Page 23 of 227
1 21 22 23 24 25 227

OIT:El futuro sindical depende de la organización de la economía informal

OIT / 29-12-2019

Un nuevo informe revela que la sindicación de los trabajadores de la economía informal puede impulsar la renovación del movimiento sindical. Esto puede lograrse gracias al aumento del número de afiliados y la asunción de la negociación colectiva de los trabajadores de la economía informal a fin de proteger los derechos laborales, fortalecer la voz colectiva e influir en las políticas sociales y económicas.Colmar los déficits de trabajo decente que afectan a 2,5 mil millones de trabajadores en la economía informal es vital para renovar el movimiento sindical, según un nuevo informe realizado por la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV) en colaboración con la Agencia Danesa de Desarrollo Sindical (DTDA).

Intitulado Organizar en sindicatos a los trabajadores de la economía informal  , el informe afirma que la integración sindical de los trabajadores informales ofrece oportunidades para aumentar el número de afiliados sindicales y abordar la negociación colectiva a fin de proteger los derechos laborales, fortalecer el peso colectivo de los trabajadores e influir en las políticas económicas y sociales. (El archivo completo de este manual puede descargarlo o leerlo en siguiente enlace Organizar en sindicatos a los trabajadores de la economía informal )

“Las dinámicas y tendencias futuras de la economía informal tienen importantes implicaciones para las organizaciones de trabajadores. Por ello, el movimiento sindical en su conjunto debe seguir comprometido con la defensa de los derechos de los trabajadores de la economía informal, garantizando la mejora de sus condiciones de trabajo y ayudándoles a desempeñar un papel decisivo en el proceso de desarrollo económico y social de sus respectivos países. La Recomendación núm. 204 de la OIT es un instrumento único que ofrece pautas para centrarse en los derechos durante la transición de la economía informal a la formal”, afirmó Mohammed Mwamadzingo, Responsable de ACTRAV para África.

En el informe se identificaron los seis retos que dificultan la integración de la economía informal en el movimiento sindical:

  • A quién organizar;
  • Cómo organizar;
  • Estatuto y representación;
  • Estructura y recaudación de cuotas de afiliación;
  • Prestaciones y servicios ofrecidos;
  • Garantizar una cultura y tradiciones democráticas.

Con este informe, que incluye ejemplos de buenas prácticas y casos ilustrativos de sindicatos de todo el mundo, se pretenden mejorar las competencias y los conocimientos técnicos de organizadores, educadores y líderes sindicales y de representantes de las organizaciones de trabajadores de la economía informal, sobre la necesidad de formalizar la economía informal.

“El objetivo de este informe es ofrecer una guía práctica sobre cómo plantear cambios institucionales para la sindicalización de la economía informal. El estudio se basa en importantes lecciones prácticas aprendidas en todo el mundo sobre cómo integrar al diverso grupo de trabajadores y operarios informales en las estructuras formales del movimiento sindical”, declaró Jorgen Assens, de la Agencia Danesa de Desarrollo Sindical.

El informe forma parte de una serie de publicaciones de ACTRAV para ayudar a las organizaciones de trabajadores a entender y lidiar con los déficits de trabajo decente en la economía informal.

Un reciente informe de la OIT muestra que un 85,8 por ciento del empleo de África está en la economía informal. La tasa se eleva a un 68,2 por ciento en Asia Pacífico, un 68,6 por ciento en los Estados Árabes, un 40,0 por ciento en las Américas y un 25,1 por ciento en Europa y Asia Central. Además, el informe Mujeres y hombres en la economía informal: Un cuadro estadístico  muestra que un 93 por ciento del empleo informal mundial se realiza en los países emergentes y en desarrollo.

Si desea más información, póngase en contacto con:

Mamadou Kaba SOUARE
Responsable de información y comunicación
OIT/ACTRAV
Tel.: +41 22 799 74 08

 

 

 

 

Comparte este contenido:

UNRISD:Compared to What? A Three-Tiered Typology of Sustainable Development Performance Indicators From Incremental to Contextual to Transformational

UNRISD / 29-12-2019

  • Author(s): Bill Baue
  • Programme Area: Social Dimensions of Sustainable Development
  • Project Title: Sustainable Development Performance Indicators
  • No. of Pages: 46
  • Compared to what? That’s the key question this report asks, when it comes to assessing sustainable development performance. So-called sustainable development indicators abound, but do they actually do what they purport to do? Not really, argues Bill Baue in this report: almost no current sustainable development indicators, that is, actually indicate sustainable development.

    Why not? To answer this question, it helps to ask, compared to what? Current sustainable development indicators typically compare performance to incremental goalposts – less this, less that – which, of course, doesn’t actually tell us anything about the sustainability of the impactsTo remedy this, the report invokes the Sustainability Quotient (S = A/N), which compares actual impacts (in the numerator) to normative impacts (in the denominator) to calibrate sustainability.

    Bill Baue, an internationally recognized expert on Thriveability, Sustainability Context, and Online Stakeholder Engagement, is a co-founder of r3.0, Sustainability Context Group, Sea Change Radio, and Currnt. He currently serves as Senior Director of r3.0, where he oversees the Blueprint Projects that are crowdsourcing redesign templates for the fields of reporting, accounting, data, new business models, sustainable finance, and value cycles. He is also currently leading the establishment of the Global Thresholds & Allocations Council, and is undertaking research for the International Integrated Reporting Council (IIRC) in addition to UNRISD. Bill Baue has worked with organizations across the sustainability ecosystem, including Audubon, Cabot Creamery Coop, Ceres, GE, Harvard, United Nations Environment Programme, Walmart, and Worldwatch Institute. He serves on the Technical Advisory Group of the Science Based Targets initiative, and as a Senior Advisor to Preventable Surprises.

 

El informe completo está disponible en este enlace:

Compared to what?

 

Comparte este contenido:

IE:Los resultados del informe PISA resaltan presiones sobre los sistemas educativos

IE / 29-12-2019

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) que se ha publicado recientemente ha propiciado una reflexión entre los sindicatos de la educación sobre los sistemas escolares y el futuro de la educación.

En Alemania, el Reino Unido (RU), España y Australia, los sindicatos de la educación han recalcado sus principales conclusiones a partir del informe PISA publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el 3 de diciembre. El informe PISA evalúa la capacidad de los estudiantes de 15 años para utilizar sus competencias y habilidades en lectura, matemáticas y ciencia. 

 

RU: un trabajo bien hecho en circunstancias complicadas 

La National Association of Schoolmasters Union of Women Teachers (NASUWT), una afiliada de la IE en el Reino Unido, señaló que “los altos niveles de calidad de la enseñanza y el aprendizaje solo se garantizan con la presencia de docentes muy motivados y comprometidos con condiciones de trabajo que les permitan centrarse en la enseñanza en el aula. Los resultados del informe PISA de este año indican que los docentes están haciendo una gran labor, pero a menudo en circunstancias complicadas”. El sindicato advirtió sobre el uso que se hace de los resultados de PISA para clasificar a los países o las jurisdicciones. 

El sindicato añadió que, en lo que respecta al bienestar, los estudiantes del Reino Unido parecen tener menos “probabilidades de decir que están satisfechos con sus vidas que casi en cualquier otro país”. El sindicato manifestó su preocupación por que “el miedo al fracaso y la enorme presión que ejerce sobre niños y jóvenes la naturaleza de responsabilidad y alto riesgo de los exámenes en las escuelas del Reino Unido pueden ser un factor importante de esta conclusión”. 

 

EE. UU.: los sistemas escolares funcionan 

En los Estados Unidos de América, la American Federation of Teachers (AFT) relacionó el aumento del activismo de los docentes que exigen una mayor inversión pública y un descenso en los exámenes de alto riesgo con “un repunte en los resultados de PISA en los EE. UU.”. El Presidente de la AFT, Randi Weingarten, declaró: “Cuando intentas atender las necesidades pedagógicas y socioemocionales de los estudiantes, y escuchar a docentes, padres y madres —en lugar de penalizarlos por las puntuaciones de los exámenes—, puedes empezar a mover la aguja”. 

“Aun así, debemos ser cautos de las clasificaciones de la OCDE que comparan manzanas con naranjas y enfrentan a las naciones entre sí. En lugar de clasificar a los países con contextos educativos muy diferentes, deberíamos centrarnos en la investigación subyacente que indica que los sistemas escolares funcionan cuando los docentes están bien preparados y bien respaldados, y cuando a los estudiantes no solo se les presentan normas, sino que se les ofrecen herramientas para cumplirlas”. 

 

Alemania: se necesita una mayor inversión en las escuelas desfavorecidas 

En Alemania, el sindicato de educación Gewerkschaft Erziehung und Wissenschaft (GEW) manifestó su preocupación por la falta de apoyo facilitado a las “escuelas en situaciones difíciles”. Dada la fuerte correlación demostrada por PISA entre el logro académico y la situación social y económica del alumnado, la afiliada alemana de la IE pidió más inversiones en las escuelas de los vecindarios más desfavorecidos socialmente. Un descenso en la calidad de la educación también podría atribuirse a la escasez de docentes, señalaron desde el sindicato, que insta a realizar un esfuerzo nacional para atraer y retener a nuevo personal calificado. 

El GEW también destacó el bienestar de estudiantes y docentes, y advirtió frente al uso de los sistemas educativos chino y coreano como ejemplos basados únicamente en sus buenos resultados. 

 

España: las medidas de austeridad han afectado a la calidad 

En relación con España, el sindicato de la educación FECCOO ha achacado el bajo desempeño de los estudiantes españoles directamente a la reforma educativa conservadora de la Ley para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). El sindicato ha pedido revisar la LOMCE y crear un nuevo marco donde el aprendizaje eficaz sea una prioridad y se eviten la segregación y la discriminación. Las medidas de austeridad y la menor inversión en infraestructuras y personal habían pasado factura a la calidad general del sistema educativo, señalaron desde el sindicato, que instó al gobierno socialdemócrata recién elegido la concepción de una nueva propuesta para solucionar la situación. 

 

Australia: un sistema con diferencias entre «los que tienen y los que no tienen» 

El Australian Education Union (AEU) también lamentó la repercusión de las medidas de austeridad y los recortes en la educación en su país. Dijo que el informe PISA ha puesto de relieve la falta de equidad en la financiación del Gobierno federal destinada a las escuelas públicas. El Presidente del AEU, Correna Haythorpe, señaló que el informe PISA no presentaba ninguna sorpresa para los docentes que trabajaban en contextos desfavorecidos. “Las carencias de recursos son evidentes en la arquitectura de financiación escolar del Gobierno de Morrison, y esto tiene un gran efecto a nivel de la escuela en lo que se refiere a dotación de personal y a programas de aprendizaje”, dijo Haythorpe. “La política de desigualdad en la financiación escolar del Gobierno de Morrison está engañando a una generación de estudiantes australianos mediante la creación de un sistema con diferencias entre ‘los que tienen y los que no tienen’”. 

Según el informe, la brecha entre los que tienen el mejor rendimiento y los que tienen el peor rendimiento en las escuelas australianas fue mucho mayor que el promedio de la OCDE. “Nuestros docentes realizan una labor superlativa en la enseñanza de todos los estudiantes, pero el informe PISA indica que persiste una diferencia en el desempeño de los estudiantes de situaciones socioeconómicas más altas en comparación con aquellos de situaciones socioeconómicas más bajas”, declaró Haythorpe. “Los recursos didácticos adicionales que estarían disponibles si se garantizara que todas las escuelas se financian con el 100 % del punto de referencia de la norma de recursos de escolarización (SRS, por sus siglas en inglés) son fundamentales para estrechar estas diferencias en el desempeño”. 

 

El enlace original de la noticia es: https://ei-ie.org/spa/detail/16574/los-resultados-del-informe-pisa-resaltan-presiones-sobre-los-sistemas-educativos

Comparte este contenido:

Argentina: La CTERA participó en la primera reunión del Consejo Federal de Educación.

CTERA / 28-12-2019

La CTERA representada por Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Juan Monserrat y Luis Branchi, participó en el Ministerio de Educación de la primera reunión del Consejo Federal de Educación.
La reunión estuvo presidida por el Ministro de Educación Nicolás Trotta, la Viceministra Adriana Puiggrós e integrantes del gabinete educativo.
Sonia Alesso planteó ante el Ministro y el Consejo Federal la preocupación de CTERA por la inclusión en el Proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, de artículos que perjudicarían la jubilación docente. La representante de CTERA entregó al Ministro el Documento elaborado por nuestra entidad donde alertaba sobre la consecuencia de esa afectación.
Asimismo la CTERA volvió a plantear los 10 puntos que elaboró nuestra organización con propuestas para educación.
La CTERA insistió con mucha firmeza sobre la importancia de fortalecer la Paritaria Nacional Docente para discutir salarios y políticas educativas.
El Ministro de Educación ratificó la voluntad del Gobierno Nacional de volver a convocar a la Paritaria Nacional Docente, derogada por el anterior gobierno en enero de 2017.

Buenos Aires, diciembre de 2019

DOCUMENTO PROGRAMÁTICO PARA LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

“Proteger lo que crece en las escuelas para nuestro porvenir”

El proyecto debe partir de un objetivo principal e ineludible que consiste en SALDAR LA DEUDA EDUCATIVA CON LA SOCIEDAD. Esto se logra cumpliendo con las leyes educativas vigentes que hoy regulan el DERECHO A LA EDUCACIÓN, y generando los acuerdos democráticos necesarios para ampliar cada vez más los derechos sociales de toda la población, bajo los principios fundamentales de la justicia y la solidaridad.

El DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN se garantiza con:

Un Proyecto educativo a escala nacional, con saberes y contenidos para la soberanía pedagógica.

Escuelas seguras, dónde los niños, niñas, jóvenes y adultos sientan deseos de concurrir y posibilidades reales de asistencia a los establecimientos.

Vacantes suficientes, en escuelas públicas disponibles en todo el territorio nacional y para todos los niveles del sistema.

Ampliación de los horarios escolares y una organización institucional que favorezcan la articulación familia-escuela.

Docentes reconocidos en su trabajo y profesionalidad, con salarios dignos, y con recursos materiales y tecnológicos para la tarea de enseñar.

Cargos docentes suficientes y jornadas institucionales para democratizar la educación.

Formación permanente gratuita y de calidad para los docentes de todo el sistema.

Sistemas de evaluación que contribuyan con el mejoramiento de la enseñanza y no se reduzcan a una simple medición de control.

Universalización de la educación desde los 45 días hasta el Nivel Superior.

Una Educación común para todos/as, que a su vez aloje las diferencias y necesidades propias de las diversas modalidades y contextos.

Para garantizar estos 10 puntos, que en su conjunto constituyen el derecho social a la educación, es condición necesaria un mayor financiamiento educativo.

El Estado debe tener la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública estatal, laica y gratuita en todos los niveles y modalidades.

Lo aquí planteado exige la resignificación de nuestro Sistema Educativo como una política nacional, en el marco de una convocatoria amplia y plural con la participación de todos los sujetos sociales y sectores que entiendan a la educación como un derecho y no como negocio, mercancía o servicio.

 

 

Enlace original:

https://www.ctera.org.ar/index.php/prensa/noticias-prensa/item/3433-la-ctera-participo-en-la-primera-reunion-del-consejo-federal-de-educacion

Comparte este contenido:

Colombia:La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – FECODE, RECHAZA la aprobación de la Reforma Tributaria de Iván Duque. Proyecto de Ley 278 de 2019 Cámara, 227 de 2019 Senado.

FECODE / 28-12-2019

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – FECODE, RECHAZA la aprobación de la Reforma Tributaria de Iván Duque. Proyecto de Ley 278 de 2019 Cámara, 227 de 2019 Senado. Por las siguientes razones:

1. Es una reforma tributaria, no una ley de crecimiento económico. Cambiando el título del proyecto no se modifica su esencia, ya que el articulado no es más que una modificación al sistema tributario colombiano.

2. El proyecto tiene un impacto negativo en los ingresos para la Nación por más de $9.4 billones, principalmente, producto de la reducción del impuesto de renta del 32 al 30% para personas jurídicas.

3. El escaso recaudo del proyecto se soporta en un impuesto regresivo, como el IVA Plurifásico para gaseosas y cervezas con el que se espera recaudar más de $2.1 billones.

4. Es una reforma inequitativa, ineficaz y regresiva. Colombia es el cuarto país más desigual del mundo; el coeficiente de Gini antes de impuestos es de 0.57 y después de impuestos de 0.55; el proyecto no es más que una disminución de la carga tributaria y generación de exenciones a quienes tiene capacidad de pago.

5. La redistribución de ingresos que plantea el proyecto no corresponde a las necesidades de los colombianos. Mientras se reducen impuestos a los más ricos, el gasto fiscal, entendido como lo que se deja de percibir, tendrá que ser asumido por todos a través de una reducción en subsidios, inversión y gasto social en general, así que quienes más necesitan del Estado, son quienes pagarán la carga de esta medida.

6. La devolución del IVA, es una medida para acallar la movilización social. Se ha demostrado que los problemas socioeconómicos de los colombianos menos favorecidos, no se resuelven con el continuismo de políticas asistencialistas. Los problemas estructurales no se resuelven con medidas ineficientes.

7. Los tres días sin IVA, representan una cortina de humo. Dicha medida beneficiará a las familias que tengan capacidad de ahorro y puedan esperar determinado tiempo para acceder al beneficio; además, excluye a los colombianos que no cuenten con medios financieros para realizar las compras, ya que el pago se debe hacer en entidades comerciales y electrónicamente, lo cual, de paso le servirá a los grandes empresarios, quienes dinamizarán sus ingresos, mientras que el comercio informal, del cual dependen millones de colombianos no tiene ningún beneficio.

8. La reducción gradual de la cotización a salud de los pensionados con un salario mínimo, es lo único bueno de esta reforma. Sin embargo, no corresponde al compromiso del Estado Colombiano con todos los pensionados, por tanto, quienes quedan por fuera de este tope seguirán en espera del cumplimiento integral.

9. Se introducen mecanismos para fomentar el emprendimiento de la economía naranja y del sector agropecuario, que son excluyentes y rivales, ya que solo beneficiarán a grandes empresarios, acentuando las condiciones adversas de competencia que enfrenta millones de campesinos y emprendedores.

10. Mediante la figura de las “Megainversiones” se pretende dar una tarifa especial en el impuesto de renta del 27% para grandes empresarios por medio de contrato de estabilidad tributaria con una duración de 5 años, si realiza inversiones de capital de 30.000.000 UVT y genera escasos 300 empleos directos.

11. La experiencia internacional más reciente (Reforma Fiscal en Estados Unidos del Presidente Donald Trump) y en la que el Gobierno del Presidente Iván Duque fundamentó la presentación de este proyecto, es decir, la reducción de carga impositiva a las grandes empresas y grandes contribuyentes, no garantiza la creación de empleos. Para el caso de Estados Unidos, una investigación de Just Capital encuentra que, “(…) desde que se aprobaron los recortes de impuestos, las 1,000 compañías públicas más grandes en realidad han reducido el empleo, en general. Han anunciado la eliminación de casi 140.000 empleos, que es casi el doble de los 73.000 empleos que dicen haber creado en ese tiempo (…)”

12. Lejos de generar crecimiento económico con estas medidas, que en su mayoría están, hoy se encuentran vigentes dada la decisión de la Corte Constitucional de la ley 1943 de 2018. Las cifras reflejan un panorama desalentador: tasa de desempleo del 9.8%, aumentando la informalidad hasta llegar al 48%, aunado al fenómeno migratorio más importante de los últimos años; un crecimiento del PIB de 3.3% sobresaliente si se compara con el resto de economías de América Latina, pero, lo que se esconde en esta cifra, es que esta dinámica es por el exagerado crecimiento del sector financiero 8.2% que no genera valor agregado al aparato productivo del país, mientras que, la industria y la agricultura crecen apenas un 0.4% y 2.6% respectivamente.

En definitiva, menos ingresos tributarios para la Nación, conduce a la imposibilidad de una Reforma Constitucional al Sistema General de Participaciones, que incremente real y progresivamente los recursos para Educación, Salud, Agua Potable y Saneamiento Básico y Resguardos Indígenas, lo cual, agudizará las condiciones en estos sectores sociales.

 

 

Enlace original de la nota: https://www.fecode.edu.co/index.php/fecode-rechaza-la-aprobacion-de-la-reforma-tributaria-de-ivan-duque.html

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Políticas y producción audiovisual en la era digital en América Latina»

Reseña: CLACSO

Las nuevas generaciones naturalizan las tecnologías y sobre ellas elaboran usos y formas de entretenimiento, comunicación y negocios, creando la ilusión en los consumidores de interactuar con el proceso gestacional de un contenido. Quienes diseñan la infraestructura tecnológica, los dispositivos, los modos de producción, de distribución y de consumo deben encontrar en cada país los ámbitos para establecer consensos sociales y mecanismos para permitir el acceso a los beneficios de ese futuro mejor. Ámbitos que incorporen la integración en la diversidad, fortaleciendo valores, conductas de cooperación y creatividad.

Las políticas públicas y la concepción de los modelos nacionales de desarrollo en el marco de bloques regionales representan una de las cuestiones centrales del Grupo de Trabajo de CLACSO “Políticas y Producción Audiovisual en la Era Digital en América Latina”, que impulsamos desde el Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomunicacional para debatir en profundidad elementos claves de la era digital para el sector audiovisual. Confiamos en que los lectores encuentren en este libro una oportunidad para reflexionar sobre estos temas medulares alrededor de los cuales la humanidad y nuestro continente organizarán sus lógicas culturales, simbólicas y productivas para ingresar al futuro.

Autores (as): Lucrecia Cardoso. Germán Calvi. Matías Triguboff. [Coordinadores]

Lucrecia Cardoso. Germán Calvi. Maricela Perera Pérez. Cristina Betancourt Martín. Yanet Morejón Hernández. Jorge Luis Serrano Salgado. Hamlet López García. Federico Beltramelli. Gustavo Buquet. María Rebeca Padilla de la Torre. Norma Isabel Medina Mayagoitia. Mariana Baranchuk. Damián Loreti. Gerardo González. Enrique Masllorens. Guillermo Tello. Mercedes Córdova. Salvador de León Vázquez. [Autores y Autoras de Artículo]

 

Editorial/Editor: CLACSO. Octubre. OSAI.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-3957-39-0

Descarga: Políticas y producción audiovisual en la era digital en América Latina

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1808&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1358

Comparte este contenido:

Italia destina 55.000 millones de euros para luchar contra el cambio climático en quince años

Europa/Italia/12 Diciembre 2019/Euronews

https://youtu.be/u_7Pi0tbHas

55.000 millones de euros en quince años para luchar contra el cambio climático.

El nuevo Gobierno italiano ha puesto la reducción de la contaminación y las políticas medioambientalmente sostenibles en el epicentro de sus iniciativas. Su compromiso es cumplir con el objetivo de Naciones Unidas de alcanzar las cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) en 2050.

Un nuevo decreto prevé un paquete de medidas para promover el uso del transporte público en lugar del privado y ayudar a los comerciantes que vendan comida y líquidos a granel.

La protección del medioambiente es ahora el elemento clave de un decreto que abarca todos los ámbitos de la acción gubernamental.

«Impone la planificación de la dotación económica tanto para que este Gobierno como los próximos gobiernos apliquen políticas verdes», explica en declaraciones a Euronews el ministro italiano de Medioambiente, Sergio Costa.

La revolución verde italiana pretende generar recursos para la educación y el estado del bienestar además de reducir el impuesto sobre la renta.

Aunque el principal reto es acabar con las 500.000 toneladas de desechos, muchos plásticos, que terminan cada año en el Mediterráneo.

Giorgia Orlandi, euronews:
La medida que genera mayor controversia del nuevo decreto gubernamental es el conocido como impuesto al plástico. El plan original establecía para la industria el pago de un euro por cada kilogramo de plástico producido, incluyendo embalajes, recipientes, botellas de leche o de detergente y en general los envases y etiquetas. Ahora el Gobierno ha cedido a las quejas de varias organizaciones empresariales advirtiendo del riesgo que supondría para el sector que repercutiría en los costes para los consumidores.

Los italianos se muestran divididos aunque el 54% están a favor del decreto. «Si se aplica como se debería es una buena idea, si se trata de marear a la gente pues no me convence», dice un hombre.

«Si miramos mi compra, llevo muchísimo plástico, tomates, panceta, la carne, todo envuelto en plástico, verdaderamente creo que es un impuesto justo», indica una mujer.

Algunas grandes compañías y organizaciones empresariales han remitido una carta al Gobierno italiano pidiendo la retirada del decreto.

«No hay nada decidido, empezamos a caminar. No se ha hecho nada durante los últimos cuarenta años, y nosotros vamos a un ritmo de una ley cada tres meses, me parece que no es poco», añade Costa.

El nuevo Gobierno italiano apunta alto, quiere hacer los deberes cuanto antes. No hay tiempo que perder en uno de los países con el aire más contaminado de toda la Unión Europea.

Fuente: https://es.euronews.com/2019/12/11/italia-destina-55-000-millones-de-euros-para-luchar-contra-el-cambio-climatico-en-quince-a

Comparte este contenido:
Page 23 of 227
1 21 22 23 24 25 227