y educación enfocada a las salidas profesionales, como distinguían en el título del congreso? 

El ideal sería una perfecta combinación de ambas, pero la  realidad no es esa. La diferencia está en el enfoque. Una educación formativa pone el acento en el alumno, su punto de partida, sus motivaciones, sus necesidades personales para desarrollarse como persona,  como ciudadano y finalmente como profesional. El enfoque que desde la orientación escolar se dirige prioritariamente  a las salidas profesionales parte de las necesidades del mercado laboral, incide más en la especialización y es el enfoque que  nos reclama el mundo de la empresa a la escuela y a la Universidad.

¿En cuál de ellas reside el verdadero sentido de la orientación escolar?, ¿se ha llegado a alguna conclusión al respecto durante el evento?

Tal y como se ha visto en el congreso, el verdadero sentido de la orientación escolar está en el primero, en una educación formativa, enfocada al desarrollo personal. Tanto la visión de los expertos en la materia, como de los coach, como la visión de los emprendedores, como la de los alumnos que terminan de salir de las Universidades y están afrontando sus primeros empleos, refleja con claridad que es la formación personal y el desarrollo de su crecimiento como personas lo que les faculta para afrontar su vida laboral con mayores garantías.

¿Qué papel ocupa la orientación académica y profesional en el sistema educativo español?

Actualmente el papel de la orientación escolar se está reenfocando, por ello la necesidad y la idoneidad de este encuentro. En estos dos días, se han visto numerosas iniciativas relacionadas con este cambio y nos han puesto de manifiesto que el sistema tiene que cambiar el enfoque si quiere estar a la altura de las necesidades de los alumnos y no dejarles atrás

¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan actualmente los profesionales de la orientación académica y profesional?

Los orientadores se enfrentan al reto apasionante de redefinir en qué ha de consistir su labor. En mi opinión, se trata de abordar el tema desde los tres ámbitos de intervención. En el caso  de los alumnos, acompañarles a descubrir cuáles son sus motivaciones; en el de los profesores ayudarles a desarrollarse en su función orientadora también y no ser solo profesores de una materia; y en el de las familias, permitirles descubrir la realidad que viven y van a vivir sus hijos y cómo ellos tienen una función esencial en este proceso de acompañamiento que, a veces, no saben cómo abordar.

Cite tres experiencias innovadoras que hayan salido a relucir durante el congreso y que merezca la pena poner en práctica y explique por qué

Me resulta difícil seleccionar tan solo tres porque se han visto muchas experiencias muy interesantes, pero podemos destacar algunas de las más comentadas por los asistentes, como han sido:

  • El trabajo de Virginia Alonso sobre el uso del  «CV Honesto» porque  obliga a realizar  un magnífico ejercicio de introspección y revisión de su enfoque, tanto al que busca un empleo como a la organización que va a contratar a nuestros jóvenes.
  • El trabajo de Laura Mari Barrajón rescatando los estudios sobre las motivaciones de McClelland´s, porque nos permite ver su aplicabilidad a los entornos escolares y crear una herramienta eficaz para profesores y alumnos.
  • La experiencia de los  jóvenes emprendedores de «Punto JES», que cuenta ya con muchos programas de emprendimiento social como propuesta para nuestras aulas, y la de los jóvenes de «ACTÚA POR LA EDUCACIÓN», una asociación de gente muy joven que  trabaja por la mejora del sector, porque ambos son proyectos interesantes para proponer a nuestros alumnos.

Fuente noticia: http://www.educaweb.com/noticia/2017/10/04/orientadores-se-enfrentan-reto-apasionante-redefinir-ha-consistir-su-labor-15140/

Fuente imagen:  http://www.infocanuelas.com/media/cache/full_page_image/media/page/orientacion-vocacional-abdo-3.jpe

Comparte este contenido:

La mayoría de universitarios no terminan la carrera que empiezan

Por: Revista Semana Educación

Muchos estudiantes de educación superior se cambian de programa académico a medio camino. ¿Por qué no están escogiendo la carrera apropiada?.

