Page 181 of 750
1 179 180 181 182 183 750

Francia da un paso atrás en la implantación del lenguaje de género neutro

Francia/23 noviembre 2017/Fuente: Euronews

La decisión del primer ministro Édouard Philippe se debe a las quejas de que la lucha por la igualdad está poniendo a la lengua francesa en «peligro de muerte».

“Muchos aspirantes a actor.iz.es encuentran difícil salir adelante y trabajar como camarero.a.s para llegar a fin de mes”.

¿Confundido? En Francia, tales expresiones se están abriendo camino en el lenguaje escrito, para frenar lo que los activistas denuncian como el efecto perjudicial de la dominación masculina tradicional.

Pero ahora estos esfuerzos por hacer que el idioma francés sea más neutro desde el punto de vista del género han sufrido un duro golpe nada menos que del primer ministro del país.

En una circular oficial que se publica el miércoles 22 de noviembre, Édouard Philippe ha prohibido lo que se conoce como “escritura inclusiva” en los textos oficiales del gobierno. Este mandato llega en medio de un controvertido debate en el país sobre el impacto que la lengua francesa pueda tener en el refuerzo del sexismo.

Escritura inclusiva

’Chers lecteurs’…‘queridos lectores’…en francés, como en español, la frase se utiliza tradicionalmente para incluir tanto a los lectores femeninos como a los masculinos, bajo reglas gramaticales que dan a la forma masculina del sustantivo precedencia sobre lo femenino. Suponiendo que no siempre es práctico decir “chers lecteurs, chères lectrices”, “queridos lectores, queridas lectoras”.

Conforme con las directrices elaboradas en 2015 por el Haut Conseil à l’ égalité entre les femmes et les hommes (HCE) (el Consejo Superior para la Igualdad entre las Mujeres y los Hombres), se alentó la redacción inclusiva para contrarrestar los estereotipos sexistas. “El lenguaje refleja la sociedad y su forma de pensar sobre el mundo. Por lo tanto, un lenguaje que hace a las mujeres invisibles es un signo de una sociedad en la que juegan un papel secundario”, dijo el HCE en su edición actualizada del año siguiente.

Bravo aux @EditionsHatier qui donnent l’exemple pour une écriture inclusive et une éducation égalitaire  : https://twitter.com/EditionsHatier/status/911553296313327616 

Así, en los textos escritos, los lectores se empezaron a convertir en lecteur.rice.s (es decir, una abreviatura de’ lecteurs et lectrices’), los agricultores eran agriculteur.rice.s, los senadores eran conocidos como sénateur.rice.s y así sucesivamente.

La nueva terminología ha sido cada vez más utilizada, sobre todo en la educación y por los sindicatos, sin causar demasiado revuelo, hasta que apareció en un libro de texto de historia de escuela primaria. Los comerciantes antes eran chefs y ahora cheffes, por no hablar de los pompier.ère.s (bomberos.ras). Un paso demasiado lejos para algunos.

‘Peligro mortal’

La Académie Française – guardiana de la lengua francesa – emitió una declaración formal advirtiendo que la nueva tendencia era una “aberración” que ponía a la lengua francesa en “peligro mortal”. Hace tres años se había opuesto a un intento de feminizar los títulos de empleo; la alcaldesa de París Anne Hidalgo prefirió que se la llamara madame la Maire – Sra. la alcalde – y no madame le Maire – Sra. el alcalde.

Un grupo de parlamentarios del partido tradicional derechista Les Républicains – formado originalmente para oponerse al matrimonio entre personas del mismo sexo – escribió al ministro de educación exigiendo que se prohibiera la práctica, comparándola con una forma de totalitarismo imaginada por George Orwell en su novela “1984”.

¿El final del debate?

Philippe ha escrito a los ministros describiendo la forma masculina como un término neutro aplicable a las mujeres, y exigiendo que los ministerios eviten la escritura inclusiva, para impulsar la “inteligibilidad y claridad”, y para asegurarse de que la terminología tradicional sea utilizada en los servicios públicos.

La oficina del primer ministro ha dicho que el objetivo es “poner fin a la controversia”, destacando que el gobierno francés sigue comprometido con “el fortalecimiento de la igualdad entre mujeres y hombres”.

El colorido debate que ha suscitado el movimiento en los medios de comunicación social sugiere, sin embargo, que es poco probable que la controversia desaparezca. Los tradicionalistas y los modernistas podrían estar de acuerdo con las palabras de un comentarista:“nuestra lengua sigue siendo complicada, pero hermosa en su riqueza”.

