La dirección nacional del Colegio de Profesores con Mario Aguilar se hizo presente en la comuna pero a nivel nacional no organizó movilizaciones efectivas. Hicieron un llamado durante el fin de semana a acciones locales en cada establecimiento, pero sin ninguna cobertura ni coordinación clara. El paro nacional fue fallido, un mero discurso. El dirigente habló de una ley Katherine Yoma que aumenta las facultades de los directivos y aumenta las sanciones contra las personas agresoras. ¿De qué sirven más sanciones si el problema de violencia escolar seguirá escalando? Se necesita transformar la educación y la sociedad para acabar con los problemas de convivencia.
En la comuna de Santiago estudiantes, profesores y apoderados del Liceo 1 entregaron un petitorio multi-gremial al DEM Municipal en donde grafican diferentes problemas que están impidiendo nuevamente que puedan estudiar y realizar sus funciones de forma adecuada. Entre algunas de las que se han sabido en este escaso tiempo de clases este año, una desratización, salas bien acondicionadas, para todos, reparación de cañerías, más personal auxiliar. En suma, que se releve la Educación Pública y el Derecho a la Educación de estudiantes.
La educación pública está en crisis, y el modelo general de educación neoliberal también. El Gobierno de Boric ha mantenido la política de cero peso a la educación. No ha aumentado ningún recurso para los establecimientos. Tiene un déficit de 3000 mil matrículas equivalente a 300 escuelas. No hay buena infraestructura, los baños colapsan, la alimentación es precaria, no hay profesionales de la salud suficientes para la comunidad educativa y los profesores viven agobiados con trabajo burocrático que en nada mejoran las clases.
Vamos por un gran paro nacional educativo el 11 de abril
Antofagasta y Santiago centro muestran un ejemplo a seguir y marcan la urgencia de discutir en todos los sectores medidas de movilización. La crisis educacional ya no se soporta más. No queremos más estudiantes fuera, no queremos más educación precaria. La CUT hace mas de dos meses llamó a un paro nacional para este 11 de abril siguiente. No lo ha organizado en los lugares de trabajo al igual que el Colegio de Profesores. En términos políticos hay dos estrategias para este paro: una estrategia de paro parcial en donde sólo se movilicen los dirigentes haciendo algún punto de prensa para presionar a las mesas de diálogo entre el Gobierno y la derecha para una reforma de pensiones y tributaria pactada. Esa es la estrategia de la actual dirección de la CUT. Otra estrategia sería organizar desde las bases un paro nacional transversal de todos los sectores, especialmente educación, para desplegar un pliego nacional unitario de demandas de todos los sectores, incluyendo las demandas de No+AFP y derecho a la vivienda.
Esta perspectiva tendremos que instalarla las y los profesores que vemos que la muerte de Katherine es una chispa que debe encender un movimiento mayor que busque transformar la educación partiendo por unificar las demandas de toda la comunidad educativa. En este sentido es clave instalar asambleas docentes y de trabajadores de la educación en horario protegido para asegurar que se delibere y se decida democráticamente la adherencia al paro. Es hora de que los profesores nos pongamos a la cabeza para unir y coordinar demandas educacionales y sociales.
¡Paro nacional educativo 11 de abril! ¡Plan de lucha y pliego unificado de demandas!
El lunes 25 de marzo se desarrolló un paro comunal en Antofagasta protagonizado por la totalidad de las escuelas y liceos de educación municipal, dos colegios subvencionados, las dos universidades tradicionales más importantes y contingentes importantes de estudiantes secundarios y apoderados, luchan porque se cumplan sus demandas discutidas en asambleas y movilizaciones que ya llevan dos semanas tras la muerte de la profesora Kathy Yoma por acoso y persecución en su contra.
La dirección nacional del Colegio de Profesores con Mario Aguilar se hizo presente en la comuna pero a nivel nacional no organizó movilizaciones efectivas. Hicieron un llamado durante el fin de semana a acciones locales en cada establecimiento, pero sin ninguna cobertura ni coordinación clara. El paro nacional fue fallido, un mero discurso. El dirigente habló de una ley Katherine Yoma que aumenta las facultades de los directivos y aumenta las sanciones contra las personas agresoras. ¿De qué sirven más sanciones si el problema de violencia escolar seguirá escalando? Se necesita transformar la educación y la sociedad para acabar con los problemas de convivencia.
En la comuna de Santiago estudiantes, profesores y apoderados del Liceo 1 entregaron un petitorio multi-gremial al DEM Municipal en donde grafican diferentes problemas que están impidiendo nuevamente que puedan estudiar y realizar sus funciones de forma adecuada. Entre algunas de las que se han sabido en este escaso tiempo de clases este año, una desratización, salas bien acondicionadas, para todos, reparación de cañerías, más personal auxiliar. En suma, que se releve la Educación Pública y el Derecho a la Educación de estudiantes.
La educación pública está en crisis, y el modelo general de educación neoliberal también. El Gobierno de Boric ha mantenido la política de cero peso a la educación. No ha aumentado ningún recurso para los establecimientos. Tiene un déficit de 3000 mil matrículas equivalente a 300 escuelas. No hay buena infraestructura, los baños colapsan, la alimentación es precaria, no hay profesionales de la salud suficientes para la comunidad educativa y los profesores viven agobiados con trabajo burocrático que en nada mejoran las clases.
Vamos por un gran paro nacional educativo el 11 de abril
Antofagasta y Santiago centro muestran un ejemplo a seguir y marcan la urgencia de discutir en todos los sectores medidas de movilización. La crisis educacional ya no se soporta más. No queremos más estudiantes fuera, no queremos más educación precaria. La CUT hace mas de dos meses llamó a un paro nacional para este 11 de abril siguiente. No lo ha organizado en los lugares de trabajo al igual que el Colegio de Profesores. En términos políticos hay dos estrategias para este paro: una estrategia de paro parcial en donde sólo se movilicen los dirigentes haciendo algún punto de prensa para presionar a las mesas de diálogo entre el Gobierno y la derecha para una reforma de pensiones y tributaria pactada. Esa es la estrategia de la actual dirección de la CUT. Otra estrategia sería organizar desde las bases un paro nacional transversal de todos los sectores, especialmente educación, para desplegar un pliego nacional unitario de demandas de todos los sectores, incluyendo las demandas de No+AFP y derecho a la vivienda.
Esta perspectiva tendremos que instalarla las y los profesores que vemos que la muerte de Katherine es una chispa que debe encender un movimiento mayor que busque transformar la educación partiendo por unificar las demandas de toda la comunidad educativa. En este sentido es clave instalar asambleas docentes y de trabajadores de la educación en horario protegido para asegurar que se delibere y se decida democráticamente la adherencia al paro. Es hora de que los profesores nos pongamos a la cabeza para unir y coordinar demandas educacionales y sociales.
¡Paro nacional educativo 11 de abril! ¡Plan de lucha y pliego unificado de demandas!
La educación social en el aula: la dinámica del currículum oculto.
INTRODUCCIÓN DEL EDITOR POR PAULO FREIRÉ
Además de un excelente maestro, Henry A. Giroux es un pensador. Esto por sí solo sería suficiente para influir positivamente en los numerosos estudiantes que cada semestre toman contacto con su poderoso discurso crítico. Semejante afirmación podría sugerir a los menos críticos la posibilidad de que alguien pueda ser un excelente maestro, o simplemente un maestro, sin tener que pensar profundamente acerca de la relación que guarda el objeto de su enseñanza con otros objetos. De hecho, esto no es posible. No resulta viable escribir o hablar acerca de determinados contextos o temas, o proponerlos como objeto aislado de enseñanza, sin tomar seriamente en cuenta aquellas fuerzas culturales, sociales y políticas que les dan forma.
Más que su postura epistemológica, que nos exige superar el modo ingenuo de interacción con el objeto, lo que realmente caracteriza a Giroux como excelso teórico es su insistencia en que prestemos atención a las complejas relaciones que median entre los objetos. Lo que le caracteriza como un buen escritor es su estilo estéticamente agradable, que cautiva la mente del lector con abundantes y bellas metáforas que captan la esencia del contexto y del contenido de los temas acerca de los cuales escribe. Esta postura epistemológica, juntamente con su agilidad y sentido del lenguaje, señalan a Giroux como un intelectual que, al hacer del pensamiento un presupuesto de la existencia, se ha convertido en un gran pensador. Todos nosotros pensamos, pero no todos somos necesariamente pensadores.
De acuerdo al titular del Colegio de Profesores de Chile más de 100.000 maestros de todo el país participarán en la movilización.
A primeras horas de este martes, arrancará en Chile un paro nacional indefinido de profesores al no recibir respuestas a sus exigencias laborales por parte del Gobierno chileno.
El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, confirmó la medida de fuerza, luego de reunirse con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien se comprometió a entregar una nueva respuesta al petitorio este martes.
El paro nacional docente fue aprobado la semana pasada por el gremio docente con el 53.66 por ciento de los agremiados. Decisión que fue tomada luego de que el gremio no quedó conforme con las soluciones que el Gobierno les entregó.