Paula quería ser abogada porque soñaba con ser una voz de cambio en el país. Por eso ingresó a la Universidad Javeriana a estudiar derecho. Pero, en su segundo semestre, se enteró que esta carrera no era lo suyo. Las altas exigencias de los exámenes y las largas lecturas jurídicas la desalentaron, y terminó cambiándose de programa.

Como ella, muchos estudiantes se cambian de programa en primero o segundo semestre porque no encontraron lo que esperaban en sus carreras. Y algunos incluso se cambian en los últimos semestres, por lo que pierden un tiempo valioso estudiando algo que no van a necesitar.

La deserción entre programas académicos (los que no concluyen la carrera que empiezan) es algo de lo que no se habla tanto. Generalmente, se tratan más las cifras de deserción de la educación terciaria (los que nunca logran un título universitario), que son más bajas; en el país, de acuerdo con el estudio Momento decisivo: La educación superior en América Latina del Banco Mundial, esta ronda el 37 %.

Sin embargo, la tasa de deserción también enuncia un problema grande. Según el Ministerio de Educación, el 37,4 % de los alumnos que inician un programa lo terminan. Eso quiere decir que de 10 estudiantes universitarios, tres nunca se gradúan. Pero lo que es más, de los otros siete, solo tres terminan la carrera a la que entraron inicialmente. Los otros cuatro o se cambian de programa o no llegan a terminarlo en un periodo de 14 semestres.

Esta alta deserción dentro de cada programa conduce a un sistema poco eficiente, donde algunos estudiantes pierden tiempo y dinero estudiando cosas que no les representará mayor provecho. Pero, además, esto indica que la deserción no es solo una cuestión de falta de recursos, sino también de la mala elección de los programas.

Según cifras del Spadies del año pasado, el área de conocimiento con mayor tasa de graduación es el de salud, con un 44,3 % estudiantes culminando sus estudios.  Le sigue el área de ciencias de la educación, con una tasa de 38 %; Bellas Artes, con 37,8%; Economía, Administración, Contaduría y afines, con 36,4 %, y Ciencias Sociales y Humanas, con 33,7 %.

Las de menor graduación son Agronomía, Veterinaria y afines, 24,2 %; Matemáticas y Ciencias Naturales, 26,2 %, e Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines, 29,1 %.

El problema radica en que, cuando los estudiantes entran a un programa académico universitario, lo hacen con una serie de expectativas e ilusiones frente a la carrera que no siempre se cumplen. Muchos universitarios en primero o segundo semestre se dan cuenta de que las materias o los prospectos laborales no eran lo que esperaban.

Según un estudio adelantado por el sociólogo Mauricio Rojas en la Universidad de Ibagué, es por esta razón que  los tres primeros meses de la vida universitaria son los más críticos. “Las universidades no conocen el tipo de joven que ingresa hoy a sus claustros. Diseñan unas formas de entrada a la vida universitaria bajo una serie de supuestos sobre el joven universitario que van en contravía de las propias expectativas y subjetividades juveniles”, dice.

Por otro lado, los universitarios muchas veces no conocen el pénsum de las carreras a las que se inscriben ni las capacidades que necesitan. En ocasiones, estos no consideran sus aptitudes como un factor clave a la hora de elegir carrera, sino que se van por las opciones que están de moda o las que dan mejores ingresos.

O peor aún: eligen sin saber qué quieren. Según un sondeo realizado por la Comunidad laboral Universia-Trabajando.com el año pasado, hasta el 24% de los jóvenes en América Latina escogieron su carrera sin o con poca claridad de qué querían. De ahí que sea tan importante la orientación vocacional en los últimos años del bachillerato.

Ya algunos programas como Buscando Carrera, una plataforma del Ministerio de Educación Nacional que proporciona información sobre los programas de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior en el país, pretenden enfocar mejor a los bachilleres. Pero, para atacar este problema, es necesario mejorar la más las oportunidades de acceso a la orientación vocacional.

