Page 18 of 18
1 16 17 18

Puerto Rico: Defiende determinación de enviar maestros a escuelas.

El secretario del Departamento de Educación negó que haya violentado el convenio colectivo.

Centro América/Puerto Rico/ 27.09.2016/Autor y Fuente:http://elvocero.com/

El secretario del Departamento de Educación, Rafael Román, lamentó las denuncias de una supuesta violación al convenio colectivo, realizadas por la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), al determinarse enviar a los maestros a las escuelas públicas durante el día de hoy, aunque se suspendieron las clases de los estudiantes.

“Es muy lamentable que en la emergencia que estamos atendiendo miles y cientos de servidores públicos, la AMPR esté enfocada en el convenio colectivo”, sostuvo Román en conferencia de prensa relacionada a la interrupción masiva de energía eléctrica.

Destacó que hay empleados que “llevan 32 horas trabajando para restaurar la seguridad del País”.

Román aseguró que no se violentó el convenio colectivo, ya que este estipula que cuando hay una circunstancia que pudiera generar un problema de seguridad en el empleo, “una vez el empleado llega al lugar de trabajo, luego de tres horas podría retirarse de su lugar de trabajo”.

Según el funcionario, hay escuelas con servicio de energía eléctrica y de agua potable, y regiones educativas ofreciendo servicios en su horario regular.

“Yo no puedo anticipar desde las 6:00 de la mañana que a las 12:00 del mediodía, cuando llegue a la escuela no va a haber luz y agua”, estableció Román.

En tanto, se comprometió a que esta tarde informe las escuelas que podrían estar listas para el día de mañana.

“Es un asunto de prudencia y de servicio público, somos servidores públicos. No se le está pidiendo a nadie un sacrificio, esa es nuestra responsabilidad”, manifestó.

Más temprano, la presidenta de la AMPR, Aida Díaz, dijo en declaraciones escritas que “le estamos radicando al secretario de Educación, Rafael Román, un cargo de práctica ilícita por violación al artículo 23 de nuestro convenio”.

“Es un riesgo para la salud y la seguridad de los maestros pedir que vayan al mediodía a trabajar. Los semáforos en las carreteras están sin luz, tampoco hay agua ni servicio eléctrico en las escuelas. Pedimos a los maestros que hagan valer lo que se negoció en el convenio”, agregó la líder magisterial.

Fuente: http://elvocero.com/defiende-determinacion-de-enviar-maestros-a-escuelas/

Imagen: http://elvocero.com/wp-content/uploads/2016/08/vr0804004-Banos-2-FT.jpg

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Mejoran los resultados de las pruebas META.

Las pruebas estandarizadas que miden el aprovechamiento académico revelaron este año un aumento de 7% en la materia español, en matemáticas 4%, en inglés 3% y ciencias con un 11%.

Los resultados más recientes de las pruebas de Medición y Evaluación para la Transformación Académica de Puerto Rico (META-PR), revelaron un aumento significativo en todas las materias en comparación con el año anterior.

Así lo aseguró el secretario del Departamento de Educación, Rafael Román Meléndez, quien detalló que este año los resultados de las pruebas estandarizadas que miden el aprovechamiento académico revelaron en la materia de español un aumento de 7%, en matemáticas 4%, en inglés 3% y ciencias con un 11%.

Agregó que español fue la materia en la que todos los estudiantes del sistema público del país obtuvieron un mayor crecimiento; siendo el octavo grado el que mayor avance demostró un aumento de 12%.

Román Meléndez recordó que, como parte de los cambios en la política pública de evaluación estudiantil, este año se comenzó un proyecto piloto para adjudicar el resultado de META-PR en la materia de español al informe de progreso académico final de los estudiantes.

“Si comparamos los resultados, desde que se inició hace ocho años la administración de pruebas estandarizadas en el DE, este año hemos tenido las puntuaciones más altas, en promedio, en todas las materias y en la mayoría de los grados. Este dato significativo también incluye a los estudiantes de Educación Especial como impedimentos cognoscitivos significativos que toman la prueba alterna (mediante portafolio)”, expresó Román.

Indicó que el promedio de estudiantes que demostraron crecimiento en su ejecución, incrementó también significativamente. Un 60% de los estudiantes evidenció crecimiento en español; un 52% en matemáticas y un 58% en inglés.

“Por los pasados tres años, como parte de nuestro Plan de Transformación Académica con visión longitudinal, hemos implementado importantes cambios en políticas públicas dirigidos, precisamente, a elevar el desempeño académico de nuestros estudiantes”, agregó.

En las pruebas participaron 202,639 estudiantes de los grados de tercero hasta octavo grado y del undécimo grado. Mientras, a unos 1,822 estudiantes de educación especial se les administró la prueba META-PR Alterna.

“Hoy (ayer) con la presentación y discusión de los resultados de las pruebas META-PR, vemos como nuestro Plan de Transformación va despuntando y vamos alcanzando nuestros objetivos”, enfatizó Román Meléndez, quien atribuyó los resultados a los cambios en la política referente a la administración de estas pruebas.

De hecho, explicó esta nueva política logró incrementar el aprovechamiento académico de los estudiantes, como lo fue el grupo de tercer grado, el cual participa del nuevo curso de Adquisición de la Lengua, quien aumentó en todas las materias.

Los estudiantes obtuvieron un 7% en español y un 4% tanto en matemáticas como en inglés.

“La participación de nuestros estudiantes en las actividades previas a la administración de META-PR superó la de años anteriores. Este año, como nunca, se mostró el entusiasmo de nuestras comunidades escolares”, concluyó.

Las pruebas META-PR sustituyen las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA), que no necesariamente reflejaban los logros alcanzados por un alumno en el salón de clases.

Fuente: http://elvocero.com/mejoran-los-resultados-de-las-pruebas-meta/

Imagen: http://elvocero.com/wp-content/uploads/2016/09/IMG_2109-795×530.jpg

Comparte este contenido:

Puerto Rico: la Asociación de Profesores universitarios prepara protestas

En las ultimas semanas se ha generado un poderoso movimiento de resistencia en Puerto Rico, generado por los mecanismos de reestructuración de la deuda pública que desde Washington se quiere imponer.  Profesores universitarios indican que se se está preparando un primero de mayo combatiente en contra de la Junta de Control Fiscal con el movimiento sindical, Asoc Profesores Univ Appu, comunidades, estudiantes y organizaciones ambientalistas, comunidades de fe y organizaciones políticas

Comparte este contenido:
Page 18 of 18
1 16 17 18