Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7

Seguir pensando y repensando el sentido de la educación

Por: Juana M. Sancho

Todo sistema educativo se basa en la ideología, en la visión del mundo de quienes tienen el poder para imponerla. De ahí que la salida más democrática sería poner en diálogo las diferentes visiones.

Llevo años dedicándome con entusiasmo a la educación y lo hago porque continúan y crecen las propuestas educativas cuya finalidad es conseguir clientes o creyentes, defender el statu quo, las tradicionales relaciones de poder y el persistente orden del mundo.

Lo que hoy me mueve a escribir esta columna, es una sensación repetidamente experimentada. Un discurso que siempre está ahí, a modo de bajo continuo, que fija el funcionamiento de los sistemas escolares y que cuando surgen otras voces que consideran y evidencian que “otra educación es posible”, vuelven a tocar “a rebato” con todo el instrumental de la orquesta.

La mayoría de los sistemas escolares del mundo siguen cimentados en las ideas expresadas por Platón sobre la selección de los gobernantes de la República, a los que ya desde la infancia se les tenía que inculcar una serie de principios, en función de las tres categorías posibles de niños: de oro, de plata o de bronce.

Así como los principios del sistema de examen imperial chino, que se practicó en la China imperial entre 606 y 1905. Estas pruebas representaban el camino más corto para ascender en la escala social, lo que se convirtió en un objetivo fundamental para los miembros de las clases cultas, que acabarían marcando, con rasgos meritocráticos, las características peculiares de lo que puede considerarse el ejemplo más centralizado y absolutista de despotismo oriental.

De ahí que cada vez que se intenta cuestionar o desafiar esas ideas en el campo de la educación, lo que se está haciendo es cuestionar o desafiar este tipo de organización social, política, económica e incluso tecnológica (entendiendo la tecnología no solo como el uso de aparatos creados en otros lugares y para otros propósitos –lo que llevó a David Nobel (1991) a denominar “The Classroom Arsenal”, sino las “formas de hacer” la educación).

De ahí que cada vez que se intenta proponer un sistema escolar en el que todos y cada uno encuentre su lugar para aprender, aparezcan voces rasgándose las vestiduras alegando “que son experimentos y que no se puede experimentar con la educación”, “que se baja el nivel”, “que no se permite desarrollar el talento”, pero, sobre todo, “que no discrimina” y si no discrimina ¿cómo vamos a “inculcar” que existen niños de oro, de plata o de bronce?

Me he planteado una vez más estas reflexiones, a raíz de las muy publicitadas declaraciones de la profesora e hispanista Inger Enkvist, defendiendo la separación de los escolares por “capacidades”, incluso por sexo y el competitivo y meritocrático sistema escolar de la China actual, al considerar que “recompensa el esfuerzo” y ofrece un aprendizaje “óptimo para cada uno de los alumnos”.

Sí, volvemos a estar ahí, cada cuál ha de estar en su sitio para que siga imperando “el orden”. Inger Enkvist también argumenta que los exámenes y reválidas son “necesarios y la mejor preparación” porque el cerebro solo almacena “la repetición, la huella y para eso hay que oír, leer, escribir y repasar”. Para ella, “sin repaso y sin concentración, que requiere esfuerzo, no queda nada”.

Los que nos dedicamos a la práctica de la educación sabemos de la importancia del esfuerzo, de tener en cuenta las características de cada estudiante. Pero, para los que además de memorizar y repetir hemos aprendido a pensar, a pesar del sistema educativo que sufrimos, aquí comienzan las preguntas. ¿Cuál es el sentido del esfuerzo o el de ofrecer un aprendizaje óptimo para cada uno de los alumnos, “justificar” el lugar social en el que se les pone o fomentar el desarrollo de sus capacidades? Claro que es necesario leer, escribir, repasar, concentrarse, memorizar…. Pero me falta el qué (quién decide “el contenido” y su sentido, ya que el mismo tema puede abordarse descontextualizado y desde una sola perspectiva o desde su contexto de producción y las distintas miradas y controversias que puede llevar asociadas); el cómo (cómo se aborda con el alumnado, desde la repetición memorística que acaba una vez realizado el examen, o desde el sentido y la capacidad de establecer conexiones significativas que aumenten la comprensión y el pensamiento de orden superior); el por qué (por qué elegir un tema determinado y no los otros muchos que quedan fuera); el para qué (cuál es su finalidad formativa, qué tipo de ciudadano se pretende contribuir a formar).

Porque todo proceso educativo, incluyendo “el tradicional” -que además ya sabemos los resultados que da-, es “un experimento” para el alumnado, sin posibilidad de repetición. Porque todo sistema educativo se basa en la ideología, en la visión del mundo de quienes tienen el poder para imponerla. De ahí que la salida más democrática sería poner en diálogo las diferentes visiones e intereses, en busca del bien común.

En este diálogo de múltiples intereses, según The World Economic Forum, las tres habilidades clave para encontrar trabajo en 2020 serán la capacidad para resolver problemas complejos, el pensamiento crítico y la creatividad. Lo curioso es que se proponga fomentar estas complejas capacidades “adiestrando” al alumnado para que sepa manejar distintas herramientas para poder enfrentarse a dificultades de muy diversa índole y salir airosos de todas ellas. ¿Nos venden vinos nuevos en odres viejos?

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/03/02/seguir-pensando-repensando-sentido-la-educacion/

Comparte este contenido:

Chile: Piñera reafirma que pagar por la educación genera más compromiso: «Es parte de la naturaleza humana»

Chile/14 diciembre 2017/Fuente: CNN Chile

El candidato de Chile Vamos reiteró que «las cosas gratis generan menos compromiso».

El candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, reafirmó en el debate Anatel su postura sobre que pagar por la educación generaría más compromiso.

«Es parte de la naturaleza humana», afirmó el aspirante a La Moneda.

Es así como Piñera relacionó directamente la gratuidad con el nivel de involucramiento de los padres en la educación de sus hijos.

A pesar de esto, al ser consultado sobre si él tiene menos compromiso ya que estudió sin costo en la universidad, respondió: “no sentí menos compromiso. Pero cuando uno aporta algo, el compromiso es mejor que cuando llega como ‘maná del cielo’”.

Fuente: http://www.cnnchile.com/noticia/2017/12/11/pinera-reafirma-que-pagar-por-la-educacion-genera-mas-compromiso-es-parte-de-la

Comparte este contenido:

Chile: Piñera presenta propuesta educacional con énfasis en «devolver a los padres derecho a elegir»

América del sur/Chile/14 Octubre 2017/Fuente: T13

Propuesta del candidato de Chile Vamos contempla cambios a la ley de inclusión, reponiendo el aporte «voluntario» de los padres a los colegios y terminando con la obligación de comprar inmuebles. En educación superior, busca crear un «sistema de acceso solidario».

”Mejoremos la calidad en la sala de clases” es el nombre del documento que sintetiza las propuestas educacionales del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera. 

Si bien la propuesta contempla reformas en todos los niveles educacionales, hay dos que resultan especialmente llamativas, pues implican cambios a las principales reformas introducidas por el actual gobierno: la ley de inclusión y la gratuidad universitaria.

En materia escolar, Piñera propone «devolver a los padres su derecho a elegir la educación de sus hijos y aportar voluntariamente a mejorar la calidad».

Junto con esto, plantea «perfeccionar el marco regulatorio para permitir mayor libertad, autonomía y diversidad de proyectos educativos». Esto, explica el documento, se traducirá -en caso de llegar a La Moneda- en «terminar con obligación de compra de inmuebles, permitiendo arriendos regulados a precios de mercado».

Otro de los cambios apunta a uno de los temas más controversiales del proyecto que puso fin a a la selección en los colegios: La situación de los liceos emblemáticos.

Para ello, propone «restablecer el mérito con inclusión» en este tipo de establecimientos y en los bicentenarios. Eso sí, permitiendo que los colegios puedan incorporar criterios de admisión de hasta 30% de la matrícula en función de su proyecto educativo (vulnerabilidad, migrantes u otros), evitando cualquier tipo de discriminación.

Junto con entregar apoyo a las 650 escuelas de menor desempeño del país, el abanderado de Chile Vamos plantea aumentar a 300 los Proyectos Bicentenario, con énfasis en la educación Técnico-Profesional por medio de los Liceos Tecnológicos de Excelencia.

«Sistema solidario de acceso a la educación superior»

En materia de Educación Superior, el candidato propone la creación de un «nuevos sistema solidario», que incorpore la gratuidad, becas y un «nuevo sistema de créditos estatales», que termine con la «discriminación» entre estudiantes e instituciones. Sin embargo, no se detallaron los alcances de la medida. A esto se agrega la extensión del este nuevo sistema de «crédito solidario» a programas de posgrado.

Frente a la educación técnica, Piñera plantea la «articulación» de la educación técnico profesional con el mundo productivo y la educación superior, a través de un marco de cualificaciones.

Otra de las propuestas apunta a «facilitar la transformación de los Liceos TP a la Formación Dual, articulada con la industria y con la educación superior técnica» y la «creación de red de Liceos Tecnológicos de Excelencia».  Además, busca flexibilizar el sistema para que estudiantes de 3° y 4° medio puedan realizar su especialización técnica en un CFT o IP acreditado.

Finalmente, la propuesta contempla la creación de programas de posgrado para la educación TP, abriéndolo a Becas Chile.

Fuente: http://www.t13.cl/noticia/politica/pinera-propone-sistema-solidario-universitarios-y-devolver-padres-derecho-elegir

Comparte este contenido:

Chile: Piñera presenta cuatro ejes en educación: Propone «Acceso solidario» a Ed.Superior

13 Octubre 2017/Fuente:24horas /Autor: Daniela Toro

El candidato presidencial Sebastián Piñera presentó este jueves sus propuestas en materia de educación Escolar, técnico-profesional y superior, calificándolas como «el compromiso más fuerte y profundo«, en su campaña.

Entre las propuestas, se encuentra el «acceso universal, gratuito y de calidad a la educación parvularia desde los dos años» a través de una subvención, en lo que respecta a la educación en primera infancia.

En materia de educación escolar, se impulsará un «Plan nacional de Calidad de la Educación Escolar«, que incluye «recuperación de excelencia en Liceos emblemáticos».

Plantea también modernización de la Educación Técnico Profesional y un «acceso solidario» a la Educación Superior. Esto último implica un nuevo Sistema Solidario de Acceso a la Educación Superior que incluye: gratuidad, becas y un nuevo sistema de créditos estatales.

Además, busca extender el nuevo Sistema de Crédito Solidario a programas de posgrado. Todo ello, de la mano de la creación de un Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; con una Superindetencia y Modernización del Sistema de Acreditación.

Revisa el detalle de la propuesta: http://www.24horas.cl/incoming/article2531691.ece/BINARY/PropuestaEducaci%C3%B3nPi%C3%B1era.pdf

Fuente de la noticia: http://www.24horas.cl/politica/pinera-presenta-cuatro-ejes-en-educacion-propone-acceso-solidario-a-edsuperior-2531688

Fuente de la imagen: http://www.theclinic.cl/wp-content/uploads/2013/03/A_UNO_240433.jp

 

Comparte este contenido:

Destino del país, educación y la cuarta revolución industrial (5)

Uruguay / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Renato Opertti / Fuente: El Observador

En el artículo anterior señalábamos que el aprendizaje personalizado es el eje fundamental de una propuesta educativa que incentive formar y aprender sin umbrales. Otros cuatro ejes cumplen un rol fundamental como formas de concretar la personalización de los aprendizajes, a saber: protagonismo de los alumnos, un currículo –esto es, el para qué, qué y cómo se enseña y aprende– ligado al mundo real, ambientes de aprendizaje innovadores y flexibles, y relaciones de mentor entre docentes y estudiantes. Analizaremos cada uno de ellos.

En primer lugar, el protagonismo de los estudiantes en sus propios procesos de aprendizaje implica que los alumnos disponen de espacios de decisión y elección en su educación (EDUY21, 2017). Los alumnos estarán crecientemente implicados en conformar su propio currículum. Esto no ya solo supone que puedan elegir entre modalidades y asignaturas que de hecho sucede principalmente en el marco de propuestas curriculares que habilitan a que el centro educativo defina una parte de los contenidos curriculares. Asimismo, implica que el estudiante tenga múltiples oportunidades de explorar temas que le interesan integrando y dándole sentido a conocimientos que provienen de diferentes disciplinas.

Crecientemente los estudiantes requieren integrar diferentes conocimientos y competencias para responder a desafíos que se presentan bajo el formato de problemas, proyectos, investigaciones o similares. En un futuro no muy lejano, los centros educativos tendrán que estar facultados y permitir a los estudiantes seleccionar lo que quieren aprender, como lo aprenden y en qué proyectos participan (USCRossierOnline, 2014; Henny, 2016). Se dejaría progresivamente la idea que la propuesta curricular prescribe todo lo que el estudiante tiene permitido de hacer a otra alternativa donde no hay restricciones ni umbrales en las combinaciones que el estudiante puede idear entre la formación básica universal obligatoria y sus temas de interés.

En segundo lugar, un currículo ligado al mundo real refleja las competencias que el desarrollo del país demanda en su conjunto, así como una lectura de los desafíos sociales, económicos y tecnológicos que plantea la cuarta revolución industrial. Competencias como programación computacional, diseño, sostenibilidad y alfabetización financiera deben ser integradas y enseñadas en las aulas (USCRossierOnline, 2014). Esto implica que la propuesta curricular debe estar fuertemente orientada a promover un enfoque integrado de humanidades y ciencias, de formación teórica y aplicada, y de aspectos lúdicos, tecnología y elementos de la vida real del estudiante.

Asimismo, las carreras se van a ir adaptando progresivamente a una economía con múltiples arreglos de trabajo. En particular, la denominada economía freelance supone la creciente presencia de trabajadores que se organizan por su cuenta, prestan servicios a terceros y que lo pueden hacer a través de plataformas en línea. Por ejemplo, se estima que la proporción de trabajadores en Estados Unidos en arreglos alternativos a los tradicionales incluyendo trabajadores por cuenta propia, temporales y contratados, creció de 10.7% en el 2005 al 15.8% en el 2015, calculado sobre el total de la población en edad de trabajar (Katz & Kruger, 2016). A nivel mundial, la proporción de trabajadores que trabajan por su cuenta puede ubicarse por encima del 13% (World Economic Forum, 2017).

En atención a estos cambios en los arreglos de trabajo, los estudiantes tendrán que adaptarse a aprendizajes y trabajos basados en proyectos que esencialmente implican movilizar su experticia y evidenciar flexibilidad para responder a oportunidades y desafíos. Tendrán que aprender cómo aplicar competencias en períodos cortos de tiempo a una variedad de situaciones y tareas. Los centros educativos tendrán que ofrecer a los estudiantes más vías de adquirir experiencias del mundo real en relación a sus futuras carreras.

En tercer lugar, ambientes de aprendizaje innovadores y flexibles que implican la necesidad de repensar el aula a la luz de mejor responder a las expectativas y necesidades de los estudiantes. El ambiente de aprendizaje debe facilitar que el alumno pueda tener una multiplicidad de oportunidades para producir conocimientos en el marco de un currículo que lo facilita. Esto supone jerarquizar el rol del docente como un guía y un facilitador (EDUY21, 2017) que reconoce y respeta que cada alumno es un ser especial con intereses propios.

Los estudiantes tendrán más oportunidades de aprender a diferentes tiempos – modelos híbridos personalizados de aprendizaje que integran fases presenciales y en línea, en diferentes espacios interconectados y formando parte de redes educativas – formales, no formales e informales; y fortaleciendo un conjunto de saberes en espacios obligatorios y optativos de formación que serán evaluados a través de una variedad de fuentes de evidencia. A vía de ejemplo, podrán ser evaluados a través de una prueba nacional, proyectos seleccionados por los estudiantes, portafolio de actividades realizadas y aprendizajes adquiridos en instituciones culturales (EDUY21, 2017). Asimismo, las herramientas de e-learning facilitan crecientemente oportunidades para aprendizajes remotos y alineados con los ritmos de aprendizaje de cada estudiante (Dunwill, 2016; McClure, 2016).

En cuarto lugar, promover relaciones de mentor entre docentes y estudiantes atendiendo al hecho que, de acá a un período corto de tiempo, los estudiantes van incorporar tal grado de independencia a sus procesos de aprendizaje que las relaciones de mentor serán fundamentales para sus logros. Los docentes son y serán aún más un punto central de referencia en la selva de información que los estudiantes tendrán que lidiar para orientar su camino de formación, a la luz de desarrollar competencias fundamentales para la vida, la ciudadanía y el trabajo (Henny, 2016).

Los estudiantes podrán aprender y almacenar información sin estar necesariamente en el centro educativo en persona. Los docentes tendrán que contemplar diferentes formas de estar conectados con sus estudiantes e involucrarlos por la vía de redes sociales y comunidades en línea. No es que la presencialidad vaya a desaparecer, sino que el docente amplía su radio de acción para garantizar que los tiempos y los contenidos de instrucción en línea se integren a una propuesta educativa que facilite a cada alumno una oportunidad real personalizada de educarse y de aprender.

Fuente de la Noticia:

http://www.elobservador.com.uy/destino-del-pais-educacion-y-la-cuarta-revolucion-industrial-5-n1119011

Comparte este contenido:

Chile: Las propuestas de los candidatos presidenciales en materia de Educación

Chile/07 agosto 2017/Fuente: El Dinamo

Se acercan las elecciones y uno de los temas importante en las propuestas que han presentado los distintos candidatos proclamados por sus respectivos partidos ha sido el tema de Educación.

Y mientras en el Congreso se discute la Reforma Educacional -donde ya se aprobó el aumento de la gratuidad al 60% más vulnerable de la población-, la derogación del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la desmunicipalización en los niveles básico y medio, los distintos postulantes a La Moneda han presentado distintas medidas para asegurar la cobertura y financiamiento de los estudios, con mayor o menor detalle.

El primero en presentar sus propuestas fue el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, el que promete, entre otros, el término del CAE y nuevo Sistema de Acceso Solidario a la Educación Superior, el que “impedirá que las razones económicas sean un obstáculo para estudiar, posibilitando a la vez al Estado destinar recursos en otras necesidades básicas urgentes para el país”.

Este sistema además dice terminar con las “discriminaciones arbitrarias” que existen en el actual sistema de ayudas estudiantiles. El documento oficial de su candidatura agrega que lo anterior permitirá que el 50% de los estudiantes más vulnerable asisten gratis a instituciones que acrediten calidad.

El resto de los estudiantes podrán financiar sus estudios a través de becas y créditos solidarios administrados directamente por el Estado, es decir, sin la banca. En el caso de los créditos, el estudiante comenzará a pagar una vez que egrese y en la medida que tenga ingresos. Si no se cuenta con remuneraciones o si éstas son bajas, no se deberá pagar el crédito hasta que mejore su la situación económica. Respecto a la cuota, ésta será acorde al ingreso y progresiva, la que en ningún caso excederá del 10% de las remuneraciones. Asimismo, la deuda se condonará en un periodo de 15 años.

En materia de educación básica y media, se aumentarán a 300 el número de Establecimientos Bicentenarios, incluyendo esta vez liceos técnico profesional, liceos científicos humanistas y escuelas para estudiantes con necesidades especiales. En la educación parvularia, en tanto, promete reducir las brechas en acceso a educación de calidad en la primera infancia, sin dar mayores detalles.

Beatriz Sánchez, candidata del Frente Amplio, afirma que se debe eliminar completamente la posibilidad de lucro y reemplazar el financiamiento vía cobro de aranceles y el CAE por un financiamiento de carácter global a las instituciones públicas de educación superior.

Asimismo, llaman a “cambiar radicalmente el paradigma que guía nuestro sistema educativo”, eliminando la competencia y el mercado, impulsado un modelo basado en la confianza, sumando el valor local y comunitario, reemplazado el sistema de financiamiento de la subvención por un sistema con un aporte basal suficiente para asegurar condiciones de calidad.

En esa línea, se llama a recuperar educación pública, reemplazando el sistema de rendición de cuentas y aseguramiento de la calidad “basado en mecanismos mercantiles, por un sistema de apoyo basado en la colaboración entre escuelas, en el mejoramiento de la carrera docente y en la activa lucha desde el estado por disminuir la segregación escolar”, junto con repensar el concepto de calidad.

En cuanto a la educación parvularia, se buscará fortalecer y ampliar este nivel educacional, ya que la cobertura aún no alcanza a los sectores con menores recursos. Dice que también es necesario mejorar las condiciones materiales, la calidad de los procesos pedagógicos centrados en el desarrollo afectivo y cognitivo e incorporar la participación de los padres para un trabajo colectivo. Por ello, se propone revisar y reformular la articulación y gestión institucional que hoy tiene este nivel en el sistema escolar chileno.

Alejandro Guillier (Nueva Mayoría) no entrega demasiadas propuestas concretas, sino más bien hace un balance del actual sistema. En esa línea, indica que “seguiremos avanzando con el compromiso de una educación pública, de calidad y gratuita” y que “queremos llevar la Reforma al aula para dignificar el rol del profesor y acercar el proyecto educativo de cada colegio a las necesidades y urgencias de la comunidad educativa y de la diversidad regional”.

En educación media y superior se dará especial importancia a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, en línea al déficit de más de 600 mil técnicos. Asimismo, propone promover condiciones e incentivos para fomentar el primer empleo de los jóvenes sin experiencia laboral formal.

Sobre el financiamiento de la Educación Superior, reconoce que la deuda del CAE es de 8.400 millones de dólares, más de 10 veces lo que se otorga en becas. “Vamos a buscar una solución que incluya recursos del Estado”, expresa su sitio web oficial.

Por su parte, Carolina Goic (Democracia Cristiana) y José Antonio Kast (independiente de derecha) no han publicado oficialmente sus propuestas en Educación.

Fuente: http://www.eldinamo.cl/educacion/2017/08/04/las-propuestas-de-los-candidatos-presidenciales-en-materia-de-educacion/

Comparte este contenido:

España: Educación no descarta que se estudie Islam en la enseñanza secundaria

España/24 de Julio de 2017/ El Faro

  • Méndez de Vigo, dispuesto a analizar esta propuesta para centros educativos de Melilla y Ceuta.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó anteayer en su intervención en el Fórum Europa su intención de estudiar una petición de la Comisión Islámica de España,  que planteó que los alumnos de Secundaria en centros educativos de Melilla y Ceuta puedan recibir clases de religión islámica.

Estudiar la posibilidad

Durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, el titular de Educación manifestó que analizaría esa posibilidad, aunque admitió que no conocía en detalle la carta que le fue enviada por la Comisión Islámica.

De acuerdo con esa misiva, un estudio “adecuado” del Corán y de la religión musulmana podrían prevenir la influencia de doctrinas extremistas en los jóvenes y, por lo tanto, evitar que pudieran producirse radicalizaciones.

Melilla y Ceuta son los únicos territorios de España en los que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes controla el 100% del currículum escolar. En los centros de secundaria de ambas ciudades autónomas estudian más de 13.000 alumnos musulmanes, por lo que ambas poblaciones serían apropiadas para poner en marcha esta iniciativa.

A finales del pasado junio, Coalición por Melilla (CpM) lamentó por boca de su diputado Abderrahim Mohamed que los alumnos de Secundaria no tengan la posibilidad de estudiar religión islámica. Los cepemistas consideran una “discriminación” esta situación, cuando en los institutos sí existe la opción de cursar la asignatura de religión católica.

CpM reclamó a los diputados y senadores por Melilla, todos del PP, que trabajen en el Parlamento para lograr que se impartan en la ciudad estudios de religión islámica también en este nivel educativo.

Dirección Provincial

En respuesta a estas declaraciones, el director provincial de Educación en Melilla, José Manuel Calzado, indicó que la decisión debía tomarse “en Madrid”. Ahora, el ministro de Educación, Cultura y Deportes ha anunciado su intención de estudiar esta propuesta de la Comisión Islámica de España.

Fuente: http://elfarodemelilla.es/2017/07/22/educacion-no-descarta-se-estudie-islam-la-ensenanza-secundaria/

Comparte este contenido:
Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7