Page 2 of 4
1 2 3 4

Chile tiene la mayor inversión por alumno entre 14 países de la región

Redacción: La Tercera

En el nivel latinoamericano, la deserción escolar sigue siendo una de las urgencias educacionales por resolver. Estudio muestra que el país enfrenta desafíos en equidad y en fortalecer trayectorias del mundo técnico.

¿En qué se parece Chile a Paraguay, Honduras y México?Con el primero comparte un análogo gasto porcentual del presupuesto en educación. Con el segundo coincide en el promedio de estudiantes por profesor, y con el tercero, posee casi la misma tasa de alfabetización.

Así lo muestra el estudio “Aprender es Más”, que analizó la realidad educacional de 14 países de Latinoamérica, realizado por la Fundación Sura y la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación (Reduca).

El análisis revela, además, que Chile exhibe la mayor inversión anual por escolar, con US$ 4.021 en enseñanza básica y US$ 4.127 en enseñanza media. Es seguido por Colombia (US$ 3.060) y Argentina (US$ 2.180). En el extremo opuesto está Nicaragua, que gasta US$ 150 por cada niño de primaria y US$ 323 por cada estudiante de secundaria.

Pero esto no quiere decir que nuestro país haya superado los problemas. Tatiana Orozco, presidenta de la Fundación Sura, recalca que según la comparación, “Chile es uno de los países con mejores resultados. Sin embargo, no ha conseguido elevar esos niveles en los últimos años, se ha estancado”.

En el nivel latinoamericano, Orozco precisa que el estudio da cuenta de cinco desafíos: la continuidad de estudios, la innovación curricular, el cambio a la enseñanza estandarizada, el apoyo a los docentes y directivos y la coordinación conjunta entre el sector público y el privado.

“Hay que garantizar que los jóvenes terminen su educación, porque aún hay mucha deserción, en especial cuando los jóvenes pasan de un bloque escolar a otro. Además, hay que hacer que lo que se aprenda en el aula, tenga sentido. Y también hay que ir un poco más allá de las pruebas estandarizadas: la mitad de los niños y jóvenes no tiene los conocimientos o habilidades esperadas, por lo que hay que transitar a otro esquema de evaluaciones”, describe.

Desafíos en Chile

Una de las organizaciones que integran Reduca es la chilena Educación 2020, que también participó en el estudio. Su directora ejecutiva, Alejandra Arratia, planteó que la investigación muestra que “aún es urgente resguardar el derecho a aprender, porque hay una gran brecha por nivel socioeconómico, pero también hay un déficit en las competencias que están desarrollando las escuelas”.

Por ejemplo, el informe señala que Chile no ha conseguido elevar los aprendizajes en Ciencias y Matemática en casi una década, y que la educación técnica escolar y superior no están articuladas. Igualmente, se observa falta de equidad, y pese al elevado gasto por alumno, el índice de desigualdad es más alto que el que muestran países como Nicaragua, Ecuador y República Dominicana.

“Tenemos mejores indicadores en promedio, pero ello esconde una tremenda diversidad de base. Hay diferencias por nivel socioeconómico y tenemos la matrícula de educación pública más baja de los países de la Ocde (menos de 40% frente a 80%)”, detalla Arratia.

Por eso, considera importante apoyar el proceso de instalación de la Nueva Educación Pública, que está traspasando los colegios municipales a los Servicios Locales de Educación, “porque es ahí donde se juega el futuro del país”.

Otro aspecto que el reporte recomienda a Chile es la necesidad de “fortalecer las trayectorias educativas existentes en la formación técnico-profesional y facilitar su continuidad de estudios”.

(Para ver en detalle la infografia, haz click aquí o en la imagen)

Fuente: https://www.latercera.com/nacional/noticia/chile-la-mayor-inversion-alumno-14-paises-la-region/410641/

 

Comparte este contenido:

¿Cuál ha sido la clave para el desarrollo de la educación en Nueva Zelanda?

Redacción: Colombia

En los últimos años los gobiernos del mundo han empezado a mostrar un mayor interés en la preparación de los estudiantes, ¿cuál ha sido la clave para el desarrollo de la educación en Nueva Zelanda?

Dentro de los cambios que se han desarrollado están adquirir habilidades interdisciplinarias, creativas, analíticas, empresariales, digitales y técnicas, así como a adoptar un mayor sentido de liderazgo.

Promoviendo la independencia, la libertad de expresión y el libre pensamiento, fomentando la creatividad y la  innovación y destinando el 7,3% de su PIB a este sector, Nueva Zelanda sobresale por tener un sistema de educación pública sólida que le abre sus puertas no solo a los neozelandeses, sino también a los estudiantes internacionales.

El más reciente Informe de la Unidad de Inteligencia de The Economist asegura que Nueva Zelanda es el destino número uno para la educación del futuro. El Índice, que además evaluó en qué medida los sistemas educativos inculcan habilidades futuras en jóvenes de 15 a 24 años, incluyó 16 indicadores en tres categorías: entorno de políticas, entorno de enseñanza y entorno socioeconómico.

