Preguntas sobre las ideas Panistas en Materia Educativa

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo.

 

Si un partido político se atribuye el mérito de la lluvia, no debe extrañarse que sus adversarios lo hagan culpable de la sequía: Dwight W. Morrow

En mi colaboración de la semana pasada (ver: “El Panismo, sin Proyecto Educativo”, SDP Noticias, 1 de agosto, 2019), comenté: “…la crítica que hace el panismo al proyecto de decreto de la Ley General de Educación (LGE), diseñado durante las últimas semanas por legisladores de Morena y aliados políticos (con apoyo de funcionarios de la SEP), no escapa al posicionamiento político e ideológico, e implícitamente lo hace al programa del movimiento-partido en el poder.” Señalé también, sin embargo, que esa crítica se enfoca hacia “los procedimientos”, mas no llegó al fondo del asunto.

Con el propósito de ampliar la reflexión sobre ese tema, en esta oportunidad propongo algunas preguntas y argumentos implícitos sobre el mismo tema, en tres direcciones: 1) Vacíos que se observan en la plataforma del PAN para sostener un proyecto de educación alternativo; 2) ¿En qué grado hay “oposición” al régimen de la “4T” en las posiciones políticas del panismo, en materia educativa, hoy?; y 3) ¿Qué carencias se perciben en los vínculos orgánicos entre el PAN y sus grupos parlamentarios (CDD y Senado) con diferentes expresiones de la sociedad civil organizada, con las comunidades académicas y organizaciones sindicales del sector educativo?

Vacíos y falta de profundidad en la plataforma del PAN

En su plataforma política de 2018, el PAN señalaba lo siguiente, dentro del apartado 4.2 “Desarrollo Humano” (1): “Desarrollar un sistema de educación nacional de calidad mundial, con la participación de los padres de familia y la sociedad civil…”  Pregunta: ¿“Calidad mundial”; qué es eso?

“4.2.6.1. Colocar a las y los estudiantes en el centro de toda política educativa.” Pregunta: Y los docentes, los directivos escolares y asesores técnicos de la educación pública ¿a la periferia?

“4.2.6.1.2. Se establecerán acciones afirmativas destinadas a prevenir o compensar situaciones de desventajas o dificultades de grupos en situación de vulnerabilidad, con el fin de asegurar su permanencia en el sistema educativo.” Preguntas: ¿Cuáles serían los criterios para asegurar la “permanencia”? ”Permanencia” ¿en qué sentido?

“4.2.6.1.3. Eliminar el monopolio de la autoridad central sobre los planes, programas y métodos de estudio.” Pregunta: ¿Cuál es la propuesta concreta en este sentido?

Así sigue la redacción de la plataforma política panista de 2018: “Mejorar los programas de atención a la población con rezago educativo. 4.2.6.3. Incrementar la calidad de los contenidos y medios educativos, como segunda etapa de una reforma educativa a fondo. 4.2.6.4. Fortalecer la participación de padres, madres, tutores y personal docente en el sistema educativo, garantizando el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos, así como la libertad educativa que impulse la innovación pedagógica y la vigencia del principio constitucional del interés superior de la niñez.” Preguntas: “Mejorar” ¿en qué sentido? ¿Cómo “incrementar la calidad” de los contenidos y medios educativos…? ¿Con qué argumentos se propone garantizar “el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos, así como la libertad educativa…”? ¿Cuál es el sentido y las finalidades de ese hilo discursivo?

“4.2.6.6. Promover incentivos fiscales para los padres de familia que opten por la educación de sus hijos en instituciones no gubernamentales.” Pregunta: ¿Por qué no dice ese texto, directa y abiertamente, que el panismo se opone a la “educación pública”?

“4.2.6.7. Reformular los planes de estudio de la educación media y media superior, vinculándolos con las actividades productivas mediante esquemas de educación dual, haciendo énfasis en la adquisición de competencias, atendiendo la pertinencia de acuerdo a la vocación productiva de cada región del país, la valoración del trabajo técnico y la alfabetización digital, como herramientas de estímulo a la inteligencia y la creación.” Preguntas: ¿A qué se refieren cuando hablan de “educación media”? ¿Esta propuesta, en particular, implica desconocer las modificaciones establecidas para la “educación media superior” entre 2011 y 2013?

“4.2.6.8. Reformar la educación superior, creando un nuevo marco normativo que estimule y permita la flexibilidad, adaptabilidad, vinculación entre instituciones, internacionalización, investigación y creación del conocimiento, la seguridad jurídica y la seguridad financiera de las instituciones a cargo del Estado, con la participación de la sociedad civil y de la iniciativa privada.” Pregunta: ¿Un marco normativo para el financiamiento de la educación superior que permita la triangulación de recursos al estilo de la “Estafa Maestra”?

“4.2.6.9. Promover programas de corresponsabilidad magisterial, que aseguren por un lado, el pleno cumplimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación y aseguren la capacitación, profesionalización y actualización continua, así como el conjunto de condiciones indispensables que deben cumplirse en cada escuela para el buen desempeño de la tarea docente; y por el otro, que garanticen que los docentes tengan la obligación permanente de educar estudiantes con calidad, y de formarlos en los valores del respeto a la ley, las instituciones, los derechos humanos, los valores cívicos, la tolerancia y la solidaridad.” Preguntas: ¿“Corresponsabilidad magisterial”? ¿Qué hay detrás de esta iniciativa? ¿El desconocimiento de los derechos y las obligaciones de las maestras y los maestros de la escuela pública? ¿Crear un régimen de excepción laboral con criterios productivos y gerencialistas?

“4.2.6.9.1. Revisar y reformar el Sistema de Educación Normal, modernizando la formación inicial de docentes, para dotar al país de una nueva generación de maestros preparados para las exigencias del siglo XXI, y para las necesidades educativas y la calidad en la enseñanza que se requiere. Pregunta: ¿Cuáles son esas “exigencias del siglo XXI”?

“4.2.6.9.2. Fortalecer la organización escolar, dándole facultades reales de dirección a los directores, para que puedan tomar decisiones educativas, curriculares y académicas y no sean solamente administradores de quejas y procesos burocráticos.” Pregunta: ¿Eso significa que el directivo escolar tendrá facultades e instrumentos jurídicos para rescindir, de manera súbita, el contrato de trabajo de los docentes?

“4.2.6.9.4. Crear la figura del ombudsman educativo, creando una Procuraduría para la Defensa del Derecho a la Educación, a la que puedan acudir alumnos, padres de familia y docentes para garantizar el pleno ejercicio del derecho a una educación de calidad y lo que ello conlleva.” Comentario: Por lo menos, sugiero que se den créditos a quienes hemos impulsado este tipo de propuestas desde la academia, pero sobre todo desde la ciudadanía. (He propuesto la creación, desde 2016-2017, de una “Defensoría de los Derechos de los Profesionales de la Educación”)

¿Qué tipo de “oposición” es esa?

¿El Grupo Parlamentario del PAN (GP PAN) parece subirse tibiamente al carro de Morena y aliados políticos? Dice el GP PAN en la Cámara de Diputados: “El proyecto de decreto que presentamos retoma la Iniciativa presentada el 18 de julio (de Morena y aliados) para establecer en él diversas propuestas de modificación, toda vez que estamos ciertos que se puede trabajar mejor con base en lo que establece nuestro marco jurídico constitucional y legal; en aspectos de técnica legislativa; y, considerando las valiosas contribuciones de expertos, académicos, organizaciones civiles, así como las intervenciones que se presentaron en las audiencias públicas de las leyes secundarias.” (2)

Débiles vínculos del panismo con diferentes actores políticos y sociales

De alguna forma ya había hecho este comentario, basado en hechos, en la colaboración anterior: El grupo parlamentario del PAN hace evidente que carece de una plataforma política consistente, en materia educativa, para sustentar una alternativa programática y legislativa, que contraste y ofrezca opciones distintas a lo diseñado por las fuerzas de la “4T”. En otras palabras, me parece que el panismo no cuenta con un Proyecto Educativo nacional alternativo, consistente, robusto, ampliamente dialogado con la sociedad, sobre todo, discutido con los protagonistas de la educación pública: los docentes, asesores técnicos y directivos escolares de la escuela pública. Por lo tanto, existe un vacío programático y de contenidos legislativos en esos planos. Todo lo contrario: el panismo pactó, durante ese periodo, con la cúpula del sindicalismo oficial, clientelar y corporativista… No con académicos o especialistas. El grupo hegemónico gremial de Elba Esther Gordillo se constituyó en el verdadero rostro del “proyecto educativo blanquiazul para el país”. De no haber existido un vacío programático, en materia educativa, el panismo no se habría visto obligado a pactar con la Maestra y su equipo. Pregunta: ¿Con qué argumentos algún ideólogo del panismo podría sostener lo contrario o que eso no fue así?

Fuentes consultadas:

(1) Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Educación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, p. 2. Documento disponible en internet en: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2019/07/INICIATIVA-LEY-GRAL-EDUCACION-GPPAN_final-1.pdf

(2)https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/95069/Plataforma%20PAN.pdf

Fuente de la entrevista: https://www.sdpnoticias.com/nacional/2019/08/05/preguntas-sobre-las-ideas-panistas-en-materia-educativa

Comparte este contenido: