Page 123 of 750
1 121 122 123 124 125 750

Vietnam y Reino Unido colaboran en educación vocacional

18 enero 2018/Fuente: Vietnam Plus

La cooperación en la educación y la capacitación vocacional entre Vietnam y Reino Unido constituye el tema principal de un seminario efectuado hoy en Hanoi por la Embajada británica aquí y el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerras y Asuntos Sociales del país indochino.

Al intervenir en el evento, el encargado de negocios de la Embajada británica, Steph Lysaght, destacó que se trata de una oportunidad para que las entidades especializadas en el ámbito de amplíen los nexos con organizaciones gubernamentales, empresas, escuelas y universidades de Vietnam.

Por su parte, el jefe de la Agencia de Acreditación de Educación Vocacional de Vietnam, Pham Vu Quoc Binh, dijo que el país enfrenta ciertos desafíos generados por la cuarta revolución industrial

Para cumplir los objetivos de la formación de recursos humanos de alta calidad, Vietnam debe establecer un sistema de educación laboral abierto, moderno e integral, agregó.

También recomendó intensificar las relaciones con empresas para satisfacer la demanda de trabajos.

Durante el coloquio, los participantes intercambiaron experiencias y presentaron tecnologías y equipamientos especializados en la educación y formación vocacional de Reino Unido.

Fuente: https://es.vietnamplus.vn/vietnam-y-reino-unido-colaboran-en-educacion-vocacional/83309.vnp

Comparte este contenido:

Argentina: Macri modifica por decreto la Ley de Financiamiento Educativo y le quita poder a Ctera

Argentina/18 enero 2018/Fuente: Los Andes

La paritarias quedan fijadas en un 20% sobre el salario mínimo. Iguala la representación de los gremios independientemente del tamaño.

El Poder Ejecutivo dispuso hoy que la discusión entre el Gobierno y los gremios docentes a nivel nacional se circunscribirá, a partir de este año, a cuestiones no salariales y, en lo que atañe a la discusión paritaria, dejó formalizado el piso del 20 por ciento por encima del salario, mínimo, vital y móvil para que, a partir de ese valor, se rijan las negociaciones entre las provincias y las entidades sindicales a nivel local.

Además, igualó la representación de los gremios docentes nacionales en el espacio de debate estipulado por la Ley de Financiamiento Educativo, con la participación del Ministerio de Educación de la Nación, para acordar, año a año, «un convenio marco» en torno a condiciones laborales, calendario educativo y carrera docente, entre otros aspectos.

Así fue establecido por el Decreto 52/2018 que, con la firma del presidente Mauricio Macri; del jefe de Gabinete, Marcos Peña; y de los ministros Jorge Triaca (Trabajo) y Alejando Finocchiaro (Educación), que fue publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial.

Se trata de un decreto que introduce modificaciones a otro anterior, del 2007, que, con la firma del entonces presidente Néstor Kirchner fijó las pautas para la negociación a nivel nacional entre los gremios docentes y el gobierno al reglamentar el artículo 10 de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo.

«Deviene necesaria la actualización del ámbito de discusión del convenio marco, garantizando la equidad en la representación de todas las voces con el fin de mejorar las condiciones generales de los docentes del Sistema Educativo Nacional, adecuando la normativa vigente y estableciendo nuevos criterios de relación», indicó en sus considerandos la norma publicada hoy en el Boletín Oficial.

Con este argumento, el artículo 1 del decreto establece que «la representación de los trabajadores docentes del sector público de gestión estatal en el convenio marco, será ejercida por un miembro de cada asociación sindical» del orden nacional, con cual iguala la presencia de los gremios, que, hasta ahora, era proporcional a su cantidad de afiliados a nivel nacional.

De hecho, en el ámbito de discusión del denominado «convenio marco» de las negociaciones docentes, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) tenía una presencia mayoritaria frente a los demás gremios del orden nacional, que son la Unión Docentes Argentinos (UDA), los privados del Sadop, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). 

No obstante, con el decreto publicado hoy, el Gobierno nacional también separó los ámbitos de discusión de ese «convenio marco» para la educación pública de gestión estatal y para la educación de gestión privada.

Separación privado estatal

De hecho, para el caso de la educación pública estatal, prevé la participación en las negociaciones de representantes del Ministerio de Educación de la Nación, del Consejo Federal de Educación y de los gremios; mientras que, para la discusión del convenio marco en el ámbito de la educación de gestión privada, prevé, además de la participación del Ministerio, la del Sadop y la de «los representantes de los empleadores del sector».

En tanto, el artículo 4 de la norma deja en claro que el ámbito de discusión entre el Gobierno nacional y los gremios docentes a nivel nacional se dedicará a cuestiones laborales, del calendario educativo y de la carrera docentes.

De hecho, al enumerar los temas que serán abordados en ese espacio, deja afuera el salarial, e incluye las condiciones de ingreso a la carrera docente, promoción y capacitación y calificaciones del personal; el régimen de vacantes; los trámites de reincorporaciones; las jornadas de trabajo; los derechos sociales y previsionales; las políticas de formación docente y capacitación; y la representación y actuación sindical.

En este sentido, fuentes oficiales explicaron que lo que hace la norma es institucionalizar «el acuerdo alcanzado en el 2016, que fijó piso para la discusión salarial docente en cada una de las provincias en el equivalente a un 20 por ciento por encima del salario mínimo, vital y móvil».

«En lo referido al salario mínimo docente, queda establecido que el mismo no podrá ser inferior al 20 por ciento por encima del salario mínimo vital y móvil vigente, acuerdo arribado entre las asociaciones sindicales y el Poder Ejecutivo Nacional según el acta suscripta entre las partes de fecha 25 de febrero de 2016», indica el artículo 4 del Decreto 52/2018 publicado hoy.

De esta forma, busca saldar uno de los puntos de mayor conflictividad en la discusión entre los gremios y el Gobierno nacional que se dio el año pasado, que pasó justamente por el reclamo de la realización de una discusión paritaria a nivel nacional, lo que llevó a la Ctera a convocar distintas medidas de fuerza y a poner en marcha una carpa itinerante que arrancó frente al Congreso y luego recorrió todas las provincias para visibilizar ese reclamo.

Fuente: https://losandes.com.ar/article/view?slug=otro-decreto-polemico-macri-le-quita-poder-a-ctera-y-deja-afuera-la-discusion-salarial

Comparte este contenido:

Miles de niños y niñas con necesidad de atención temprana no la reciben, según las plataformas de familias

Por: Pablo Gutierrez del Álamo 

La plataforma de familias de Madrid llevará 35.000 firmas a la Asamblea para pedir su mejora. Otras comunidades también están en pie de guerra.

Tener un bebé con espína bífida o con un retraso madurativo. Tal vez con Trastorno del Espectro Aurista o con Síndrome de Down es un impacto emocional importante. Complicado de gestionar teniendo en cuenta las expectavias previas, por ejemplo También es un impacto en la vida cotidiana de la familia en la que ese bebé nace. De muchas maneras.

Una de ellas es la obligación, como familias, de ofrecer todas las soluciones y alternativas posibles a esa niña, a ese niño. Alternativas y procedimientos necesarios para que en los primeros tres años de su vida consiga la mejor y mayor estimulación posible en todos los sentidos, y con ella, el mayor desarrollo posible de las capacidades de cada menor.

Psicólogos, psicopedagogos, terapias con animales, estimulación temprana, logopedia… un largo etcétera que en cualquier caso comienza con una valoración que no siempre es tan rápida como debería. Óscar Hernández es portavoz de la plataforma madrileña de atención temprana. Se trata de un grupo de familias que llevan tiempo luchando por la mejora de las condiciones de vida de sus hijos e hijas, también por que la Administración pública se haga cargo. Asegura que tal y como están las cosas, al menos en Madrid, las familias se sienten maltratadas.

Esto es lo que hizo que hace algunos meses otro padre pusiera en marcha una petición en Change.org con la que han recogido 35.000 firmar que tienen intención de llevar a la Asamblea de Madrid el próximo 18 de enero, día en el que se celebrará un pleno sobre infancia y adolescencia.

Reclaman una atención desde el primer momento que comience cuando el cebrebro es lo más plástico posible. O que se terminen las listas de espera para la valoración y la intervención con estos menores. Asegura Hernández que según el INE el 7,5% de los menores tiene necesidad de esta atención o está en riesgo de tenerla, lo que significa que hay unos 30.000 menores en esta situación. La Comunidad de Madrid ha dicho que se ampliarán las plazas de AT este año hasta algo más de 3.000. “Según estas plazas, dice Hernández, hay un alto porcentaje de niños sin cobertura”.

Afirma también que esta situación es  un drama, no solo para las familias que han de pagar por los diferentes tratamientos y terapias (un coste que puede ser de entre 300 y 600 euros al mes y que muchas familias no pueden afrontar). También es un coste social enorme, puesto que estas niñas y niños no conseguirán alcanzar un grado de autonomía suficiente.

A esto se suma el que llegados a los 6 años estos niños y niñas dejan de tener derecho a la atención temprana. Entran en la educación obligatoria y dependen también de los recursos existentes que, si nunca fueron los suficientes, tras los recortes de 2012 nos prácticamente nulos.

Las prestaciones que se ofrecen “no están encaminadas al desarrollo global para que niños y niñas sean lo más autónomos posibles”, asegura Ana Olmeda, protavoz de la plataforma en Canarias. Allí la situación es mucho peor que en Madrid, puesto que no existe atención temprana pública. Sí algunos centros privados, pero no hay apuesta, todavía, por parte de la administración autonómica.

Este es uno de los problemas más importantes (las diferencias entre las autonomías a la hora de apostar por la atención temprana) que enfrentan las diferentes plataformas de atención temprana.

Cada autonomía va por libre

Antonio Guerrero es el portavoz de la plataforma en Andalucía. Asegura que mientras en el País  Vasco la administración invierte unos 6.000 euros al año en cada niño, la Junta solo gasta 500 euros.

En Andalucía la pelea comenzó en 2015 cuando varias familias formaron la plataforma para promover una Proposición No de Ley para debatir en el parlamento autonómico sobre la red de atención temprana. Una PNL que prosperó con los votos de la oposición, pero que al no obligar a nada al Ejecutivo andaluz, quedó guardada.

Después de eso, la plataforma redactó una propuesta de ley sobre atención temprana. Se debatió a primeros de 2016, pero, aunque contaban con el apoyo de toda la oposición (mayoría suficiente para su puesta en marcha), la víspera del debate Ciudadanos cambió el sentido de su voto, de manera que no prosperó. Hoy hay dos leyes sobre el mismo tema registradas en el Parlamento andaluz. Una la redactada por las organizaciones y la otra, del PSOE y C’s. Nadie quiere echar su proyecto a andar, aunque esta última podría aprobarse (con el coste que podría tener entre las familias con menos con necesidad de atención temprana).

En Canarias han tenido que trabajar muy duro para que empiece a andar la posibilidad de tener una red de atención temprana en los próximos años. Tal vez cinco. A base de presión y conversaciones con partidos y organizaciones, hoy se está trabajando en un plan de AT que podría tener su primer borrador a mediados de este año.

Hoy los serivicios de AT los ofrecen entidades privadas. Y algún que otro ayuntamiento cubre parte de las necesidades. Ana Olmeda cuenta que durante los últimos 26 años, algunas familias se han venido beneficiando de diferentes proyectos de investigación que la Universidad de La Laguna había puesto en marcha para tratar con niños y niñas con diversidad: síndrome de Down, espectro autista, trastornos del desarrollo… Se hacía en el Aula de Psicomotricidad Relacional.

Hoy por hoy, tras un largo tiempo cubriendo parte de un servicio público, se regularizó y ahora se ha conseguido la firma de un convenio para dar mayor cobertura a más niños y niñas con diferentes trastornos. También se han tenido cerrando convenios con otras entidades desde hace algunos años y que han ido dando servicio a las familias. La idea es que ahora sea la Administración autonómica (fundamentalmente desde Sanidad, aunque también desde Servicios Sociales y Educación) la que vaya asumiendo.

Según las estimaciones que han hecho en Canarias, serían unos 10.000 menores los que deberían atenderse en las islas. La Administración autonómica no tiene servicio ninguno hoy por hoy.

Todas estas diferencias hacen que muchas personas piensen en la conveniencia de que haya una Ley integral, para todas las autonomías, que estipule, como mínimo, una cartera de servicios mínimos en relación a la atención temprana. Una ley que contemplase servicios de atención temprana, en educación y sociosanitarios.

Autonomía personal frente a asistencia

El objetivo es que consigan avanzar por el sistema educativo y que, en un futuro, consigan algún nivel de cualificación suficiente que les permita obtener un trabajo con el que ser lo más autónomos e independientes posible.

Ana Olmeda lo resume fácilmente: “Sin inversión, lo que se consigue a futuro es crear personas dependientes o grandes depenientes”, con lo que esto supone en gasto sanitario y de servicios sociales según va aumentando la edad de las personas. Es decir, que en vez de aspirar a que chicas y chicos con diferentes trastornos o alguna diversidad fueran personas que acabaran cotizando a la Seguridad Social, se fomenta que acaben siendo parte de un importante gasto para el Estado.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/01/16/miles-de-ninos-y-ninas-con-necesidad-de-atencion-temprana-no-la-reciben/

Comparte este contenido:

Educación cubana: Más fuerte que Irma

Cuba/18 enero 2018/Fuente:Tercera información

El inicio del actual curso escolar estuvo marcado por el paso del potente Huracán Irma, un evento meteorológico que afectó a más de dos mil 260 instituciones docentes a lo largo de todo el país, pero que no detuvo a alumnos y profesores en su empeño de lograr un periodo lectivo de calidad. Sobre cómo se recupera el sector y cuáles son las principales metas a alcanzar en el presente año se conversó en la Mesa Redonda.

