Page 1 of 2
1 2

Argentina: Encuentro de educación hospitalaria abordó experiencias pedagógicas

América del Sur/Argentina/16 Julio 2017/Fuente y Autor: jujuyaldia

El Segundo Encuentro Educativo Provincial de la Modalidad de Educación Hospitalaria del Ministerio de Educación se llevó a cabo los días 13 y 14 de julio, con la participación de especialistas de trayectoria nacional y docentes que se desempeñan en las instituciones locales.

El cónclave se realizó para abordar las situaciones que se presentan en la atención de los alumnos en estado de enfermedad y convalecencia, bajo el lema “Porque la enfermedad no es un límite, enseñar y aprender es posible”.

Encabezó la apertura del encuentro la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, quien destacó la necesidad de trabajar y compartir experiencias pedagógicas reales y concretas.

“También es un avance importante la articulación con la Secretaria de Ciencia y Tecnología porque estamos viendo la posibilidad de proveerles  elementos de robótica y tablets para el trabajo en esta modalidad y sé que se aplicará el protocolo puntual en el tema bioseguridad”, señaló la funcionaria.

Por su parte, la coordinadora de Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Patricia Maidana, dijo que “es difícil encontrar personas como Marta Gallardo y Graciela Tayara, que tienen más de 30 años trabajando en Modalidad Hospitalaria y han formado en todo el país y particularmente en Jujuy a docentes apasionados por lo que hacen. La modalidad tiene una rica historia y en estos años hemos consolidado nuestra tarea con un amplio reconocimiento de las familias de los niños internados y autoridades políticas”.

Gallardo, directora y coordinadora de la Diplomatura en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria de la Fundación Hospital de Pediatría “Doctor Juan Pedro Garraham”, disertó sobre Abordaje pedagógico del alumno en situación de enfermedad y convalecencia, Bioseguridad y El docente en el ámbito del hospital y del domicilio.

En tanto, Graciela Tayara, especialista en pedagogía hospitalaria, expuso sobre Cuidado y enseñanza; Tipo de gestión escolar en la Escuela Hospitalaria y Hacia una pedagogía de la formación.

En la apertura se encontraban presentes los diputados provinciales Gladis Mendez y Néstor Sanabia y la coordinadora provincial de Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria de la provincia de Salta, Claudia Saleme.

Fuente de la noticia: http://www.jujuyaldia.com.ar/2017/07/15/encuentro-de-educacion-hospitalaria-abordo-experiencias-pedagogicas/

Fuente de la imagen:

http://aquijujuy.com.ar/download/multimedia.normal.bb7baf8880fdf5a5.454e4355454e54524f20484f53504954414c4152494f5f6e6f726d616c2e6a7067.jpg

Comparte este contenido:

Alumnos luchan por mejorar la vida de niños hospitalizados a través de cuentos solidarios

21 de febrero de 21/Fuente: /www.lavanguardia.com

  • Una veintena de alumnos de Brains International Schools ayudarán a niños hospitalizados a través de cuentos solidarios con el programa ‘Sense the Motion’, según informan los organizadores del proyecto Brains in Motion.

Una veintena de alumnos de Brains International Schools ayudarán a niños hospitalizados a través de cuentos solidarios con el programa ‘Sense the Motion’, según informan los organizadores del proyecto Brains in Motion.

Así, los alumnos han redactado e ilustrado dos libros basados en sendas historias reales de niños que sufrieron una enfermedad y vivieron largas temporadas hospitalizados.

El 100% del dinero recaudado en la venta de estos libros (2 euros por cuento) están destinados a la reforma integral de la UCI infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid. Entre los objetivos que los alumnos se han marcado está alcanzar la cifra de 5.000 libros vendidos, lo que se traduce en 10.000 euros de aportación.

La donación se realizará a través de la colaboración con la Fundación Aladina, una organización sin ánimo de lucro que tiene como objeto brindar un apoyo integral a las familias de los niños hospitalizados a través de tres pilares: emocional, material y psicológico. En su décimo aniversario, la fundación ha puesto en marcha la campaña ‘Un achuchón por la UCI’, que acogerá a más de 800 niños enfermos cada año y cuya remodelación supone una inversión de 1.500.000 euros.

En concreto, saldrán a la venta ‘El cuento de Celia’ que trata sobre una pequeña que nació con una cardiopatía congénita y ‘El cuento de Guille’, que cuenta la historia de un adolescente que sufrió una leucemia linfoblástica aguda, el tipo de cáncer más frecuente en niños.

Además, la puesta a la venta del segundo libro coincide simbólicamente con dos fechas conmemorativas de estas enfermedades, el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas el 14 de febrero y el Día Mundial Contra el Cáncer Infantil el 15 de febrero.

HISTORIAS DE SUPERACIÓN

«Queríamos ayudar en el bonito reto de mejorar la vida de niños hospitalizados, menores de nuestra edad o incluso más pequeños que pasan desde horas hasta un mes ingresados en una UCI donde no había ni ventanas. Estuvimos barajando muchas posibilidades hasta que se nos ocurrió la idea de los cuentos –ha afirmado la alumna participante en Brains in Motion Carmen Cuadrado–. Nos parecía muy positivo que fuera la historia de superación de los protagonistas que habían sufrido una enfermedad la que ayudara a mejorar la vida de otros pequeños guerreros que estaban pasando por la misma situación».

Los libros trasladan a través de metáforas la enfermedad y la recuperación de ambos protagonistas, convirtiéndose en un cuento apto para niños con un trasfondo que los adultos podrán comprender gracias a la explicación posterior que incluye cada volumen.

«Al redactar los cuentos sumamos dos objetivos más al proyecto. Ya no se trataba únicamente de recaudar dinero para la UCI, sino también de realizar una labor divulgativa sobre estas enfermedades y rendir nuestro pequeño homenaje a los niños que las padecen y a las familias que les acompañan en este duro proceso», ha explicado la alumna participante en Brains in Motion Lorena Sánchez. Por su parte, la alumna participante Julia Montalvo espera que «los dibujos ayuden a los más pequeños a imaginarse el mundo que hemos creado para este cuento».

Asimismo, los alumnos de Brains han contado, por un lado, con la colaboración del escritor Pablo Arribas, autor del blog y libro ‘El universo de lo sencillo’, que ha redactado el prólogo de ‘El cuento de Celia’ y, por otro lado, con el escritor Mario Alonso Puig que también ha querido sumarse a la iniciativa haciéndose cargo del prólogo de ‘El cuento de Guille’. Los alumnos se formaron en un School Master diseñado especialmente para ellos y adaptado a las necesidades del proyecto con ESIC Business & Marketing School, que patrocina el 50% del coste de impresión de los cuentos solidarios.

Brains in Motion es un proyecto de Brains International Schools que comenzó en 2011 y este año da paso a su quinta edición. A los alumnos se les enseñan aspectos diferentes para el desarrollo completo del proyecto: marketing ético, fundamentos económicos y publicitarios en los que se marca como objetivo contribuir en el desarrollo de una sociedad con valores.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20170213/414293157624/alumnos-luchan-por-mejorar-la-vida-de-ninos-hospitalizados-a-traves-de-cuentos-solidarios.html

Imagen: imagenes.lainformacion.com/2017/02/13/arte-cultura-y-espectaculos/literatura/Alumnos-mejorar-hospitalizados-cuentos-solidarios_999211635_122092467_667x375.jpg

Comparte este contenido:

Ecuador: Los alumnos de los hospitales vencen fracturas, cáncer y toda adversidad

América del Sur/Ecuador/7 de febrero de 2017/Fuente: el telegrafo

En 29 centros de salud del país se desarrolla una realidad paralela a la recuperación. Niños y adolescentes internados por enfermedades prolongadas y graves batallan día a día por una calificación en salones especiales. Ya sea con un suero, con un respirador o acostados en la cama, no pierden de vista pasar de año y graduarse. Amanda Granda Martes por la mañana.

El ajetreo y los murmullos de las personas que buscan atención en el área de consulta externa del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAN) contrastan con el silencio que existe al cruzar una puerta de vidrio, en el segundo piso del centro público de Quito. Desde el cristal se observa un cuarto con el dibujo del cuerpo humano pegado en la pared, un planeta celeste a escala, un pizarrón y pupitres. Hay dos mujeres que visten uniformes parecidos al de las enfermeras, pero son docentes. Junto a ellas hay dos niños con pijama que escriben sobre cuadernos. Uno de ellos es Matías Ramos, quien aún no cumple los cuatro años de edad, pero tiene la arteria principal de su corazón fisurada. Padece de coartación de aorta: una malformación cardíaca congénita que es poco común en el país.

