Transformación curricular y legitimidad democrática

Por: Ruben Reinoso

Transformar el currículo que rige a la educación primaria y al bachillerato, implica un proceso tecno-político y pedagógico, que tiene como actores a distintos sectores de la sociedad, pero que es protagonizado por los y las docentes y por nuestros estudiantes. El ser docente o mejor dicho, maestra o maestro en la República Bolivariana de Venezuela, implica actuar en un contexto institucional y cultural específico.

El ejercicio del magisterio en Venezuela ha estado vinculado desde siempre a la realidad político ideológica del país. En la colonia por parte de la iglesia que con la ideología cristiana trataron de “domesticar” a la población indígena. Con la llegada de la Ilustración los maestros venezolanos influenciados por ese pensamiento produjeron la teoría pedagógica que le dio sustento a la revolución de independencia y al  proyecto nacional que iniciaron la oligarquía conservadora y liberal. Con la Federación se genera el Decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria, que estaba en consonancia con los ideales liberales del último trienio del siglo XIX.  El inicio del siglo XX va a estar marcado por la influencia del positivismo en el pensamiento educativo venezolano. La dictadura de Juan Vicente Gómez entregada al capital extranjero, encontró en el positivismo el soporte ideológico para desarrollar su proyecto. Con la muerte del dictador llega a Venezuela la misión de pedagogos chilenos que contribuyen a la fundación del Instituto Pedagógico de Caracas. Paralelamente a este proceso ideológico e institucional, se crean las primeras organizaciones gremiales que tienen en Luis Beltrán Prieto Figueroa su principal dirigente. El principal aporte del pensamiento gremial venezolano es el Estado Docente. Esta visión del rol del Estado en materia educativa ha tenido en la jerarquía eclesiástica un antagonista de primer orden; en distintos episodios de la historia nacional han sido frecuentes los enfrentamientos entre la iglesia y el Estado venezolano.

Con la instauración de la democracia puntofijistase desarrolla una visión   adeca y copeyana de la educación estas dos visiones tenían matices que las diferenciaban, pero que en esencia respondían a una concepción colonial y dependiente del fenómeno educativo. Con el auge del neoliberalismo se desarrolla una idea de la educación que tiene en la sociedad educadora, una perspectiva que pretende convertir en un asunto de interés privado la concepción de la educación. La sociedad educadora tiene como defensores a los sectores conservadores de la iglesia a los empresarios educativos y a la derecha venezolana. Paralelamente desde  los sectores  populares y de izquierda se crea el movimiento de educación popular inspirado en la pedagogía crítica, el pensamiento de Paulo Freire y Luis Antonio Bigott. Otro impulsor de la educación popular en el país es el movimiento Fe y Alegría.

Este apretado resumen de las concepciones que han privado en la educación venezolana, es para resaltar que la educación en el país, al igual que en el resto del planeta, nunca ha sido neutra y por el contrario, ha sido un campo de lucha de distintas visiones de los que debe ser la educación en el país.  Este debate más allá de las concepciones tecno-pedagógicas que se han desarrollado durante la modernidad y la posmodernidad, implica, en primer lugar, un debate sobre los fines del Estado.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela tiene muchas virtudes, pero su principal virtud es que fue discutida y aprobada por el pueblo. Por ello, cualquier propuesta curricular que se instrumente en el país tiene una legitimidad de origen en la CRBV.
Derivado de lo anterior, hablar de currículo, reforma curricular, cambio curricular, transformación curricular o revolución curricular implica un debate que establece cuales son los valores, principios y elementos que estructuran a las venezolanas y venezolanos. Qué proyecto de país se desarrolla desde la educación.

Este debate, que era difícil en el pasado por el peso que han tenido en la educación los sectores conservadores de la sociedad, hoy se encuentra con un ambiente cultural complejo derivado de los efectos que genera en la educación, las tecnologías de información y comunicación. (TIC)
Confrontar las dificultades de un proceso de esta naturaleza, pasa por el desarrollo de una metódica que ponga el énfasis en el  diálogo con diversos sectores, pero en primer lugar con las maestras y maestros del país que son los que van a poner en práctica el nuevo pensum de estudios.

Para el desarrollo de este diálogo se requiere identificar las diferentes experiencias positivas que se han desarrollado en el país y a partir de allí construir un plan de formación que enfatice esas prácticas.,

A partir de estos dos hechos se debe desarrollar una metódica de planificación curricular sencilla que recoja las experiencias exitosas de nuestras maestras y maestros. Esta metódica debe combinar la planificación, la ejecución y la evaluación.

La planificación requiere que se precisen los logros de cada trimestre, semestre o año escolar, a nivel local, regional y nacional. Por otra parte, se debe planificar de forma tal que se propongan logros a corto mediano y largo plazo en una secuencia que precisa los aprendizajes concretos y abstractos, y por otra parte los prácticos y los teóricos.

La ejecución demanda la construcción de un soporte tecnológico que permita a maestros y maestras establecer los propósitos mínimos a lograr durante el proceso de enseñanza.

En materia de evaluación demandamos un proceso  que sea la justa medida entre la exigencia y la flexibilidad. En los últimos años se ha enfatizado en la evaluación cualitativa dejando de la do los elementos cuantitativos del proceso evaluativo. Establecer una evaluación que crea una falsa dicotomía entre lo cualitativo y lo cuantitativo implica desconocer los avances que se han realizado en esa materia. Por último, es fundamental regular este proceso estableciendo, la coevaluación y la autoevaluación individual por una parte, y la evaluación grupal por otra.

La profundización del protagonismo educativo es una condición necesaria para la instrumentación de cualquier cambio educativo que se desarrolle en el país. Este proceso debe ser continuo y progresivo para ir adquiriendo el aprendizaje social y el apresto necesario para elevar la calidad del proceso educativo.

*Profesor Asociado UBV

Fuente:http://www.aporrea.org/educacion/a240489.html

Imagen:http://www.udea.edu.co/wps/wcm/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Educación transformará liceos en politécnicos

Centro América/República Dominicana/18 Diciembre 2016/Fuente y Autor:http://hoy.com.do/

El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó hoy que el presidente Danilo Medina desarrollará una nueva estrategia dirigida a la transformación de los liceos públicos en politécnicos e institutos tecnológicos, convencido de que en esa modalidad los bachilleres alcanzan mayor rendimiento en las universidades y potencializan las habilidades técnicas profesionales necesarias para lograr rápidamente, oportunidades laborales.

Navarro reveló ante cientos de estudiantes del Politécnico La Esperanza, ubicado en el sector Villa Esperanza de esta provincia cibaeña, que los estudiantes que se gradúan en liceos, los cuales representan el 80 por ciento, carecen del entrenamiento de competencias, por lo que no les resulta tan fácil ingresar de inmediato al sector laboral.

Detalló que, sin embargo, no pasa lo mismo con el 19 por ciento de los jóvenes egresados de politécnicos, quienes sí alcanzan habilidades específicas en carreras técnico-profesionales que les permite insertarse seguido en empleos dignos y mejor remunerados.

El funcionario, quien recorrió dos escuelas básicas e igual número de politécnicos en distintas comunidades de esta provincia como Camboya, Gurabo Arriba, Gurabo y Villa Esperanza para conocer la realidad en los centros educativos y darles solución a las necesidades más prioritarias, dijo que por instrucciones del presidente Medina, ha iniciado amplios recorridos por los politécnicos del país, como primera fase para mejorar sus condiciones estructurales, falta de equipos, profesores y personal administrativo, entre otras necesidades

Fuente de la noticia: http://hoy.com.do/educacion-transformara-liceos-en-politecnicos/

Fuente de la imagen: http://hoy.com.do/wp-content/uploads/2016/12/Andres-674×450.jpg

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación presenta avances en transformación

Centro América/Puerto Rico/15 de diciembre de 2016/Fuente: periodicolaperla

Secretario de Educación presenta avances de plan de transformación del sistema educativo.

 El secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, presentó el miércoles, ante el Comité de Transición de la administración entrante, los avances del Plan de Transformación que implementó durante el cuatrienio para atender los grandes retos que enfrenta el sistema educativo público.

“Durante el presente cuatrienio, para atender las necesidades del sistema educativo y del País, se implementó un Plan de Transformación Académica y Administrativa con Visión Longitudinal con el fin de atender tres objetivos principales: aumentar el aprovechamiento académico y la retención escolar, ofrecer servicios eficientes a las escuelas y mantener la disciplina fiscal de la agencia. Partiendo de estos objetivos y el uso efectivo y responsable de nuestro presupuesto, logramos grandes avances en todas las dimensiones que nos permiten cada vez más desarrollar el estudiantado que Puerto Rico necesita”, expresó Román Meléndez durante su comparecencia en las vistas de transición efectuadas en el Departamento de Estado.

Según esbozó, la distribución de notas A, B y C en todas las escuelas públicas aumentó de un 80.39 por ciento a un 82.79 por ciento, lo que representa un crecimiento de un 2.4 por ciento. De igual forma, aumentaron las escuelas que alcanzaron sus objetivos y metas académicas anuales de 230 a 488. Destacó, igualmente, el crecimiento y aumento en la proficiencia académica de los estudiantes tras la implementación de la nueva prueba estandarizada META-PR.

“Si se comparan los resultados de las pruebas, desde que se inició la administración de este tipo de examen estandarizado en el Departamento, este año se obtuvieron las puntuaciones más altas, en promedio, en todas las materias y en la mayoría de los grados”, dijo el titular.

El secretario también esbozó algunas de las iniciativas del modelo educativo PREK-16 implementado para lograr que la educación formal inicie desde los tres o cuatro años y se extienda por 16 años ininterrumpidos para encaminar a los estudiantes hacia el logro de sus aspiraciones profesionales u ocupacionales. Algunas de las iniciativas que mencionó fueron la creación de más de 40 centros preescolares regulares y la integración de Centros Head Start en algunas escuelas públicas; el ofrecimiento de 136,621 pruebas gratuitas de admisión a la universidad (College Board) a estudiantes de grado 12 y 11; la administración de cursos avanzados para hacer articulación universitaria a unos 8,982 estudiantes y la ampliación de ofrecimientos postsecundarios con la creación del Instituto de Aviación y Aeronáutica de Puerto Rico (IAAPR), que actualmente desarrolla ayudantes de mecánicos para trabajar en la operación de reparación, mantenimiento e inspección de aeronaves de la empresa Lufthansa Technik Puerto Rico.

“Una de mis grandes satisfacciones es que muchas de nuestras iniciativas redundaron en mayores oportunidades para que los estudiantes del sistema público pudieran ingresar a la universidad. Mientras, en el 2012, el 68% de los estudiantes tomaban el College Board, hoy día el 96% de los estudiantes tiene acceso al examen, de forma gratuita, en sus propias escuelas y durante tiempo lectivo. Esto se ha traducido en un aumento en la cantidad de estudiantes de escuelas públicas que solicitan y son admitidos en la Universidad de Puerto Rico. En el 2012, los estudiantes admitidos fueron 6,955. Mientras, en el 2016, esta cifra aumentó a 8,016 estudiantes, lo que representa un incremento de 1,061 estudiantes”, indicó Román Meléndez.

Otro asunto que enumeró, el titular de Educación, fue el proceso de reconfiguración de niveles escolares. Aseguró que, como resultado de este proceso implementado en 929 escuelas, lograron aumentar en un 96.9 por ciento y un 96.1 por ciento, respectivamente, la retención escolar en los niveles intermedios y superior. La tasa de graduación del nivel superior también experimentó un crecimiento de 7 por ciento, en comparación con el año 2012, llegando actualmente a un 77.66 por ciento.

Agregó también que, durante su administración, se lograron crear nuevas escuelas especializadas, aumentando el número de 43 a 60 y se amplió la metodología Montessori a unos 50 planteles escolares alrededor del país. De igual forma, se logró completar una profunda transformación curricular de los estándares y expectativas de todas las materias académicas. Además, se desarrollaron importantes políticas públicas para apoyar con alto rigor el proceso de enseñanza y la transformación del sistema. Entre estas políticas destacó la de Adquisición de la lengua, la Meta Nacional, Equidad de Género y el Protocolo de prevención, intervención y seguimiento de casos de acoso escolar.

Según el secretario del DE, son la implementación en todas las escuelas del Sistema de Apoyo al Liderazgo Efectivo del Personal Docente junto a un reglamento que establece las acciones de apoyo y rendición de cuentas de maestros y directores escolares. Subrayó, igualmente, el desarrollo de diversas iniciativas tecnológicas que permitieron la toma de decisiones basadas en datos para lograr mayor efectividad en la educación y el aumento a un 84 por ciento en la participación de los padres en los procesos escolares.

Una de las metas alcanzadas, fue a la relacionada al Programa de Educación Especial. Aquí se detuvo para significar el logro histórico alcanzado en la fase de monitoria del pleito de clases Rosa Lydia Vélez, así como otras estrategias que han redundado en el ofrecimiento de mejores servicios a los estudiantes con discapacidades.

“Por primera vez en la historia, desde que se comenzó a medir el cumplimiento con la sentencia por estipulaciones, el Departamento pudo demostrar que cumple satisfactoriamente con la prestación de servicios a los estudiantes de Educación Especial. Este logro es la mejor evidencia del compromiso que siempre tuvimos con hacerle justicia a nuestros estudiantes más desventajados”, afirmó el secretario.