Al iniciar su intervención en el programa radio-televisivo, el M. Sc. Francisco Navarro Gouraige, Director Nacional de Inversiones del Ministerio de Educación dijo que las mayores afectaciones se concentraron en las cubiertas ligeras, la carpintería, el impermeable de cubierta, las estructuras a causa del derribo de árboles y la contaminación del agua de cisternas.

Agregó que las provincias más afectadas fueron Ciego de Ávila con el 75.3% de las instituciones dañadas, Villa Clara con el 65.6%, La Habana con el 41.8%, Camagüey con el 40.6% y Sancti Spíritus con el 30.6%; aunque resaltó que no se reportaron pérdidas de equipos de computación y audiovisuales y la afectación a la base material de estudio fue mínima.

Más adelante el panelista detalló que entre septiembre y los primeros días del año 2018 se han logrado concluir 2 025 instituciones, el 89.4% de las que fueron dañadas al paso del huracán.

“El inicio de la reconstrucción de las instituciones educacionales afectadas no se hizo esperar. La mayoría de las escuelas recuperadas, si la comparamos con el estado que mostraban antes del paso del huracán, tienen una mejor situación constructiva; pues precisamente la indicación de nuestra dirección política y administrativa fue la de intervenir integralmente los sistemas dañados”, comentó.

Añadió que durante la recuperación ha sido un factor decisivo la prioridad otorgada al sector por la máxima dirección del país, el Consejo de Defensa Nacional a través de las Zonas Estratégicas en cada región, los Consejos de Defensa Provinciales y Municipales y el Ministerio de Educación.

“Debemos resaltar además el papel jugado por los trabajadores y los cuadros del sector a todos los niveles de dirección; la participación activa de estudiantes y profesores de las especialidades de la construcción de la ETP; las brigadas de constructores de las Empresas Provinciales de Abastecimiento y Servicios a la Educación de las provincias menos afectadas; las brigadas del Minint, el Minfar, el Micons, el Minagri, de los Consejos de la Administración Provinciales y municipales y de las nuevas formas de gestión no estatal; además de las familias y la comunidad”, subrayó Navarro Gouraige.

Expuso además que para que se tenga una idea de cuánto hace el estado en aras de lograr que el 100% de las instalaciones recuperen su valor de uso, “es importante destacar que el pasado año se dispuso de recursos humanos, materiales y financieros para reparar 4 042 instituciones y al cierre del mes de noviembre se había intervenido en 3 600, resultado de la fusión del plan de mantenimiento y reparación, del financiamiento procedente de la contribución territorial y de las acciones para recuperar los daños ocasionados por el huracán Irma. Este esfuerzo permitió que de las 2 532 instituciones evaluadas de regular y mal por su estado constructivo al inicio del año 2017, más de 488 instituciones obtuvieran la categoría de bien”, concluyó.

Alumnos y profesores apoyaron en la recuperación de las instalaciones docentes. Foto: Germán Veloz, Radio Ciudad.

Historias de Camagüey

Mercedes Escudero Olazabal, directora de Educación de la provincia de Camagüey enumeró los daños en las localidades del norte de la tierra agramontina.

“Las principales afectaciones las tuvimos del municipio Esmeralda en especial en la comunidad Jaronú, actual patrimonio nacional. Además en el resto de los territorios del norte como son Sierra de Cubitas, Minas y Nuevitas, y en menor escala, las instituciones de Florida y Camagüey.

Escudero Olazabal destacó además las 95 escuelas que funcionaron como receptores de evacuados y la labor destacada de los maestros, quienes se mantuvieron en los centros aun teniendo problemas con sus viviendas.

“Recuerdo en el policlínico ´Dagoberto Rojas´ del Consejo Popular ´Brasil´ cómo la primera medida que adoptaron los trabajadores docentes de allí fue hacer un diagnóstico de los niños evacuados para saber cómo estaban en cuanto a sus pertenecias y recursos escolares para reponérselos y que pudieran incorporarse lo antes posible”, relató la directora de Educación en la provincia oriental.

Mercedes Escudero comentó lo gratificante de la solidaridad brindada por todos los sectores de la sociedad camagüeyana en conjunto con el sistema educacional: “Luego de las imágenes desoladoras tras el paso del huracán, el consejo popular de ´Brasil´, recibió otro huracán de personas tratando de restablecer las condiciones de vida. Todo Camagüey se mudó para allá”.

En otro momento del programa, la funcionaria destacó que las escuelas fueron reparadas capitalmente y la intervención no fue solamente en las áreas afectadas, sino en otras áreas docentes, deportivas, residencias estudiantiles.

La directora de educación agramontina recalcó en la decisión del consejo de defensa provincial de priorizar a los maestros en la ficha técnica de sus viviendas, para que se pudieran incorporar al horario docente y no hubiera pérdida de clases una vez que les llegaran sus recursos.

Casi al concluir su intervención aseguró que se trabajó para recuperar lo perdido y al mismo tiempo atender los procesos sustantivos en el desarrollo educacional, entre ellos el duodécimo grado, para que perdieran el menor tiempo posible de clases pues son estudiantes que se preparan para las pruebas estatales y de ingreso a la educación superior.

El acceso a una educación gratuita es uno de los grandes logros en Cuba en materia de derechos humanos. Foto: Archivo.

Modificaciones en algunas disciplinas

“Como es de esperar el ejército de maestros cubanos no se detiene”, así afirmó la  Doctora Silvia María Navarro Quintero Directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del MINED, quien además aseguró que todas las instituciones están comprometidas en el Tercer proceso de perfeccionamiento del Sistema Nacional de educación y han cumplido con el cronograma que esto exige.

Existen diferentes disciplinas que a través de los grados de enseñanza están siendo modificadas en cuanto a su enfoque y profundización, una de ellas es la Educación para la vida ciudadana o educación cívica que ha cambiado en cuanto a la manera en que se tratan los contenidos y el sistema de actividades y ejercicios que se ponderan para los comportamientos sociales de los jóvenes.

En Historia se aborda un enfoque de demostración de las tradiciones, historia de emancipación, relaciones entre hechos consecuencias, menos dirigida hacia las figuras y más hacia el contexto: “Historia de Cuba pondera el orden cronológico de las tradiciones de lucha, por qué la lucha armada ha tenido el protagonismo en nuestras batallas por la independencia, el papel de los líderes y la conservación de la memoria histórica. Todo con un enfoque de proceso”, aclaró.

María Navarro se refirió también a las asignaturas Lengua y Literatura para la primaria, Español y Literatura, en la secundaria, y Literatura y Lengua para la preuniversitaria, donde las posibilidades no van solo a la teoría, sino hacia un enfoque cronológico de las obras, con autores vivos, y mayor profundidad de los géneros literarios. Además, se añade un Compendio de gramática española y apuntes para la redacción, junto a normas de ortografía homogéneas.

De la disciplina inglesa se prioriza el enfoque comunicativo sin obviar el gramatical con el marco de referencia común europeo y en la informática el  concepto computadora se amplía por los nuevos medios técnicos que existen, y dan la posibilidad de gestionar el conocimiento, a través de animaciones y presentaciones para recrear lo aprendido. Asimismo, se añaden desde temprano nociones fundamentales de programación.

El modelo educativo de Cuba es siempre un referente mundial.

Educación primaria: De cara al Cuarto Estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE 2 019)

Odalis García Figueroa, directora nacional de primaria del Ministerio de Educación (MINED) afirmó que la educación primaria fue la más afectada tras el paso del huracán Irma; no obstante, se trabaja por la preparación de los docentes para elevar la calidad de los estudiantes de 3ero y 6to grado, con el objetivo de la participación de Cuba en el Cuarto Estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE 2 019), definido por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de acuerdo con los compromisos establecidos en la Agenda de Educación 2 030 (UNESCO).

García Figueroa comentó que la mayor de las Antillas es fundadora del (LLECE),y ha obtenido resultados relevantes en su primer estudio (PERCE-1997) y en el Segundo Estudio Regional (SERCE-2006). La funcionaria del MINED aclaró que Cuba no participó en el tercero de los estudios (TERCE- 2013), pero se prepara para estar presente en el cuarto estudio a aplicarse en mayo de 2019.

En correspondencia con la Agenda Educativa 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en esta ocasión se realizarán pruebas académicas, cuestionarios a estudiantes, maestros, directivos y familias y se aplicarán, además, instrumentos de evaluación referidos a la educación cívica, las habilidades socio-emocionales y la inclusión social.

Odalis García puntualizó que el Ministerio de Educación tiene dos pilares fundamentales: fortalecer el trabajo metodológico de los docentes y, en segundo lugar, afianzar el trabajo dirigido a la familia como ente fundamental de la enseñanza, de manera que no se limite la participación de los padres solo a las reuniones convocadas por las escuelas.