El país obtuvo la máxima calificación en 15 de estos indicadores, donde se destacó por la efectividad de su sistema de implementación de políticas, el marco curricular para futuras habilidades, la educación de sus maestros, la colaboración entre universidades e industria y  la diversidad cultural y la tolerancia.

Estos resultados corroboran los tres pilares fundamentales en los que se basa su Estrategia Educativa Internacional: excelencia y experiencia educativa; desarrollo sostenible y ciudadanía global. En el desarrollo del primero, el país ha venido trabajando en exitosas iniciativas como la campaña Future Proof que acaba de lanzar su segunda entrega, Future Proof 2.0, para profundizar en cómo el estilo de enseñanza de Nueva Zelanda influencia en el éxito futuro de sus estudiantes.

«Nueva Zelanda es famosa por sus magníficos paisajes, por sus equipos de rugby y por las películas de El Señor de los Anillos. Sin embargo, una joya oculta es nuestro alto nivel de educación, donde nuestras universidades e instituciones de educación superior ofrecen recursos de enseñanza e investigación de clase mundial con una fuerte colaboración de la industria», explica Javiera Visedo, Gerente de Educación de Education New Zealand para Chile y Colombia.

«La campaña Future Proof 2.0 destaca también la calidad y el compromiso de profesores y académicos para que los estudiantes puedan adquirir un conjunto de habilidades y competencias que contribuyan a generar conciencia global», agrega.

En el desarrollo de la campaña Future Proof 2.0 los maestros encaminan sus acciones a un estilo de aprendizaje que se centra en el futuro y se basa en cinco hechos: 

El primero prioriza el desarrollo de las habilidades que los empleadores globales demandan, y es aquí donde el profesor Jamie Collins, presidente de la iniciativa empresarial e innovación en la Universidad de Canterbury en Christchurch, asegura que “los estudiantes de Nueva zelanda tienen la oportunidad de analizar problemas y descubrir cómo resolverlos. Hay muchas personas inteligentes, pero ser inteligente no es lo suficientemente bueno en un mundo competitivo, tenemos que ser capaces de resolver problemas».

El segundo se relaciona con cómo el trabajo en equipo ayuda a desarrollar habilidades sociales de comunicación y de liderazgo valiosas. La profesora Kathleen Campbell de la Universidad de Auckland, exinvestigadora de la agencia espacial estadounidense NASA, explica que “Nueva Zelanda es el entorno perfecto para la investigación dinámica y activa. Tenemos mucha colaboración y vínculos fantásticos en todo el mundo, por lo que los estudiantes tienen acceso a los mejores científicos y los mejores instrumentos. Mis estudiantes se ayudan mutuamente en sus diferentes áreas de campo».

Adquirir experiencia laboral en su industria es el tercer punto, el cual brinda importantes habilidades prácticas y conocimientos teóricos.

Aprovechar las oportunidades para pensar creativamente y desarrollar ideas propias es otro punto fundamental en la educación de este país. Faith Kane, profesora principal de diseño textil en la Escuela de Diseño de la Universidad de Massey en Wellington, alienta a sus estudiantes a adoptar el pensamiento de diseño como una mentalidad que los prepara para el futuro.

El quinto punto se relaciona con el hecho de estudiar en una sociedad abierta y acogedora, y cómo esto puede generar confianza y seguridad en la persona. Mark Hanlen, profesor de estudios marinos en Whakatane High School, trabaja de la mano de diferentes conceptos de la cultura Maorí donde la hospitalidad y el respeto son protagonistas.

En definitiva, los maestros, los académicos y el sistema educativo de Nueva Zelanda encaminan sus esfuerzos preparando a los estudiantes para un futuro global,  mientras proporcionan un puente entre el aula y el mundo exterior. El país cuenta con centros de innovación y espíritu empresarial para defender la innovación de los jóvenes y las nuevas empresas.

Fuente: https://www.colombia.com/educacion/estudia-en-el-exterior/cual-ha-sido-la-clave-para-el-desarrollo-de-la-educacion-en-nueva-zelanda-209718
Comparte este contenido:

¿Por qué el sistema educativo de Nueva Zelanda es uno de los mejores del mundo?

Redacción: Semana Educación

Uno de los temas que enorgullece a los neozelandeses es la educación es su país, todas sus universidades son públicas y los indicadores de esta nación, medidos por la OCDE, superan por mucho el promedio ponderado por la organización. Nueva Zelanda ahora es un destino vital para aquellos que desean estudiar en el exterior. Semana habló con su embajadora en Colombia.

Nueva Zelanda se ha convertido en un destino cada vez más frecuente para aquellos que quieren estudiar en el extranjero debido a su sistema educativo que se presenta como un ejemplo a seguir para muchas naciones.

En el país oceánico la educación escolar entre los 6 y los 16 años es gratuita y obligatoria. Según los datos la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los centros estudiantiles que eligen los neozelandeses para estudiar son mayoritariamente públicos, un 96% de los alumnos de primaria asiste a escuelas públicas y un 85% en educación secundaria lo hace.