De igual forma, explicó que para proveer mayor acceso y mejores servicios a los estudiantes de Educación Especial se ampliaron y mejoraron los Centros de Servicios de San Juan, Aguada y Mayagüez. Con ese mismo fin, se inauguraron, en coordinación con la Oficina de Gerencia y Presupuesto y el Departamento de Salud, dos Centros de Servicios Integrados Intervención Temprana y Educación Especial en los municipios de Caguas y Fajardo. A estas iniciativas se sumó la implementación del Programa STAR y el Currículo Links (STAR/Links) para optimizar la educación de los estudiantes con autismo. Esta iniciativa impactó a unos 600 estudiantes y se proyecta poder expandirla a todo el sistema educativo.

Finalmente, Román Meléndez esbozó los ajustes administrativos que han realizado para lograr eliminar la burocracia en la agencia y cumplir con los retos fiscales que vive el país sin afectar las prioridades de la agenda académica. Entre esos ajustes acentuó la reestructuración organizacional implementada en el Nivel Central y los distritos escolares y las medidas de estricto control en las áreas de contratos de servicios profesionales, servicios comprados, plantilla de empleados, transportación y arrendamiento y pago de utilidades. Estas medidas le han producido a la agencia una reducción de más de 180 millones de dólares en costos operacionales anuales.

“Hemos enfrentado grandes retos fiscales en los pasados cuatro años, pero hemos hecho y logrado más. Hoy vemos resultados significativos. La agenda está encaminada y con datos confiables que evidencian la ruta hacia una Nueva Educación”, concluyó Román Meléndez.

Fuente: http://www.periodicolaperla.com/educacion-presenta-avances-en-transformacion/

 

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Encaminado en Educación un ambicioso plan de transformación

Centro América/Puerto Rico/8 de diciembre de 2016/Fuente: elnuevodia

Trazan la ruta para continuar la extensa reestructuración de la agencia

En un salón de conferencias repleto, el subsecretario de Asuntos Académicos del Departamento de Educación, Harry Valentín, le pidió a más de una veintena de empleados de la agencia que anotaran en una hoja de papel todas las tareas que realizaban en un día.

Su petición fue respondida, en su mayoría, con miradas vacías.

“Pero, díganos qué quiere que escribamos”, recordó Valentín que le solicitaron.

El encuentro se dio a principios del este cuatrienio y  fue una de las tantas instancias en las que se dieron cuenta de la urgencia de establecer cambios reales dentro del Departamento de Educación, la agencia más grande del Gobierno de Puerto Rico y una de las principales responsables de la difícil situación económica en la que actualmente se encuentra el País.

“Había gente que lo que hacía todo el día era mover un papel de un lado a otro”, expresó la subsecretaria de Administración, Lilia Torres Torres.

Por décadas, Educación fue una especie de albergue donde se les daba empleo a personas afines al partido en el poder, sin tomar en cuenta la necesidad de la agencia ni la preparación del individuo, recordó la subsecretaria. En un momento, la agencia tenía más empleados administrativos que maestros.  “Creció como un hongo amorfo”, describió Torres Torres.

En momentos de crisis fiscal en el País, sin hablar de la crisis histórica en las escuelas públicas que no cuentan con los materiales didácticos más básicos, era claro que la situación era insostenible, manifestó el secretario de Educación, Rafael Román, quien encabezó uno de los proyectos más ambiciosos para atacar lo que describió como una organización administrativa que no respondía a las necesidades del siglo 21.

Al entrar en su último mes de administración, Román aseguró que aún queda mucho trabajo por hacer para domar al monstruo en que se ha convertido Educación.

En el 2014 comenzó la implementación de un Plan de Transformación que arrancó en el lado académico, con el polémico proceso de cierre de escuelas y la reconfiguración de grados que busca eliminar el nivel intermedio del sistema educativo. Luego arrancó la reestructuración administrativa de la agencia, que al momento ha reducido en un 16% el tamaño del nivel central, las regiones educativas y los distritos escolares y ha reubicado a unos 200 empleados administrativos en escuelas, enumeró Román.

“¿Qué le toca hacer al Departamento de Educación? Educar (…) El 90% de la agencia es académico, Educación Especial, planificación para que las cosas se den. Lo demás somos apoyo, trabajamos para que eso se dé, nada más se necesitaría si esas tres áreas no funcionan”, manifestó la subsecretaria de Administración.

Remezón administrativo

Lo que se llevó a cabo en Educación no se puede catalogar como una reforma, puntualizó Valentín, al destacar que el término correcto debe ser transformación pues se eliminaron oficinas, procesos y puestos para crear mecanismos nuevos.

Con la reestructuración se eliminaron múltiples secretarías auxiliares que no tenían razón de ser y divisiones cuyas funciones ya no eran necesarias, se consolidaron oficinas que cumplían funciones similares y se modificó la estructura de distritos escolares para que respondieran a las necesidades de las escuelas, resumió Román. Por ejemplo, de nueve áreas que antes estaban bajo la Secretaría Asociada de Educación Especial, ahora quedan siete.

Del modo contrario, en la Subsecretaría de Administración se añadieron oficinas que operaban de manera dispersa por la estructura de la agencia, pero que cumplen roles afines, como las oficinas de Finanzas, Presupuesto, Nómina y Compras. A la vez que se fortalecieron áreas que necesitaban atención, por lo que se creó una nueva Oficina de Transportación.

“¿Realmente hacía falta un director de Transportación en cada región? No. Ahora tenemos un director a nivel central y las regiones responden  a nivel central”, sostuvo el secretario.

Además, la Oficina de Asuntos Federales se convertirá en la Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales, de manera que la persona a su cargo esté más arriba en la cadena de mando de la agencia y cuente con la autoridad para hacerle frente a otros funcionarios que no estén al tanto de los límites que existen en los usos de los fondos federales, argumentó Román.

Los cambios se hicieron tomando en cuenta las necesidades de las escuelas y se recogió información del funcionamiento de todos los niveles de la agencia, destacó la secretaria auxiliar de Transformación, Planificación y Rendimiento, Ana Rosado.

Las movidas han generado millones de dólares en ahorros, lo que irónicamente no ha sido un alivio para Educación ante los recortes presupuestarios que ha enfrentado cada año. “Con estas medidas es que hemos podido atender la reducción en fondos”, expresó Román.

Pero la implementación no ha sido del todo indolora. Precisamente, los cambios en la contratación de la transportación escolar han generado polémicas -y más de un paro de transportistas- desde el 2014. Otros esfuerzos para aumentar el uso de tecnología en la agencia, como la digitalización de procesos en la Unidad Secretarial del Procedimiento Administrativo de Querellas y Remedio Provisional también han generado críticas ante los tropiezos que ha generado su creación.

Durante el segundo día de vistas de transición, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Luis Cruz Batista, señaló que Educación cerraría el año fiscal con un déficit de $49 millones. Esa era la proyección para el mes de octubre, pero la subsecretaria de Administración de la agencia aseguró que es posible que al finalizar el año fiscal Educación tenga un presupuesto balanceado. Esto en parte se debe a que no se ha contratado a todo el personal que se tenía proyectado, como es el caso de las plazas vacantes que existen para facilitadores de Educación Especial que trabajarían en  los distritos escolares ya que no se identificaron suficientes candidatos cualificados, indicó el secretario asociado de Educación Especial, Carlos Rodríguez Beltrán.

 “Siempre empezamos el año fiscal en un hoyo”, manifestó Torres, ya que el inicio del año fiscal coincide con el inicio del año escolar y la agencia debe realizar numerosas transacciones para que las escuelas estén listas.

Trazada la ruta

Queda por ver si las medidas que se han implementado durante los últimos cuatro años cumplirán con los objetivos trazados, particularmente que la estructura completa de la agencia trabaje mejor en función de asegurarse que las escuelas operen bien y tengan todo lo que necesitan.

Aún quedan obstáculos por superar, reconocieron los funcionarios.

En algunas regiones educativas aún no han logrado obtener los resultados que desean para agilizar procesos administrativos, señaló Torres. Asimismo, en el camino se dieron cuenta que no sería posible implementar algunas estrategias antes que finalizara el cuatrienio, por lo cual el 21 de noviembre pasado se publicó la Carta Circular número 20 en la cual queda plasmado en detalle la nueva organización administrativa de la agencia. En el amplio documento están plasmadas las funciones de cada secretaría auxiliar, subsecretaría, oficina e instituto de la agencia, así como de cada empleado, y además se incluyeron indicadores para medir el funcionamiento de cada área e individuo, explicó Valentín.

“Le dejamos un mapa (a la administración entrante). Está todo en detalle, explicado. No me tienen que preguntar a mí qué es lo que hay que hacer, está todo en la carta circular. Es un documento que le facilitará el trabajo a la secretaria o el secretario que venga”, señaló Román.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/encaminadoeneducacionunambiciosoplandetransformacion-2269431/

Imagen: rec-end.gfrcdn.net/images/tn/0/318/2846/1736/900/447/2016/12/05/889a6023-abbe-4bce-ba86-31867bb44f3b.jpg

Comparte este contenido: