Page 1 of 440
1 2 3 440

La educación superior en Colombia, un derecho desfinanciado

Álvaro Martín Moreno Rivas | Profesor asociado de la Facultad de Ciencias Económicas la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)

Si en 2023 el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en vez de usar recursos del presupuesto hubiera utilizado la emisión de bonos de deuda pública para cumplir con sus obligaciones del Fondo de Estabilización de los precios de los Combustibles (FEPC), hoy se podrían atender sin mayores dificultades las contingencias que enfrenta el sector educativo, que de hecho es lo que se ha venido haciendo parcialmente desde junio de este año. De los $20,5 billones programados, el Gobierno nacional contempla pagar $7,8 billones con recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN), y los restantes $12,7 billones con bonos de deuda (TESB).

Ahora bien, es interesante comparar las reacciones de las autoridades y de la sociedad en general a dos eventos que se podrían considerar como isomorfos, es decir que pueden tener la misma forma fenoménica, pero obedecen a naturalezas diferentes.

Cuando un banco o un grupo de bancos empiezan a manifestar problemas de liquidez –esto significa que las reservas de caja en efectivo no alcanzan para responder a las demandas de sus clientes–, inmediatamente se prenden las alarmas y las entidades de vigilancia y regulación activan todas las medidas para conjurar la emergencia, conteniendo la corrida de depósitos y preservando el sistema de pagos, que es un “bien público”. Un gran banco no puede cerrar.

Por el contrario, si una o varias universidades públicas se ven impedidas para cumplir los compromisos de su nómina con los trabajadores y profesores, y se declaran incapaces de realizar los pagos de las cuentas vencidas, apenas si se escuchan algunas declaraciones lacónicas, y los órganos de vigilancia y control no activan automáticamente las acciones y los correctivos del caso, subsanando el contratiempo de corto plazo.

Los rectores anunciarán que la situación puede durar más de lo previsto y que se requerirá vender rápidamente algunos activos, antes de que se restablezca la normalidad. Mientras tanto, el “bien común” del conocimiento y el derecho fundamental de la educación superior se interrumpe. Una gran universidad pública sí puede cerrar.

Los sucesos que ocupan el interés de algunos analistas y entidades de control como la Contraloría General de la República, que solicitó atención urgente a los faltantes de caja de tres importantes universidades públicas del país (Universidad del Valle, Universidad de Antioquia y Universidad del Cauca), son apenas el síntoma de una crisis estructural del sistema público de educación superior, cuyo origen se encuentra en la arquitectura privatizadora de la Ley 30 de 1992.

Los ponentes y legisladores de principios de los noventa le apostaron a un esquema de autofinanciamiento de las IES públicas. Las reglas presupuestales definidas en los artículos 86 y 87 buscaron contener el crecimiento ordenado y sostenido de las universidades estatales –hoy IES del Sistema Universitario Estatal (SUE)– reservando el espacio del mercado a la iniciativa privada.

Las exigencias de mayor cobertura, de promover la internacionalización, de mejorar la calidad, de ofrecer nuevos programas de pregrado y posgrado, junto con las crecientes demandas de recursos para la investigación y la contratación de profesores con altos niveles de cualificación, obligaron a las IES públicas a movilizar sus limitados recursos para incrementar los ingresos mediante la venta de servicios en el mercado.

Sin embargo los problemas no se pudieron resolver, acarreando otro tipo de tensiones que debilitaron a las comunidades académicas. Mientras tanto los desbalances financieros siguieron aumentando con el tiempo, convirtiéndose en verdaderas “cargas de profundidad”. Se habla de que el desequilibrio ya sobrepasa los $18 billones.

En la vigencia de la Ley 30 de 1992 las IES privadas han venido ganando espacio político y una mayor participación en el mercado. Foto: Nicol Torres, Unimedios.En la vigencia de la Ley 30 de 1992 las IES privadas han venido ganando espacio político y una mayor participación en el mercado. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

Este proceso no es específico para Colombia. Los años noventa se pueden considerar como el giro hacia lo que Joaquín Brunner y otros expertos han definido como el capitalismo académico, caracterizado por la mercantilización de la educación superior, la privatización y la introducción de los métodos de gestión empresarial a las IES públicas, cercando los bienes comunes del conocimiento e imponiendo nuevas restricciones al financiamiento público del lado de la oferta. Las universidades tuvieron que diversificar sus fuentes de recursos, eso sí, priorizando las actividades con las mayores tasas de rendimiento pecuniario en desmedro de aquellas que no son valoradas por el mercado.

Desde las orillas más conservadoras se defendió la idea de que la educación superior no era un bien público, y por ende que su financiamiento debería ser una especie de joint venture (alianza estratégica) entre el contribuyente y el estudiante. Aunque se reconoció la existencia de externalidades positivas y beneficios a terceros para la educación superior (aumento de la productividad, movilidad social, convivencia pacífica, reducción de la delincuencia, innovación, etc.), primó la idea del capital humano –un activo con altas tasas de rendimiento intertemporal– para justificar los esquemas de financiamiento privado (como los créditos contingentes al ingreso) y promover la provisión del servicio de educación superior por medio de las fuerzas del mercado.

Como siempre, el caballito de batalla para los privatizadores fue la retórica del subsidio cruzado: como los hijos de los pobres no tienen las mismas posibilidades de ingresar a la educación superior pública, los contribuyentes estarían subsidiando a los vástagos de los ricos, sin merecerlo, un argumento cuya retórica técnica justifica el fin del Estado de bienestar y la llegada de la austeridad fiscal.

En el gráfico 1 se muestra la estructura de propiedad de las instituciones universitarias de varios países de América Latina en 2023.

Gráfico 1. Instituciones universitarias de América Latina, 2023. Fuente: Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2024.Gráfico 1. Instituciones universitarias de América Latina, 2023. Fuente: Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2024.

Como se puede observar, en solo 4 países de la muestra las IES públicas dominan a las privadas. Argentina, Ecuador y Venezuela son los tres países que muestran un mayor peso estatal en el mercado de la educación universitaria, caracterizados además por formar parte del primer ciclo de gobiernos progresistas de América Latina, en los cuales se introdujeron medidas para recuperar el carácter de bien público de la educación superior. Los restantes países conservan los arreglos normativos e institucionales de las reformas neoliberales de primera y segunda generación que se iniciaron con la ola del Consenso de Washington.

Después de 30 años de vida de la Ley 30 de 1992 el modelo privatizador ha tenido un relativo éxito en Colombia. Las IES privadas han venido ganando espacio político y una mayor participación en el mercado. Los programas Ser Pilo Paga y Generación E les permitieron acceder a recursos de financiamiento público, sin que ello implicara aumento de costos, dados los excesos de capacidad instalada que se mantenían ociosos.

Por el contrario, la IES públicas siguieron experimentado un desbalance estructural que se ha ido ahondando con el tiempo sin que se logren las coaliciones ganadoras en la lucha legislativa por un cambio de la Ley 30 de 1992. En el gráfico 2 se presenta el desequilibrio estructural entre los gastos de funcionamiento e inversión y los recursos provenientes del Presupuesto Nacional definidos en los artículos 86 y 87 de dicha ley.

Gráfico 2. Desbalance estructural de las finanzas de las IES públicas según el índice de ingresos y gastos de inversión y funcionamiento. Fuente: SUE (2022), cálculos propios.Gráfico 2. Desbalance estructural de las finanzas de las IES públicas según el índice de ingresos y gastos de inversión y funcionamiento. Fuente: SUE (2022), cálculos propios.

El debilitamiento financiero de las IES públicas es el síntoma de un inadecuado modelo de gestión privada tanto para el gobierno de un bien común como el conocimiento, como para garantizar el derecho fundamental a la educación superior.

Como lo expresa Ugo Mattei en su manifiesto por los bienes comunes de 2013:

El saber crítico, en efecto, no se produce en ambientes competitivos. Prospera en comunidades solidarias, tendencialmente igualitarias, dispuestas a ver los problemas desde la perspectiva de los perdedores de los procesos sociales y no a reproducir la retórica de los vencedores. El saber crítico no puede tener patrones. No puede prestarse a esconder la verdad para proteger los intereses de los financiadores. Como todo bien común, el saber crítico debe ser defendido por todos contra cercamientos que solo sirven a los intereses de unos pocos.

https://periodico.unal.edu.co/articulos/la-educacion-superior-en-colombia-un-derecho-desfinanciado

Comparte este contenido:

Colombia: Ministerio de Educación propone flexibilizar jornadas docentes: dudas y retos en su implementación.

El Ministerio de Educación de Colombia ha generado debate al presentar un borrador de decreto que plantea una redistribución del tiempo laboral de los docentes, con el objetivo de ofrecer mayor flexibilidad y adaptar las jornadas a las necesidades actuales.

La propuesta establece que los docentes trabajarán 8 horas diarias, de las cuales 6 estarán dedicadas a actividades en el establecimiento educativo, incluyendo clases, acompañamiento a los estudiantes y tareas administrativas. Las 2 horas restantes serán destinadas a actividades autónomas fuera del aula, como la planificación pedagógica, la actualización profesional y la evaluación de trabajos, lo que busca fomentar un equilibrio entre la labor presencial y el desarrollo de tareas innovadoras.

Impacto y cuestionamientos

Aunque la propuesta parece apuntar a mejorar las condiciones laborales de los docentes, han surgido cuestionamientos sobre su viabilidad. Sindicatos y expertos en educación señalan que la reducción del tiempo presencial en las aulas podría generar un déficit en la atención a los estudiantes, especialmente en instituciones con jornada extendida.

Además, preocupa la falta de claridad sobre cómo las instituciones educativas manejarán la reorganización de los horarios, en particular en zonas rurales donde el acceso a personal docente es limitado. Para algunos, esta iniciativa podría aumentar la carga laboral de los profesores, quienes, en muchos casos, ya realizan trabajos extra clase sin remuneración adicional.

¿Flexibilidad o desconexión?

Los defensores de la propuesta argumentan que esta flexibilización permitirá a los docentes enfocarse en tareas que tradicionalmente han quedado relegadas, como la innovación pedagógica y la mejora en la calidad de los procesos de aprendizaje. Sin embargo, los críticos advierten que la desconexión del entorno escolar puede debilitar la relación directa entre profesores y estudiantes, afectando la dinámica educativa.

Camino a casa

El Ministerio de Educación ha anunciado que este borrador se someterá a una discusión con diferentes actores del sector educativo, incluyendo sindicatos, asociaciones de padres y directivos docentes. La intención es construir un consenso que permita adoptar un modelo que beneficie tanto a los maestros como a los estudiantes sin comprometer la calidad educativa.

Esta propuesta pone sobre la mesa un tema crucial: la necesidad de modernizar el sistema educativo colombiano para adaptarse a los desafíos actuales. Sin embargo, su éxito dependerá de su práctica de implementación, la asignación de recursos adecuados y el diálogo constante entre las partes interesadas.

https://noticiasnvc.com/ministerio-de-educacion-propone-flexibilizar-jornadas-docentes-dudas-y-retos-en-su-implementacion/Colomb
Comparte este contenido:

Iniciativa de reciclaje transforma la educación en Colombia

Clic Verde de NTN24 conoció en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16 que se realizó en Cali, ‘Recupera tu silla’ una innovadora iniciativa de sostenibilidad para impulsar la educación en el país.

Actualmente en Colombia,el 66% de los problemas educativos están relacionados con infraestructuras deficientes. Sin embargo, una innovadora iniciativa de reciclaje está cambiando esta realidad.

 

‘Recupera tu silla’ a través del reciclaje de 12 toneladas de cartuchos de tinta y tóner, han producido pupitres escolares que benefician a estudiantes de las poblaciones más vulnerables, especialmente en Chocó, Amazonas y La Guajira.

 

Más de 1.200 niños han pasado de escribir en el suelo a contar con un espacio digno para aprender.

 

Este proyecto no solo reduce la huella ambiental, sino que también ha logrado una notable disminución del 80% en el ausentismo escolar en las zonas impactadas. Una transformación que demuestra el poder del reciclaje para construir un futuro mejor.

 

https://www.ntn24.com/noticias-ciencia-y-tecnologia/reciclaje-en-colombia-

Comparte este contenido:

Actualidad Pedagógica: Las Disputas de las Pedagogías en el Siglo XXI

Las Disputas de las Pedagogías en el Siglo XXI

Marco Raúl Mejía J.

 

Planeta Paz

Expedición Pedagógica Nacional

Movilización social por la educación

Movimiento por la transformación social y educativa

La educación es un campo de combate contra la injusticia y la ignominia, un proceso de constante liberación, allí todo el mundo puede combatir: desde el profesor de primaria, pasando por el de secundaria, hasta el profesor de física atómica de la universidad, combatir en el sentido de que mientras más busque la posibilidad de la realización humana de las gentes que educa, más estorba al sistema. Por el contrario, mientras más se eduque a las demandas impersonales del sistema, más le ayuda a su sostenimiento y perpetuación. Este es el campo de combate de los educadores, tienen un campo abierto allí y es necesario que tomen consciencia de su importancia y posibilidades.

Estanislao Zuleta[1]

 

Esta cita me sirve como un buen ejemplo de lo que hoy configura los tiempos y los campos de la educación y la pedagogía en este momento histórico, en donde no solo el conflicto atraviesa la vida de las-los educadores, sino también la manera cómo el miedo se ha ido tomando la sociedad, donde los signos apocalípticos aparecen por momentos generando el desaliento, e invitarnos a una aceptación pasiva de ella y del modelo educativo que nos imponen a la vez que nos invitan a la desesperanza. En ese sentido esta cita de uno de nuestros sabios mayores colombianos nos propone seguir la juntanza y así viene Paulo Freire a recordarnos que enfrentamos el miedo porque: “es preciso tener esperanza, pero del verbo esperanzar, porque hay gente que tiene esperanza del verbo esperar, y la esperanza del verbo esperar no es esperanza, es espera.”

Por ello, este escrito desde el reconocimiento del conflicto y la esperanza para exorcizar los miedos que nos recorren busca leer las pedagogías y las pedagogías críticas como resultantes de la relación conflictiva entre las fuerzas del control y del capital y de todas y todos aquellos que nos han antecedido y luchado en la historia de la humanidad por hacer posibles las rebeldías al poder y en estos tiempos con la invitación a reinventar la democracia y a no tener miedo a ser diferentes y rebeldes.

En ese sentido, en este texto encontraremos un primer acercamiento a eso que se ha llamado los paradigmas de la modernidad educativa y pedagógica (aunque el término no me guste mucho) me gustaría más buscar caminos desde las bifurcaciones de Serrés. También en este camino trataremos de una manera muy sintética recoger de algunos textos anteriores míos para construir la relación entre corrientes, enfoques y propuestas metodológicas para hacer posibles los caminos educativos en nuestra cultura.

En un segundo momento construiremos el escenario al cual el capitalismo como forma dominante de este tiempo intenta darle respuesta con una educación que hace posible las intersecciones entre poder e institucionalidad educativa para recorrer caminos de control que deben ser comprendidos por cualquier educador para comprender en qué manera no hay educación sin contexto, sin historia, sin poder, sin intereses y eso es lo que se hace visible en los lenguajes que utilizamos y que ha llevado en este último tiempo a reconocer la polisemia de la manera cómo tratamos estos asuntos.