 Además, la inversión en el sector es uno de los más altos, destinan el 7,2% del PIB a la educación en el país, sobrepasando el promedio de la OCDE ubicado en 5,8 por ciento. De igual forma, también sobrepasan el promedio de la organización en los puntajes de las prueba PISA, la media de la OCDE es de 486 y Nueva Zelanda alcanza 506 puntos en lectura, matemáticas y ciencias. Tener un buen nivel educativo y de competencias también es un requisito importante para encontrar empleo y el 77% de los adultos entre los 25 a 64 años han terminado la educación media superior.

SEMANA habló con Lucy Duncan, embajadora de Nueva Zelanda en Colombia, sobre las claves del sistema de educación en su país.

SEMANA: ¿Cómo es el sistema educativo de Nueva Zelanda?

Lucy Duncan (L.D.): Nueva Zelanda ocupa el primer lugar entre las 35 economías del mundo en preparar a los estudiantes para el futuro y hay una evaluación de nuestra política educativa, un entorno de enseñanza y un entorno social y cultural más amplio para los estudiantes. También tenemos ocho universidades y todas son públicas. Un estudiante de Nueva Zelanda o un estudiante internacional que estudia y asegura sus calificaciones en el país puede usarlas como pasaporte cuando regresan a casa o a cualquier otro lugar del mundo en el que les gustaría vivir y trabajar.

SEMANA: ¿En qué se basa el éxito del sistema educativo neozelandés?

L.D.: Tenemos una larga tradición de educación universitaria. Entonces por cien años o incluso más, todos los niños y niñas han comenzado la escuela a los cinco años de edad y han continuado en la escuela hasta que tienen 17 o 18 años. Entonces, esto significa que tenemos una larga historia de educación de nuestra gente. En segundo lugar, tenemos un sistema de educación pública muy sólido que está disponible para todas las familias. Es cierto que tenemos algunas escuelas privadas muy buenas de nivel primario y secundario, pero un padre puede optar por enviar a sus hijos al sistema de educación pública primaria y secundaria. Creo que un tercer factor es el medio ambiente en nuestras sociedades. También Somos excelentes lectores.

SEMANA: ¿Cómo se enseña en Nueva Zelanda?

L.D.: El sistema educativo de Nueva Zelanda desde sus comienzos ha alentado la independencia y el libre pensamiento. Alentamos la investigación fomentando la invención,  la libertad de expresión. Todas estas cosas están muy arraigadas en nuestra cultura. Hay una gran oferta de libertad personal y mucha seguridad personal. Estamos enfocados en el mundo en términos de transparencia, admisiones, corrupción. Hemos sido percibidos como el país menos corrupto del mundo y el segundo en el Índice de Paz Global con un buen índice de prosperidad global.

Esa cultura de libertad personal, de expresión personal y de respeto por los derechos, en mi opinión, apoya culturalmente a las personas que son curiosas, confiadas, aventureras, desafiantes al status quo, que proponen soluciones innovadoras cuando todos los demás creen las suyas.

SEMANA: ¿Cuál es el compromiso del gobierno neozelandés por la educación?

L.D.: La educación en Nueva Zelanda ha sido una carrera realmente fundamental para todos los niños. Aquí tienen el derecho a pasar por la escuela primaria de disciplina en un sistema financiado con fondos públicos. Por lo tanto, creo que esto representa un compromiso con los derechos de las personas pero también porque los ciudadanos educados son buenos ciudadanos y así debe ser si queremos ser un país que haga lo correcto por nosotros mismos. Esa es una inversión muy necesaria para tener ciudadanos educados e instruidos. Creo que esa es una base fundamental.

 SEMANA: ¿Cómo convive el sector privado y público de la educación en el país?

L.D.: Lo privado en el sector público es parte del debate, dicen que el sector privado quiere estar en cada área, pero también queremos que nuestra economía esté más diversificada. El sector privado está pidiendo más escuelas con énfasis en las escuelas relevantes para la tecnología, las universidades son expertas en ello pero también mantienen su propia voz independiente porque son independientes en términos de sus políticas. Entonces, en lugar de sugerir que el gobierno intervenga en ello, existe un sistema en el que hay un debate saludable y el sistema educativo que está estipulado es lo mejor para el país.

Fuente:  https://www.semana.com/educacion/articulo/como-es-el-sistema-educativo-de-nueva-zelanda/574861

Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministro considera no es realista pensar en más del 4% PIB para la educación

República Dominicana/24 de Marzo de 2018/

Capellán considera que ahora es cuando se requiere aprovechar la tecnología para aprovechar el mercado de China, para mejor el esquema de las exportaciones. El empresario afirma que ha sido un error estar de espalda a lo que representa China en el orden económico, porque es una sociedad de consumo.

El ministro de Educación, Andrés Navarro,  dijo que  pese a los señalamientos que hacen  instituciones internacionales, de que la República Dominicana debe disponer de al menos el 8 % del Producto Interno Bruto (PIB) la educación pública, en lo inmediato es un sueño imposible, y nadie debe hacerse ilusiones.

“No sueñen con eso”, dijo el ministro Navarro,  quien también afirmó que no se puede sacar más recursos de otros renglones para llevarlos a  Educación.

