Colombia: El déficit de la educación pública está creciendo anualmente

Colombia/23 de Octubre de 2017/ Caracol

Como ocurrió con la salud hasta llegar a la crisis actual, la educación superior pública está sufriendo un desbalance en el presupuesto anual que mantiene preocupados a los rectores de toda Colombia.

De cinco a seis puntos porcentuales de diferencia entre lo que se asigna y lo que se gasta en las universidades públicas del país es la causa de su crisis financiera, advierte el presidente del sistema universitario estatal y rector de la Universidad Tecnológica de Pereira.

«No pueden desconocerse aquí, las necesidades presupuestales que surgen de la evolución de nuestras universidades y la significativa ampliación de cobertura y oferta de programas, pues ello genera una mayor demanda de docentes y personal administrativo, recursos para dotación de aulas, laboratorios especializados, bibliotecas, auditorios, áreas deportivas, entre otros…Para atender las metas del sector y las brechas de calidad, se han estimado en $1,4 billones en funcionamiento y $13 billones en inversión», indicó el comunicado del SUE.

Según lo argumentó Gaviria, entre los aspectos que más presionan el presupuesto, se encuentra el sistema de remuneración establecido para los docentes de las universidades públicas, incrementando la nómina docente en más de tres puntos porcentuales (3%) por encima del IPC.

Finalizó el comunicado del Sistema Universitario estatal explicando que las peticiones se basan en «que se garanticen los recursos que fueron incluidos en la Reforma Tributaria para Educación Superior Pública, esto es el 40% del medio punto del IVA establecido en el artículo 184 y el 0,4 asignado originalmente a las IES Públicas de los recursos CREE, hoy Impuesto sobre la Renta y Complementarios definido en el artículo 243. Los recursos del IVA citados se estimaban $400.000 millones anuales para las universidades públicas y nos otorgaron $160.000 en la presente vigencia. Y de los recursos del CREE, la destinación que correspondía a las universidades públicas para esta vigencia era de $326.788 millones y nos otorgaron $161.000».

Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2017/10/17/pereira/1508238234_964126.html

Comparte este contenido: