Saltar al contenido principal
Page 23 of 61
1 21 22 23 24 25 61

Libro: Las competencias en la docencia universitaria

Colombia / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Julio H. Pimienta Prieto / Fuente: Pearson

Las reformas educativas exigen orientaciones y guías de implementación y seguimiento preciso para los docentes ya que implican un cambio de paradigma en la práctica educativa. Sin embargo la posibilidad de desarrollar competencias solamente es posible a través de la actividad.

Aún cuando el enfoque por competencias no es nuevo su aplicación en el aula ha sido muy discutida. Por esa razón el doctor Julio Pimienta presenta información actualizada y útil estructurada a partir de preguntas y respuestas concretas sobre el planteamiento la concepción la planeación y la evaluación de las competencias. Para ello se basó en sus recientes experiencias como asesor educativo y en las inquietudes planteadas por muchos docentes en México Centroamérica y Sudamérica.

Link para la descarga:

https://docs.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvMG9YcUt1MzUzV1E/edit?pli=1

Fuente de la Reseña:

https://www.mypearsonshop.com.mx/mexico/catalogo/competencias-docencia-universitaria-pimienta-1ed-libro

Comparte este contenido:

Argentina: Larreta presentó la reforma educativa y hay criticas del mayor gremio docente

América del Sur/Argentina/lapoliticaonline

Horacio Rodríguez Larreta presentó la reforma educativa que la Ciudad pretende implementar para los próximos años. La «unificación» de 29 institutos de formación docente en una universidad porteña es la mayor novedad del plan, cuestionado por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

La iniciativa tiene cinco ejes o «legados», como los bautizaron en Parque Patricios. Además del plan de infraestructura que se aplica desde 2016, el plan Integral de Educación Digital incluye a la controvertida «secundaria del futuro». Y también un cambio rotundo en la formación docente: dejará de depender de los 29 institutos que hay en la Ciudad y pasará a dictarse en la primera universidad porteña.

Si bien se supo poco sobre la reforma, desde el gobierno adelantaron que en la segunda mitad de quinto año habrá pasantías no rentadas para los alumnos de las escuelas. Este punto fue uno de los que generó mayores protestas entre los estudiantes que culminaron en tomas de una treintena de colegios en la Ciudad. Con el espaldarazo de más del 50% en las últimas elecciones, el alcalde porteño decidió avanzar de todas formas en esa dirección.

En medio de las tensiones con el presidente Mauricio Macri, Larreta estuvo rodeado por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocciaro, Lino Barañao, Ministro de Ciencia y por Esteban Bullrich, senador nacional electo. «Después de ocho años de gestión de Mauricio la base está», elogió.

«Faltan docentes», fue el argumento que repitieron Larreta, la ministra de Educación Soledad Acuña y su par de Nación, Finocchiaro para explicar los cambios en la carreta. Sin embargo la iniciativa no fue bienvenida en UTE.

«En 15 días se cumplen 10 años de gobierno del PRO en la Ciudad. Es la única ciudad del país donde faltan maestros y no hay egresados. Explican que es por un crisis vocacional porteña. Hay 10 mil ciudades en el país y la única con este problema es Buenos Aires. No puede ser que la gente cruce la General Paz y la vocación aparezca de repente», criticó Eduardo López, titular del gremio. «En Lanús y en Vicente López sobran maestros. Diez años estigmatizando a los docentes, bajando salarios y presupuesto», agregó.

Según el especialista en Educación Gustavo Romero los cambios de formación pueden bajar la calidad educativa. «Para formación secundaria se elimina la formación por disciplina y pasa a ser de carrera. Ya no estudiás matemática, sino que sos profesor de ciencias. Eso es muy discutible porque la especificidad de cada una de las materias las hace muy distintas entre sí. Una formación general degrada los saberes específicos», señaló a LPO el docente y escritor.

El ex ministro porteño y nacional, Esteban Bullrich, también estuvo presente y destacó que el proyecto de Larreta «está en la línea» de lo que impulsa el gobierno nacional. «Es la interpretación que hace Ciudad», dijo el senador electo a LPO.

«Jerarquizar la formación, a partir de la creación de una Universidad, nos parece un buen comienzo para discutir políticas educativas vinculadas a la formación docente», twitteó Maximiliano Ferraro, parte del interbloque de Cambiemos y titular de la Comisión de educación en la Legislatura.

«La experiencia histórica es que toda reforma educativa de espaldas a la comunidad de espaldas a la comunidad educativa tiene muy pocas chances de tener una aplicación exitosa. Y la Ley Federal de 1994 es un gran ejemplo de esto. La Ley nacional es el contraejemplo, porque la votaron todos los legisladores, incluídos los del PRO y Esteban Bullrich», analizó López.

En el gobierno no piensan igual. «Se va a discutir en el ámbito que se tiene que discutir que es la Legislatura. Hoy hubo 14 gremios en la presentación, además los integrantes de la comisión de Educación de la Legislatura», afirmó un funcionario porteño. La aseveración es cierta pero su significado relativo: UTE, el gremio mayoritario, no estuvo presente en el encuentro ni tampoco consultado sobre la reforma.

«Me parece que es show. Veo un montón de medios, cámaras y de gente, pero…», graficó uno de los invitados suspicaz respecto al contenido del plan.

