Page 8 of 8
1 6 7 8

Los niños de África podrían ser un 40% de la población más pobre del mundo en 2030

África/08 septiembre 2016/Fuente: Telecinco

Llamamiento urgente para la inversión en políticas educativas.

Dentro de 15 años, más del 40 por ciento de la población más pobre del mundo estará formada por los niños del África subsahariana menores de 18 años, el doble del porcentaje actual. Se trata de 144 millones de niños, 46 millones de ellos entre 0 y 4 años, que vivirán bajo el umbral de la extrema pobreza, con un euro al día, según se desprende del estudio realizado esta semana por el grupo de estudios británico Overseas Development Institute (ODI).

Teniendo en cuenta esta perspectiva, la organización ha realizado un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que deje de limitarse a «ambiciosas declaraciones en cumbres internacionales» y conceda de una vez a esta crisis la importancia que merece, potenciando tres factores esenciales: educación, sanidad y transferencias de ayuda en efectivo, claves para reducir la pobreza, la desigualdad y cambiar los patrones demográficos.

«La educación, en particular, es absolutamente central», ha declarado a Reuters el director ejecutivo de ODI y coautor del informe, Kevin Watkins. El África subsahariana es la región del mundo donde es más difícil escapar de la extrema pobreza, según datos del Banco Mundial. La desigualdad es tan prominente y el crecimiento tan dependiente de los recursos que el rápido crecimiento económico mencionado apenas se traduce en reducción de la pobreza.

Y ello se debe a que África está siendo escenario de un fuerte crecimiento poblacional por dos motivos: la reducción de los fallecimientos infantiles y el elevadísimo índice de natalidad –4,7 niños por mujer, mayor que Asia–, alimentado por las prácticas de matrimonio juvenil. En suma: los niños tendrán más posibilidades de sobrevivir, pero a corto plazo significa un mayor número de menores hambrientos.

De ahí que la educación sea instrumental. «A través de la educación se obtienen habilidades, las chicas se casan más tarde y las mujeres ganan la confianza necesaria para exigir cuidados médicos y tratamientos anticonceptivos», añade Watkins.

Nigeria es el frente de esta batalla. El país más poblado de África –188 millones de habitantes– es también el país con mayor número de niños que han abandonado la escuela y con la mayor diferencia de género en lo que a escolarización se refiere. «O mejora la situación allí, o la región entera va a descarrilar», añade.

A favor, Watkins destaca que el África subsahariana ha experimentado un rápido crecimiento económico –«se encuentra en la vía rápida, y ahora hay más democracia en el continente de la que nunca ha existido», apunta– pero corresponde a los líderes africanos tomar inmediatamente iniciativas para poner fin a prácticas dañinas como el matrimonio infantil.

«Es hora de que estos líderes den un paso adelante para combatir estas desigualdades de género que impiden a las mujeres disponer de capacidad de elección y alcanzar su potencial», destaca Watkins, quien remite directamente a las propuestas del informe en este sentido. El documento ofrece un abanico de posibilidades comenzando por la expansión de la cobertura médica para las jóvenes.

“La distribución de material y conocimientos sobre tratamientos anticonceptivos podría conseguir que eligieran formar familias de menor tamaño», apunta el documento, que además propone el incremento de incentivos económicos en efectivo «hacia programas bien enfocados», que «generen múltiples beneficios en los ámbitos de la nutrición, la educación y la resistencia a enfermedades».

Los beneficios serán inmediatos. En 2030 la población juvenil en edad laboral según la media africana –de 15 a 24 año — se incrementará en 94 millones. «Si conseguimos enfocar la energía de esta fuerza de trabajo emergente con la ayuda de una educación decente, habremos conseguido obtener un catalizador para el crecimiento», explica el informe.Por contra, advierte, «el fracaso de estas iniciativas convertirá una oportunidad demográfica en una bomba de relojería social».