De acuerdo al titular del Colegio de Profesores de Chile más de 100.000 maestros de todo el país participarán en la movilización y estiman que alrededor de 5.000 centros educativos suspendan sus actividades.
“Estamos hablando de una cantidad importante, millones de estudiantes que son afectados” indicó el dirigente del gremio docente, Carlos Díaz.
Se espera que el paro indefinido arranque a las 07H00, sin que se conozca la fecha de su término. Ante esta situación el Gobierno chileno se comprometió a entregar lo antes posible una nueva propuesta al Colegio de Profesores para intentar poner fin a la medida de fuerza.
Entre las exigencias del Colegio de Profesores para suspender la huelga se encuentra la reparación a la deuda histórica que tiene el Estado con los docentes hace varios años.
También reclaman poner fin a la doble evaluación docente, el pago de los bonos de retiro que se encuentran atrasados, y que imposibilitan a los docentes dejar de trabajar cuando corresponde.
Otros de los pedidos es el de poner fin al agobio laboral docente y la revisión al modelo de jornada escolar completa, para estudiar su retorno.
Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/29/08/2023/profesores-chilenos-inician-paro-nacional-indefinido/
Miles de profesores procedentes de todo el país se concentran por la defensa de mejoras laborales y piden más recursos. La manifestación ha tenido lugar en Madrid, frente al Ministerio de Educación de Pilar Alegría.
Cientos de docentes procedentes de toda España se han concentrado en Madrid frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional «porque su falta de liderazgo está impidiendo mejorar las condiciones de trabajo del profesorado, que continúa con las mismas ratios y horario lectivo que hace 30 años».
«Además, se presiona al docente con una innecesaria burocracia que en nada mejora la enseñanza, que padece los mismos problemas estructurales de hace tres décadas. La implantación de la Lomloe está suponiendo un ataque a la autonomía pedagógica y a la libertad de cátedra, con unos currículos tardíos elaborados a espaldas del profesorado», protestó la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en un comunicado.
La organización denunció que «el profesorado se ve ninguneado con nuevas exigencias para programar y evaluar sin que esto mejore la calidad de la enseñanza y con la convicción de que esta ley (la sexta de la democracia) se modificará de nuevo una vez cambie el Gobierno».
Denuncian pérdida de poder adquisitivo y recursos
Además, CSIF subrayó que «el escaso reconocimiento de la labor docente se ve reflejado en unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que no solucionan la precaria situación laboral del profesorado». Para la entidad, se consolida la pérdida de poder adquisitivo, la escasa financiación y limitación de recursos, el elevado déficit de plantilla y las altas ratios.
La protesta, convocada por CSIF ha sido «una llamada de atención al Ejecutivo por el abandono al que tiene sometido al colectivo de docentes de la escuela pública». Esta concentración forma parte de la campaña ‘Así no podemos continuar’, con la que CSIF pretende sensibilizar a la sociedad del papel básico de los docentes, y de las dificultades que tienen para realizar su trabajo.
El presidente chino, Xi Jinping, pidió el lunes 25 de abril abrir un nuevo camino para construir universidades de clase mundial con peculiaridades chinas.
Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones durante una visita a la Universidad Renmin de China, en Beijing.
Xi enfatizó en la necesidad de seguir el liderazgo del Partido y transmitir las tradiciones revolucionarias en el funcionamiento de las universidades.
Asimismo, el mandatario señaló que los centros de educación superior de China deben estar profundamente arraigados en el país y abstenerse de simplemente copiar estándares y modelos extranjeros.
La visita tuvo lugar antes del Día de la Juventud de China, que se celebra el 4 de mayo de cada año.
En nombre del Comité Central del PCCh, Xi extendió saludos festivos a los jóvenes de todos los grupos étnicos a nivel nacional.
Xi también expresó la esperanza de que todos los jóvenes del país puedan tener en mente las instrucciones del Partido, esforzarse por la revitalización nacional y trabajar arduamente para obtener los mejores resultados posibles.
La historia de la Universidad Renmin de China se remonta a la Escuela Pública de Shanbei, fundada en 1937. La universidad ha crecido a lo largo de las décadas, con un enfoque en las humanidades y las ciencias sociales, así como en los estudios marxistas.
Durante su visita, Xi primero fue a un aula inteligente para cursos ideológico-políticos. Se sentó con los estudiantes para escuchar atentamente y participar en sus discusiones.
Xi subrayó que las clases ideológico-políticas deben desempeñar su debido papel en el fomento de la moralidad y pidió adaptar dicha educación a las necesidades de los jóvenes en diferentes etapas de desarrollo.