Los expertos recomiendan ciertos componentes que los aspirantes a una carrera universitaria deberían tener: autocomprensión de sí mismos, para saber reconocer sus gustos, así como las capacidades que les permitirán sobresalir en determinadas profesiones; comprensión de la carrera, para entender de antemano con qué exigencias académicas se van a encontrar, y conocimiento de cuáles son las habilidades que les exigirán en el mercado laboral.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/desercion-escolar-y-baja-tasas-de-graduacion-en-colombia/540691

Comparte este contenido:

México: En 60 días estará listo el Sistema Nacional de Educación Media Superior: subsecretario

México / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Notimex / Fuente: Publimetro

El subsecretario de Educación Pública, dijo que que se necesita continuar con el trabajo en ámbitos prioritarios para los jóvenes, como reducir el abandono escolar

El subsecretario de Educación Pública, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, anunció que en breve quedará listo el Sistema Nacional de Educación Media Superior, en el que concurrirán 33 diferentes subsistemas que se encargarán de acordar las transformaciones en este nivel de bachillerato.

Explicó que este sistema es resultado de un decreto presidencial, derivado de la Ley General de Educación, e informó que están por recibir los comentarios de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

«Nosotros estamos esperando que en los próximos 60 días, a más tardar, este concluido este proceso y publicado en el Diario Oficial», indicó en entrevista con Notimex.

El funcionario de la Secretaría de Educacion Pública (SEP) indicó que entre los principales cambios que se requieren está una coordinación más intensa.

«El nuevo modelo y la reforma de la educación, es un paso en esa dirección, pero necesitamos instancias de interlocución, como el Sistema Nacional de la Educación Media Superior, que pueden servir para lograr este propósito”.

Agregó que se necesita continuar con el trabajo en ámbitos prioritarios para los jóvenes, como son aumentar la cobertura, reducir el abandono escolar, mejorar los aprendizajes y, sobre todo, garantizar que se produzca una transición tersa de la educación media superior a la superior, entre otros asuntos.

Indicó que las propuestas que presenten organismos como la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se analizarán para ver cómo se pueden incorporar algunas de las recomendaciones que expresen.

Tuirán Gutiérrez explicó que otro punto importante es llegar a los acuerdos entre todas las instituciones, pues recordó que la mayoría de las universidades son autónomas y son las que deciden que transformaciones incorporar.

Confió que en el ciclo escolar 2017-2018 se concrete un programa de orientación vocacional, con objetivos y propósitos claros, que incluya la reducción de la brecha de género en la elección de carrera, con el fin de que lo que estudien los jóvenes, sobre todo las mujeres, los ayuden en lograr trabajos mejor remunerados y un desarrollo profesional más estable.

Se analiza la forma de encaminar a los jóvenes, sobre todo a las mujeres, hacia el estudio de carreras científicas o tecnológicas, para lo cual, dijo, se necesita que los docentes sean capacitados para que los estudiantes reciban más y mejor información sobre profesiones como ingeniería y matemáticas, entre otras, y que los estudiantes tengan mejor y mayor información sobre las opciones.

Fuente de la Noticia:

https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/09/18/en-60-dias-estara-listo-el-sistema-nacional-de-educacion-media-superior-subsecretario.html

Comparte este contenido:

Bolivia: Fomentan la orientación vocacional en Secundaria.

América del Sur/Bolivia/22.08.2017/Autor y Fuente: http://correodelsur.com/

Alumnos de sexto de secundaria de 15 unidades educativas de Sucre pasarán por un periodo de orientación vocacional, tras la firma de una carta de intenciones entre la Alcaldía y la Dirección Distrital de Educación, que efectuarán los talleres hasta diciembre.

El director Municipal de Juventudes, Sergio Vera, señaló que los talleres permitirán tomar una determinación eficiente en cuanto a la formación profesional de al menos 2.000 estudiantes del área urbana como primera fase.

La Secretaria de Desarrollo Humano y Social, Nelly Toro, indicó que la iniciativa nació porque pocos jóvenes acceden a este tipo de orientación.

El proceso inició ayer en la unidad educativa Aniceto Arce y culminará con otro recinto en diciembre.

Fuente: http://correodelsur.com/local/20170817_fomentan-la-orientacion-vocacional-en-secundaria.html

Imagen: http://elchacoinforma.com/wp-content/uploads/2015/10/Estudiantes-de-promociones-recibern-orientacion-vocacional.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3