Fuente: http://es.euronews.com/2017/11/21/francia-da-un-paso-atras-en-la-implantacion-del-lenguaje-de-genero-neutral

Comparte este contenido:

El 42% de escolares en Chile tiene problemas para trabajar en equipo

Chile/23 noviembre 2017/Fuente: La Tercera

Informe de Prueba Pisa muestra que nuestro país tiene los mejores resultados en Latinoamérica.

La prueba Pisa es una de las mediciones más importantes a nivel internacional en materia de educación. Por eso, cada vez que Chile se mide en este contexto saca conclusiones respecto a cómo avanza en comparación con el mundo. Esta vez, la prueba apuntó a analizar las habilidades de los estudiantes de 15 años para resolver problemas en equipo. Y si bien, por un lado, el resultado estableció que nuestro país es el mejor a nivel latinoamericano, con un puntaje promedio de 457, superando además a los países del sudeste asiático, se ubica por debajo de la media OCDE (500).

No obstante, la mayor preocupación entre las autoridades nacionales y expertos en la materia, fue el hecho de que el 42% de los alumnos chilenos se ubicaran en los tramos más bajos de la medición, lo que significa que tienen graves deficiencias en sus capacidades para trabajar en equipo. A nivel OCDE, el rango deficitario se reduce a un 28%, mientras que en Latinoamérica este sube a 59% (ver infografía ). “La mirada positiva es que somos los primeros de Latinoamérica, pero claramente tenemos tareas pendientes, como alcanzar el promedio de la OCDE, porque no somos capaces de resolver problemas en equipo”, sostiene Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación.

El que cerca de la mitad de los alumnos no logren trabajar en equipo de forma correcta, se explica, según el director de Centro para la Transformación Educativa (Centre UC), Ernesto Treviño, porque no se dan las instancias en las salas de clases.

“Los estudiantes no tienen instancias para desarrollar sus habilidades en equipo, lo que puede traer consecuencias para la sociedad y es parte del estancamiento de los resultados en lenguaje y matemática de hace 10 años. El problema es que aún se enseña de forma tradicional, en cambio si se hace un trabajo en equipo genera implicancias y mejoras en habilidades cognitivas y no cognitivas”, asegura Treviño.

Una opinión que es compartida por Patricio Felmer, académico del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile, quien agrega que desde los docentes existe temor por un descontrol de la disciplina. “Se tiene una preocupación exagerada por la disciplina en la sala de clases, pero el trabajo en equipo necesariamente significa conversación y eso lo deben entender los profesores y comenzar a enseñar desde ahí, porque trae consecuencias positivas en otras áreas”, explica.

Brecha socioeconómica

Uno de los puntos más críticos de los resultados que obtuvo Chile apunta a la fuerte brecha socioeconómica que arrojó. Si bien en todos los países existen disparidades entre los estudiantes de quintiles más altos respecto a los niveles más bajos, Chile presenta la sexta mayor diferencia.

Mientras un 62% de los jóvenes más vulnerables tiene problemas en sus habilidades para trabajar en equipo, esto se reduce al 22% en los grupos socioeconómicos más altos.

Distinta es la situación en materia de género, donde nuestro país presenta 14 puntos a favor de las mujeres, la quinta brecha más baja entre 52 países.

¿Cómo Pisa midió este ejercicio? Mediante una prueba interactiva a través de un computador. En un chat iban apareciendo preguntas, ideas y opiniones, y cada alumno se tenía que poner de acuerdo con otras “personas virtuales” para resolver una situación problemática.

pais-resultados-pisa

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/42-escolares-chile-problemas-trabajar-equipo/

Comparte este contenido:

China garantiza tutela de 760.000 niños dejados atrás

China/23 noviembre 2017/Fuente: Spanish Xinhuanet

De noviembre de 2016 a mediados de noviembre de este año, 760.000 niños «dejados atrás» previamente no supervisados de áreas rurales de China fueron ubicados bajo custodia de tutores, dijo el Ministerio de Asuntos Civiles (MAC) durante el Día Internacional del Niño celebrado hoy 20 de noviembre.

Los niños dejados atrás son aquellos cuyos padres se han convertido en trabajadores migratorios en pueblos y ciudades y que ha dejado atrás a sus hijos ya sea sin supervisión o bajo el cuidado de familiares o vecinos.