Desde hace dos meses está internado. Sus frecuentes convulsiones no le permiten regresar a su casa ni a su Centro de Desarrollo Infantil. Pero ‘Maty’, como lo llama su hermana Melani, está empeñado en recibir clases. Actualmente lo hace a través del Programa de Atención Educativa Hospitalaria, una iniciativa implementada por el Ministerio de Educación (MinEduc). El objetivo del proyecto -según la Cartera de Estado- es garantizar el acceso, permanencia y aprendizaje  de los niños y adolescentes en etapa de enfermedad, tratamiento o reposo médico prolongado. Antes de su ingreso hospitalario, ‘Maty’ estaba en primer año de formación: Inicial I. Las clases que recibe son personalizadas. El martes aprendió a diferenciar las figuras grandes de las pequeñas. En esa etapa también adquirirá hábitos de aprendizaje.

Érick Calvache, de cinco años, está sentado a pocos metros de Matías. A diferencia de su compañero de aula y de hospital, él sabe con certeza cuándo saldrá de esa casa de salud: después de su operación.   El niño sufrió varias fracturas en su pierna derecha. Mientras resuelve una tarea de Lenguaje, la punta de su lápiz se rompe, el pequeño no puede usar su mano derecha, pues está cubierta con una especie de guante que le permite tener conectadas las vías intravenosas por las cuales le administran sus medicamentos. A veces se queja de dolor, pero lo supera y le pide a su maestra Ángela Ruiz que le ayude a afilar su lápiz y sigue con su tarea.

Todos los días, él y 18 chicos reciben clases desde las 07:00 hasta la 13:30. Tamara Espinosa, la vocera del MinEduc, explica que el programa, a escala nacional, cuenta con 53 profesores permanentes. Los pacientes de escuela y colegio reciben clases en 31 aulas hospitalarias (29 están en los centros de salud y tres en casas de Acogida y Tratamiento). En Quito funcionan seis salones especiales con 13 profesores capacitados en normas de bioseguridad, adaptaciones curriculares y estrategias pedagógicas dentro del contexto hospitalario. A las 10:00 es hora del descanso. La hermana de Matías, quien entra al aula, le ayuda a colorear unos círculos dibujados sobre una hoja de papel bond. Sonia Hidalgo, otra de las docentes, precisa que las materias y los contenidos del curso son iguales a los que se aprenden en los centros educativos externos.

La ‘profe’ Sonia es experta en el trabajo con chicos internados. En 2006 dictó clases a los niños con cáncer en el Hospital de Solca. “Enseñar a estos chicos es un reto gratificante.  A diario nos ideamos  millones de técnicas para que no se depriman y disfruten la clase”. Todos los trabajos y tareas que hacen son calificados.  Las notas que obtienen durante su internado son validadas por el MinEduc y enviadas a cada una de sus instituciones.  De esa forma se garantiza la continuidad de la educación y así, cuando salgan, estarán al día. El programa también promueve las relaciones interpersonales entre los hospitalizados y sus compañeros de escuela o colegio.

Por ello,  los jóvenes pacientes reciben cartas, dibujos y dulces de sus amigos. Ellos  tienen visitas de las autoridades de su plantel. Emilia, Carlos y Lola están muy cerca de lograr una hazaña En el cuarto piso se encuentra el área de oncología. Allí están internados tres adolescentes que cursan tercero de bachillerato, el último año de secundaria. Emilia, Carlos y Lola viven con  leucemia (cáncer a la sangre). Los dos primeros están estables y con cierta frecuencia reciben clases.

Lola, en cambio,  atraviesa un estado paliativo (cuidados desarrollados cuando la situación del paciente es irreversible, sin que eso implique que se le dejen de practicar otros tratamientos para su bienestar). Sonia es la encargada de su formación. Ella recuerda que un día, mientras repasaban matemáticas, Lola -consciente de su estado de salud- le contó su sueño. “Me dijo: ‘Quiero lucir el uniforme de mi colegio con la capa y la muceta’”. Frente a esa realidad, el personal del hospital y las autoridades del MinEduc planificaron una ceremonia simbólica para Lola. Espinosa asegura que los alumnos que se encuentran más delicados de salud se benefician del programa aulas móviles.

