Page 42 of 46
1 40 41 42 43 44 46

Colombia: ¿Se firma la paz y listo? Vea el reto en educación que debe asumir el Gobierno

Colombia/03 de Octubre de 2016/Pulzo

El desafío lo expusieron expertos internacionales al referirse a lo que viene en esta materia para el post-conflicto.

Coincidieron en que la tarea de la educación en Colombia ahora se centra en el territorio rural.

Además, señalan que las viejas edificaciones de las instituciones educativas, la falta de servicios básicos en ellas, la escasez de maestros en propiedad y con niveles superiores de formación, las altas tasas de deserción escolar, y el cambio las bajas tasas de cobertura y de buenos puntajes en desempeño de los estudiantes son solo una muestra del tamaño de los retos en esta zona.

“Las inversiones en infraestructura de los municipios afectados por el conflicto tienen un rezago histórico. En una encuesta del Ministerio de Educación, realizada en 2014 a 7.168 sedes rurales, encontramos que la infraestructura tiene un promedio de 37 años, 80 % de las sedes no tienen red de gas, 70 % no tienen alcantarillado, 40 % no tienen acueducto, 13 % no tienen energía y 36 % no tienen las suficientes baterías sanitarias”, señaló Víctor Saavedra, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, durante la XIV Asamblea Anual de la Fundación Empresarios por la Educación (ExE) ‘Los retos en la educación para la Colombia de hoy’.

AFP

Al evento, celebrado en la Universidad Católica de Colombia, asistieron los empresarios más importantes del país, quienes manifestaron su apoyo a los procesos educativos que seguirán después de la firma de los Acuerdos de La Habana y que significan cerrar las brechas de desigualdad (específicamente en el sector rural), propiciar una educación para la ciudadanía y conseguir un proceso de reconciliación.

“Lograr que todos (los estudiantes) permanezcan en la escuela, implica hacer de la educación una oferta verdaderamente atractiva, pertinente e interesante para los estudiantes y sus familias. Esto se hace más urgente hoy, cuando estamos a portas de un momento crucial para la vida de Colombia: la firma de un acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera con la guerrilla más vieja del mundo. Esta es una oportunidad para saldar las deudas que tenemos con el campo, y la educación es el eslabón principal en una cadena de transformaciones que el país debe empezar a dar”, señaló Carlos Enrique Cavalier, presidente de Alquería y vicepresidente del Consejo Directivo de la Fundación.

Además, hizo un llamado para que los empresarios mantengan la premisa de que en el capital humano encontrarán las posibilidades para hacer de Colombia un país más equitativo y en paz.

AFP / AFP

Por su parte, la directora de la Fundación, Carolina Meza, enfatizó en que el cambio que se avecina con la firma de los acuerdos da la oportunidad única de construir nación en los lugares más apartados de Colombia, “que no solo han sufrido en carne propia el conflicto, sino el más inhumano abandono de todas las instituciones, entre ellas la educativa”.

“La educación puede ayudar a cambiar los miedos y prejuicios que deja un conflicto largo y complejo como el nuestro, en esperanzas para las nuevas generaciones y herramientas que les permita aportar a la escritura de un nuevo capítulo de la historia”, aseguró.

Gobierno promete infraestructura

Saavedra aseguró que para sacar del rezago a las sedes rurales se harán asignaciones directas a los colegios. Además, los municipios afectados por la violencia contarán con 10.000 millones de pesos para hacer las adecuaciones necesarias y el país dispondrá de un fondo de financiamiento de infraestructura que tendrá recursos de la nación. Finalmente, Colombia tendrá un crédito a 10 años con el BID para seguir haciendo inversiones.

En torno a esto, una de las recomendaciones que dio a Colombia Alan Smith, de la Cátedra Unesco en Pluralismo, Derechos Humanos y Democracia y experto en educación y posconflicto, fue destinar como Gobierno importantes sumas de dinero a la educación porque es el punto de entrada para las transformaciones. Para él, la experiencia en posconflictos muestra que no es conveniente depender de dineros de los donantes, pues ellos solo están los primeros 5 años después de la firma de los acuerdos.

Por su parte, la consultora internacional Claudia Uribe manifestó la necesidad de diseñar una política educativa sobre desplazamiento que incluya las realidades que se están viendo tanto en el sector rural como en el urbano, ya que la mayoría de colombianos en situación de desplazamiento llegan a las zonas marginales de medianas y grandes ciudades.

Fuente: http://www.pulzo.com/economia/educacion-posconflicto-colombia/PP127176

Comparte este contenido:

Protestas en Sudáfrica por el aumento de las matrículas universitarias.

África/ Sudáfrica/ 1 Octubre 2016/ Fuente: Notas Periodismo Popular.

El gobierno sudafricano anunció la semana pasada que las 24 universidades públicas del país podrán incrementar -según lo establezca cada institución- hasta un 8% la cuota que deben pagar los estudiantes en 2017. Esto desató protestas rechazando la medida.

Ya en 2015 hubo un conflicto similar que terminó en un acuerdo entre estudiantes y el gobierno donde se negoció que no habría aumentos. Este año la disputa, por ahora, está abierta.

El ministro de Educación Superior, Blade Nzimande, anunció que serán subvencionados por el gobierno los jóvenes de familias menos favorecidas, pero que no garantizarán la gratuidad para todos los estudiantes. “¿Por qué en los hogares que pueden pagar escuelas privadas deberían recibir subsidios estatales para sus hijos en las universidades?”, se preguntó.

Cabe destacar que plan de subsidios para la educación superior no es algo novedoso sino que existe hace varios años y se trata de el Plan Nacional de Asistencia Financiera para Estudiantes (Nsfas).

Tras las palabras Nzimande, el 20 de septiembre, las protestas se volvieron aún mayores. En la Universidad de Wits, en Johannesburgo, al menos 20 estudiantes fueron detenidos. En Mahikeng, en el campus de la Universidad de North West, la policía reprimió a los manifestantes. Asimismo en la Universidad de KwaZulu-Natal, en el campus de Pietermaritzburg, se decretó un paro y los estudiantes no asisten a clases.

Durante el transcurso de la semana el conflicto se extendió y cesaron sus actividades académicas la Universidad de Pretoria, la de Free State, la Metropolitana Nelson Mandela y la de Ciudad del Cabo.

El reclamo estudiantil se centra en el pedido de gratuidad total de la educación superior y denuncian que, desde el conflicto del año anterior, el gobierno no ha avanzado en ninguna propuesta seria al respecto.

Fuente: https://notas.org.ar/2016/09/26/panorama-africano-66-protestas-sudafrica-aumento-universidades/

Comparte este contenido:

Argentina: Los Simpson contra el Operativo Aprender

América del Sur/Argentina/www.laizquierdadiario.com/Por: Hernán Cortiñas

Entre la docencia se está viralizando el capítulo “Cómo se ganó la prueba”, en donde se critica fuertemente el impacto de las evaluaciones estandarizadas como las que está impulsando Esteban Bullrich.

La familia animada más famosa del mundo está trayendo más de un dolor de cabeza para los planes del ministro nacional de Educación, Esteban Bullrich. Esta serie, que está en el aire desde 1991, se caracteriza por realizar una mordaz crítica al modo de vida estadounidense. Como no podía ser de otra forma, han abordado críticamente los sistemas de evaluaciones estandarizadas que se vienen implementando en EE.UU. desde hace años.

El capítulo en cuestión es el número 11 de la 20va temporada, titulado “Cómo se ganó la prueba”. En el mismo se reflejan satíricamente las nefastas consecuencias de la ley No Child Left Behind (NCLB), impulsada por el ex presidente George W. Bush, sancionada en el año 2002 y derogada en el 2015 por las protestas de familias y trabajadores de la educación.

De acuerdo con esta ley, los estudiantes de las escuelas estadounidenses debían pasar regularmente exámenes estandarizados. A su vez, en caso de “malos” resultados, se estipulaban una serie de reformas disfrazadas de “asistencia técnica”, pero que incluían desde la pérdida de fondos hasta el remplazo de todo el personal y la conversión en escuela charter o privada. El capítulo en cuestión muestra cómo estas evaluaciones estandarizadas y punitivas, en lugar de mejorar la educación, generan estrés y vaciamiento de la enseñanza en los establecimientos educativos.

Como era de esperar, se utiliza el personaje de Bart para parodiar la estigmatización que sufren los estudiantes con malos resultados. Por su parte, la profesora Krabappel, Skinner y el inspector Chalmers, dan cuenta del estrés docente y de cómo se adapta la enseñanza al adiestramiento para la resolución de exámenes de opción múltiple. De principio a fin, una gran clase animada de por qué no se debe imitar el sistema educativo norteamericano.