Desde que comenzó en noviembre de 2016 la campaña para ayudar a los niños dejados atrás, 16.000 de estos niños que habían dejado la escuela reanudaron su educación y 177.800 que previamente no estaban registrados ya se encuentran en los registros familiares nacionales, dijo el ministerio.

Un total de 90.822 padres de familia recibieron advertencias por no cumplir con sus deberes, 282 recibieron advertencias más severas, fueron detenidos o fueron multados por la policía, 16 recibieron sanciones criminales y un tribunal retiró la custodia a 17 de ellos.

En octubre se inició un sistema nacional de manejo de información sobre niños dejados atrás.

El sistema comparte datos con los sistemas de información sobre pagos de subsistencia, familias empobrecidas y personas con discapacidad. Actualmente tiene datos sobre 1,3 millones de niños con discapacidad y 110.000 niños de familias empobrecidas.

De acuerdo con un censo de los ministerios de Asuntos Civiles, Educación y Seguridad Pública de marzo de 2016, en China había en ese momento 9,02 millones de niños dejados atrás.

Fuente noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2017-11/21/c_136767041.htm

Fuente imagen: http://www.nodulo.org/ec/2013/img/n139p12.jpg

 

Comparte este contenido:

Infancias robadas, silencios vergonzosos

Por: Jaume Carbonell

Las guerras se normalizan y olvidan. Este es el caso de Siria, donde la infancia lanza un SOS para romper el silencio.

“De todo…. Me acuerdo de todo….Recuerdo que los adultos decían: ‘Es demasiado pequeño, no lo entiende’. Yo me sorprendía, pensaba ¡Qué extraños  son los adultos! ¿Que los hace pensar que no entendemos  nada, cuando en realidad lo entendemos todo? Incluso tenía la impresión que entendía más cosas que ellos, porque yo no lloraba y ellos sí”.

“La guerra es mi manual de historia. Mi soledad. No tuve infancia… me la robaron, no forma parte de mi vida. Soy un hombre sin infancia, su lugar lo ocupó la guerra. Después sólo el amor me marcó hasta este punto. El día que me enamoré… que descubrí el amor”.

¿Qué no van a entender? Este texto, al igual que otros muchos de similar  dramatismo, está sacado de Últimos testimonios. Un solo de voces infantil, de la Premio Nobel de Literatura Svetlana Aleksiévitx, en la que se entrevista a  niños y niñas de 2 a 12 años que sobrevivieron durante la Segunda Guerra Mundial que, en la Unión Soviética,  causó millones de víctimas infantiles. Historias de orfandad, dolor y desplazamientos en la hasta entonces mayor crisis humanitaria de la historia.

Parecía que, al término de este conflicto, que se saldó con 60 millones de víctimas, el deseo de paz se instalaría definitivamente. Así ha sido en muchos países pero la geografía de la guerra se ha mudado a otros territorios donde los conflictos bélicos internos cuentan con estrechas complicidades de las potencias extranjeras más poderosas. Los beneficios económicos de la industria armamentística y el control geoestratégico  del  mundo son demasiado tentadores y jugosos para no sacarle tajada. Y así nos va.

Hace un par de décadas el horror se instaló en los Balcanes y hoy está en Siria: una guerra que ha entrado ya en su séptimo año y que parece enquistada y “normalizada”. Sí, porque a pesar de la retórica de las palabras, parece que la muerte masiva no se vive como una excepción sino como una normalidad, rodeada de silencios y olvidos (véase en este mismo blog Siria en la escuela:, tan lejos, tan cerca).

Los datos son estremecedores. Aparte de la sangría de muertos y heridos, 11 millones de personas -2,3 son niños y niñas- se han visto obligadas a desplazarse forzosamente, dentro de la propia Siria o buscando refugio en otros países. Y son bien conocidos los obstáculos que se encuentran en algunos de ellos para ser aceptados como refugiados, por no hablar de las pésimas condiciones en que viven en los llamados campos de refugiados -porque algunos lo son de concentración- a pesar de los esfuerzos heroicos de ciertas organizaciones humanitarias para brindarles el sustento alimentario y sanitario mínimo, e incluso algo de instrucción. También se sabe del incumplimiento del compromiso europeo firmado hace un par de años: aprobaron acoger a 160.000 refugiados bajo diferentes formas (reubicación y reasentamiento) y hasta la finales de septiembre tan solo habían llegado 27.695, el 17,5%. Aunque la cuota española es aún más baja: el 11,4%.

Entretanto, los niños de Siria, a través de textos y canciones, se preguntan: “Mundo, ¿Qué está pasando? ¿Qué te hemos hecho, porque nos asesinan?”. Denuncian las masacres, matanzas, desahucios, bombardeos de casas y escuelas, y el miedo que los domina y que no les deja vivir. Y lanzan un SOS para proteger su seguridad, libertad y dignidad: para proteger su infancia. Para vivir como seres humanos y poder dibujar sus sueños. “Mundo, ¿dónde estás? ¿Por qué no nos hacéis caso? ¿Os satisface ver como el ejército asesina a los niños pequeños? Mundo, basta ya de tanto silencio”.

El silencio sigue en los parlamentos y en nuestras pantallas. Es cierto que a la escuela le incumbe un mayor protagonismo en la educación por la paz, más allá de la celebración de efemérides puntuales, creando espacios específicos de reflexión y aprovechando todas las áreas del currículo y actividades del centro. Porque, en definitiva, la paz tiene que ver con la convivencia y con el respeto escrupuloso de los Derechos Humanos y de la Infancia. Algo que se visualiza en nuestra vida cotidiana y que por aquello de la solidaridad también contempla otras realidades. Pero el reclamo de paz ha de estar presente en todos los espacios de comunicación, socialización y decisión. Hay un dato preocupante que no invita al optimismo: “El porcentaje destinado a la cooperación ha ido menguando en los últimos años. ¿Cuál será en los próximos presupuestos del Estado?”.

Pero la vida sigue. Pronto llegarán las Navidades y las calles y comercios se llenarán de bellas y luminosas palabras de Paz, mientras  las guerras siguen ahí, bajo el vergonzoso silencio de los gobiernos y la falsa pero arraigada sensación de normalidad. Cada vez se globaliza más el consumo pero la globalización de la solidaridad pasa por horas bajas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/11/22/infancias-robadas-silencios-vergonzosos/

Comparte este contenido:

Venezuela: Aprobados Bs 318.000 millones para recuperación de escuelas técnicas del país

Venezuela/23 noviembre 2017/Fuente: Aporrea

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este martes 318.000 millones de bolívares para la recuperación de las 287 escuelas técnicas del país.

«En virtud de la propuesta hecha por los estudiantes de la Federación de Educación Media, el ministro Elías Jaua me solicita recursos financieros para el plan de rehabilitación de las 287 escuelas técnicas de todo el territorio nacional. Me solicitan 318 mil millones de bolívares. Aprobados», expresó desde el Palacio de Miraflores en Caracas.

Durante un encuentro con los estudiantes del país, precisó que la Federación de Estudiantes de Educación Media acompañarán junto al ministerio de Educación la supervisión de los trabajos.

«Es una gran inversión que estamos haciendo. Yo quiero conozcan este punto de cuenta y lo tengan en su agenda trabajo todos los días para que esto se cumpla y con amor, muy pronto estemos inaugurando las escuelas técnicas totalmente remodeladas y modernas», manifestó.

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/n317562.html

Comparte este contenido:

España: En defensa de la laicidad en la escuela. Organizaciones de Córdoba denuncian las visitas pastorales del obispo a centros escolares

España/23 noviembre 2017/Fuente: Laicismo

Las organizaciones IU, Podemos, Córdoba Laica, USTEA y MAEP (Movimiento Andaluz por la Educación Pública) denuncian los reiterados incumplimientos de la normativa en las visitas del obispo de Córdoba a los Centros Escolares.

Denunciamos la permisibilidad de la delegada de educación ante las transgresiones del obispado al principio de laicidad y no confesionalidad de la escuela pública. ¿Por qué se incumplen las normas? Muy sencillo, por la desidia en su cumplimiento, la pasividad de unos, la complicidad de otros y el mirar para otro lado de algunos responsables educativos.

El viernes 17 de noviembre el Obispo de Córdoba visitó los CEIP Virgen de Luna y Manuel Cano Damián, incumpliendo reiteradamente las instrucciones educativas de la delegación de Córdoba respecto a estas visitas, la LEA y el Estatuto Andaluz. La delegación no se había puesto en contacto con ninguno de estos CEIP para garantizar que dicha visita se realizara respetando los derechos de todo el alumnado, que vio como sus horas lectivas de clase quedaban interrumpidas por la visita del obispo.