Fuente: http://www.telecinco.es/informativos/internacional/ninos_Africa-poblacion_pobre_0_2234925153.html

Comparte este contenido:

Los niños de África subsahariana serán el 40% de la población más pobre del mundo

Africa/ 03 septiembre 2016/ Fuente: Te interesa

144 millones de niños, 46 millones de ellos entre 0 y 4 años vivirán bajo el umbral de la pobreza extrema dentro de 15 años. Cifras que cuesta visualizar pero que representan la realidad que se nos presenta a través de la ventana a un futuro cercano. Más del 40% de la población más pobre del mundo estará formada por los niños de África subsahariana menores de 18 años, el doble del porcentaje actual.

Invertir en oportunidades

Según Overseas Development Institute  (ODI) la comunidad internacional debe dejar de limitarse a «ambiciosas declaraciones en cumbres internacionales». Llama la atención a enfocar la vista en esta crisis dándole la importancia que merece y potenciando factores como una educación de calidad, sanidad y atención a la salud reproductiva, además de potenciar una ayuda efectiva, por ejemplo, en las medidas necesarias para prevenir el matrimonio precoz: las mujeres en África subsahariana tiene un promedio de 4,7 hijos.

Según ODI: «Los gobiernos africanos y la comunidad internacional en general podrían estar haciendo mucho más en estas áreas».

Fuerte crecimiento poblacional

África subsahariana destaca por su juventud, pero también por ser una de las regiones más pobres del mundo. En la actualidad está siendo escenario de un fuerte crecimiento poblacional por dos motivos:

La reducción de los fallecimientos infantiles y el elevado índice de natalidad. Los niños africanos viven más pero, a largo plazo, esto significará un mayor número de menores hambrientos.

La solución: un cambio en el patrón demográfico. El coautor del estudio y director ejecutivo de ODI, Kevin Watkins, asegura que «a través de la educación se obtienen habilidades, las chicas se casan más tarde y las mujeres ganan la confianza necesaria para exigir cuidados médicos y tratamientos anticoncetivos».

Si los gobiernos africanos no pueden aprovechar esta generación de niños para acelerar el crecimiento y el desarrollo, podrían quedar atrapados «en un círculo vicioso de marginación«, advierte el estudio.

En 2030 la población juvenil en edad laboral se incrementará en 94 millones. «Si conseguimos enfocar la energía de esta fuerza de trabajo emergente con la ayuda de una educación decente, habremos conseguido obtener un catalizador para el crecimiento«, explica el informe.

Fuente:  http://www.teinteresa.es/mundo/Africa-subsahariana-poblacion-pobre-mundo_0_1643235901.html

Comparte este contenido:

Unicef: 40 por ciento de los niños en 10 países no van a la escuela

África/03 Septiembre 2016/Fuente: Spanish.people

En los países ubicados en los 10 primeros sitios por las tasas más altas de niños sin educación primaria, cerca de dos de cada cinco niños, 18 millones, no están en la escuela, dijo la ONU el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Liberia tiene el nivel más alto de niños sin escuela con cerca de dos terceras partes de los niños en edad de asistir a la primaria sin acceso a la escuela, dijo Unicef en un boletín de prensa.

El segundo lugar es Sudán del Sur, en donde el 59 por ciento de los niños se ven privados de su derecho a la educación primaria y una de cada tres escuelas están cerradas por causa del conflicto.

En la lista de los 10 primeros lugares también están Afganistán (46 por ciento), Sudán (45 por ciento), Níger (38 por ciento) y Nigeria (34 por ciento), lo que presenta un panorama claro de la manera en que las emergencias humanitarias y las crisis prolongadas están forzando a los niños a no asistir a la escuela, dijo Unicef.

El análisis de datos de Unicef destaca la magnitud de una crisis educativa que afecta a países ya agobiados por conflictos, periodos prolongados de sequía, inundaciones, sismos y tasas elevadas de pobreza extrema.

Unicef teme que, sin educación, una generación de niños que viven en los países afectados por el conflicto, los desastres naturales y la pobreza extrema crezcan sin las habilidades que necesitan para aportar a sus países y economías, lo que agravará la ya desesperada situación de millones de niños y sus familias.

La educación sigue siendo unos de los sectores menos financiados tras hacer llamados humanitarios. En el 2015, las agencias humanitarias recibieron sólo el 31 por ciento de lo necesario para financiar la educación, en comparación con el 66 por ciento de hace una década.

A pesar de un aumento de 126 por ciento en los requisitos de educación desde el 2005, el financiamiento aumentó sólo cuatro por ciento. Además, los sistemas de educación equipados para enfrentar crisis prolongadas no pueden construirse sobre los cimientos del corto plazo y de los impredecibles llamados recaudatorios.

Durante la Cumbre Humanitaria Mundial de mayo en Turquía se lanzó una nueva plataforma global de financiamiento, «La educación no puede esperar», para superar la brecha entre las intervenciones humanitarias durante las crisis y el posterior desarrollo de largo plazo a través de un financiamiento predecible.

Aunque no es uno de los 10 países de la lista, Siria tiene 2,1 millones de niños en edad escolar (de 5 a 17 años) que no están en la escuela, dijo Unicef, la cual agregó que otros 600.000 niños sirios que viven como refugiados en las regiones de los alrededores tampoco están en la escuela.

No hay datos recientes o confiables de países como Somalia y Libia debido en parte a que los conflictos continúan.

«En los países afectados por conflictos, las escuelas equipan a los niños con los conocimientos y las habilidades que necesitan para reconstruir sus comunidades al concluir la crisis y en el corto plazo les ofrecen la estabilidad y la estructura necesarias para enfrentar el trauma», dijo la jefa de Educación de Unicef, Jo Bourne.

«Las escuelas también pueden proteger a los niños del trauma y de los peligros físicos a su alrededor. Cuando no están en la escuela existe un mayor riesgo de abuso, explotación y reclutamiento por parte de grupos armados», dijo.

Fuente: http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2016/0902/c31618-9109055.html

Comparte este contenido:

¿Por qué la Ética no es Noticia?

Por. Fernando Buen Abad

A pesar de que la Industria de la Guerra campea impúdica e impune por todo el planeta, ninguna de las corrientes y definiciones “al uso” de la Ética ocupa las “primeras planas” de la prensa. Salvo episodios de conveniencia comercial, para temas mayormente intrascendentes, la Ética y sus comités son materia de olvido sistemático. Eso expresa con toda claridad qué realmente le interesa a la ideología de la clase dominante enemiga acérrima de la vida, del planeta, de la honestidad y de la verdad. Arte paradojal de licuar valores sociales con silencio propagandista. Y lo pasan por la tele.

¿Por qué la Ética no es Noticia?

Urge esclarecer los innumerables problemas que la Industria de la Guerra que nos ha impuesto. Urge la crítica sobre los valores belicistas y su violencia como praxis hegemónica global. Y también urge un mundo en Paz y con Ética nueva como ciencia indispensable para el análisis científico del conjunto de las relaciones sociales, sus penurias, sus contradicciones y sus planes de salida del Capitalismo. Ciencia Ética con rigor teórico, creatividad y búsqueda de nuevos horizontes pero con fidelidad a lo mejor del espíritu de los clásicos, de la Ética emancipadora que debe servir a la humanidad frente a las aberraciones macabras de la Industria de la Guerra en “tiempo real”.

No vamos a enloquecer a pesar de lo irracional de la “modernidad” maquillada con desarrollo tecno-científico mercantil  insaciable; anárquico, inequitativo, anti-democrático, gobernado por la mediática monopólica, el secuestro de la economía, la privatización y transnacionalización de los monopolios productivos. El desempleo descarnado, la esclavitud y la humillación de millones de personas sometidas a los caprichos del mercado, a las aberraciones de la propiedad privada y a la acumulación del capital, mundialmente.

La Ética hoy, que no es “noticia”, es una necesidad prioritaria contra las matazones de un negocio apocalíptico. Vivimos una época urgida de libertad, igualdad y fraternidad contra la irracionalidad del negocio de la Guerra. La Ética no es “cabecera” de los diarios como vía para la realización de un nuevo paradigma de relaciones sociales. No es noticia la Ética dirigida a emancipar toda la vida intelectual desde la esfera de las ciencias –también- para nutrirse con  esperanzas y credibilidad nueva producto de su propia praxis bajo el conjunto de condiciones concretas que se desarrollan en el período histórico actual.

Es que el desafío de la Ética contra la lógica del mercado bélico no es la negación de las relaciones económicas sino su control socializado con justicia social y contra la versión burguesa que no toma en cuenta el desarrollo armónico de las naciones ni le importa la  pobreza extrema que hoy existe por la explotación feroz y el secuestro de la plusvalía cada día más cínico e impune. La Industria de la Guerra (perogrulladas aparte) no conduce sino al colapso de la vida toda. Es una industria que todo lo convierte en mercancía destructiva para derrotar, también, a los valores en sus condiciones actuales de existencia y demoler lo racional para manipular en clave alienante todas las potencialidades humanas. No es ocioso exigir los aportes de la Ética para crear un mundo nuevo, el mundo de lo social y de la dignidad humana, lo mismo individual que colectiva. La reivindicación de la Ética es un clamor humano, que exige su realización política para la comprensión crítica y la superación de la sociedad capitalista sus procesos políticos, económicos y morales. Ética en defensa de la Humanidad.

Siendo como es la Industria de la Guerra, la actividad económica más fuerte del planeta y que no sólo implica la fabricación de armas sino el desarrollo de especialidades médicas, textiles, químicas, físicas… la Ética que necesitamos es la del espíritu crítico para defender el derecho a discrepar de la muerte impuesta, para asegúranos valores en la participación y en la socialización en nuevas vías revolucionarias hasta devolvernos el derecho al desarrollo de la creatividad y forjar una nueva sociedad. Ya que la Ética se ha quedado con “poco público” en los mass media dominantes, una tarea urgente es lograr que el trabajo humano recobre su verdadero sentido humano y que la Ética sea el medio de satisfacer una alta necesidad de dirección revolucionaria y no un simple medio de juicios individualistas, relativistas y universalistas.

Hoy más que nunca el papel de la Ética es rejuvenecerse como herramienta social, como forma de la praxis transformadora del mundo y contribuya a elevar la conciencia de la realidad para ser útil en la construcción de una nueva sociedad. Muchas verdades burguesas se han venido a tierra, cientos de dispositivos ideológicos de clase no han resistido el contraste con la realidad y algunas esperanzas oligarcas se hayan desvanecido bajo el soplete de la lucha de clases. No obstante el negocio de la Guerra sigue intacto. Reclamemos con insistencia una Ética para la supervivencia de la humanidad.

Nos urge una Ética como herramienta de análisis científico que no sea a-política, que no sea indiferente al conflicto histórico entre las clases sociales y que no sea sólo para la contemplación. Ética con carácter histórico para responder a las necesidades concretas en expresión normativa y dialéctica, que entrañe la crítica al capitalismo y resalte los valores de comportamiento práctico para convertir en transformación real la lucha. Ética imbricada con la praxis para la crítica de lo existente, concretamente del capitalismo, y crítica de todos los males sociales engendrados por él. Ética para la acción directa en lo “deseable, lo posible y lo realizable”. Sánchez Vázquez dixit.

Es verdad que la Ética por sí misma no garantiza que la transformación del mundo se cumpla, pero ese es su reto si pretende ser Ética nueva como programa humanista que no quede en ilusión, imposible de realizar, en una entelequia o en un fracaso. Ética para los actos organizados y efectivos que se dirijan a la práctica y, en particular, para resolver la crisis de dirección revolucionaria que es determinante hasta hoy.

Contra toda ética camaleónico-reformista de fuente subjetivista, consumista o individualista… contra los antivalores de la esclavitud de cuerpos y conciencias, contra el inmediatismo relativista, contra el empirismo y contra el criticismo… la Ética para la emancipación es más necesaria que nunca porque el capitalismo, en su expresión como Industria de la Guerra, no hace más que empeorarlo todo incesantemente. El capitalismo no es eterno por eso la perspectiva de una Ética renovada “necesaria, deseable y posible” es cada día más una urgencia para el presente. No podemos seguir esperando, estamos bajo la metralla y bajo los bombardeos que son letales y que son un gran negocio burgués. Hay que hacer visible lo que no se aunque esté a la vista.

Fuente: http://www.telesurtv.net/bloggers/Por-que-la-Etica-no-es-Noticia-20160810-0003.html

Imagen: http://www.eoi.es/blogs/bruniladaaltagraciasantana/files/2012/03/149400_BANCA_ETICA.jpg

Comparte este contenido:

ONU: 30 millones de latinoamericanos pueden volver a la pobreza

Perú /14 de junio de 2016 / Fuente: http://rpp.pe

El PNUD advierte que América Latina corre el riesgo de retroceder en los logros sociales alcanzados en los últimos 10 años.

Entre 25 y 30 millones de personas en América Latina pueden regresar a la pobreza empujadas por la desaceleración económica y la ausencia de una red de políticas públicas consistentes, alerta un informe divulgado en Panamá por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Informe sobre el bienestar. El informe, «Progreso Multidimensional: bienestar más allá del ingreso», señala que las políticas públicas de hace una década, que se basaron en la educación y la creación de empleo y que ayudaron a reducir la pobreza, aunque sin eliminar la desigualdad social, son insuficientes hoy en día, porque el mercado laboral está saturado y los países se han topado con un techo fiscal.

Los distritos de San Juan de Miraflores y Surco son espejo de la desigualdad en el reparto de la riqueza en Perú y Latinoamérica.
Los distritos de San Juan de Miraflores y Surco son espejo de la desigualdad en el reparto de la riqueza en Perú y Latinoamérica. | Fuente: EFE

Grupos vulnerables. Además, esas políticas no consiguieron generar resilencia en 2 de cada 5 latinoamericanos (el 40 % de la población total), que a día de hoy son vulnerables a cualquier situación adversa como una recesión económica, un desastre natural o un problema de salud. «Corremos el riesgo de retroceder los logros sociales que hemos alcanzado en los últimos 10 años», dijo la directora del PNUD para América Latina y el Caribe, Jessica Faeita, durante la presentación en la capital panameña.

Aumento número de pobres. Entre 2003 y 2013, precisó Faeita, «la pirámide social, laboral y económica de la región se transformó» con la salida de 72 millones de latinoamericanos de la pobreza y la entrada de 94 millones de personas en las clases media. Sin embargo, la tendencia se ha ido reduciendo en los últimos tres años, y por primera vez en una década ha aumentado el número absoluto de personas pobres, es decir, aquellas que viven con menos de 4 dólares al día, de acuerdo al PNUD. El organismo de las Naciones Unidas estima que en 2016 hubiesen salido de la pobreza un 80 % menos de personas que en los años del boom económico, aunque la región no hubiese entrado en crisis y hubiese seguido creciendo a una tasa anual del 4 %.

La región de América Latina y el Caribe es, según Oxfam, la más desigual en ingresos en el mundo.
La región de América Latina y el Caribe es, según Oxfam, la más desigual en ingresos en el mundo. | Fuente: Foto: Perú21
Pese a que la riqueza sigue creciendo, América Latina aún mantiene altos niveles de desigualdad.
Pese a que la riqueza sigue creciendo, América Latina aún mantiene altos niveles de desigualdad. | Fuente: EFE

¿Crecimiento sin equidad? «América Latina ha sido muy innovadora en los últimos 15 años en temas de política social y laboral, pero nosotros creemos que hoy más de lo mismo, más crecimiento económico, no generará necesariamente más reducción de pobreza o desigualdad, o al menos al mismo ritmo que el pasado», sostuvo por su parte el principal autor del informe y economista jefe del PNUD, George Gray.

Más allá del PBI per cápita. Para evitar la recaída económica de 30 millones de personas, el organismo internacional recomienda a los Gobiernos repensar la noción tradicional de progreso y abandonar las políticas públicas que tengan al producto interno bruto (PIB) per cápita como único indicador de desarrollo. El PIB per capita, añade el informe, subvalora los logros sociales y no mide aspectos importantes para el bienestar como la seguridad, la calidad del empleo, la igualdad o la conservación del medioambiente, entre otros.

Miles de peruanos viven en laderas de cerros, situación que muestra el lado oculto del desarrollo económico.
Miles de peruanos viven en laderas de cerros, situación que muestra el lado oculto del desarrollo económico. | Fuente: Foto: El Comercio

Fuente noticia: http://rpp.pe/mundo/latinoamerica/onu-30-millones-de-latinoamericanos-pueden-volver-a-la-pobreza-noticia-971249

Comparte este contenido:

The Paradox of Congo: How the World’s Wealthiest Country Became Home to the World’s Poorest People

Africa/Congo/May 2016/Autor:  Esther Yu-Hsi Lee/ Fuente: ThinkProgress

Resumen:  En la República Democrática del Congo (RDC), la gran mayoría de las personas viven en la pobreza extrema, ganando solamente 400 $ al año. El país se está recuperando de la inestabilidad, el hambre y las enfermedades. Uno de cada siete niños muere antes de cumplir los 5 años de edad. Y más de 5,4 millones de personas han muerto desde 1993 a causa de los conflictos armados. Pero los problemas que afectan a los ciudadanos congoleños están en agudo contraste con la riqueza del país. La República Democrática del Congo, se asienta sobre los minerales en bruto sin explotar $ US 24 trillón – dinero que no se benefician directamente a las personas que viven allí.

In the Democratic Republic of Congo (DRC), the vast majority of people live in extreme poverty, earning only around $400 a year. The country is reeling from instability, hunger, and disease. One in seven children dies before they turn 5 years old. And more than 5.4 million people have died since 1993 because of armed conflict. But the issues plaguing Congolese citizens are in sharp contrast to the country’s wealth. The DRC sits on untapped, raw mineral ores worth $24 trillion — money that isn’t directly benefiting the people who live there.

“Why are we living through hell in paradise?” Vital Kamerhe, a Congolese politician and leader of the Union for the Congolese Nation, asks in the film When Elephants Fight, which details how foreign interests have ravaged the Congo region. “That is the paradox of Congo.”

Foreign companies have made large investments in eastern Congo’s mines, buying from suppliers funding armed groups within the country. This type of foreign investment in the Congo’s extraction industry has led to a loss of at least $1 billion in resource revenue that could otherwise be used to reform the country’s security, health, and education sectors.

Now, two well-known activists have begun a campaign to pressure mining companies, the DRC government, and Western governments to disclose exactly what they’re doing in the region. Alongside House of Cards television star Robin Wright, JD Stier, the president of the social activism organization Stier Forward, created the #StandWithCongo campaign to get mining entities to disclose the beneficial owners of offshore companies that are profiting from these mining deals.

“The #StandWithCongo campaign is addressing shady billion-dollar mining contracts — mostly relating to mining concessions in the south of the country,” Stier told ThinkProgress. “Transparency from technology companies to mining multinationals can ensure that the human rights of Congolese are respected and that more revenue can support development for Congolese people.”

The affected mines, mainly in Congo’s Katanga and Kivu provinces, contain some of the world’s largest reserves of cobalt, gold, copper, and diamonds, as well as tin, tungsten, and tantalum.

These raw minerals have fueled one of the world’s bloodiest conflicts globally since World War II to an obscene degree: 48 women are raped every hour in the Congo while 10,000 civilians are estimated to die every month. Militia groups made an estimated $185 million from conflict minerals in 2008, while gold remains a steady source of funding for them and for Congo’s army.

And, because the minerals mined in the Congo are used to make everyday objects like smartphones, lightbulbs, computers, and jewelry, nearly everyone reading this article is complicit in the ongoing conflict.

At least some of the mines purportedly belong to Israeli billionaire Dan Gertler, named more than 200 times in the Panama Papers. An ally to Congo President Joseph Kabila, Gertler allegedly had a hand in the mining deals in 2011 “that robbed the Congolese people of more than $1bn,” The Guardian reported.