Bajo esa modalidad, los docentes visitan a los pacientes en cada habitación. Marco, de 14 años, nunca ha recibido clases en el aula hospitalaria. Su condición, un mal respiratorio que no tiene cura, lo obliga a vivir conectado de un aparato especial que solo hay en Terapia Intensiva. Eso no ha impedido la continuidad de sus estudios. Todos los días su ‘profe’ Sonia lo visita en su cama. Desde las 09:00 hasta las 10:00 refuerzan los contenidos de Matemáticas y Lenguaje. La docente comenta que ‘Marquito’, como lo llaman cariñosamente, es bueno con los números, resuelve las operaciones sin complicaciones. En dos meses Marco cumplirá un año de internado en el HCAN. Por ello, su rostro es familiar para médicos, enfermeras y docentes. Ellos lo llaman “el hijo del hospital”.

La mamá biológica del joven trabaja de conserje en una escuela privada, en el extremo norte de Quito. La distancia y su horario laboral no le permiten visitarlo a diario. Por eso, ella va fijo los fines de semana. A pesar de vivir conectado, Marco “es una fiesta permanente. Siempre sonríe y está de buen ánimo”, indica la docente. Son las 13:30. Las clases en el aula hospitalaria finalizan. Los niños vuelven a sus habitaciones para almorzar y recibir sus medicinas.

En cambio, las profesoras y amigas Ruiz e Hidalgo califican las tareas enviadas y empiezan desde ya a planificar lo del siguiente día. (I) Datos La iniciativa, desde enero hasta noviembre de 2016, benefició a 5.158 pacientes. Cada alumno puede ser atendido una o varias veces, según su necesidad. El programa está destinado a los hospitales de segundo y tercer nivel de la Red de Salud Pública (MSP, IESS, Isspol, Issfa), a los de la red complementaria (privada) y a las casas de acogida y tratamiento. Los padres de familia pueden solicitar la inclusión de sus representados a través del médico. El galeno inicia el proceso para que el niño o adolescente reciba clases en el hospital. En Guayaquil el programa funciona en tres centros: Casa de Acogida Libertadores, Casa de Acogida Juan Elías y en el Hospital Pediátrico Francisco de Icaza Bustamante.

En Quito hay cinco hospitales con aulas hospitalarias: Enrique Garcés, General de las Fuerzas Armadas, el HCAN, Pediátrico Baca Ortiz y Solca. La Casa de Acogida Pumamaqui también es parte del programa. Está previsto, para el 2017, que otras 19 aulas de este tipo empiecen a funcionar en el país. La implementación beneficiará a 69.320 niños y adolescentes. La propuesta implica la vinculación de 400 docentes debidamente capacitados. A escala regional, Ecuador es el quinto país con más aulas hospitalarias. El primero es Argentina con 396, seguido de Brasil con 189, México con 182 y Venezuela con 78. En Ecuador hay 31 aulas de este tipo. (I)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/los-alumnos-de-los-hospitales-vencen-fracturas-cancer-y-toda-adversidad
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Imagen: www.eltelegrafo.com.ec/media/k2/items/cache/ddf8e67dd1d40d72cdf22f04867a5970_XL.jpg

Comparte este contenido:

En Bolivia instalarán “aulas hospitalarias” para que niños enfermos continúen estudiando

América del Sur/Bolivia/12 de enero de 2017/Fuente: eju.tv/

Los menores de edad internados en nosocomios infantiles del país y que continúen sus estudios en las aulas hospitalarias podrán convalidar sus notas ante sus colegios.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó este martes que se instalarán aulas hospitalarias en todos los nosocomios infantiles del territorio nacional para que los menores de edad internados con algún cuadro clínico y en edad escolar puedan continuar con sus estudios y así no pierdan el año por ausentarse de las unidades educativas.

Para arrancar con la iniciativa se trabaja de manera coordinada con las alcaldías y gobernaciones  y autoridades de los nosocomios infantiles para habilitar las aulas hospitalarias.

“Hemos firmado los convenios con las gobernaciones y alcaldías para que nos doten un espacio para instalar el aula en los hospitales. Nosotros como Ministerio (de Educación) vamos a poner todo el mobiliario necesario y vamos asignar a los profesores para que los niños puedan continuar con sus estudios desde los hospitales”, afirmó la autoridad de Estado, tras presentar la resolución 01/2017 que establece las directrices de la gestión escolar.

El ministro explicó que los menores de edad que abandonen las aulas para atender un problema de salud y pasen clases en los establecimientos de salud podrán convalidar sus notas en su respetiva unidad educativa.

Destacó que los niños que visitan y conviven con sus progenitores en los centros penitenciarios también se beneficiarán de las “aulas pedagógicas” que tendrá el objetivo de apoyarlos en diversas materias.

Promoverán la “Educación en casa”

En el caso de los menores de edad con discapacidad, el Ministerio de Educación seguirá promoviendo la “Educación en casa” para que éstos reciban enseñanza en su domicilio tal como ocurrió en 2016 en el que se beneficiaron a cerca de 90 estudiantes y ahora se prevé elevar el número.

Inscripciones

La autoridad recordó que  la etapa de inscripciones está  prevista para el 16 de enero, por lo tanto, exhortó a los progenitores que no realicen filas en las unidades educativas para registrar a sus hijos.

“Están prohibidas las filas para las inscripciones en las unidades educativas, y en caso de presentarse, el director distrital debe organizarse en el inmediato sorteo y evitar cualquier forma de manipulación por parte de personas inescrupulosas”, aseveró.

Fuente: http://eju.tv/2017/01/en-bolivia-instalaran-aulas-hospitalarias-para-que-ninos-enfermos-continuen-estudiando/

Imagen: https://i2.wp.com/eju.tv/wp-content/uploads/2017/01/586cecc5aad05.jpg

 

Comparte este contenido:

La pedagogía hospitalaria en Chile

América del Sur/Chile/25 de octubre de 2016/Fuente y autor: el mostrador/Tatiana Díaz

A partir del año 1999, el Ministerio de Educación de Chile reconoce formalmente a la pedagogía hospitalaria como un servicio educativo provisto a través de aulas y escuelas alojadas en centros hospitalarios en distintas regiones de nuestro país. Si bien temporalmente este hito es bastante reciente, apenas 17 años, lo cierto es que la pedagogía hospitalaria surge en Chile en la década de los 60 en la ciudad de Concepción.

Los principios que iluminan a la pedagogía hospitalaria se enraízan directamente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención de los Derechos del Niño, ello toda vez que la educación es reconocida como un derecho inalienable, el que sin embargo se ve vulnerado cuando un niño, niña o joven que se encuentra afectado por una situación de enfermedad, se ve impedido de asistir a una escuela regular.

La pedagogía hospitalaria entonces es el medio que permite garantizar el derecho a la educación, y aunque ella ha estado generalmente poco visibilizada, el esfuerzo desplegado por los profesionales que se desempeñan en este contexto educativo ha dado sus frutos. Así, por ejemplo, hoy en nuestro país existen más de 40 escuelas y aulas hospitalarias distribuidas entre Copiapó y Castro; la mayoría de ellas pertenecen a entidades privadas orientadas a entregar servicios educativos a menores en edad estudiantil que se encuentran aquejados por alguna enfermedad, entre las que se cuentan la Fundación Carolina Labra Riquelme, La Fundación Nuestros Hijos o COANIQUEM. Solo un bajo número de estas escuelas o aulas está entregado a la administración Municipal.

La pedagogía hospitalaria no solo intenta evitar la deserción del sistema escolar de los estudiantes sino que también contribuye significativamente a conservar elementos básicos presentes en la vida de todo niño, niña o joven, tales como seguir participando del proceso formativo escolar, junto con el proceso de socialización con sus pares.

Lo  anterior no solo tiene un efecto educativo sino también terapéutico, toda vez que percibir que una enfermedad no ha logrado interrumpir “la normalidad de la vida” ayuda, al mismo tiempo, a fortalecer la dimensión emocional de estos estudiantes, como asimismo  la de su núcleo familiar más cercano.

Debido a la diversidad de efectos de una patología en la vida y condición de salud de un estudiante, la modalidad de atención de estas escuelas y aulas debe ser flexible y adaptarse a las circunstancias por las que atraviesa el paciente-estudiante. Es por ello que estas modalidades de atención van desde la  atención en el aula escolar ubicada en el centro hospitalario, la atención en la sala de hospitalización o, bien,  atención domiciliaria, en el caso de aquellos menores que transitan su situación de enfermedad en su hogar.

Hoy, por ejemplo, se requiere urgentemente de normas y orientaciones precisas para lograr una  articulación entre las escuelas y aulas hospitalarias y las escuelas regulares de origen o de destino de los estudiantes; de parte del mundo académico y las universidades se necesita el desarrollo de más investigación educativa y de la formación de profesionales del área de la salud y la educación  con competencias pertinentes para desempeñarse en este contexto educativo o, bien, para articularse desde la escuela regular con el mismo.

En este trayecto, las escuelas y aulas hospitalarias chilenas no han trabajado solas, sino que se han agrupado entre sí y con otras entidades con experiencias similares más allá de las fronteras de nuestro país.  Así, por ejemplo, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Educación Hospitalaria, REDLACEH, agrupa a distintas entidades de nuestro continente preocupadas por esta realidad educativa.

Por estos días REDLACEH cumple ya 10 años y los celebra con su “Tercer Congreso por el Derecho a la Educación de Niños, Niñas y Jóvenes Hospitalizados o en Situación de Enfermedad”. Esta actividad es especial, no solo por el cumplimiento de una primera década de trabajo sistemático sino también por la convocatoria que se ha logrado de una serie de entidades estatales  de varios países de la región, como Chile, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Venezuela y México, aglutinando con ello al menos las voluntades políticas de dar prioridad al desarrollo de la Pedagogía Hospitalaria en las próximas políticas públicas de sus respectivos países. Esto, porque la Pedagogía Hospitalaria no solo es una alianza transdiciplinaria estratégica entre salud y educación sino también es un deber ético que demanda decididamente mayor preocupación desde distintas dimensiones.

Por parte del Estado y sus respectivos gobiernos hoy, por ejemplo, se requiere urgentemente de normas y orientaciones precisas para lograr una  articulación entre las escuelas y aulas hospitalarias y las escuelas regulares de origen o de destino de los estudiantes; de parte del mundo académico y las universidades se necesita el desarrollo de más investigación educativa y de la formación de profesionales del área de la salud y la educación  con competencias pertinentes para desempeñarse en este contexto educativo o, bien, para articularse desde la escuela regular con el mismo.

En un contexto nacional, en el que se discute el proyecto de reforma a la educación superior, y en el que distintas universidades pretenden arrogarse una vocación por temas públicos, lo cierto es que pocas casas de estudio han mostrado real preocupación por este tema. Una excepción a la regla es la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, ex Instituto Pedagógico, entidad estatal, sin fines de lucro, formadora de profesores y de kinesiólogos que desde el año 2000 a la fecha ha desarrollado alrededor de 25 estudios focalizados en el ámbito de la Pedagogía Hospitalaria, y cuyos hallazgos han logrado nutrir a la formación de profesionales de esta casa de estudios.

Sin embargo, esta universidad, así como otras 17, siguen esperando que el Estado deje atrás su actitud dubitativa frente a la reforma en educación superior y  se decida a darles a las casas de estudio que le pertenecen el apoyo (léase financiamiento) requerido  para ejercer en propiedad su rol de Universidades Públicas.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/10/21/la-pedagogia-hospitalaria-en-chile/

Imagen:

Comparte este contenido:

Abren aula de clases en hospital de Medellín

América del Sur/Colombia/13 de octubre de 2016/Fuente: eltiempo

El objetivo es que mientras un niño esté hospitalizado no tenga que suspender su proceso escolar.

Los niños que estén internados en el Hospital Infantil Concejo de Medellín ahora cuentan con un aula dotada para continuar su proceso escolar. Este espacio, que fue entregado ayer, fue posible gracias al trabajo de la Fundación Telefónica y a la solidaridad de voluntarios de todo el país que hicieron donaciones.

“Este es un proyecto muy bonito y quiero agradecerle a la Fundación Telefónica, a esos cientos de voluntarios que donaron dinero en todo el país para habilitar esta sala. Hubo donaciones desde Chocó y eso nos da ejemplo de que cuando nos unimos como colombianos podemos hacer grandes cosas”, manifestó el mandatario local, tras la entrega del aula.

Esta cuenta con material didáctico y pedagógico para que los niños puedan continuar con los contenidos de acuerdo al grado en el que se encuentran. Computadores, tabletas, un proyector, sistema de sonido, sillas, mesas y material lúdico para hacen parte de este espacio.

Asimismo, el aula contará con apoyo de la red de expertos en pedagogía de la Secretaría de Educación de Medellín, con el fin de garantizar que cada niño reciba una formación de acuerdo a sus necesidades, como edad, grado, conocimientos, entre otras.

“Cuando pensamos en que nuestros niños y niñas no estén desescolarizados por una enfermedad, estamos pensando en el futuro. Le seguiremos apostando a llevar espacios como estos a todos los centros hospitalarios”, dijo el alcalde.

Mediante la alianza con la Fundación Telefónica será posible que en los próximos días estas aulas lleguen a otros hospitales de la ciudad en los que se atiende a pacientes infantiles: el Hospital San Vicente Fundación y el Hospital Pablo Tobón Uribe.

La Alcaldía de Medellín también tiene la intención de extender en el futuro este programa a todos los hospitales de la ciudad, de modo que los niños no tengan que suspender su aprendizaje por una enfermedad.

Una atención infantil integral

Al Hospital Infantil Concejo de Medellín llegan 4.000 niños mensualmente para recibir atención médica. En promedio, unos 600 requieren servicio de hospitalización y esos son los que se verán beneficiados con el aula nueva.

En la institución, los niños también cuentan con servicios integrales, como espacios de lectura, que se hacen con apoyo del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, y actividades lúdicas y deportivas, en trabajo conjunto con profesionales del Inder.

Al respecto, el alcalde Federico Gutiérrez resaltó que habitantes de Quibdó (Chocó) hayan hecho las donaciones para sacar adelante este proyecto. Por ello, indicó, desde Medellín se ideará una iniciativa que beneficie a niños del departamento vecino, para retribuir su solidaridad.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/abren-aula-de-clases-en-hospital-de-medellin/16722510

Imagen: images.et.eltiempo.digital/contenido/colombia/medellin/IMAGEN/IMAGEN-16722494-2.jpg

Comparte este contenido:

La UNESCO apoyó congreso regional de pedagogía hospitalaria realizado en Santiago de Chile

6 de octubre de 2016/Fuente:UNESCO

La UNESCO, a través de su Oficina Regional de Educación (OREALC/UNESCO Santiago) apoyó la realización del 3er Congreso de América Latina y el Caribe de la Red de Aulas Hospitalarias (REDLACEH), organismo que agrupa actores públicos y sociales en este tema de gran parte de los países de América Latina y el Caribe.

El Congreso tuvo lugar en Santiago de Chile el 29 y 30 de septiembre de 2016, y contó con el apoyo del Ministerio de Educación de Chile. Dentro de sus actividades, el evento contó con jornadas previas de debate realizadas en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago.)

Cecilia Barbieri, especialista senior en educación de la OREALC/UNESCO Santiago señaló en las jornadas previas en la UNESCO que “tenemos el desafío de pensar la inclusión de forma transversal en toda la Agenda E2030, no como un tema sectorial, ni como una unidad en un ministerio, sino como un enfoque, una mirada, y una manera de hacer las cosas”

Silvia Riquelme coordinadora de la Red de Aulas Hospitalarias (REDLACEH) puntualizó  que sus miembros “han dedicado su esfuerzo durante diez años a la promoción y garantía de los derechos educativos de las personas hospitalizadas o en tratamiento” Agregó que esta cita en Santiago de Chile “persigue generar un espacio para la reflexión, actualización de profesionales y difusión de las buenas prácticas, para favorecer así el reconocimiento de la pedagogía hospitalaria como una modalidad educativa inclusiva”, señaló.

La UNESCO ha brindado apoyo a esta red desde su nacimiento, así lo recalca Henry Renna, profesional de la línea de Actores Sociales de la OREALC/UNESCO Santiago: “estos espacios nos entregan luces para pensar una epistemología de la inclusión, una nueva manera de comprender el fenómeno educativo donde el reconocimiento del otro en toda su dimensión debe materializarse en políticas tan diversas como los contextos donde se insertan, uno de ellos son los hospitales de la región, donde millones de personas no pueden ver interrumpido su derecho a la educación y al aprender por las circunstancias que atraviesan”.

Renna además destacó la labor de la red REDLACEH, que propone que el logro de la igualdad social y educativa para los niños latinoamericanos hospitalizados, ya sea enfermos crónicos y/o en tratamiento ambulatorio exige la promoción y desarrollo de una modalidad educativa flexible y compensatoria. Es así como estos estudiantes pueden acceder a una educación de calidad en su lugar de hospitalización o recuperación con el fin de lograr, después de recuperar su salud, la reinserción o integración escolar, según sea el caso.

Más información:

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_unesco_apoya_congreso_regional_de_pedagogias_hospitalari/#.V_Q0V-XhDIU

Imagen: www.elquintopoder.cl/wp-content/uploads/2014/07/escuela-hosp-723×364.jpg?ce6e59

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2