Las instrucciones educativas de 9 de noviembre de 2010 de la delegación de Córdoba establecen que “El alumnado no participante en la actividad recibirá la debida atención educativa de forma continuada y respetando la planificación y funcionamiento del centro”, y “debe enmarcarse en la programación de área /materia de Religión Católica, por lo que afectará exclusivamente al alumnado que curse esta enseñanza”.

En las visitas a las Centros Públicos, el obispo sólo podrá asistir a la clase de Religión, a la hora de Religión y exclusivamente con el alumnado que en ese momento imparta la asignatura de Religión. Sin embargo en muchas ocasiones, como en esta que nos ocupa, no se está haciendo así. Durante la visita que ha realizado a la localidad de Pozoblanco, tanto el CEIP Virgen de Luna como el CEIP Manuel Cano Damián interrumpieron totalmente la actividad docente para recibirlo, a excepción de los niños no matriculados en la asignatura de Religión, que aunque no han participado en el acto de bienvenida han visto igualmente alterado el desarrollo de la actividad docente durante el tiempo que duró la visita.

El artículo A 4.2 de las disposiciones generales de la LEA, donde se recogen los principios del sistema educativo andaluz establece que “la enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica”.

Desde USTEA, el Movimiento Andaluz por la Educación Pública, Córdoba Laica, Podemos e Izquierda Unida exigimos a la Delegada Provincial de Educación, como representante de la Administración en la provincia, que vele por el cumplimiento de la legalidad vigente, por los derechos del alumnado y por el pricipio de laicidad en la escuela. Episodios como los protagonizados por el obispo de Córdoba en estos centros públicos educativos no pueden volver a repetirse.

¿Cómo proceder como familia o profesorado laico en estos casos?
1.- Si el Consejo Escolar aprueba la visita (es preceptivo su visto bueno), hay que dejar claro las condiciones antes señaladas.
2.- Si se propone organizarla sin respetar dichas instrucciones, se debe denunciar a la Administración educativa.
3.- Observar el desarrollo de la actividad y, en su caso, denunciar las irregularidades en horarios y en los contenidos de los mensajes: El señor obispo está en un espacio público, algo que ni él ni
nadie debe olvidar.

Por último las organizaciones firmantes queremos hacer constar que el Obispado de Córdoba ha publicado numeroso material gráfico de esta visita en su página web, contraviniendo también la privacidad y la imagen de menores de edad y, doblemente grave, en un espacio escolar. El señor obispo no puede olvidar cuando visita un espacio público que está obligado, como los demás, al
estricto cumplimiento de los protocolos establecidos.

Fuente: https://laicismo.org/2017/en-defensa-de-la-laicidad-en-la-escuela-organizaciones-de-cordoba-denuncian-las-visitas-pastorales-del-obispo-a-centros-escolares/169899

Comparte este contenido:

Desaprender a investigar para desaprenderlo todo

Por: Maria Acaso

Empezar una charla (que parecía teórica, pero no lo era) invitando al público a observar un trozo de una planta no es un acto banal. Es un acto que detona, desde el formato, todo lo que se pretende decir desde el contenido; es un acto de honestidad epistemológica que conecta dos sistemas que han sido separados: lo que decimos de cómo lo decimos, los temas que hemos seleccionado de la metodología para transmitirlos.

Invitar al público a observar un trozo de planta y que nadie se levante para observarla desde cerca (para tocarla, para olerla), que nadie modifique la postura oficial de ser oyente (que consiste en estar sentado sin moverte), tampoco es banal. Nos han educado para que admitamos que no se piensa con el cuerpo, sino exclusivamente con la cabeza, así que resulta embarazoso atreverse a romper esa norma implícita, atreverse a ser el único en hacer ruido, captar todas las miradas, acercarse a la planta y utilizar otro sentido que no sea la vista para observar.

Observar, un proceso estructurado desde la antropología, un proceso al que dio forma la ciencia, el método científico, y desde el que se producen verdades, esas verdades que a su vez estructuran nuestras creencias, nuestras vidas y, por lo tanto, nuestros cuerpos, esos cuerpos que rehúsan levantarse para tocar.

Los pasados días 6 y 7 de octubre tuvo lugar, en el MUSAC, el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental 2017. Coordinado por Belén Sola (responsable del Departamento de Educación del MUSAC), Chus Domínguez(http://www.chusdominguez.com/) y La Rara Troupe(http://raraweb.org/), problematiza la salud mental utilizando la creación audiovisual como sistema de autorrepresentación y narración en primera persona. En esta edición, Montse Romaní, Mafe Moscoso y yo misma (http://laav.es/encuentros-laav_-17-octubre-2017/) fuimos invitadas para contextualizar desde lo audiovisual, lo antropológico y lo educativo.

Si en algo estábamos de acuerdo los allí presentes, era en la necesidad de desaprender no solo a investigar, sino de desaprenderlo todo.

En el terreno de la antropología, y más en concreto de la etnografía, la planta que detonó el encuentro nos sirvió para denunciar la exclusión de la retórica, de la ficción y de las subjetividades en sus procesos, específicamente en el proceso de observar y en los procesos etnográficos que se han articulado como el modo correcto y normativo de hacerlo. Una observación que prescinde de lo especulativo, de lo poético, de lo sensorial y del cuerpo, mientras que abraza lo objetivo, lo divergente y una mente disociada de la fisicidad, consolidando modos de investigar coloniales, patriarcales y elitistas que rellenan folios alejados de la transformación social.

Por lo tanto, desaprender a investigar implica no solo preguntarnos cómo investigamos, sino también a qué decidimos prestar atención, a qué dirigimos nuestros tiempos y a qué no, y que nuestro investigador sombra nos recuerde que quizá sea más importante aquello que no consideramos importante investigar que aquello que decidimos que lo es.

Modos de observar que se prohíben a sí mismos la posibilidad de ser colectivos, perpetuando el imaginario del investigador (o del artista o del profesor) como un agente individual que, desde la genialidad innata, realiza su trabajo exento de todo lo indispensable para vivir: los cuidados y los afectos, las negociaciones en torno al poder y al conflicto y los placeres.

Desnaturalizar la mirada, mirar con ojos libres de la carga euro y falocéntrica que nos construye, es un ejercicio de desaprendizaje urgente.

Desaprender a investigar puede llevarnos a experimentar modos de observar que unan lo científico con lo mágico, que recoloquen lo exótico como cotidiano y que, definitivamente, no hagan distinciones entre el proceso y el resultado, demostrando la importancia de cómo dar forma a la información que tienes en bruto…

En el terreno de la salud mental, quizá sea necesario replantearse quiénes ejercen la investigación y quiénes son investigados, desaprender el término experto desde la potencia de lo biográfico y repensar quiénes somos o dejamos de ser los raros. Aceptar que esos momentos extraños, cuando el llanto irrumpe como un río que lo cambia todo, son los momentos clave de cualquier investigación, porque solo desde la pasión, el valor y el autoconocimiento podemos aprender de nuestros traumas, abrazarlos en lugar de ignorarlos, y migrar hacia la salud, repensando el significado de este término no desde una óptica médica ni farmacológica, sino desde ópticas que están por construir.

Y, para terminar, desde el terreno de la educación (que forma parte de los dos contextos anteriores, y que he separado porque la linealidad de la escritura me obliga a ello), debemos denunciar prácticamente lo mismo: ¿cómo puede ser que sobrevivamos en las aulas sin retórica, sin placer, sin ficciones?, ¿cómo puede ser que el cuerpo escolar solo se tenga en cuenta en un constructo espacio-temporal denominado Educación Física?, ¿cómo puede ser que se cuente la historia sin entenderla como el relato de quienes la escribieron? Tenemos que desaprender a aprender; incorporar el pensamiento divergente, lo sexi, lo procesual y las colectividades también en las aulasy entender los procesos pedagógicos como las producciones culturales que son; desaprender que las maestras son meras custodias, puesto que sus quehaceres desembocan en saberes indispensables para las sociedades que deben ser resignificados y tenidos en cuenta.

Debemos tener claro que la voz visual es una herramienta que también pertenece a la oralidad de las educadoras, pero, a la vez, perdernos y confundirnos al preguntarnos si una investigación científica podría ser artística, si una producción artística podría ser pedagógica o si un trabajo antropológico podría ser sexual.

Porque el qué y el cómo son importantes, pero, al tener en cuenta que la pregunta más importante es el para qué, soy consciente de una única certeza: tenemos que desaprender para nosotras.

* He decido hacer un ejercicio de reconstrucción comunitaria de lo acontecido, por lo que he borrado los nombres de las personas concretas que enunciaron los conocimientos que se generaron, en un ejercicio de archivo y autoría colectiva que pretende ser honesto con los presupuestos del LAAV2017.

Fuente: http://www.mariaacaso.es/desaprender-investigar-desaprenderlo/#more-1841

Comparte este contenido:
Page 181 of 750
1 179 180 181 182 183 750