The Africa Progress Panel, a panel that promotes the equitable and sustainable development for Africa, estimated that the sale of mining contracts to five anonymous British Virgin Island companies deprived Congolese citizens of $1.35 billion, or about twice their health and education budgets combined. And while assets were sold at one-sixth their commercial value, these offshore companies bankrolled 500 percent in profits.

“The DRC government should commit to immediate full disclosure of state-owned companies’ revenues and spending, to the publication of all mining contracts, and to ensuring company compliance with Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) standards on conflict minerals,” Stier said. The OECD, an international economic organization, has helped to issue due-dilligence guidance for companies to move away from the use of such minerals.

Conflict in the Congolese region may only accelerate as the country’s term-limited president, Joseph Kabila, appears poised to extend his incumbency into a third term. Though he is bound by the DRC’s constitution to step down after two consecutive terms, Kaliba — under whom many abuses in the region, particularly those against women, have gone unpunished — has not categorically said that he will not seek a third term. In order to stay in power, Kabila could delay the November 2016 elections or change the constitution.

Kabila’s cling to power has so far resulted in the arrest and detention of opposition supporters. As many as 40 people were killed last year during protests opposing a draft law that would have extended his term. And on Thursday, peaceful protesters who took to the streets in Goma, an eastern city in the DRC, were met by armed security personnel who used tear gas to disperse the protests. As many as six people were shot, including a target=»_blank»12-year-old boy and 6-year-old child, according to a Human Rights Watch researcher.

Although the use of conflict minerals is unlikely to completely halt, Stier is hopeful that the DRC and Western governments may be able to follow other countries’ example to implement sustainable, peaceful trade “that fosters human rights.”

“In recent years, activist efforts have led to significant reforms in the technology sector,” Stier said. “Tech giants Apple and Intel acknowledged their products contain minerals linked to the financing of rape and war in eastern Congo, and have since invested significant resources in tracking their supply chains — moving in the direction of a closed loop, traceable minerals supply chain.”

Apple Inc. announced in March that it would now audit 100 percent of its suppliers sourcing minerals from the DRC. Intel Corp., the world’s largest chip maker, said in 2014 that the company was “committed to using only conflict-free mineral resources” and would track raw materials, though it appears to be a work in progress as evidence of fraud, smuggling, and a lack of oversight has plagued the current audit system.

There’s also been some legislative movement here in the United States. Under the Dodd-Frank Wall Street Reform and Consumer Protection Act, companies using gold, tin, tungsten, and tantalum are required to make efforts to determine whether those minerals came from the DRC and whether those mineral purchases are funding armed groups in eastern DRC.

According to the policy organization Enough Project, “216 out of approximately 324 smelters and refiners worldwide (67 percent) have passed conflict-free audits and an additional 50 smelters/refiners are in the process of being audited, for a total of 266 participating companies (82 percent).” A 2014 International Peace Information Service study also found that “70 percent of tin, tungsten, and tantalum mines surveyed in eastern Congo were no longer controlled by armed groups, and 204 mines in Congo are now officially certified as conflict-free.”

“We may not have serious strategic interests in this region, but that doesn’t mean we don’t care,” U.S. Special Envoy to the Great Lakes Region of Africa Thomas Perriello told ThinkProgress. “One of the biggest myths about the DRC is that it is hopeless. While that’s a convenient excuse for inaction, we have seen major progress from constitutionalism to conflict-free mineral programs.”

And Stier believes the momentum will only continue.

“Many people in the West feel detached from Congo and the conflicts there,” he said. “However, Millennials get it. They are Skyping with people around the world… and have the pragmatic idealism to act when they see some of the greatest unaddressed injustices on the planet. Further, they recognize that Congolese will ultimately create peace in their country but that we can help support these efforts.”

Fuente de la noticia: http://readersupportednews.org/news-section2/318-66/37127-the-paradox-of-congo-how-the-worlds-wealthiest-country-became-home-to-the-worlds-poorest-people

Fuente de la imagen: http://readersupportednews.org/images/stories/article_imgs21/021222-congolese-miners-052816.jpg

Comparte este contenido:
Page 8 of 8
1 6 7 8