Agregó que hay hacer la transformación completa del sistema educativo antes de invertir más  del presupuesto nacional, porque de lo contrario el Ministerio se tragaría el 4 % y no se verían los resultados que se persiguen.

Navarro habló en el conversatorio “Simposio Disrupción, Técnología en la Educación y la Cultura Exportadora” organizado por el personal del Capex, que desarrolla una agenda de actividades por su VII aniversario, en la formación de jóvenes. El Capex es un organismo de la Corporación de Zonas Francas Santiago.

En la actividad también participaron el presidente de la Asociación para el Desarrollo Inocorporada (APEDI), Fernando Capellán y Martín Ross, representante en el país de la compañía de telecomunicaciones Altice.

Martín Ross, representante en el país de la compañía de telecomunicaciones Altice.

Martín Ross, representante en el país de la compañía de telecomunicaciones Altice.

El ministro Andrés Navarro,señaló que  en estos momentos el trabajo que se realiza en Educación, descansa en seis pilares  para lograr una transformación adecuada: 1-la construcción de nuevas aulas, con   los cambios requeridos en este tiempo, 2-la aplicación de la modalidad de jornada extendida, junto a la tecnología. 4-un nuevo curriculum, que ayude a la creación de habilidades, 5-la  formación docente, 6-administración docente.

Navarro cree que el trabajo se hace más difícil porque no hay confianza en el Estado, porque debido a la gran deuda acumulada la gente quiere resultados rápidos.

“Resolvemos un problema y aparecen 10, hay muchas debilidades, por eso buscamos mejora”, afirma Navarro.

El funcionario   señala que  se trabaja en los contenidos digitales y se procura la incorporación de los padres y amigos de las escuelas.

También garantiza, que se amplía lo relativo a la seguridad escolar.

“El mayor reto es como garantizar que la trasformación de la educación se mantenga más allá de un partido, de un funcionario, de un Gobierno”, dijo Navarro.

Martin Roos, de Altice, valoró la democratización de  información que se ha producido, a  raíz de los avances de la comunicación que han llegado con el internet.

El empresario dijo que esta  facilidad crea más oportunidades de trabajo y consideró que  ayuda a hacer una clase media más fuerte, no obstante, Ross, afirma que es necesario aprender el uso de la internet como una herramienta informática, no solo para el entretenimiento.

Roos aconseja que como empresario se debe salir del país para poder exportar.

También valoró que la empresa que representa trabaja para mejorar en el crecimiento que exige  el consumidor. No obstante, se queja de que hay casos en los que los trámites de los permisos en una demarcación dificultan llevar -por ejemplo- la fibra óptica,  que garantice un mejor servicio.

Dijo que como los usuarios deben valorar primero tener el internet y luego que se tiene,  tener definido  qué hacer con esta facilidad tecnológica. Dijo que el avance en el uso de este tipo de tecnología no se mide en días, sino en años.

Fernando Capellán, del grupo Codevi

Fernando Capellán, del grupo Codevi

El empresario  Fernando Capellán, por su lado, cree que la  tecnología ha llevado la industria a mejorar sus ofertas de servicios, porque la gente se informa rápido y exige.

“El  público que tiene cada vez más conocimiento de lo que quiere,  compara precios, en solo segundos”, dijo Capellán.

Capellán  considera que ahora es cuando se requiere aprovechar la tecnología  para aprovechar el mercado de China, para mejor el esquema de las exportaciones.

El empresario  afirma que ha sido un error  estar de espalda a lo que  representa China en el orden económico, porque es una sociedad de consumo.

Asimismo, Capellán se refirió a la importancia de las relaciones comerciales de República Dominicana con Haití. Enumeró que hay prioridades como definir cantidad de migrantes haitianos que se requiere que  entren al país, la inversión en frontera,  mejorar las carreteras y toda la infraestructura, porque urge activar la captación de divisas.

Miguel Lama, representante del Capex

Miguel Lama, representante del Capex

Capellán ve como positivo que el Poder Ejecutivo haya declarado el 2018, como el año de las exportaciones.

“Ya se han hecho reuniones, han surgido ideas favorables, ya hay resultados”, dice  el empresario santiaguer trámites burocráticos. “La  educación no es solo del ministro y la exportaciones no son solo del Gobierno”, agregó.

En el cierre Miguel Lama, representante del Capex, dijo que el  decreto del Poder Ejecutivo, que declara el 2018, año de la exportación, es un reto para los empresarios.

Comparte este contenido:

La reducción de gasto público empuja a España a la cola de Europa en educación y salud

España/19 de Marzo de 2018/Catalunyapress

El último informe de Eurostat certifica el estancamiento, por no decir un declive, de España en materia de inversión educativa y también en salud, dos de las áreas en las que más lejos está nuestro país de la media del resto de países europeos.

Según el citado estudio, de 2015 a 2016 España redujo su gasto público del 43,8% de su PIB al 42,2%. De ese menor gasto público, destinó a educación el 9,5% (4,0% del PIB), frente al 9,4% de 2015 (4,09% del PIB). Así, perdió un puesto en el ranking europeo en términos del porcentaje de gasto público destinado a educación (superada esta vez por Rumanía, con un 10,8%), y quedó solo por encima de Eslovaquia (9,3%), Grecia (8,6) e Italia (7,6%). Nuestro país volvió a quedar lejos de la media europea, del 10,2%.

Tomando como referencia el gasto educativo en términos de su peso en el PIB, España también salió mal parada en Europa, volviendo a ser el quinto país que menos gastó en educación en 2016. España dedicó a este aspecto un 4,0% de su PIB (en 2015 había sido un 4,09%), siete décimas por debajo de la media europea del 4,7%, y solo por delante de Italia, Irlanda, Bulgaria y Rumanía. Lejos de España quedaron Islandia (7,1%), Dinamarca (6,9%), Suecia (6,6%) o Bélgica (6,4%). Francia gastó un 5,4%, Portugal, un 4,9%, el Reino Unido un 4,7% y Alemania un 4,2%.

El declive del gasto de España en educación es una tendencia sostenida desde el pico de 2009. Entonces, el Estado dedicaba el 4,6% de su PIB que representaba el 10,1% de su gasto público. Tenía nueve países europeos por debajo (incluidos Francia, Alemania e Italia) y estaba cuatro décimas por debajo de la media europea, frente a las siete actuales. No obstante, la previsión del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, es que el gasto descienda este año hasta al 3,8% del PIB (por primera vez por debajo del 4%), y que caiga hasta el 3,67% en 2020. Esto responde al plan del Gobierno de reducción de gastos públicos que solo contempla subidas en la partida de defensa (a la que destinó un 1,0% del PIB en 2016 frente al 1,3% de media de la UE), hasta alcanzar el 1,5% del PIB en 2024.

REDUCCIÓN DE GASTOS PARA SALUD

En términos de inversión en salud, España no está tan mal posicionada en el ranking europeo como en educación (tiene una quincena de países por debajo) pero sí se considera la distancia con la media europea: hasta un punto y una décima por debajo (6% del PIB de España en salud frente al 7,1% de la UE).

Esta brecha es solo superada por la de la partida de protección social (16,8% del PIB español frente al 19,2% de media en Europa), aunque esta última sigue estando a niveles superiores a los pre-crisis. El gasto en salud, por el contrario, ha tendido caer. En 2016, nuestro país invirtió en salud un 14,3% de sus fondos públicos (6% de su PIB, frente al 6,2% de 2015), cayendo dos puestos en el ranking europeo y quedando lejos de la media europea, que fue del 15,4% (7,1% del PIB). Es de notar en este punto, asimismo, que todos los países ‘grandes’ invirtieron más que España en 2016: Reino Unido gastó en salud un 18,3% de sus fondos públicos (7,6% de su PIB), Alemania, un 16,2% (7,2% de su PIB) y Francia, un 14,4% (8,1% de su PIB), mientras que Italia invirtió algo menos de sus fondos públicos (14,2%) pero más si se toma como referencia su PIB (un 7%).

La media europea, del 7,1% del PIB, se ha mantenido estable entre 2010 y 2016 y la media de los países europeos en términos de gasto en salud respecto al total de fondos públicos empleados subió del 14,8% al 15,4%. En el mismo período en España, sin embargo, el gasto en salud cayó del 6,5% del PIB en 2011 al citado 6% en 2016 y el gasto en este asunto respecto al total de fondos públicos subió solo dos décimas.

La cifra de gasto total de nuestro país en salud, al igual que la de educación, probablemente siga cayendo en los próximos ejercicios: el plan del Gobierno apunta a que en el presente año la cifra caiga por primera vez por debajo del 6% del PIB (un 5,8%) y se reduzca hasta un 5,57% en 2020.

Fuente: http://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/1033233/reduccion-gasto-publico-empuja-espana-cola-europa-educacion-salud

Comparte este contenido:

Nicaragua: Organizaciones educativas instan a asignar mayor presupuesto para la educación

Nicaragua/03 de Febrero de 2018/El Nuevo Diario

El llamado lo hicieron Fe y Alegría Nicaragua y las organizaciones que conforman el Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (FEDH-IPN), así como las que aglutina el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (Ceaal).

Un grupo de organizaciones que trabajan en temas educativos presentó ayer la campaña “Financiando el futuro: la educación ahora”, una iniciativa de incidencia a nivel global promovida por la Alianza Mundial por la Educación (AME), mediante la cual piden a las autoridades gubernamentales y organismos multilaterales que aporten al financiamiento necesario para garantizar una educación inclusiva de calidad.

El llamado lo hicieron Fe y Alegría Nicaragua y las organizaciones que conforman el Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (FEDH-IPN), así como las que aglutina el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (Ceaal).

Según Edgard Palacios, responsable de la oficina enlace del FEDH-IPN, en Nicaragua actualmente se asigna el 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación básica y media, y que según las proyecciones presupuestarias al 2020 este porcentaje aumentará al 5% del PIB. Sin embargo, el experto aseguró que para conseguir la calidad escolar que establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) la inversión educativa debería representar el 6% o 7% del PIB.

Conferencia mundial

En el marco de la misma campaña, las organizaciones anunciaron que este 2 de febrero la AME celebrará una conferencia de reabastecimiento de financiación en Senegal, en la cual se espera que los socios asuman compromisos para mejorar la educación en sus países, y además se solicitará a los donantes que respalden el reabastecimiento del fondo global, que es de US$2 mil millones anuales.

Nicaragua y Haití son los dos países que representarán a América Latina en dicha conferencia, pero el Gobierno de Nicaragua aún no ha confirmado su participación en dicho encuentro.

“Una participación activa en esta conferencia mundial sería la oportunidad ideal para poder hacer un cabildeo y movilizar mayores recursos para invertir en la educación nicaragüense”, añadió Edgard Palacios, agregando que solo el año pasado el Gobierno recibió de la AME un total de 55 millones de dólares para el gasto educativo.

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/454493-organizaciones-educativas-instan-asignar-mayor-pre/

Comparte este contenido:

Argentina: Educación pública en la Ciudad: debate por el presupuesto, problemas de infraestructura y falta de vacantes

Argentina/05 de Febrero de 2018/Ámbito

En la Ciudad de Buenos Aires, según registros oficiales, hay algo más de 1.800 establecimientos de educación pública, entre jardines maternales, escuelas primarias, secundarias y terciarias, incluidas las especiales. A ellos asisten unos 350.000 alumnos. A pesar de ser uno de los distritos con mayores recursos económicos del país, la educación estatal en territorio porteño tiene varias deudas no resueltas, como problemas de infraestructura, falta de vacantes y de maestros, y conflictos con tintes políticos y sindicales. 

Para los gremios docentes existe un problema central que deriva posteriormente en todo lo demás: el presupuesto educativo en la Ciudad, aseguran, se redujo en una década de un 30% de participación del PBI a 18,8%. Según datos de la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo (Cgecse), a 2015 el Gobierno porteño destinaba 24,8% de su presupuesto al área, uno de los porcentajes más bajos del país, donde el promedio es 32%. Sin embargo, el gasto por alumno era el sexto más alto. Para este año se aprobaron en la Legislatura recursos por $ 40.000 millones, que si bien es más que en 2017, el incremento está por debajo de la inflación y de la evolución salarial para este año que supera el 22%. Es decir, en términos reales la inversión que se destinará en 2018 será inferior.


La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña.

Consultada al respecto por ámbito.com, la ministra de Educación Soledad Acuña, desacredita esa acusación: «Es una forma distinta de analizar el Presupuesto. Ellos hablan de proporción, de cómo se reparte el total, pero eso no es comparable. Nosotros hablamos de números absolutos. El Presupuesto real, en términos nominales creció 16%. Cuando miran la proporción los sindicatos lo están haciendo mal porque cuando sumás más servicios al Presupuesto de la Ciudad, como ocurrió con los subtes y la Policía, es lógico que la participación en el total se achique. Nuestro presupuesto real, sacando inflación y demás, fue aumentando en los últimos 10 años».


El titular de UTE-Ctera, Eduardo López.

«Hay una campaña de descolarización, es la campaña del desierto educativa. El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta desprecia a la escuela pública, ataca a los maestros porque educamos, y ellos quieren mano de obra barata para las empresas», dispara Eduardo López, líder de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), en diálogo con este medio. Acuña refuta: «Al sindicato kirchnerista le respondo, porque no es el único sindicato de la Ciudad y no es la mayoría los que piensan eso, son posturas partidarias y cosmovisiones distintas que tenemos. Nosotros más allá de lo que decimos podemos demostrarlo con hechos concretos».

A diferencia de lo que opinan los gremios, la socióloga Susana Decibe, exministra de Educación durante la segunda presidencia de Carlos Menem, opina que no ve «una política contraria a la educación pública». «Comparativamente las escuelas públicas porteñas han tenido ventajas con el resto del país. Sin embargo, no estamos en la mejor etapa de la educación del país. Hay como un estancamiento donde hay una pelea más ideológica que racional sobre la orientación de los problemas reales que tiene la escuela, sobre cómo trabajar, cómo organizar los contenidos. Esa pelea ideológica impide un salto cualitativo en la educación. Y la Ciudad no es ajena a esto», sostiene.

• Infraestructura 

Al repasar López las deudas de la Ciudad en materia educativa estatal, uno de los primeros puntos que surge es la falta de infraestructura necesaria, que deriva además en que cada año quedan miles de niños y jóvenes sin lugar en el sistema estatal. Para este año los gremios estiman que no menos de 12.000 chicos quedarán marginados de los pupitres públicos. Algunos, los que puedan, irán a escuelas privadas; otros perderán el año. En diálogo con ámbito.com, Acuña afirmó que aún no puede precisar cuál será el resultado de la inscripción, pero que la falta de vacantes se produce por un «traslado de demanda» de la escuela privada hacia la pública, y que lo único que no fue cubierto al 100% fue el nivel maternal. Pese a que los gremios critican que la Educación redujo su participación en el Presupuesto porteño, uno de los más altos del país, la ministra ratificó el compromiso de que cuando concluya el período 2016-2019 se habrán construido 52 escuelas, principalmente en la zona sur de la Ciudad, por un total de casi $ 6.500 millones.

Desde que el PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires, cuando el hoy presidente Mauricio Macriasumió la jefatura porteña en 2007, se registró un crecimiento de casi 7% de los alumnos de la escuela pública, según los datos oficiales de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (Diniece). Pero esa mayor matriculación es relativa. En primer lugar porque lo mismo ocurrió en prácticamente todas las provincias y con porcentajes mayores en algunos casos. Y además porque hubo un aumento aun superior en las escuelas privadas. Así, la matrícula común pasó de representar el 50,9% del total a 48,5% en 2015. Con otro agregado: donde se sumaron más alumnos al sector público fue en los niveles inicial y terciario, mientras que hubo una disminución en primaria y secundaria.

Respecto a la falta de infraestructura, un caso que se conoció en los últimos días de diciembre pasado es el de tres escuelas que funcionan en el Polo Educativo de Retiro, en Avenida Antártida y Letonia. El Ministerio de Educación porteño resolvió el desalojo y reubicación «temporaria» de esos colegios, con la promesa de que allí se construirá un nuevo edificio. La polémica surgió porque a parte de esos alumnos pretenden llevarlos a un galpón ubicado en el interior de la Villa 31, que según las familias y los gremios está en una zona de conflicto entre bandas delictivas. Y además, aún acondicionando el lugar, su capacidad alcanzaría para cubrir sólo al 60% de los estudiantes. El proyecto contempla que otra parte se traslade a aulas conteiner, aunque las obras no estarían listas para el inicio de clases. Los padres que se oponen acudieron a las autoridades, a la Justicia, y realizaron protestas contra el traslado; pero al menos por ahora sus quejas no han tenido respuesta.

Acuña salió al cruce y defendió la obra al sostener que cuando concluya será «el edificio educativo más grande de la Ciudad». Ratificó que el traslado es «transitorio por un año», y sostuvo que el lugar donde serán trasladados los alumnos está perfectamente acondicionado y que no está en una zona insegura. Además, afirmó que quienes se oponen son «algunas familias que trabajan y están militando con el sindicato en el mismo partido político», en alusión al kirchnerismo.

Las aulas conteiner no son nuevas. Estas de Retiro se sumarían a las que ya funcionan en barrios como La Boca, Villa Soldati y Mataderos. Y si bien cuentan con equipamiento para que los estudiantes puedan estudiar en buenas condiciones, para López el problema es otro. «La escuela es un espacio simbólico de educación, de juego, de contención. Esto es una estructura anti educativa», sentencia, al tiempo que remarca que incluso la instalación y el acondicionamiento de las aulas conteiner resultan ser más caros que la construcción de edificios educativos.

• Faltan docentes

Otro de los grandes problemas que tiene la educación en la Ciudad es la escasez de maestros. Según los gremios faltan unos 2.000 y cada año quedan sin cubrir más de 1.000 horas cátedra.Para paliar esa situación, en los últimos meses se profundizó recurrir a estudiantes de nivel avanzado que, pese a no haber terminado aún la carrera, comenzaron a dar clases. También se dispusieron «listas de emergencia» para convocar a docentes de instituciones privadas y de otros distritos. En medio de esto, el gobierno de Rodríguez Larreta lanzó un plan para construir una universidad de formación docente que, sostienen los gremios, contempla el cierre de los 29 profesorados que existen en la actualidad. «Estamos de acuerdo con la universidad, pero no con el cierre de los profesorados. Tiene que ser complementario, no suplementario», aclara López. Para el líder de UTE la iniciativa tiene más que ver con una cuestión económica de reducción de gasto en la Ciudad, que una estrategia para mejorar la calidad educativa. El rechazo es tal en la comunidad docente que hasta el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, le pidió al jefe de Gobierno, en una carta firmada por varias organizaciones que se verían afectadas, que retire el proyecto. Acuña, sin embargo, afirmó que en ningún momento se contempla el cierre de los profesorados y que la iniciativa será discutida a fondo en la Legislatura.

Uno de los componentes que pueden explicar la falta de estudiantes para la carrera es la cuestión salarial. Según los datos que detalla la Cgecse, que depende del Ministerio de Educación de la Nación, a junio del año pasado un docente porteño con 10 años de antigüedad, y varios adicionales, ganaba algo menos de $ 15.000, por debajo del promedio del país. En Córdoba, por ejemplo, ese mismo profesional percibía algo más de $ 20.000. En la última paritaria los gremios acordaron un aumento de 21,5% con cláusula gatillo, que ahora con una inflación que superó ese porcentaje esperan que se active. Y para 2018 anticipan que no aceptarán poner un tope de 15% como pretende la Casa Rosada para las discusiones salariales. La negociación de este año además se verá empapada por el decreto que días atrás le quitó a los sindicatos nacionales, en especial el mayoritario Ctera, la potestad de discutir un sueldo base para la actividad. Pese a lo que dicen los gremios, Acuña aseguró que hasta la semana pasada ninguno de los 17 sindicatos había presentado formalmente ningún pedido para que se revea el salario y evitó anticipar cuál será la oferta para este año.