En un tercer momento trabajaremos, derivado de ese escenario, la manera como el control construye una escuela y una educación orientada por organismos multilaterales intentando consumar la tercera homogeneización que, sumadas a la biótica y a la cultural, intenta convertir las dinámicas organizativas en los cambios de la cuarta revolución industrial a un planteamiento que captura la escuela y convierte a los-las maestras en agentes en ocasiones invisibles de ella bajo la promesa de la profesionalización y la meritocracia.

También mostraremos cómo se produce el asalto a la pedagogía en cuanto ella es el lugar en el que se concreta la manera cómo cada educador-a da respuesta a las preguntas de la pertinencia: educación, escuela y maestro por qué en estos tiempos, para qué, en dónde, a quién, qué y cómo. Ello muestra que quien no tenga estas preguntas claras termina siendo una especie de idiota útil de un proyecto que quizá no reconozca y en ocasiones cuestiona y ataca.

También tomaremos todos estos desarrollos y recuperaremos transversalmente la crítica que se ha venido construyendo y la manera cómo ella está viva en expresiones del movimiento pedagógico colombiano, especialmente en los escenarios en los cuales actúo como actor de práctica, dinámicas de paz, expedición pedagógica nacional, movilización social por la educación, y algunos escenarios sindicales. Esto nos ha permitido avanzar en construir la idea de geopedagogías y geocomunidades como los nuevos territorios en los cuales se hace visible un-a maestra-o productores de saber y conocimiento a partir de su práctica.

Y, por último, haré un cierre en el cual dejaré planteados los temas que originalmente estaban organizados para un desarrollo mayor en este texto, sobre los asuntos de las nuevas tecnologías y la IA, vistos como parte de un sistema cultural de objetos tecnológicos que tienen que ser trabajados como mediadores culturales y educativos y con algoritmos realizados por humanos que tienen intereses en relación a los poderes y las ideologías. En ese sentido, constituyen parte del problema y también de la solución en este tiempo de dichas cuestiones.

[1] Zuleta, E. Educación y Democracia. Bogotá. Editorial Planeta. 2016.

 

 

Este interesantísimo Documento completo, encuéntralo aquí:

22oct LAS DISPUTAS DE LAS PEDAGOGÍAS EN EL SIGLO XXI

 

Fuente de la Información: Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación – CII OVE

 

 

 

Comparte este contenido:

Colombia ¿Por qué más del 75 % de los educadores aprobaron la evaluación de ascenso y reubicación salarial de 2024?

En 2024, más de 79.000 docentes aprobaron la evaluación de ascenso o reubicación salarial, proceso que refleja la labor diaria y los conocimientos de los participantes.

  • Esto, luego de un rediseño a la evaluación por parte del Gobierno del Cambio, con el propósito de avanzar en la dignificación y el mérito de los educadores. Descubra cómo fue posible este cambio.
Collage de docentes que aprobaron la evaluacion de ascenso

Educadores que aprobaron la evaluación de 2024.

Bogotá, D. C., 6 de octubre de 2024. Un hito sin precedentes, así fue la evaluación de ascenso docente y reubicación salarial de este año; ya que de los 103.025 educadores que se presentaron, el 75 %, es decir, 79.199 docentes, superaron con éxito esta evaluación, lo que evidenció un avance en el desarrollo profesional y personal de los maestros y maestras.

En pro de la dignificación docente y respondiendo al clamor de los educadores, en el Gobierno del Cambio se rediseñó y reestructuró este proceso que sigue buscando que sea de carácter diagnóstico formativo, pero con un enfoque más cercano al reconocimiento de experiencias de zonas de difícil acceso. Es así como la prueba escrita, que fue de carácter pedagógico, tuvo como fin evaluar y valorar al maestro por lo que sabe y por su desempeño del día a día, a diferencia de las anteriores versiones de la prueba.

Ejemplo de ello, es que en 2018-2019, con la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF) III cohorte, solo logaron superar el proceso 31.848 educadores.

Docente de colegio publico
¿Por qué la prueba estuvo acorde a los conocimientos y experiencias de los participantes?

Los educadores que avanzaron en este proceso debían obtener un puntaje mínimo de 80.01 puntos para aprobar la evaluación, la cual estaba compuesta por cinco instrumentos: la prueba pedagógica y la autoevaluación de desempeño, aplicadas por la Universidad de Antioquia (UdeA), junto con la valoración de la experiencia, la zona de desempeño y los movimientos, competencia que revisó cada entidad territorial certificada.

«Por primera vez notamos que se realiza una evaluación a los docentes que realmente refleja su labor diaria y sus conocimientos. Cuando una evaluación es transparente y se ajusta a las condiciones y lineamientos establecidos, es lógico que los participantes obtengan buenos resultados. Esto nos demuestra que tenemos un Magisterio altamente preparado», expresó Carlos Arturo Arias, directivo docente de la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Latir de Cali (Valle del Cauca), quien aprobó la evaluación.

Por su parte, desde la Institución Educativa La Florida en Milán (Caquetá), la docente rural, Cenaida Lozano, expresó su felicidad por aprobar esta evaluación porque con esta oportunidad podrá terminar su maestría y mejorar las condiciones de su vida familiar, al ser madre soltera. Para realizar su inscripción, la ‘profe’ Cenaida tuvo que desplazarse en ‘Palomo’, el caballo que la transportó al lugar donde encontró internet.

«Gracias por esta oportunidad, ya era hora de que este proceso de evaluación se hiciera a la altura de los profes y estuviera enfocada en nuestros procesos y labor», afirmó.

El proceso aún continúa, y de acuerdo al calendario, se tienen contempladas las siguientes fechas: antes del 8 de noviembre, la Universidad de Antioquia y las ETC resolverán las reclamaciones interpuestas. Hasta el 18 de octubre, las ETC expedirán los actos administrativos de ascenso o reubicación salarial para los que superaron la evaluación y No presentaron reclamación.

De otro lado, el 13 de noviembre se realizará la publicación del listado definitivo de aspirantes que superaron o no la evaluación, luego de la respuesta a sus reclamaciones. Posteriormente, del 14 de noviembre al 4 de diciembre, las ETC expedirán los actos administrativos de ascenso o reubicación salarial para los que reclamaron y superaron la evaluación.

Conozca las cifras históricas de los maestros y maestras que han superado la evaluación:

· 2024: 79.199
· 2018-2019: 31.848
· 2016-2017: 22.747
· 2015-2016: 23.741
· 2014: 16.045
· 2013: 13.631
· 2012: 10.369
· 2011: 8.699
· 2010: 8.741

La revolución del cambio continuará trabajando con el compromiso de dignificar el desarrollo profesional docente con énfasis en el reconocimiento al mérito.

https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/422159:Por-que-mas-del-75-de-los-educadores-aprobaron-la-evaluacion-de-ascenso-y-reubicacion-salarial-de-2024

Comparte este contenido:

Colombia: Se rompe el sindicalismo pro Petro. Magisterio antioqueño no va con Fecode a la movilización en favor del Gobierno

La Asociación de Institutores de Antioquia emitió un comunicado explicando las razones, que se centran en el nuevo modelo de salud para maestros.

 

Maestros de Antioquia no marcharán a favor del gobierno Petro esta semana tras fracaso en el modelo de salud del magisterio.

 

La Asociación de Institutores de  Antioquia, Adida, el gremio más representativo de maestros del departamento, anunció que no participará en la jornada de movilización ciudadana convocada a nivel nacional por diferentes sindicatos y agremiaciones cercanas al gobierno nacional del presidente Gustavo Petro para este jueves 19 de septiembre.

 

En días pasados, tras reunirse con el presidente Petro, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, anunció que saldrían a las calles para manifestarse a favor del presidente Gustavo Petro y en contra de un supuesto “golpe blando” que, según dice, tiene como objetivo derrocarlo a través de las mismas instituciones del Estado como el Consejo Nacional Electoral, CNE.

 

Hay que recordar que esta entidad se encuentra investigando al presidente Petro y al gerente de su campaña presidencial y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por presuntamente violar los topes financieros permitidos en campaña.

 

Pues bien, desde Adida explicaron en un extenso comunicado que esta vez no le marchaban al presidente Petro por varias razones: la primera de ellas, y quizás la principal, es el fracaso que ha resultado la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio, no solo en Antioquia sino en el resto del país.

 

“Ya han transcurrido 137 días desde que inició el nuevo modelo de salud y la situación no mejora, antes se pone más compleja. A pesar de los esfuerzos por parte de la junta directiva (de Adida) por aportar y sacar adelante el modelo, seguimos teniendo grandes dificultades, falencias y silencios”, se lee en el comunicado.

 

Los maestros aseguran que pasados más de cuatro meses desde la puesta en marcha del modelo, que, según dijo el mismo gobierno, sería el piloto del modelo de salud que pretende implementar en el resto del país, se siguen presentando incumplimientos en la entrega de medicamentos y que tienen que hacer filas de hasta 8 horas para que al final solo les entreguen la mitad de las fórmulas, pues los puntos se entregan son pocos y los medicamentos de alto costo “casi nunca están”.

 

Alegan además que las citas con los especialistas son demoradas y que los prestadores del servicio ni les contestan el teléfono cuando llaman a preguntar para cuándo hay agenda. Además, en su misiva hacen referencia al paro que en meses pasados llevó a cabo la Asociación de Empesas Sociales del Estado, Aesa, que suspendió la atención de baja y media complejidad para los maestros antioqueños. El argumento de Aesa era que la Fiduprevisora estaba atrasada con el pago a los prestadores de salud.

 

Pues bien, en ese sentido le piden a la Federeación Nacional de Educadores, Fecode, que pida un informe sobre el estado actual de los pagos a la red de prestadores de salud de Antioquia y que le haga seguimiento a estos.

 

Como si no fuera suficiente con el mal estado del sistema de salud, los maestros antioqueños dicen que los trámites para reclamar las pensiones y las cesantías están demorados por parte de la Fiduprevisora (el gobierno nacional). “Tenemos casos de maestros que han fallecido mientras se le demoran en el reconocimiento y trámite de la pensión”, agregan.

 

Pero mientras los maestros de Antioquia le reclaman al gobierno nacional por su salud, desde Fecode anunciaron también el lunes que sí participarán en la marcha para respaldar al gobierno Petro.

 

En un documento, el sindicato del magisterio hizo un llamado a apoyar “la gran movilización nacional en defensa de la democracia, por las reformas sociales y contra el intento de golpe de Estado que se agencia contra el gobierno del presidente Gustavo Petro”.

 

https://www.elcolombiano.com/antioquia/maestros-de-antioquia-adida-no-marcharan-a-favor-del-gobierno-petro-el-19-de-septiembre-DA25437217

 

Comparte este contenido:

Colombia: Ministerio de Educación recorre territorios para conocer el avance modelo de salud de los maestros

Desde el pasado 12 de septiembre, representantes del Ministerio de Educación, la Fiduprevisora, la Superintendencia de Salud, Fecode y diversas organizaciones sindicales, emprendieron un recorrido por 34 ciudades del país con el fin de evaluar los progresos del nuevo modelo de salud y estabilizar su implementación en todas las regiones. Este recorrido comenzó en las ciudades de Montería, Manizales, Pereira y Sincelejo, donde los actores involucrados evaluaron la evolución del sistema en cada territorio.