Fuente :http://www.tercerainformacion.es/opinion/opinion/2018/01/17/educacion-cubana-mas-fuerte-que-irma

 

Comparte este contenido:

UNIR organiza en Ecuador un congreso internacional sobre la calidad del sistema de educación

Ecuador/18 enero 2018/Fuente: El Economista

  • El evento se desarrollará los próximos 8 y 9 de marzo en la Fundación Guayasamín.

La colaboración universitaria, clave para obtener una educación superior de calidad en el espacio latinoamericano. Esta es la principal premisa en torno a la cual gira el Congreso Internacional de Educación Superior de Calidad en el Espacio Latinoamericano que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organiza en Ecuador junto con la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

Todo un evento internacional que se desarrollará durante los días 8 y 9 de marzo en la sede de la Fundación Guayasamín y que cuenta con la participación y el apoyo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Educación Superior (CEEACES), la Secretaría Nacional de la Educación Superior (SENESCYT) y del Consejo de Educación Superior (CES).

Su objetivo es el de convertirse en un foro de discusión donde líderes de la educación superior en el espacio latinoamericano intercambien valiosas experiencias sobre las estrategias y herramientas prácticas que permitan diseñar iniciativas para mejorar la calidad académica y científica.

Una oportunidad para la colaboración entre universidades unidas por un idioma en común y para que el Espacio Latinoamericano de Educación Superior reivindique su papel frente a la investigación y producción científica anglosajonas.

Durante esos dos días, ponentes de máximo nivel nacional e internacional abordarán diversas cuestiones determinantes para el futuro de la educación superior en Latinoamérica, en general, y en Ecuador en particular. Entre ellas, no podía faltar la enseñanza online, necesaria para universalizar el acceso a la educación universitaria y adaptarse a las necesidades formativas de la sociedad actual.

Un reto importante también para los propios docentes, que deben adaptarse y desarrollar competencias digitales si no quieren quedarse obsoletos. Porque desde el año 2000, este tipo de formación se ha incrementado un 900% a nivel mundial y todas las universidades desarrollan estrategias para incorporar las nuevas tecnologías a la educación de calidad.

Un área en la que UNIR es experta. Pionera en España en la metodología online, ha sido una de las primeras universidades exclusivamente online y de habla hispana en entrar en el listado de Senescyt, además de contar con reconocimiento de títulos en Ecuador y cientos de alumnos ecuatorianos que cursan sus títulos europeos.

Y es que la enseñanza online constituye un elemento de primer orden a la hora de eliminar barreras educativas y desigualdades sociales, además de ser sinónimo de calidad y flexibilidad. Tanto es así que cada vez son más las instituciones ecuatorianas que imparten titulaciones en línea para cubrir una gran falta de oferta educativa en esta modalidad.

Por eso este congreso servirá como punto de encuentro para impulsar el despegue de la educación online ecuatoriana. No obstante, también se abordarán otras temáticas interesantes. Es el caso de los ejemplos de buenas prácticas en la enseñanza de calidad, la acreditación del profesorado, las políticas de futuro de la universidad en Ecuador o la creación de consorcios y redes universitarias en América Latina.

Como Cofuturo, una alianza estratégica con universidades de habla hispana para crear una red de trabajo e intercambio académico a nivel internacional. El congreso de Ecuador representa el escenario idóneo para presentar este consorcio, fundado por UNIR, la universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Rey Juan Carlos, y que aboga por la internacionalización y el trabajo en red, además de promover la investigación, la transferencia tecnológica, la cooperación al desarrollo y el asesoramiento académico.

Fuente: http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/8872336/01/18/UNIR-organiza-en-Ecuador-un-congreso-internacional-sobre-la-calidad-del-sistema-de-educacion.html

Comparte este contenido:

Venezuela es el segundo país de América Latina con mayor inclusión escolar

Venezuela/18 enero 2018/Fuente: Aporrea

Venezuela es el segundo país de América Latina con mayor inclusión escolar con una matrícula de 7,5 millones de estudiantes, destacó este lunes la viceministra de Educación, María Eugenia Piñero.

Durante una entrevista concedida al programa Encendidos, transmitido por Venezolana de Televisión, señaló que las políticas sociales del Estado venezolano garantizan la dotación de materiales didácticos, con la distribución de más de 100 millones de textos a través de la Colección Bicentenario y de 6 millones de computadoras a estudiantes y maestros mediante el Proyecto Canaima Educativo.

Asimismo, destacó que el Ministerio del Poder Popular para la Educación ha reconocido la titularidad a 97% de los docentes e impulsado el Programa Nacional de Formación Avanzada de la Micro Misión Simón Rodríguez, que consta de 16 áreas de especialización, maestría y doctorados gratuitos para la formación de los educadores del país.

“Hoy más del 97% de maestros y maestras son titulares, esto no ocurría en la cuarta república”, dijo al tiempo que indicó que a través del programa Chamba Juvenil se han incorporado 10.000 jóvenes a la carrera docente.

La viceministra subrayó que el Gobierno Nacional ha cumplido con todos los compromisos laborales con los docentes del país, a pesar que el país ha sido sometido a una guerra económica por parte de sectores de la derecha.

“El Presidente Nicolás Maduro ha cumplido con todos los compromisos, y ha saldado la deuda social que el Estado tenía con los maestros”, subrayó.

Mencionó que recientemente se logró la firma de la contratación única colectiva, se ha garantizado la protección del salario de los maestros y se les ha brindado la oportunidad de cursar estudios de postgrado de forma gratuita.

La educación pública y gratuita es una de las prioridades del Ejecutivo que refleja, en esta convención colectiva, los esfuerzos que lleva adelante el Estado venezolano para proteger el ingreso de los trabajadores. En la historia del magisterio se han firmado siete convenciones colectivas, de las cuales cinco, es decir el 71,42%, han sido suscritos en la Revolución Bolivariana para mejorar la calidad de vida de los profesionales de la educación

En cuanto al Programa de Alimentación Escolar (PAE), la viceministra indicó que actualmente se brinda atención a 4,5 millones de niños y niñas de todo el país, e informó que la meta del Ministerio de Educación es incluir a más de 5,5 millones de alumnos en el año escolar 2017-2018.

Entre las cinco líneas estratégicas en educación que han sido establecidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, se encuentra el mantenimiento de las edificaciones educativas con la rehabilitación de 16.000 escuelas.

Piñero anunció que en la primera semana de febrero se recuperarán 24.000 centros educativos públicos en todo el país.

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/n319682.html

Comparte este contenido:

Las violencias invisibles en la escuela

Por: Julio Rogero

Muchas de las violencias sociales (miedo al otro, situaciones económicas imposibles, competitividad) son asumidas por los centros educativos.

Las nuevas formas de violencia se van haciendo muy significativas en la sociedad actual de la modernidad tardía, dominada por los modelos de vida impuestos por la sociedad neoliberal del capitalismo salvaje. Esas violencias también se viven en la escuela, aunque, quizás, de forma más imperceptible y a menor escala.

Actualmente, nos solemos centrar en las violencias producidas en los conflictos entre iguales, que se muestran de forma explícita dentro del centro educativo y del aula. Son las formas de violencia que provocan situaciones de quiebra de la convivencia: el bullying y el ciberbullying como formas de acoso entre iguales, la violencia de género y las conductas disruptivas en el aula en sus diferentes formas. También se dansituaciones de dominio y sumisión de arriba hacia abajo. Estas formas de violencia son las más visibles, las más tratadas en la bibliografía y en las actividades de formación sobre convivencia, y las que se suelen tener en cuenta en los diferentes planes de convivencia de los centros educativos.

Decíamos en un artículo anterior que hay otras formas de violencia invisibles y silenciosas, propias de la “sociedad capitalista de rendimiento”, que también se reflejan en nuevas formas de hacer y de ser en la escuela.

Hay toda una violencia ejercida por la escuela como institución contra todos sus componentes, pero de forma especial contra el alumnado, cuando no se presta atención a la tensión que estos viven (también contra el profesorado y las familias, aunque son problemáticas diferentes) cada vez con más intensidad. Cuando no son tenidos en cuenta y cuando no se percibe el sufrimiento ante muchas situaciones de poca valoración, de insensibilidad ante lo que viven con frecuencia, tanto dentro como fuera de la escuela. Eso se refleja en un silencio pertinaz del alumnado, en una baja valoración de sí mismos, en otras reacciones de agresividad indiscriminada que manifiestan la situación que vive y que son llamadas de atención ante determinadas situaciones de violencia vivida en la familia, en la escuela, en su relación con los demás y consigo mismos/as, o en su relación con el propio profesorado.

La escuela se centra en lo que obliga al éxito académico, al emprendizaje, al sobreesfuerzo y a la explotación de sí mismo en los aspectos que se exigen para conseguir la excelencia, el mérito y la buena posición en la escala social. Hoy es casi lo único que le importa a la institución escolar neoliberal: los resultados (las evaluaciones-exámenes), el sentimiento de libertad para que nadie se interponga en el éxito y desarrollo personal.

Al alumnado se le propone algo contradictorio. Que aprenda a convivir y a cooperar con los demás y, a la vez, que aprenda a competir contra todos para poder acceder al mercado laboral con garantías de éxito económico y social. El precio por lograr la exigencia de buenos resultados, puede llevar a sufrir problemas de ansiedad, estrés y depresión ante una tarea que, con frecuencia, se muestra titánica ante sus ojos. Así, la escuela ejerce una violencia sutil que va modelando al “sujeto neoliberal de rendimiento” para que, configurado como un ser libre, que elige ser dueño de sí mismo como condición para tener éxito, centre su vida en la obtención de resultados de éxito. De este modo, él será el único responsable y, si fracasa, aunque persevere, es que no se ha esforzado lo suficiente. Hoy se han creado y siguen creciendo las expectativas desmesuradas sobre cada uno de los niños y niñas. Por eso están sometidos a presión constante para que hagan de todo por situarse en los primeros puestos de la escala social en un mundo hiperexigente. La mayor violencia son todos estos muros invisibles que esta sociedad impone a la escuela, de los que con demasiada frecuencia es inconsciente y le hace el juego.

Esto provoca la violencia que sufre, sobre todo, el alumnado de fracaso escolar ya que es estigmatizado como el perdedor en la carrera por el éxito. Es el comienzo de una vida en la que tiene el riesgo de anclarse como fracasado y padecer el “desprecio al perdedor” en la escuela hasta que es suspendido y expulsado, y ya fuera en una sociedad que solo nos propone modelos de éxito económico.

Otra de las violencias invisibles en la escuela es la insensibilidad manifiesta ante la desigualdad, la pobreza y la marginación heredadas e impuesta a la infancia más necesitada. Son también las víctimas de una violencia, poco tenida en cuenta aunque denunciada por muchos, mantenida sistemáticamente por un sistema educativo que segrega a los débiles y potencia a los fuertes, que selecciona y clasifica para la reproducción social de una sociedad hoy y cada día más injusta y segregadora. Es una violencia ejercida sistemáticamente de forma silenciosa porque los actores de la misma, con frecuencia, no son conscientes de ella. Es la inequidad educativa como violencia, manifestada en muchos de los rasgos que caracterizan la injusticia escolar, plasmada en repeticiones, suspensos, fracaso escolar, absentismo, abandono temprano, falta de apoyos, desinversión, recortes y políticas educativas favorables a las clases altas y medias.

La violencia de la producción de la homogeneización impuesta en las diferentes redes escolares, por mucho que se hable de inclusión en cada una de ellas. Esas redes producen el miedo al otro, al diferente, al distinto. Solo su desaparición puede ser garantía de caminar en la dirección alternativa. También se reavivan otros miedos que nos suelen acompañar a lo largo de nuestras vidas y que son necesarios para que el sistema social dominante perviva: el miedo al propio fracaso, a no estar a la altura de las expectativas sobre uno mismo, la desconfianza y la sospecha que impidan avanzar en la construcción de lo colectivo y lo común desde la diversidad y la singularidad de cada uno. Por eso el miedo hoy es un entorno que también envuelve a la escuela y forma parte del medio que somos y en que vivimos.

A veces la mayor violencia del sistema escolar sobre el alumnado es el ocultamiento que hace de las situaciones conflictivas que vive en el ámbito familiar y en su contexto social. Es ahí donde se dan gran parte de las violencias de las que son víctimas la infancia y la adolescencia: la violencia machista y patriarcal, la angustia y la tensión generada por el paro, la precariedad, el desahucio y las carencias de todo tipo.

A estas violencias sociales y escolares les acompañan también las que se viven desde la familia sobre las expectativas que se crean sobre los hijos e hijas para que se preparen bien para competir y triunfar. No es suficiente ser buenos y competentes, ahora hay que ser excelentes y los mejores.

Estas violencia escolares son un gran desafío para todas las personas que se toman en serio la construcción de una convivencia positiva en el seno de la sociedad y de la escuela. Es necesario seguir analizando las violencias sociales invisibilizadas que llegan a la escuela y ella hace suyas. La consecuencia es que van imponiendo formas de vida sometidas, traumatizadas y doloridas por estas formas de violencia, que se sitúan en el interior de la persona por la presión exterior.

La respuesta de la escuela se está dando ya en positivo en muchas comunidades educativas de convivencia positiva, que comienzan a tener en cuenta estas violencias invisibles y silenciadas, y a tratarlas en un nuevo marco convivencial. Es necesario seguir construyendo una nueva cultura escolar desde la convivencia positiva y pacífica, el respeto profundo a los demás como parte de mí mismo, la acogida, la atención y el cuidado mutuo, capaz de promover nuevas formas de ser, de vivir y convivir.

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/01/15/las-violencias-invisibles-la-escuela/

Fuente imagen: https://mujeresyuniversidadsincifras.files.wordpress.com/2017/10/t9b.jpg

Comparte este contenido:
Page 123 of 750
1 121 122 123 124 125 750