• Calidad educativa

El año pasado, un conflicto que generó la reacción de los alumnos y derivó en el retorno de las tomas de colegio como forma de protesta, fue el de la denominada «Secundaria del Futuro», una reforma que, entre sus puntos más resistidos, plantea que los jóvenes del último año realicen prácticas profesionales no rentadas en empresas privadas. Pese a que el impulso a la iniciativa sufrió un freno, la ministra Acuña aseguró a este medio que seguirán adelante y que este año se comenzará a aplicar en 19 colegios. «Las prácticas educativas son para aquellos chicos que este año arrancan primer año, y cuando lleguen a quinto recién harán las prácticas. Tenemos armado el modelo, lo seguimos trabajando, y vamos a seguir incorporando las sugerencias y todas las propuestas que se hagan a lo largo de las mesas de trabajo que se van a realizar durante el año. Pero estamos convencidos que es un modelo necesario, que los chicos tienen que pasar por una instancia donde todo lo aprendido en el campo teórico de la escuela pueda aplicarse», sentenció.

«La propuesta de reforma de la escuela secundaria creo que es una idea general en la dirección correcta, pero sin mucha profundidad y elaboración en su base teórica, y con una intención de implementación torpe», sostiene el especialista Juan María Segura, consultado por este medio. Y sobre la situación general de la educación, reflexiona: «El sistema de enseñanza pública de la Ciudad es el que está mejor dotado de recursos de todo el país. Con este marco, debería tener una calidad de aprendizaje que no se verifica ni en las pruebas Aprender ni en las pruebas internacionales PISA. Por lo tanto, aun cuando en la comparativa con las otras jurisdicciones el sistema porteño mida bien, está a mitad de camino de su potencial. Considerando que el sistema está gobernado por el mismo signo político desde hace más de 10 años, creo que es sintomático que semejante nivel de gasto público por alumno redunde en mejoras de aprendizaje tan tenues en una década».

Respecto a las pruebas Aprender, un análisis por materias que realizaron alumnos de todo el país, los resultados de los jóvenes porteños estuvieron entre los más destacados. Sin embargo, para López eso no representa necesariamente una mejor calidad educativa. «La mayor parte de las pruebas estandarizadas no tienen en cuentan los contextos integrales y formativos, como desde dónde arrancó el alumno, si va a jornada simple o completa, si come bien, cuál es su situación social y familiar, etc», explica. Aclara que los gremios están «totalmente a favor de la evaluación», pero que debe hacerse con otros parámetros, como los que plantea Unicef y no la OCDE. «Los economistas serán bárbaros en economía, pero de educación no saben nada», argumenta. En cambio, Decibe considera que «es imprescindible un sistema de evaluación externo a la escuela. Es la única manera de tomar decisiones de política educativa».

«Hay problemas muy concretos, como resolver problemas matemáticos o comprender textos, que no tienen que ver con las necesidades del mercado. El problema es que el sistema no está siendo efectivo en algo que es fundamental. Ahora bien, la propuesta de hacer la oferta educativa menos fragmentada es una idea que tenemos los que venimos trabajando desde hace años en educación, y que no logramos que se debata porque todo el mundo se siente amenazado. Hay que organizar distinto el contenido y enfrentar a los jóvenes a problemas, y a partir de allí tomar los conocimientos de distintas disciplinas para resolverlos», considera Decibe.

Por último, una cuestión que reclaman tanto familias como docentes es la implementación de la jornada completa obligatoria para todos los niveles. «Para nosotros es lo mejor, la extendida es un parche porque no pueden dar respuesta a una solución pedida por todos», señala López respecto a que la Ciudad presentó en 2016 el programa que prolonga la jornada diaria de clases algunas horas por semana.

«Nuestro país posee un ciclo escolar breve en cantidad de horas. El problema, si se desea avanzar en una mayor escolarización, es que hacen falta más escuelas, pues hay muchos edificios escolares que alojan 3 y hasta 4 turnos de alumnos de jornada simple por día», analiza Segura. Pero agrega: «Los niños deben aprender mejor, y no necesariamente eso se logra con más horas y días de clase. Es un debate profundo y urgente, y no se repara con la política ‘más es mejor’. En la práctica, llevamos 15 años dándole más recursos al sistema nacional de enseñanza escolar, y los resultados no mejoraron. Esto mismo sostiene la OCDE al verificar que el aumento del gasto en educación del 20% de sus países miembro no fue acompañado por una mejora equivalente en los aprendizajes».

Por su parte, Decibe opina: «Para mí lo ideal es que haya una escuela donde tenés concentradas las actividades como están en la jornada de 4 o 5 horas, y que después la escuela siga abierta para todos aquellos chicos que necesiten un seguimiento, ya sea que necesitan porque tienen problemas de aprendizaje o porque no hay nadie en su casa para quedarse con ellos y necesitan actividades. No todos los chicos están para un régimen de todo el día».

Fuente: http://www.ambito.com/910820-educacion-publica-en-la-ciudad-debate-por-el-presupuesto-problemas-de-infraestructura-y-falta-de-vacantes

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4