El nuevo modelo de salud para el Magisterio se distingue por eliminar la intermediación en los servicios, ofrecer una red de atención nacional articulada y permitir a los docentes la libre elección de los prestadores de servicios. Este enfoque busca no solo mejorar el acceso a los servicios de salud, sino también priorizar la prevención y la promoción de la salud, una estrategia alineada con las necesidades del gremio y con los principios de universalidad y equidad en el acceso a la atención médica.

“Estamos asistiendo a un proceso absolutamente importante para estabilizar nuestro sistema de salud. Ratificamos con todos los actores que viene avanzando la implementación del Modelo”, afirmó María Eugenia Londoño, fiscal de Fecode, quien destacó la importancia de este avance en términos de garantía del derecho a la salud para los maestros colombianos.

Avances y retos identificados en las primeras ciudades

En Manizales, Pereira, Montería y Sincelejo, los equipos territoriales del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) y Fiduprevisora llevaron a cabo reuniones de alto nivel con las autoridades locales, docentes y representantes sindicales. Uno de los resultados más significativos ha sido la creación de una amplia red territorial que busca integrar los diferentes niveles de atención y garantizar que los docentes puedan acceder a los servicios de salud en su lugar de residencia.

No obstante, tal como lo señaló Martha Rocío Alfonso, ejecutiva nacional de Fecode, aún existen barreras que deben superarse. “En la mesa de alto nivel de Caldas se evidenció que se ha avanzado en la construcción de una gran red territorial, pero aún el acceso tiene algunas barreras. Pedimos que haya gestores del FOMAG para que hagan la remisión al segundo nivel para un manejo amplio de la red” subrayando la necesidad de mejorar los mecanismos de referencia y contrarreferencia dentro del sistema.

Uno de los aspectos críticos mencionados fue la atención en tiempos establecidos y la calidad del servicio. La solicitud de citas prioritarias, el establecimiento de canales de comunicación efectivos y el suministro adecuado de medicamentos fueron algunas de las áreas que aún requieren ajustes. A pesar de los avances en la creación de una red de atención territorial, estas dificultades han generado inquietudes entre los docentes, quienes esperan una mayor rapidez y eficacia en la atención.

Compromiso del ministerio de educación con el modelo de salud de los maestros

Este recorrido por 34 territorios no solo tiene el objetivo de verificar los avances en la implementación del nuevo modelo de salud, sino también de identificar y solucionar los retos persistentes. Ivan Andrés Rengifo, representante de Educal, destacó la importancia de estos encuentros, afirmando que “sobre el camino se han acomodado las cargas”, refiriéndose a cómo la red de prestadores en Caldas ha logrado estabilizarse. No obstante, enfatizó la necesidad de una mayor difusión entre los docentes para que conozcan los procedimientos para acceder a especialistas de manera directa.

El compromiso del Ministerio de Educación con la dignificación de la labor docente es claro. Estas comisiones de seguimiento no solo buscan estabilizar el nuevo modelo de salud, sino también garantizar que los derechos de los maestros y sus familias sean respetados, mejorando la calidad de vida de una población clave para el desarrollo del país.

El nuevo modelo de salud del Magisterio representa un avance significativo en la construcción de un sistema de salud más equitativo y accesible. Sin embargo, el éxito de su implementación dependerá de la capacidad de los actores involucrados para resolver las barreras aún existentes y consolidar un modelo de atención que responda efectivamente a las necesidades de los docentes y sus familias. El Gobierno sigue apostando por una transformación profunda del sistema de salud para el Magisterio, reconociendo que garantizar el derecho a la salud es también una forma de dignificar la labor de quienes día a día educan a las futuras generaciones de colombianos.

Ministerio de Educación recorre territorios para conocer el avance modelo de salud de los maestros

Comparte este contenido:
Page 1 of 440
1 2 3 440