Xi instó a la Universidad Renmin de China que ofrezca cursos ideológico-políticos más ejemplares para las escuelas de todo el país, e instó a las universidades de la nación entera a cooperar más con las escuelas secundarias y primarias para llevar a cabo la educación ideológico-política.
Al visitar el museo de la universidad, Xi pidió impulsar sus gloriosas tradiciones revolucionarias y distintiva herencia «roja».
En una plaza en el exterior del museo, Xi se reunió con profesores y expertos eméritos,así como con representantes de profesores sobresalientes jóvenes y de mediana edad, con quienes conversó.
Xi dijo que la construcción de universidades de clase mundial requiere de profesores de primera clase, y subrayó la importancia de capacitar a maestros competentes.
En la biblioteca, Xi inspeccionó el acervo de literatura revolucionaria y libros antiguos y escuchó informes sobre los esfuerzos de la universidad para proteger y utilizar la literatura y los libros antiguos y convertir la investigación teórica en aplicación.
Xi pidió fortalecer la protección, restauración y utilización integral de los libros antiguos de la universidad a través de modernos medios de ciencia y tecnología con el fin de construir una plataforma de información con recursos académicos de clase mundial e impulsar el poder blando cultural del país.
Posteriormente, Xi participó junto con representantes de profesores y estudiantes en un simposio y pronunció un importante discurso.
Xi subrayó que la construcción de una universidad de clase mundial con peculiaridades chinas no funcionará siguiendo ciegamente a otros o simplemente copiando estándares y modelos extranjeros. Más bien requiere abrir un nuevo camino.
Xi dijo que existe una necesidad apremiante de responder las preguntas de los tiempos, como «¿Qué le pasa al mundo?» y «¿Hacia dónde debe dirigirse la humanidad?».
La prioridad de desarrollar la filosofía y las ciencias sociales con peculiaridades chinas es establecer un sistema de conocimiento independiente, afirmó Xi.
Instó a hacer esfuerzos para convertir a la filosofía y las ciencias sociales con peculiaridades chinas en una parte importante de la sociedad académica mundial.
Xi alentó a los investigadores pertinentes a hacer su mejor esfuerzo para abordar los asuntos generales, fundamentales y clave del Partido y del país.
Los profesores de las universidades no sólo deben dominar sus disciplinas sino también fomentar su virtud. Deben convertirse en verdaderos tutores de sus estudiantes y modelos para la sociedad y para el público, señaló Xi.
Pidió a los jóvenes seguir el llamado del Partido y desarrollarse para convertirse en una generación capaz de asumir la misión de la revitalización nacional.
Wang Huning y otros importantes funcionarios de las autoridades centrales asistieron a los eventos.
En su recorrido por los colectivos que se han visto más impactados por la covid, dentro del proyecto “Resiliencia: cuerpo a cuerpo con el virus”, la psicóloga Raquel Tomé llega a la comunidad educativa y conversa con cuatro profesoras que le cuentan cómo han vivido la pandemia
Por: Raquel Tomé
Uno de los colectivos más tensionados a lo largo de la pandemia de la Covid-19 ha sido la comunidad educativa.
Se vieron arrastrados de un día para otro a realizar adaptaciones urgentes en la planificación y reorganización de los centros para cumplir los exigentes protocolos sanitarios que reducían el riesgo al contagio y, al mismo tiempo, mantener garantizado el derecho al acceso a la educación.
Todos nos familiarizamos de sopetón con numerosas cosas nuevas.
Y comenzaron a aparecer: mascarillas rosas y azules, otras adornadas con graciosos dibujitos, abundancia de gel hidroalcohólico, silbantes corrientes de aire gélido en las aulas para ventilarlas; tocaba abrigarse bien para no resfriarse, grupos burbuja, la sectorización y los turnos de patio, turnos entre los padres para dejar y recoger a sus niños y niñas, cambios en el comedor, flechas por doquier para mantener la distancia de seguridad, etc.
También la rápida implementación de plataformas online para impartir los contenidos de forma que fuera posible no perder comba y que los aislados o contagiados pudieran seguir con sus clases.
El esfuerzo ha sido titánico y las restricciones muchas. Se suspendieron gratificantes actividades educativas y de socialización: excursiones, fiestas del colegio, convivencias, graduaciones, etc. La vida cambió de golpe para todos.
Padres, profesores y alumnos tuvieron que colaborar a una adaptación rápida en una situación de alta incertidumbre.
El reto no resultó fácil y no sigue siéndolo; debemos ser conscientes de ello porque lo que definimos como la “nueva normalidad” está aún gestándose, ya que estamos sometidos a cambios permanentes y a factores estresantes continuados.
Todos hemos vivido momentos muy difíciles y hemos luchado por poner en práctica recursos latentes e insospechados para aprender y crecer en esta experiencia adversa.
Resiliencia: habilidades de adaptación al estrés y la adversidad
Y, esto es lo que la APA (American Psychological Asociation, 2009) define como resiliencia: “Las habilidades que tenemos para adaptarnos al estrés y a la adversidad”.
Ser personas resilientes no es algo estático en la vida, no nos viene dado como el color de los ojos, sino que depende de un conjunto de elementos interconectados en un sistema dinámico y cambiante.
Las personas no siempre somos igual de resilientes o igual de vulnerables. Influyen los recursos internos y externos de los que dispongamos.
Este conocimiento debe ser tenido en cuenta a la hora de considerar el profundo impacto emocional de la pandemia en la población en general y en especial en el colectivo de jóvenes, pues hemos constatado, alarmados, como ha empeorado drásticamente su bienestar emocional y salud mental.
Por lo tanto, tenemos que ser cuidadosos y ofrecer a largo plazo y de forma continuada las soluciones y apoyos necesarios durante estas transiciones difíciles.
Solamente si contamos con los recursos necesarios para cuidar el bienestar emocional y la salud mental podremos tener una sociedad integrada por personas resilientes y también lo seremos como sociedad.
Necesitamos esforzarnos por desarrollar los pensamientos, comportamientos y acciones que nos convierten en personas más resilientes.
Resiliencia en las aulas
El psicólogo Masten, 2014 especialista en resiliencia y en cómo apoyar la vuelta a las aulas dice que en el caso de los niños, niñas y jóvenes su fortaleza dependerá de los apoyos con los que cuenten.
Y les beneficiará tener:
Cuidadores afectuosos dentro de sus familias y con sus padres
Relaciones positivas con sus compañeros/as
Disponer de un entorno seguro en la escuela. Entendida no sólo como organización,sino que también hay que considerar dentro de la escuela los vínculos de apoyo con sus profesores y tutores,así como con el resto del equipo docente
Y también los apoyos que proveen las comunidades locales
Estos elementos constituyen esenciales factores de protección.
Desafío para la comunidad educativa
Para hacernos cargo de lo vivido y del gigantesco desafío asumido por la comunidad educativa repasemos de manera somera las dificultades enfrentadas: un estado de alarma donde todos nos confinamos y sólo se impartían clases online; la transición en la reanudación del curso en escuelas y universidades con el temor a que se produjera un repunte de los contagios y la clausura de las aulas; combatir la idea de que eran los menores los grandes transmisores, después desechada; y la llegada de la vacunación con el levantamiento de medidas restrictivas que cambió la dinámica de trasmisión y puso el foco en los más jóvenes.
Casi nada. Si lo pensamos con detenimiento vemos que los cambios han sido continuos.
Lo que ahora hay de diferente frente al año pasado es que estamos más familiarizados con la manera de manejarlo.
Conocemos muchos puntos importantes del mapa y esto hace que nos sintamos con mayor control de la situación y que todo sea más predecible. Sabemos mejor qué hacer. Esto nos da confianza en que saldremos adelante.
El testimonio de cuatro profesoras
Cuatro profesoras nos cuentan cómo resistieron el embate en el fragor de la tormenta y qué recursos emplearon para rehacerse y mantenerse positivas.
Entrevistamos a:
Marta Tornero, profesora de Educación Infantil del Colegio Público Tierno Galván de Valladolid.
Marina Hervás, profesora de la Escuela de Música de Valladolid, con alumnos de edades entre 4 y 8 años.
Ana Mayor, profesora de 2º de Bachillerato y el curso pasado de 1º de la ESO del Colegio San José de los Jesuitas de Valladolid.
Inés Ruiz Requiés, vicedecana de la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid.
Inés Ruiz
Cuando todo empezó en marzo de 2020, creí que no iba a ser tanto. Estábamos en casa y qué bien, tenía tiempo para la familia y era víspera de Semana Santa. Contaba con los medios tecnológicos apropiados y un espacio de trabajo en casa. Al principio, resultaba algo novedoso.
Pero después de Semana Santa te dabas cuenta de que esto no tenía fin. Comenzaron las dudas y una nueva dinámica se instauró. Tenías que ver cómo solucionabas las cosas que antes hacías presencialmente, como ir a los centros para hablar con los tutores y con los estudiantes de prácticas, lograr compatibilizar la docencia y adaptarnos a nuevas formas de evaluarlos. Esto generó mucha ansiedad, especialmente entre los estudiantes.
La Universidad que previamente contaba con un campus virtual tuvo que hacer un gran trabajo de adaptación para hacerlos más sincrónicos cuando impartíamos las formaciones y también más potentes para poder realizar los procesos de evaluación online.
Te dabas cuenta de que había personal docente nada familiarizado y que nunca se había metido en el campus virtual. La Universidad tuvo que implementar cursos de iniciación para esos profesores, algunos seguían métodos antiguos, y tuvieron que actualizarse. La brecha digital estaba ahí y había que superarla. Los estudiantes también tuvieron que formarse para poder emplear adecuadamente las plataformas digitales. Pero si algo tiene la Universidad es que es muy rápida y competente a la hora de buscar soluciones para resolver problemas.
Por otro lado, te dabas cuenta que enseñar es mucho más que trasmitir información y que tienes que completar el ciclo de la comunicación con los alumnos.
Si dabas dos horas seguidas empleabas 90 minutos en motivar al estudiante. Me obligó a ser muy creativa a la hora de explicar: ponía muchos emoticonos, les hacía muchas preguntas, les dividía en salas virtuales para que trabajaran por grupos pequeños pero tenías la dificultad adicional de que muchos estudiantes ponían en negro la pantalla, otros estaban en su casa y pasaba el gato o el perro por ahí, otros no querían hablar o estaban en el tren y no querían que los vieras. Estaban menos atentos y faltaban más a las clases online.
Sin embargo, en los turnos presenciales no faltaba ni uno porque te decían que era su espacio de socialización y el único lugar en que podían verse.
En otras ocasiones tenías que lidiar con que la plataforma se caía y empezabas las clases sin saber bien cómo se iba a dar la cosa.
Pero lo que Inés enfatiza, es que para que se produzca un aprendizaje profundo y significativo es muy importante la interacción directa o sincrónica entre el alumno y el profesor y es esa parte emocional, donde si eres un docente cercano a tus estudiantes, te das cuenta de que andan despistados y les preguntas qué les pasa y hablas con ellos.
Esa parte emocional, no la va a sustituir ningún video o píldora de aprendizaje. Para aprender el estudiante tiene que estar acompañado y para eso, el docente tiene que estar ahí, crearles dudas, incertidumbre, poniéndoles retos y ninguna máquina puede darte esto, aun disponiendo de herramientas de feedback.
Inés también cuenta que los estudiantes lo han pasado mal. Tienen entre 18 y 23 años, son adolescentes y es importante preguntarles qué les pasa. Muchos estaban recién llegados a la Universidad y creo que, en ocasiones, no hemos comprendido bien lo que han vivido.
Marina Hervás
Marina Hervás imparte clases de música a niños entre 4 y 8 años. Hacia solo unos meses que había retornado de Estados Unidos donde disfrutaba de una Beca Amity y nos cuenta que cuando comenzó el curso 2020 en la Escuela Municipal de Música de Valladolid puso en marcha toda su creatividad para seguir motivando a sus alumnos en una clase de música donde debido a las medidas covid tenían el hándicap de que estaba limitado el uso de los instrumentos.
Emplearon para superarlos juegos constantes en el recuerdo de las normas de clase pero sobre todo nos cuenta que era muy importante crear un espacio lúdico donde niños y niñas sintieran que se les trataba con cariño y que desplegaran su imaginación.
Así que nada más llegar -prosigue Marina- tenían su canción de bienvenida y se hacía una pequeña “asamblea” donde los más pequeños contaban lo que les pasaba y sentían el apoyo del grupo.
No podían relacionarse entre ellos, tocarse y era una manera de crear un enlace afectivo. Si algún niño estaba pasando un momento complicado no se le negaba un abrazo y este entorno cálido y afectivo permitió que pudieran tener una disposición adecuada para el aprendizaje.
Me alegré mucho de que durante todo el curso no hubiera ningún contagio y pudiéramos mantener el grupo cohesionado.
Marta Tornero
Marta Tornero, profesora de Educación Infantil de niños entre 3 y 5 años, nos comentó lo que para ella significó la doble tarea de maestra y madre, la dificultad de compaginar con 1 ordenador para la tarea de sus hijas y su trabajo.
“Al principio tenía la sensación de que trabajaba 24 horas, porque preparabas videos y ejercicios para que los peques lo hicieran en casa y los padres te lo enviaban cuando podían con lo cual para dar a los padres un feedback sobre los videos tenían que estar permanentemente conectada. Muchas veces te encontrabas también que no podías hacer trabajo de fichas porque había familias que no tenían impresora, incluso había alguna familia que se manejaba con un solo móvil”.
Cuando comenzó el regreso a las aulas tenías que cumplir protocolos estrictos pero la realidad se imponía a lo que te pedían que hicieras porque a estas edades los niños y niñas se abrazan, se juntan, se agarran y se lo saltan y si a alguno necesita una pintura azul y un compañero le dice toma y el otro va y lo coge. Era complicado. Había que ser flexible. Fue especialmente difícil para ellos y también en ocasiones para nosotros.
Marta se emociona al recordar esos rituales de paso de etapa que debieron suprimirse, como no poder abrazarles, acompañarles a las nuevas clases cuando se cambiaban a primaria, eso fue muy duro, señala.
Cuando regresaron, tenías la sensación de que con sólo limpiar y desinfectar ya se te había pasado la mañana. Y, bueno había que ser flexible con los grupos burbuja porque a éstas edades los niños no pueden. Lo que ayudó mucho fue que los padres fueron muy responsables si algún niño tenia un síntoma, no lo llevaban, prosigue su testimonio esta profesora.
También reconoce el gran esfuerzo organizativo de los centros obligados a hacer verdaderos sudokus. Y el excelente compañerismo en sus reuniones de nivel y con el resto de miembros del claustro.
Ana Mayor
Ana Mayor es profesora de adolescentes de entre 17 y 18 años y el año pasado también de alumnos de 1º de la ESO.
Reconoce el enorme esfuerzo organizativo del colegio para adaptarse a los protocolos estrictos que se les exigía y como apareció de la noche a la mañana el centro “tuneado” con sus pistas de entrada por un lado, de salida por el otro, etc.
Recuerda Ana la sensación de apoyo afectivo y cálido ofrecida por el Claustro: “éramos una familia”, el acompañamiento en estos momentos difíciles fue muy fuerte, e incluso algunas personas del equipo directivo te llamaban bastante para ver cómo estabas tú, era muy de agradecer. Entre nosotros también estábamos muy atentos, especialmente si sabíamos que alguien estaba bajo de ánimo nos turnábamos para llamar. No nos vimos en ningún momento solos.
Sin embargo, esta nueva situación supuso también una carga adicional de trabajo por la importancia académica de algunos cursos y la necesidad de implementar refuerzo online después del confinamiento, y se puso de manifiesto la brecha socio-económica porque algunos niños/as no tenían medios electrónicos. Hubo profesores que se pasaron por sus casas, también trataron de darles tarjetas de datos u otros medios, recuerda esta profesora.
Ana dice que quiere hacer un alegato respecto a las mascarillas y que supuso un gran hándicap en niños con hipoacusia porque dificultó mucho la comunicación al no poder ver las expresiones faciales. Y la necesidad de hablar y visibilizar más la discapaciadad en los grupos y de buscar soluciones especificas para ellos.
La pandemia, concluye Ana, nos preocupa y a abierto algunos interrogantes. En especial sobre cómo puede afectar a su desarrollo socio-afectivo en adolescentes dado que esta etapa de transición ha sido diferente en estas edades con menos espacios de socialización, comunicación y disfrute. Nosotros, los adultos, sabemos y tenemos el recuerdo de una comunicación diferente. Sabemos cómo nos sentimos y podemos recuperarlos. Pero ellos no y no sabemos en qué puede derivar esa hiperconectividad excesiva.
Tres conclusiones
Por lo tanto, al resumir los recursos psicológicos empleados que les hicieron resilientes podemos destacar:
Estrategias de autoeficacia basada en la confianza en sus competencias y habilidades para adaptarte a esta nueva situación y desarrollar una adecuada planificación.
Creación de sinergias de colaboración, cercanía y apoyo mutuo entre centros educativos, padres y alumnos. Asimismo, el acompañamiento y la implicación humana por parte de los diferentes estamentos jerárquicos de los centros y también con los padres y los alumnos cuando atravesaban momentos difíciles. Todos trataron de ayudarse y apoyarse.
Las situaciones humanas y la necesidad de acoger las emociones, crear espacios para su expresión y ayudar a los niños, niñas y jóvenes a llevar a cabo una adecuada regulación emocional y a adaptarse con una actitud optimista a los nuevos cambios.
Los lloros de los niños agarrados a la pierna de su padres junto a una profesora que les tiende los brazos para darles una calurosa bienvenida al nuevo curso, parece que este año tampoco se repetirá, al menos, dentro del aula. El Covid-19 ha dado portazo a la posibilidad de que las familias arropen hasta el último minuto a sus pequeños en su primer día de clase y ahora las despedidas, aunque con lloros igualmente, son de otra manera.
Según el documento «Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19 para centros educativos 2021-2022» establecido por el Ministerio de Sanidad y Educación, la «entrada y salida se realizará de manera escalonada al centro educativo o, en su caso, se arbitrarán medidas organizativas como la entrada al recinto por puertas o espacios diferenciados u otras que permitan aglomeraciones en dichas entradas y salidas». En esta línea, cada comunidad autónoma ha perfilado la normativa y, en el caso de la Comunidad de Madrid, su protocolo indica, además, que «con carácter general, las familias no deben entrar en los centros a dejar a los alumnos, salvo que por motivos de seguridad, en función de la situación del centro, sea aconsejable, si así lo considera el equipo directivo, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene y, en ningún caso, si presentan cualquier síntoma compatible con el Covid-19».
Según Marta Pérez, directora del Colegio Europeo de Madrid, una de las preguntas que más hacen los padres ante la vuelta al cole es precisamente «¿qué hago cuando llegue allí con mi hijo?», «¿puedo acompañarle hasta su clase?». La respuesta es clara, apunta Pérez: los padres no pueden entrar al colegio. «Sí que es verdad que para los bebés de cero a un año, sí les permiten acceder hasta una recepción para entregar a su pequeños. Pero para el resto de niños de Infantil, los padres deben dejarles en una puerta corredera que da acceso aun patio».
La directora de este centro reconoce que la medida es «más dura para las familias primerizas y que tienen hijos que nunca han estado escolarizados porque les gustaría poder acompañarles hasta su clase. Sin embargo, «aceptan que es una medida forzada por el covid y que es lo mejor para la seguridad de todos».
Las cosas han cambiado
En el Colegio Julián Marias, su director Antonio Adánez, reconoce que antes de la aparición del Covid-19 en nuestras vidas los padres podían acompañar a sus hijos hasta la puerta de su clase, «pero ahora las cosas han cambiado» porque intentan que la presencia de personas ajenas al centro sea la mínima posible. «Anteriormente todas las familias y alumnos entraban y salían por la misma puerta del colegio, pero desde el año pasado disponemos de dos puertas: una para la entrada y otra para la salida, de manera que el tránsito de personas se realiza de forma más ordenada».
Aún así, explica que en el caso de los niños de Infantil de 3 años, los padres sí pueden entrar en el colegio y acompañarles hasta la misma puerta de su clase. Para el resto de Infantil, sólo podrán llevarles hasta una valla de colores que han situado fuera de cada clase. «No obstante, en ambos casos, la llegada de alumnos se hace de manera escalonada: unos llegan a las nueve en punto de la mañana y otros a las 9.07, al igual que a la salida al final de la jornada, que disponen de media hora y, de este modo, coinciden menos personas en la puerta».
Desde el Colegio Logos aseguran a ABC que en ningún caso los progenitores pueden entrar dentro de las aulas. «Disponemos de una puerta por edades para cada curso de Infantil y Primaria. En el caso de los más pequeños, es una persona auxiliar del centro quien recoge a los alumnos en la misma puerta del colegio y lo traslada al aula, donde le está esperando la tutora. Disponemos de entrada y salida del colegio flexible entre las 9 y 9.30 h de la mañana y las 16.30 y 17.0 h por la tarde».
Aseguran que en el caso de los escolares de Primaria llegan también a diferentes horas para no juntarse todos en la puerta. Los padres se quedan fuera del Colegio porque antes del Covid-19 tampoco se les permitía el paso. «No hemos recibido ninguna queja por parte de las familias respecto a esta forma de proceder. Creemos que son conscientes de la nueva situación y comprenden que es la mejor fórmula para el bien de sus hijos y para evitar posibles contagios. Lo más seguro —reconocen a ABC— es que esta forma de actuar se quede implantada después de que pase el coronavirus porque tanto padres como niños parecen estar más tranquilos y las entradas y salidas son más rápidas y organizadas».
Desde el Colegio Retamar señalan que «nos ajustamos a los que dicta la Comunidad de Madrid a este respecto» y permiten que los padres puedan solicitar con una cita previa acompañar a sus hijos de manera extraordinaria durante los tres primeros días de clase. A este centro escolar llegan también muchos alumnos nuevos en algunas de las 16 rutas de autocar que tienen disponibles. «En estos casos, los alumnos son acompañados por el encargado de ruta hasta su clase o, en algunas ocasiones, es el profesor quien sale a recogerles al pie del autobús».
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!