Además de viralizarse entre docentes, este capítulo está comenzando a usarse en varios establecimientos educativos para iniciar el debate con las familias y los estudiantes sobre las consecuencias, a largo plazo, de las reformas educativas basadas en evaluaciones estandarizadas. La creatividad docente y la organización por abajo está comenzando a minar los planes neoliberales de Cambiemos.

Importando recetas que ya fracasaron

En la Argentina, con el Operativo Aprender, pretenden comenzar a implementar una serie de reformas en este sentido. El Banco Mundial, su principal impulsor e ideólogo, recomienda ir paso a paso, de la mano de campañas mediáticas como la que está desarrollando Clarín, para imponer estas reformas “con la menor resistencia posible”. El primer paso recomendado es el desarrollo de pruebas estandarizadas censales, es decir para todos los estudiantes de determinado año o grado. Recién luego de instalar una “cultura de la evaluación” en las escuelas, es decir después de vencer la resistencia de docentes, estudiantes y familias, recomiendan la incorporación de premios y castigos.

El impacto de este tipo de evaluaciones puede ser muy fuerte si se aplican masivamente. Un riesgo es la publicación de sus resultados, especialmente cuando se hacen ordenamientos de escuelas basados en los puntajes obtenidos por los alumnos, dejando de lado el contexto de cada una. Esto genera una tendencia a una mayor fragmentación del sistema educativa, profundizando las desigualdades.
Pero las críticas no terminan ahí. Incluso defensores de las evaluaciones externas como James Popham señalan que “aspectos importantes del currículo se están haciendo a un lado, porque no son medidos por las pruebas”. Eso sin tener en cuenta la diversidad cultural que es negada e incluso menospreciada en evaluaciones con una lógica estandarizada.

Diane Ravitch, una de las responsables de implementar las evaluaciones externas en EE.UU., considera que el sistema de evaluaciones externas fracasó: “observando los efectos concretos de estas políticas, cambié de opinión: ahora considero que la calidad de la enseñanza que reciben los niños es más importante”. También advirtió que “si logran quitar a los maestros el derecho de negociar el contrato colectivo, silencian sus voces, con ello eliminan la única fuerza que puede detenerlos. Eso deja el camino abierto para recortar fondos y para entregar más escuelas públicas a las cadenas de escuelas chárter”. Asimismo, Ravitch, en un artículo en The Daily Beast, pronosticó que “en los próximos años, los alumnos estadounidenses serán sometidos a más y más exámenes, la industria de los exámenes engordará”. Un negocio redondo, a costa del derecho a la educación.

Que el rechazo a la evaluación se transforme en lucha por la educación pública

Ante el intento de reformas por evaluaciones externas es necesario contraponerle la lucha por una mejor educación pública, partiendo del reclamo de un aumento inmediato del presupuesto educativo al 10 % del PBI, para implementar un plan de construcción de escuelas que garanticen el derecho a la educación desde los 45 días y reformar la jornada laboral docente a 6 horas, con un salario mínimo igual a la canasta familiar y un tope de 4 horas frente al curso, destinando el resto del tiempo a tareas de corrección, preparación de clases y capacitación en servicio. Sólo así podremos garantizar las condiciones de enseñanza y de aprendizaje necesarias para mejorar la educación pública.

Por todo esto, es imperioso rechazar el Operativo “Aprender 2016” y lograr su anulación. Para ello, es preciso tomar el plan de lucha en nuestras manos, desarrollando un fuerte y profundo debate y exigir desde cada asamblea de escuela, distrital o provincial a la conducción de Ctera un paro nacional de 48 horas. el próximo 18 y 19 de octubre para derrotar de una vez las reformas neoliberales de Macri y el Banco Mundial.

Tomado de: http://www.laizquierdadiario.com/Los-Simpson-contra-el-Operativo-Aprender

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Navarro creará gabinetes para integrar sectores de educación

Santo Domingo / eldia.com.do / 14 de Septiembre de 2016.

Santo Domingo.-El ministro de Educación, Andrés Navarro, dijo ayer que trabaja en la creación de seis gabinetes de gestión, con los que se propone trabajar de manera conjunta para mejorar las condiciones del sistema educativo.

Habrá un gabinete general que desde su despacho aglutinará a ocho institutos del Minerd que están dispersos y que tiene por objetivo trabajar una visión amplia de los temas que les competen a cada una de las dependencias.

Este estará integrado por los ocho directores regionales y los viceministros.

Explicó que esos gabinetes representan la forma en que va a trabajar, ya que entiende que por buena que sea la política educativa y los contenidos en el diseño del currículo, si eso no tiene soporte de gestión institucional eficiente se perderá.

“Porque yo puedo tener un buen maestro en una escuela, pero si no tiene un buen director que gestione, el trabajo del maestro y va a quedar truncado. Por eso quiero trabajar el tema de la gestión también a nivel de las regiones, de los distritos y los directores de escuelas”, indicó.

Calidad de la enseñanza

Para Andrés Navarro la calidad de la enseñanza no es solamente el proceso pedagógico o didáctico, sino que también incluye el proceso de gestión de la instrucción, por lo que consideró se debe hacer un gran esfuerzo en ese tema.

Dijo que está formando el gabinete administrativo financiero para los temas de administración, recursos humanos, contratación, legales y otros, ya que en el momento cada quien está por su lado.

Además, un gabinete de gestión técnico pedagógico para aglutinar todas las direcciones, otro de seguridad, en el que cohesionará la Policía Escolar al igual que una estructura de seguridad en los planteles, ya que los agentes se han estado utilizando para custodiar inmuebles, “y eso desvía la atención de la seguridad de los niños y los maestros”.

Evaluación de calidad

Otra iniciativa de Navarro será la creación del gabinete de evaluación de la calidad, que será integrado por dos viceministerios, el que evalúa las Pruebas Nacionales y el que evalúa el desempeño de los maestros.

El gabinete de infraestructura y tecnología, que maneja las áreas de edificación e informática, considerado por Navarro como muy importante, porque en este reunirá a los 18 directores regionales que tiene el Ministerio.

Este despachará de manera conjunta y también integrará la participación comunitaria, que maneja la sociedad de padres y amigos.

Indica que la descentralización no puede ser desarticulación, por lo que tiene que haber vínculos entre las diferentes regionales con el Ministerio. Navarro señaló que eso le ha llevado a establecer una medida rápida que la pondrá en práctica dentro de poco.

Situación de riesgos

Navarro lamentó la situación en la que una niña falleció electrocutada en una escuela de Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte, y ve con preocupación que en el Ministerio no existiera nada dedicado a la gestión de riesgos en las escuelas públicas, donde dijo está la población más vulnerable del país.

“Mi pretensión es lograr la certificación de cada centro escolar con los bomberos y los organismos de seguridad y para eso tengo que tener una estructura que se dedique a eso”, precisó Navarro en una visita de cortesía a Rafael Molina Morillo, director de EL DÍA, y a José P. Monegro, Subdirector.

Con los profesores

Los maestros recibieron recientemente, por primera vez, la visita de un ministro de Educación, para una reunión de trabajo.

Como parte de la misma se acordó tener siete encuentros regionales, que iniciaron el pasado sábado cuando Navarro, junto al presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo, hizo un recorrido por Azua.

El objetivo es reunirse con la directiva de la ADP en cada municipio.

En la primera reunión estuvieron los representantes de 23 municipios de la región Sur, quienes expusieron por más de cuatro horas sus inquietudes.

El interés de Navarro es conocer lo que sucede en el sistema educativo a través de los profesores.
Los siguientes encuentros regionales con los docentes serán en San Pedro de Macorís, Santiago, Valverde, San Francisco y la zona metropolitana.

Relación transparente con los profesores

Navarro expresó que espera tener la relación más sana y transparente con los profesores, de quienes dijo ha visto una actitud positiva de trabajar con él, cada quien con el rol que le corresponde.

“Lo fundamental es crear una relación de diálogo y transparencia, donde todos apostemos a los mismos objetivos”, precisó el ministro.

Señaló que hay otros sectores importantes con los que ya se ha reunido.

Entre eso está la Comisión de Veeduría del Ministerio, lo que considera fundamental para ir generando confianza de la nueva gestión. Dijo que espera reunirse con la Asociación de Padres.

Fuente: http://eldia.com.do/navarro-creara-gabinetes-para-integrar-sectores-de-educacion/

Comparte este contenido:

¿La educación sigue siendo cosa de hombres?

El Salvador ha desperdiciado grandes oportunidades para lograr mayor equidad de género en la educación en las últimas dos décadas. Ni la reconstrucción de postguerra, ni las reformas a la educación, ni las nuevas instituciones han dado suficiente prioridad al problema de mejorar el acceso de las mujeres a la educación.

Por: Pauline Martin.

La política educativa recibió mucha atención nacional e internacional en el periodo de 1991 a 2005, recibiendo más de $552 millones en asistencia y préstamos de distintas fuentes internacionales, que se invirtieron en amplios esfuerzos para fortalecer el sistema educativo. Ante una necesidad grande de equilibrar la educación para mujeres y hombres, en el contexto de construir una sociedad de postguerra y con las miradas de recursos nacionales e internacionales puestos en educación, es sorprendente que no se logró consolidar una visión ni acciones concretas en materia de equidad de género en educación, aún con la formulación casi concurrente del Plan Decenal de Educación (PDE) y la Política Nacional de la Mujer (PNM).

En el periodo de 1993-1995, distintas fuerzas internacionales y nacionales contribuyeron a establecer el Plan Decenal de Educación como nueva visión educativa para un país democrático y posteriormente, el primer compromiso público formal en materia de equidad de género surgió con la formación de la Política Nacional de la Mujer. Los dos procesos fueron resultado de influencias internacionales y negociaciones nacionales, pero el impacto del segundo en el primero fue debilitado debido a la existencia de obstáculos técnicos, la falta de compromiso político y la falta de recursos económicos, situación a examinar acá.

En cuanto a la formulación, tres fuerzas distintas abogaron por una política de equidad de género en El Salvador en la década de 1990. En orden cronológico: la creación de la Secretaría Nacional de la Familia (SNF) en 1989 con el objetivo de desarrollar programas sociales para familias, incluyendo a las mujeres; el surgimiento en la post-guerra de movimientos feministas y reivindicativos de los derechos de la mujer; y la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing en 1995. La SNF, institución pública tradicionalmente dirigida por la Primera Dama de turno, no tenía una agenda clara de equidad de género, pero fue clave en el compromiso político de apoyo a la población femenina, como veremos más adelante. (La SNF desapareció en el 2009 con el gobierno de Mauricio Funes cuando se transformó en la Secretaría de Inclusión Social.)

En 1993, de cara a las primeras elecciones postguerra, las recién formadas ONG nacionales de derechos de la mujer reunieron a 40 grupos de base que trabajaban en los ámbitos de derecho, salud, empleo y educación a favor de las mujeres. En un proceso participativo que duró un año, elaboraron una agenda de equidad de género para el país, llamada la Plataforma de las Mujeres Salvadoreñas. Entre las demandas socioeconómicas y reivindicativas, en materia de educación se expuso la necesidad de una educación no sexista, educación sexual y la enseñanza de técnicas de autodefensa en las escuelas, además campañas educativas para eliminar la violencia en contra de las mujeres. La Plataforma fue presentada estratégicamente en septiembre de 1993, justamente para las elecciones de marzo 1994.

En este mismo periodo se desarrolló el proceso de formulación del Plan Decenal de Educación y, a pesar de que la presentación de la Plataforma sucedió en medio del proceso y representantes de grupos de mujeres participaron en consultas educativas, cuando se publicó el PDE en 1995 no se encontró ni una referencia a la equidad de género en educación. Es evidente que se había generado conocimiento del tema de género y educación en este periodo, pero fue hasta la Conferencia Nacional de la Mujer de 1995 en Beijing, en un escenario internacional, que el gobierno adquirió un compromiso firme y tomó por primera vez acciones concretas a favor del desarrollo de las mujeres. La SNF entró al escenario porque participó en la Conferencia, con una representante del sector ONG de mujeres, y contribuyó a la formación de la primera instancia pública de apoyo exclusiva a la mujer: el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU).

El Salvador había participado en casi todas las conferencias mundiales de la década de 1990 sobre mujeres, derechos humanos, educación para todos, población y desarrollo social, en las cuales la equidad de acceso y calidad en la educación para las niñas y las mujeres se presentaba como una prioridad en la agenda internacional de desarrollo. Esta atención internacional impulsó al gobierno salvadoreño en el establecimiento de una agenda a favor de las mujeres, incluyendo la equidad en educación, espacio que la Plataforma de las ONG no pudo abrir por si sola.

Con el compromiso adquirido por la delegación salvadoreña de la plataforma de acción de Beijing se creó el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), como una estructura independiente y transversal en todos los ministerios públicos relevantes, más representantes del sector ONG en sus junta directiva y consejo consultivo. En este sentido, el Ministerio de Educación (MINED) se volvió miembro de la junta y se le asignó un enlace técnico entre las dos instituciones para fortalecer la equidad de género en el sector educativo. El producto más tangible del ISDEMU fue la creación de la primera Política Nacional de la Mujer (PNM) en 1997, instrumento que en el tema educativo plantea un enfoque de igualdad y desarrollo de la mujer, con acciones como: la investigación sobre igualdad de oportunidades, aumento del acceso a la educación y capacitación y revisión curricular para promover igualdad de oportunidades en educación. Aunque hubo un proceso de consulta para elaborar la PNM, se encuentran en su enfoque y contenido marcadas diferencias con la propuesta más reivindicativa de la Plataforma del sector ONG.

En este sentido, el rol catalizador de la conferencia internacional en Beijing fue clave para estimular el diseño de una política porque generó un compromiso gubernamental, a pesar de ya tener una propuesta de Plataforma del sector ONG. La conferencia también acercó actores del sector ONG y OG por primera vez y, entre otros temas, delimitó una agenda oficial de equidad de género en educación.

Aunque la Política Nacional de la Mujer nació con algún grado de colaboración entre ONG y OG, no se encuentran evidencias de una implementación sistemática ni comprometida de equidad de género en el sector educativo. Los informes de tanto el ISDEMU como del MINED en el primer periodo de la Política Nacional de la Mujer y en el desarrollo del Plan Decenal de Educación presentan actividades aisladas y genéricas referentes a la equidad de género en educación, que en muchas ocasiones no respondían a los objetivos propuestos. La falta de una implementación seria y exitosa responde a aspectos técnicos, institucionales y políticos.

En lo técnico, el ISDEMU reportó en el ámbito educativo algunas actividades esporádicas, como investigaciones, capacitaciones y una revisión curricular. Sin embargo, los informes anuales del MINED del periodo 1997-1999 no solo omiten mención de la PNM y la relación con el ISDEMU, tampoco mencionan el desarrollo de actividades de equidad de género. Fue hasta el periodo 2000-2004 que el MINED reconoció a la PNM en sus informes de labores y detalló una serie de acciones implementadas, representando una mayor cantidad de actividades pero siempre desconectadas entre sí y dependientes de iniciativas y apoyos internacionales.

En lo institucional, el mecanismo transversal del ISDEMU no fue tan efectivo al principio y en el 2000 se conformó una comisión de seguimiento para fortalecer la implementación de la PNM en los procesos de planificación anual del MINED. Con la creación de la unidad de Educación para la Vida en el MINED se logró una instancia específica responsable por temas de equidad de género, sexualidad y otros y se fortaleció el vínculo entre el ISDEMU y el MINED. La capacidad institucional de implementación fue debilitada por la transferencia a otras instituciones de personal capacitado en la década de 1980 en población y género por las Naciones Unidas, dejando pocos especialistas en puestos clave en el MINED. Adicionalmente, no hubo participación de la población general, actores educativos u ONGs en los primeros años de implementación y no se consolidó una experticia en género al interior del MINED.

La falta de compromiso institucional se reflejó más fuertemente en el poco e inconsistente financiamiento de acciones de equidad de género, el cual provenía mayormente de fuentes internacionales, como USAID, AECID, y la Unión Europea en esfuerzos de fortalecer una agenda de poco interés nacional.

El bajo compromiso nacional fue y es evidente en la falta de planificación sistemática y asignación de fondos a favor de la equidad de género en educación, a pesar del momento estratégico de la formulación del Plan Decenal con visión de mediano plazo. El Banco Mundial identifica la poca motivación como resultado de muchas demandas y numerosas restricciones en el campo educativo que desplazaban el tema de género a un segundo plano. En la segunda mitad del PDE, sin embargo, se identificaron otros elementos que obstaculizaban la equidad de género en educación, como las creencias religiosas de funcionarios clave quienes sostenían los roles conservadores de género; aunque con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2000, hubo un impulso internacional fresco para renovar compromisos y promover nuevas acciones.

Aunque los indicadores de paridad de acceso a la educación mejoraron para el final del Plan Decenal, no hay evidencia que la equidad de género tuvo una posición central o influencia en la reforma educativa de la postguerra por las razones técnicas, institucional y política expuestas aquí. Una oportunidad de oro, presentada en la reconfiguración de la sociedad después de la guerra civil, la Reforma Educativa, la elaboración de un plan educativo de mediano plazo, con una participación más amplia del sector ONG, la participación de El Salvador en procesos internacionales como la Conferencia de la Mujer en Beijing, la primera Política Nacional de la Mujer y los ODM no fueron suficientes para colocar la equidad de género como prioridad en educación.

Fuente: 

http://www.elfaro.net/es/201608/academico/19084/%C2%BFLa-educaci%C3%B3n-sigue-siendo-cosa-de-hombres.htm

Imagen: https://pbs.twimg.com/media/CqLEd4ZWgAQ13OX.jpg

Comparte este contenido:

Transformar la educación.

Hay que construir una escuela que forme para la vida y en la que el éxito se mida de forma diferente.

Europa/España/Fuente:http://www.elperiodico.com/

Por: Boris Mir.

La educación primaria debe preparar a los alumnos para darrespuestas innovadoras en una sociedad cambiante y en evolución constante. Los niños deben aprender a pensar y actuar de manera integrada, considerando las interconexiones e interrelaciones entre los aprendizajes. Hay que promover, de manera transversal, la adquisición de hábitos y valores para resolver problemas y situaciones desde cualquiera de las áreas curriculares; hay que fomentar la iniciativa, la creatividad, el espíritu crítico y el gusto por aprender, y hay que desarrollar la capacidad del esfuerzo y la cultura del trabajo.

El párrafo anterior está copiado literalmente del decreto que ordena las enseñanzas de la educación primaria en Catalunya. Podríamos rastrear este propósito, con formulaciones similares, en todos los decretos elaborados por el Govern. Emplazo al lector a relacionar la experiencia educativa de sus hijos en la escuela y los fines que aquí se apuntan. Muy probablemente pensará que la distancia entre el propósito y las prácticas en muchas escuelas catalanas es muy, muy grande.

¿Cómo es posible que una escuela que plantea estas finalidades tenga una estructura curricular, un sistema de evaluación, una organización escolar, unas praxis de aula, unos equipamientos y espacios de aprendizaje… que no llevan a alcanzar estos objetivos? La enseñanza obligatoria que tenemos es diversa y rica, pero, con toda franqueza, queda muy lejos, en términos generales, de lo que apuntan los decretos educativos.

LOS RESULTADOS QUE QUEREMOS:

La innovación que necesitamos debe promover unas prácticas educativas avanzadas que produzcan realmente los resultados que queremos. No se trata solo de introducir nuevas metodologías o de digitalizar la escuela, ni tampoco de contraponer contenidos y competencias. Se trata de construir una escuela que forme realmente para la vida y que desarrolle capacidades y competencias como las que se apuntan. Que abandone, definitivamente, una visión academicista o basada en la instrucción para asumir un concepto diferente de éxito escolar. Que la calidad, la equidad o la excelencia que perseguimos se midan en relación con estas finalidades educativas y no a partir de medias numéricas del resultado de pruebas estandarizadas de competencias, por ejemplo.

Para que esto sea posible, habrá que hacer cambios en el rol y en las prácticas de docentes y de alumnos, en el desarrollo del currículo, en las formas de evaluación, en la gobernanza y organización de los centros y en los equipamientos y los espacios. Hablo de cambios profundos y no de ninguna otra innovación superficial.

Naturalmente, esta responsabilidad de transformación es compartida, en distinto grado, por familias, docentes, Administración y sociedad. Con seguridad harán falta un conjunto de acciones firmes y sistemáticas a diferentes niveles. Por supuesto que será necesario ir más allá de maestros osados o de escuelas valientes que ya están apostando fuerte por estas transformaciones imprescindibles. Indudablemente, habrá que aumentar la inversión educativa, repensar la formación inicial y permanente, reformular el sistema de acceso de maestros y profesores, dotar de recursos a la autonomía de centro, favorecer los centros de alta complejidad, reducir la segregación escolar o revisar el rol de la inspección educativa, por poner ejemplos concretos.Hacerlo sin buenos ni malos, menos corporativamente, más colaborativamente.

EL INMOVILISMO CONSOLIDA EL STATUO QUO:

Tengamos presente que el inmovilismo consolida el statu quo del sistema educativo catalán. Paraliza el cambio y es el aliado pasivo de un sistema que no da respuesta a las necesidades formativas y educativas de nuestros niños y jóvenes, que no ofrece experiencias educativas de calidad en todas y cada una de las escuelas del país. Así pues, necesitamos ser valientes y hacer de la innovación educativa una herramienta de transformación con el objetivo de ser coherentes con las finalidades que dictamina nuestro propio sistema educativo. Si los tiempos no son fáciles, no nos resignemos:tendremos que ser más creativos, más atrevidos.

No tengo ninguna duda de que la educación catalana tiene que cambiar en profundidad. Pienso que ya lo está empezando a hacer y que hay, en todos los estamentos y colectivos, agentes del cambio a los que hay que empoderar. Encontremos, pues, un consenso para el largo plazo y adoptemos acciones valientes para acordar discurso y praxis, para alcanzar conjuntamente, en toda escuela e instituto, la calidad, la equidad y la excelencia que ya proclamamos en nuestros decretos educativos. Que sea en esta generación o en la próxima depende bastante de todos nosotros: que transformar la educación sea una tarea colectiva, ilusionante y posible a la que todos tengamos el privilegio y el deber de contribuir.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/transformar-educacion-5351442

Imagen: http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/3/8/ilu-01-09-2016-1472569524683.jpg?_ga=1.41913569.256691582.1473063729

Comparte este contenido:

Mujeres y educación de sus hijos, son prioridad: Peña Nieto

México / elinformador.mx / 3 de Septiembre de 2016.

El Mandatario asegura que impulsa reformas para su educación y que tengan un mejor futuro

CIUDAD DE MÉXICO (02/SEP/2016).- El Presidente Enrique Peña Nieto destacó este viernes que las mujeres, así como la educación de sus hijos, son la prioridad en el trabajo que realiza su administración para lograr la transformación del país.

Durante la Inauguración de la segunda Ciudad de las Mujeres en Tepeji del Río, Hidalgo, el Mandatario subrayó los programas de política pública que su gobierno ha impulsado y se han focalizado para el impulso de las mujeres en el país.

“Es justamente lo que hemos venido haciendo, dedicando políticas varias en el ámbito de la salud, de la educación, de las políticas sociales, del campo, dedicadas específicamente a las mujeres”, expresó.

Ante ello destacó que hoy en día en el Congreso el 42% de los participantes en ese espacio son mujeres, esto, dijo, gracias a la implementación de la norma de igualdad y no discriminación impulsada tanto en el sector privado como en el gobierno.

Peña Nieto se refirió además al apoyo que ha brindado el gobierno ante “la mayor preocupación para las mujeres: sus hijos”, al impulsar reformas para su educación y dotarlos de herramientas para un mejor futuro.

“Lo que hemos venido impulsando en la transformación de México lo que está en la preocupación de las mujeres: sus hijos, para que tengan una educación de calidad, que tengan las herramientas necesarias para el desarrollo del México del Siglo 21”, dijo.

La Ciudad de las Mujeres es un modelo de empoderamiento basado en un manejo de atención integral a las necesidades de este género para mejorar su calidad de vida, con un enfoque de derechos e inclusión social que contribuye a la protección y cohesión social.

Es una iniciativa de la señora Guadalupe Romero Delgado, esposa del gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, en la que colaboran DIF, Sedatu e Inmujeres.

Está conformada por siete edificios en 465 hectáreas y más de cinco mil m2 de construcción. Operará a través de seis módulos de atención integral, que brindarán servicios como: Atención a la Violencia de Género, a Mujeres Adolescentes, Salud Sexual y Reproductiva, Autonomía Económica, Educación Colectiva y Cuidados Infantiles.

Fuente: http://www.informador.com.mx/mexico/2016/680335/6/mujeres-y-educacion-de-sus-hijos-son-prioridad-pena-nieto.htm

Comparte este contenido:
Page 42 of 46
1 40 41 42 43 44 46