Page 3 of 4
1 2 3 4

España: Alcanzar el 5% del PIB en Educación, objetivo lejano

España/18 de Diciembre de 2017/El Diario

En 2008 el presupuesto canario de Educación suponía el 4,02% del PIB, en 2013 se redujo al 3,72% y para 2018 quedará por debajo del 3,6% del PIB. El objetivo para 2022 queda muy lejos

El futuro se presenta sombrío: España caerá al 3,8% del PIB en Educación en 2018, según previsiones del Gobierno de Rajoy

La Ley Canaria de Educación plantea compromisos como: ganar en equidad, atender al alumnado con necesidades educativas especiales, desarrollar la educación infantil 0-3 años…

La Ley Canaria de Educación plantea una serie de compromisos dirigidos a la mejora de nuestro sistema educativo no universitario, a ganar en equidad, a atender al alumnado con necesidades educativas especiales, a desarrollar la educación infantil 0-3 años, a impulsar la FP y la enseñanza de idiomas, etcétera. Establece, además, en su artículo 72 el compromiso del incremento presupuestario hasta alcanzar el 5% del PIB en 2022. En este último aspecto, el incumplimiento ha sido absoluto y se ha producido un retroceso con relación a ese objetivo.

Si en 2008 el presupuesto de Educación suponía el 4,02% del PIB del Archipiélago, en 2013 se redujo al 3,72%, perdiendo por tanto 0,3 puntos porcentuales. Pero es que ha sucedido igual en el período de recuperación: en este año 2017, el PIB educativo es del 3,52%.

Tras las declaraciones efectuadas tanto por la consejera de Educación en una entrevista en este medio el pasado mes de septiembre (Soledad Monzón:  “Alcanzar el 5% del PIB en los Presupuestos de Educación es un objetivo difícil”) como por la consejera de Hacienda en las que explicitaban la dificultad en cumplir con los objetivos de la Ley, un grupo de ciudadanos y ciudadanas (algunos relacionados con los promotores de la ILP de 2010) publicó un manifiesto:   4% para Educación, ya.

En él se plantea que para cumplir con lo establecido en la Ley Canaria de Educación el presupuesto de este departamento en 2018 debiera elevarse hasta el 4% del PIB y crecer 0,25 puntos cada año hasta alcanzar el 5% en 2022.

Fuente: http://www.eldiario.es/canariasahora/premium_en_abierto/PIB-Educacion-objetivo-lejano_0_718478441.html

Comparte este contenido:

El Gobierno vasco reconoce su fracaso en el sistema educativo

País Vasco/05 de Diciembre de 2017/abc.es

La Educación se ha convertido en un problema para el Gobierno vasco, testigo indolente del rápido declive académico del territorio. Ni siquiera el último informe PISA, que ha puesto de relieve las dificultades de los alumnos a la hora deresolver problemas en grupo, ha motivado una respuesta firme del Ejecutivo autonómico, regido en coalición por PNV y PSE. Por el contrario, la consejera de Enseñanza, Cristina Uriarte, admitió que la situación no va a mejorar en el futuro próximo, pero subrayó que existe un «importante margen de mejora» en su sistema educativo.

Poco puede rescatar la responsable autonómica del trabajo que ha realizado la consejería de Educación, una de las que más dinero público gasta por alumno en España. El primer síntoma de la decadencia académica del territorio llegó de la mano del informe PISA 2015, que reflejó un preocupante descenso de las notas en Ciencias, Matemáticas y Lectura. De hecho, los alumnos vascos de 4º de la ESO obtuvieron los peores resultados de todo el país en esta última materia. Por otro lado, el ranking de Shanghái sitúa la Universidad del País Vaco (UPV/EHU) en el puesto 492 de la clasificación de los mejores centros del mundo, muy por debajo de la Pompeu Fabra (239), la de Barcelona (268) o la de Granada (302).

La propia Uriarte confesó que es necesario implantar medidas en el ámbito educativo, a cuyos problemas no les ve solución a corto plazo. De hecho, la nacionalista auguró que las futuras evaluaciones «posiblemente recogerán esa necesidad de mejora», pues, a su parecer, los cambios tardarán en surtir efecto.

Euskera, antes que Inglés

La caída libre de las notas en Matemáticas, Ciencia y Lectura coincide con el impulso del gabinete de Íñigo Urkullu a la lengua vasca. En este contexto, el grupo popular en el Parlamento vasco lamenta que la Consejería de Educación haya estado más preocupada por la implantación del euskera en las aulas que por atender a las materias necesarias para aumentar la competitividad de los alumnos. Entre ellas, el inglés, idioma que exigen casi cuatro de cada diez trabajos en la Comunidad Autónoma y que, sin embargo, solo tienen acreditado el 13% de los profesores.

«El panorama es desolador», aseguró a ABC la secretaria general del PP vasco, Amaya Fernández, para la que el Ejecutivo autonómico está «sacrificando» la calidad de la educación para imponer sus ideales políticos. En este sentido, consideró que la administración vasca necesita llevar a cabo una «reforma en profundidad» de su sistema de enseñanza.

Por otro lado, Fernández destacó que su partido ha realizado en las últimas semanas una ronda de contactos con distintas instituciones del sector, desde sindicatos hasta asociaciones de padres, en las que se han puesto de relieve las principales debilidades de la educación en el País Vasco. En este sentido, anunció que su equipo está preparando un documento marco con nuevas propuestas que darán a conocer a partir de enero.

Se trata de un documento de «reflexión y análisis» que recogerá las valoraciones extraídas de las reuniones con los colectivos. Algo que, a juicio de la secretaria general del PP vasco, debería haber llevado a cabo el Ejecutivo de Urkullu, al que acusó de mantener una actitud pasiva ante la crisis: «La consejera está alargando la toma de decisiones -aseveró-. No ha tomado todavía ninguna medida».

Huelgas

El descontento del sector educativo con la gestión del Gobierno vasco va más allá de las protestas por los resultados académicos, tal y como quedó reflejado en la manifestación de profesores de la semana pasada. Más de 26.000 docentes de escuelas e institutos estaban convocados a la marcha, la cual, según los sindicatos, secundó el 70% de los mismos. Tasa que el Ejecutivo redujo hasta el 45,9%. Durante la movilización, los profesionales exigieron a la administración un aumento de la plantilla, así como subidas salariales y disminución de la eventualidad.

En este sentido, los portavoces de las centrales ELA, LAB y Steilas destacaron que el proyecto de Presupuestos presentado por PNV y PSE, no recoge ninguna de las medidas que piden para reconducir la «grave situación» en la que se encuentra el sector. Si no se alcanza un acuerdo, el gremio realizará un nuevo paro general el próximo 12 de diciembre.

Fuente: http://www.abc.es/conocer/abci-educacion-pais-vasco-malos-resultados-201712042133_noticia.html

Comparte este contenido:

Colombia: El déficit de la educación pública está creciendo anualmente

Colombia/23 de Octubre de 2017/ Caracol

Como ocurrió con la salud hasta llegar a la crisis actual, la educación superior pública está sufriendo un desbalance en el presupuesto anual que mantiene preocupados a los rectores de toda Colombia.

De cinco a seis puntos porcentuales de diferencia entre lo que se asigna y lo que se gasta en las universidades públicas del país es la causa de su crisis financiera, advierte el presidente del sistema universitario estatal y rector de la Universidad Tecnológica de Pereira.

«No pueden desconocerse aquí, las necesidades presupuestales que surgen de la evolución de nuestras universidades y la significativa ampliación de cobertura y oferta de programas, pues ello genera una mayor demanda de docentes y personal administrativo, recursos para dotación de aulas, laboratorios especializados, bibliotecas, auditorios, áreas deportivas, entre otros…Para atender las metas del sector y las brechas de calidad, se han estimado en $1,4 billones en funcionamiento y $13 billones en inversión», indicó el comunicado del SUE.

Según lo argumentó Gaviria, entre los aspectos que más presionan el presupuesto, se encuentra el sistema de remuneración establecido para los docentes de las universidades públicas, incrementando la nómina docente en más de tres puntos porcentuales (3%) por encima del IPC.

Finalizó el comunicado del Sistema Universitario estatal explicando que las peticiones se basan en «que se garanticen los recursos que fueron incluidos en la Reforma Tributaria para Educación Superior Pública, esto es el 40% del medio punto del IVA establecido en el artículo 184 y el 0,4 asignado originalmente a las IES Públicas de los recursos CREE, hoy Impuesto sobre la Renta y Complementarios definido en el artículo 243. Los recursos del IVA citados se estimaban $400.000 millones anuales para las universidades públicas y nos otorgaron $160.000 en la presente vigencia. Y de los recursos del CREE, la destinación que correspondía a las universidades públicas para esta vigencia era de $326.788 millones y nos otorgaron $161.000».

Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2017/10/17/pereira/1508238234_964126.html

Comparte este contenido:

Guatemala aspira a cumplir meta de 180 días de clases

Centro América/Guatemala/07 Octubre 2017/Fuente: Prensa Latina

El ciclo escolar 2017 concluirá en este país el próximo 31 de octubre, cuando se superarían los 180 días de clases, aseguró hoy el ministro de Educación guatemalteco, ûscar Hugo López.
El acomodo en la fecha permitiría al Gobierno cumplir con la meta trazada el 16 de enero último, cuando dio inicio de manera oficial este período lectivo sin que se garantizaran a nivel nacional las condiciones elementales para un desenvolvimiento efectivo del proceso de enseñanza.

En rueda de prensa, López precisó que hasta la fecha suman 166 los días efectivos y con la nueva fecha las evaluaciones que concluían el 19 podrán extenderse hasta el venidero 27 de octubre.

El titular de Educación adelantó que las inscripciones para el ciclo escolar 2018 comenzarán en noviembre próximo y se harán de forma automática por vez primera.

‘Si un niño aprueba y continúa en el mismo centro educativo, no debe hacer más trámite, quedará inscrito en el grado siguiente’, detalló.

El ministro destacó que 2017 es uno de los años con más estudiantes en las aulas, principalmente en el nivel de Preprimaria, con la recuperación de 148 mil estudiantes y un crecimiento de 33 mil más.

López explicó que trabajan en estrategias para recuperar el tiempo perdido en los departamentos oocidentales con más dificultades, fundamentalmente por las intensas lluvias que desde hace semanas azotan a este país sin clemencia.

Entre los más afectados por los fenómenos naturales citó a San Marcos, Quetzaltenango, Suchitepéquez y Huehuetenango.

Por segundo año consecutivo, los maestros realizarán un censo en sus comunidades para identificar a los niños que no asisten a la escuela y así aumentar la cobertura estudiantil, indicó.

Guatemala tiene el triste mérito de ser el Estado que menos invierte en la educación en Centroamérica, con apenas 2,5 por ciento de su Producto Interno Bruto.

El Ministerio de Educación (Mineduc) solo maneja el 20 por ciento de las escuelas públicas, en tanto el 80 por ciento del básico y diversificado está en manos privadas.

En 2016, este país logró por primera vez en su historia completar los 177 días efectivos de clases, aunque prevalecen fuertes cuestionamientos en torno a la calidad educativa y las pobres inversiones en infraestructura, maestros y materiales.

Si bien el Mineduc reconoce resultados sin precedentes en materia educativa con la implementación este año de políticas de inclusión, la ampliación de cobertura tecnológica y de la entrega gratuita de materiales escolares, estudios del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala confirman que solo son paliativos.

La brecha de la desigualdad educativa -apuntan- crece cada año al mismo ritmo de la deserción escolar, motivada por la necesidad de muchos niños de trabajar desde edades tempranas para garantizar el sustento hogareño.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=120694&SEO=guatemala-aspira-a-cumplir-meta-de-180-dias-de-clases

Comparte este contenido:

Unión Europea: Bruselas elevará a 86 millones su ayuda humanitaria para facilitar la educación a menores en conflictos

Europa / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Europa Press / Fuente: Cuatro

La Comisión Europea se ha comprometido este miércoles a destinar más de 86 millones de euros de su ayuda humanitaria para facilitar la educación, formal e informal, a menores en conflictos en 2018, elevando así del 6 al 8% el presupuesto humanitario europeo para esta prioridad, frente al 3% destinado de media a nivel mundial.
«Apoyando la educación, estamos haciendo la mayor inversión que podemos hacer en el futuro de los más vulnerables. Estamos invirtiendo en la paz», ha justificado el comisario de Ayuda Humanitaria y Respuesta a Crisis, Christos Stylianides, que ha anunciado el nuevo compromiso europeo durante un acto de alto nivel sobre Educación organizado en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.
Alrededor de 75 millones de niños que viven en países afectados por los conflictos y los desplazamientos forzosos no tienen acceso a una educación de calidad.
Stylianides ha insistido en que se trata de «dar a los niños en algunas de las situaciones más difíciles en el mundo una oportunidad para el futuro» y ha defendido que la educación «es mucho más que un derecho humano o una necesidad básica». «Es seguridad, dignidad y un escudo frente a la radicalización», ha esgrimido.
La partida de 86 millones de euros que el Ejecutivo comunitario destinará a facilitar la educación a menores en situaciones de crisis tanto formal como informal –incluido la Formación Profesional, la adquisición de destrezas, actividades recreativas y apoyo psicológico–, se canalizarán a través de las ONG, las agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales para apoyar a los más vulnerables.
Varios proyectos se centrarán específicamente en dar acceso a la educación a las niñas y también se facilitará de material escolar para alumnos y nuevos espacios de aprendizaje, así como apoyo y formación para profesores y padres.
La UE ha venido aumentando en los últimos años la partida de ayuda presupuestaria que destina a la educación en emergencias, que ha pasado del 1% en 2015, al 6% en 2017 y subirá al 8% en 2018.
La ayuda comunitaria ha beneficiado a cuatro millones de menores y profesores entre 2012 y 2016 en 50 países en África, Asia, Oriente Próximo, Latinoamérica, entre ellos, Venezuela, Colombia, Haití, El Salvador, Afganistán, Somalia, Libia, Jordania, Líbano, Turquía y Siria.
La UE puso en marcha en marzo su mayor programa humanitario para apoyar la educación en países en conflicto, dotado de 34 millones de euros y que condiciona transferencias de ayuda a que los refugiados sirios en Turquía vayan a la escuela. Se espera que beneficie a 230.000 menores refugiados ir a la escuela.
Fuente de la Noticia:
http://www.cuatro.com/noticias/internacional/Bruselas-humanitaria-facilitar-educacion-conflictos_0_2438626135.html
Fuente de la Imagen:
http://www.semana.com/educacion/articulo/el-peligro-de-los-ninos-sirios-para-estudiar/445458-3
Comparte este contenido:

Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades

Banco Interamericano de Desarrollo/América Latina/02 Septiembre 2017/Fuente: hsbnoticias

Pese a esfuerzos bien intencionados, muchos programas gubernamentales no logran aportar a niños y adultos de América Latina y el Caribe las habilidades necesarias para prosperar, reveló el estudio insignia 2017 del Banco Interamericano de Desarrollo. Por otra parte, un vuelco hacia políticas basadas en evidencia empírica podría brindarle a la región valiosos beneficios en futuras mejoras en productividad y crecimiento económico.

En tanto la región destina, en promedio, casi el mismo porcentaje de su PIB a educación y capacitación técnica que naciones más desarrolladas. No obstante, los resultados obtenidos son muy inferiores. Los estudiantes de América Latina y el Caribe poseen más de un año de retraso respecto de lo esperable para el nivel de desarrollo económico de la región. Solamente el 30% de los niños en tercer y cuarto grado en América Latina y el Caribe alcanzan el criterio mínimo de competencias matemáticas, en tanto lo logra el 66% en naciones con similar nivel de desarrollo, y el 93% en países desarrollados.

Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades ofrece una mirada crítica a los esfuerzos que realizan los gobiernos por incrementar la adquisición de conocimientos desde el nacimiento hasta la adultez. Los programas más exitosos incluyen aquellos que mejoran la calidad de las interacciones en la casa y en la escuela, que ofrecen incentivos para que los jóvenes permanezcan escolarizados, y que ayudan a las empresas a promover un ambiente de aprendizaje en el lugar de trabajo, entre otros.

Fuente: http://hsbnoticias.com/noticias/economia/america-latina-y-caribe-mantienen-grandes-rezagos-pesar-de-341954

Descargar aquí: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8495/Aprender_mejor_%20Politicas_publicas_para_el_desarrollo_de_habilidades.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Imagen: http://services.iadb.org/wmsfiles/images/0x0/-42163.png

Comparte este contenido:

BID: República Dominicana destina 2.6% a la educación como porcentaje de su PIB

Centro América/República Dominicana/02 Septiembre 2017/Fuente: El dinero

República Dominicana destina 2.6% a la educación como porcentaje de su producto interno bruto (PIB), de acuerdo con el estudio “Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades”, dado a conocer este miércoles por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según el estudio del BID, que revela brechas en habilidades técnicas en América Latina y el Caribe, República Dominicana invierte, como porcentaje de su PIB, 0.2% a preprimaria, 1.3% a la primaria, 0.9% a la secundaria y 0.2% a la educación universitaria.

educacion y pib

Cuadro colgado por el BID en su página web junto a la información sobre el estudio.

En la información que acompaña la presentación del informe, dado a conocer en México, El BID indica que a pesar de destinar más del 5% del PIB a programas de educación y capacitación técnica, América Latina y el Caribe se encuentra con importantes rezagos.

Refiere que pese a los esfuerzos bien intencionados, muchos programas gubernamentales no logran aportar a niños y adultos de América Latina y el Caribe las habilidades técnicas necesarias para prosperar. Por otra parte, un vuelco hacia políticas basadas en evidencia empírica podría brindarle a la región valiosos beneficios en futuras mejoras en productividad y crecimiento económico.

En tanto la región destina, en promedio, casi el mismo porcentaje de su PIB a educación y capacitación técnica que naciones más desarrolladas. No obstante, los resultados obtenidos son muy inferiores. Los estudiantes de América Latina y el Caribe poseen más de un año de retraso respecto de lo esperable para el nivel de desarrollo económico de la región.

Solamente el 30 por ciento de los niños en tercer y cuarto grado en América Latina y el Caribe alcanzan el criterio mínimo de competencias matemáticas, en tanto lo logra el 66 por ciento en naciones con similar nivel de desarrollo, y el 93 por ciento en países desarrollados.

El desarrollo de capacidades técnicas en la región no solamente ha demostrado ser pobre en comparación con el resto del mundo sino también muy desigual entre países. Durante la primera infancia, los niños de familias de escasos recursos se ven expuestos a un vocabulario más escaso y a más comentarios negativos que sus pares de familias más pudientes. Los programas de crianza han demostrado ayudar a cerrar esta brecha sin ser costosos: la diferencia en habilidades cognitivas puede reducirse a la mitad por tan solo US$600 anuales por niño.

La región destina alrededor de US$80,000 millones al año a la educación primaria, pero se han implementado solamente 13 evaluaciones rigurosas para comprobar que estos programas funcionen. Reducir la cantidad de alumnos por clase de 25 a 20 puede aumentar el aprendizaje anual en 15 por ciento y extender la jornada escolar de 4 a 7 horas puede hacerlo en un 10 por ciento, pero ambas medidas son costosas, aumentando el gasto en aproximadamente 20 y 60 por ciento, respectivamente. Por otra parte, los programas que ofrecen planes de clases para los docentes y motivan a los alumnos de manera directa son eficientes en cuanto a la promoción de habilidades y a la vez económicos.

Durante la adolescencia, los programas que ofrecen incentivos para evitar la deserción escolar resultan efectivos. En líneas generales, cada año escolar adicional se traduce en salarios 9,6 por ciento más elevados (el rendimiento extra por cada año de educación superior es del 16,6 por ciento).

Contratar docentes competitivamente y ofrecer incentivos para mejorar las prácticas pedagógicas también promete resultados deseables. Diseñar cuidadosamente las intervenciones puede ayudar a promover el desarrollo de habilidades socioemocionales entre los jóvenes, reduciendo conductas de riesgo y preparando a la gente joven para un mayor éxito laboral.

Aprender mejor: Políticas públicas para el desarrollo de habilidades ofrece una mirada crítica a los esfuerzos que realizan los gobiernos por incrementar la adquisición de conocimientos desde el nacimiento hasta la adultez. Los programas más exitosos incluyen aquellos que mejoran la calidad de las interacciones en la casa y en la escuela, que ofrecen incentivos para que los jóvenes permanezcan escolarizados, y que ayudan a las empresas a promover un ambiente de aprendizaje en el lugar de trabajo, entre otros.

“Una persona que ha tenido acceso a una adecuada estimulación durante los primeros años de su vida, buenas escuelas, universidad y empleo en una compañía formal, posee grandes ventajas en la vida”, afirmó el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Santiago Levy. “Los gobiernos pueden hacer mucho más por mejorar la calidad de vida de aquellos que no han contado con estas ventajas. Es un gran desafío, pero también ofrece una gran recompensa en términos de crecimiento y patrimonio si hacemos las cosas bien”, agregó.

Para ayudar a que quienes toman las decisiones puedan identificar programas técnicos que han demostrado ser exitosos, el BID lanzó su novedoso sitio SkillsBank (www.iadb.org/skillsbank) donde se analiza y sistematiza evidencia sobre cómo promover habilidades en diferentes etapas de la vida. Dicho sitio ofrece evidencia sobre programas que han promovido eficazmente el desarrollo de habilidades en la infancia y adolescencia en un formato muy accesible para agentes gubernamentales.

Con respecto a la educación superior, el libro promueve que los gobiernos busquen el equilibrio entre acceso y calidad. Para aquellos que no puedan acceder a tal nivel educativo, los programas de pasantía han demostrado arrojar buenos resultados.

En el caso de los adultos, la clave está en garantizar que la mayor cantidad posible de trabajadores cuente con acceso a empresas grandes que operen dentro de la economía formal. Estas compañías ofrecen capacitación adicional y un crecimiento salarial tres veces superior a aquel de las pequeñas empresas, a menudo informales. Las pasantías y otras iniciativas que aspiran a capacitar a la juventud en habilidades técnicas para las que existe una demanda, son modos efectivos de ayudar a que jóvenes desfavorecidos puedan obtener empleos en compañías competitivas a nivel global.

Fuente: https://www.eldinero.com.do/46728/bid-republica-dominicana-destina-2-6-a-la-educacion-como-porcentaje-de-su-pib/

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4