En el gobierno destacan que el Estado está construyendo 52 nuevas escuelas y que más de la mitad de esos colegios están en zona Sur donde «hace falta seguir trabajando», expresó la ministra antes de asegurar que espera contar con 5 mil nuevos docentes en 2024.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com/nota/109695/

Comparte este contenido:

Colombia: Educación en el Atlántico. Por un mañana mejor

Colombia/21 de noviembre de 2017/Por: José Amar Amar/Fuente: https://www.elheraldo.co

Si aspiramos a una sociedad más libre y más justa, no hay mejor inversión que la educación. Porque ella tiene la misión de permitir a todos, sin excepción, el desarrollo de sus talentos y sus capacidades. Para poder responsabilizarse de uno mismo, construir un buen proyecto de vida y aportar al desarrollo de una buena sociedad.

 En Colombia estamos lejos de esta utopía. Nuestras mentes viven enclaustradas en el laberinto de las Farc, lo que no nos permite reflexionar con tranquilidad sobre un proyecto-país que tenga como eje fundamental una sociedad integrada, con mayor entendimiento mutuo y mirando hacia un elevado sentido de responsabilidad y solidaridad.

A quienes creemos en la utopía de un mundo más vivible y más justo, nos alegra que los gobernantes de las ciudades más populosas del departamento muestren un especial interés por la calidad de la educación.

El editorial de EL HERALDO del martes 14 de este mes destaca la apuesta por la educación que han hecho las dos alcaldías de Alejandro Char y la de Elsa Noguera; por los excelentes resultados de ‘Ser pilo paga’, que resumen los esfuerzos de los estudiantes, profesores, directores de colegios y el Gobierno local. Y siembran la esperanza de que al menos un grupo de jóvenes talentosos y disciplinados, con su esfuerzo, podrán elegir libremente la universidad y la profesión que sueñan.

Por su parte, el alcalde de Soledad, Joao Herrera, dio un golpe a la cátedra con dos propuestas de innovación, basadas en el conocimiento científico, que mueven este paquidérmico sistema educativo, que a veces se ve como negacionista a cualquier tipo de cambio.

Tiene razón el alcalde con cambiar el horario de ingreso en la mañana. Según un estudio de la Academia de Pediatría de Estados Unidos, se encontró que a los niños no les hace bien la levantada de madrugada. Y otros nuevos estudios demuestran que la hora óptima de ingreso al colegio es las 9:00 de la mañana. Hay evidencias de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, que muestran que cuando se ingresa más tarde los niños y jóvenes registran mejores calificaciones y manifiestan menor depresión, uso de drogas, alcohol y tabaco. Hoy, un niño o joven de Barranquilla debe levantarse a las cinco de la mañana para llegar al colegio, contradiciendo todo lo que la ciencia recomienda.

La segunda propuesta del alcalde soledeño, en el sentido de prohibir que los colegios impongan tareas para la casa a sus alumnos, tanto el editorial como la columna de Rodrigo Fuenmayor muestran datos relevantes de que mientras mejor sea el sistema educativo, menos tareas.

Estamos en un momento de la historia en el que en todo el mundo se experimentan innovaciones científicas y tecnológicas que están transformando la economía, la política y nuestras prácticas cotidianas de convivencia. Estamos iniciando una nueva forma de vivir que genera tensiones y desafíos, por lo que las grandes reformas educativas no pueden esperar si queremos cumplir con las tareas que nos exigen estos nuevos tiempos.

joseamaramar@yahoo.com

Fuente de Noticia:

https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/educacion-en-el-atlantico-por-un-manana-mejor-425408

Comparte este contenido:

Argentina: A 11 años de su sanción, ¿se cumple la ley de educación sexual integral?

América del Sur/Argentina/ 18.11.2017/ Fuente: www.infobae.com.

En 2006, se creó el programa que apunta a instalar debates de género y sexualidad en las aulas. Cómo se lleva a la práctica y su grado de aplicación.

En 2006, se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral (Getty Images)

En 2006, se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral (Getty Images)

Ya pasaron once años de la implementación del Programa de Educación Sexual Integral (ESI). El 4 de octubre de 2006 se sancionó la ley 26.510 que, en su primer artículo, estipula: «Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal».

Marcaba un antes y un después. Establecía un cambio de cosmovisión, un concepto de sexualidad superador que se inculcaría en todos los niveles de la educación pública y privada nacional. «Por parte del Estado, implicó una política tendiente a la promoción de una educación para una sexualidad responsable desde una perspectiva de género que incluye la diversidad sexual», sostuvo a Infobae Sonia Almada, directora de Aralma, instituto focalizado en infancia y adolescencia.

Por su parte, la presidenta y fundadora de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Mabel Bianco, señaló a este medio: «La ESI siempre se orientó a cumplir con lo que indica la Convención Internacional de los Derechos de los Niños. Por eso, también comprende lo social y cultural y no meramente lo biológico o la genitalidad».

La ley consigna incorporar la educación sexual en forma transversal en la currícula, no en una materia específica, sino en las distintas asignaturas. Entre sus objetivos, busca quebrar los estereotipos de género, fomentar el cuidado del cuerpo propio y el ajeno, promover actitudes responsables y el respeto por la diversidad sexual.

La ley apunta a la sexualidad en un concepto global (iStock)

La ley apunta a la sexualidad en un concepto global (iStock)

Once años después, según Almada, «la cultura social sostiene patrones hegemónicos y heteronormativos clásicos que se reproducen en los medios de comunicación» y el colegio no es la excepción: «En la escuela, muchas veces se estereotipa de la misma manera. Falta mucho para que la educación sea plural e inclusiva. Siguen arrasando los estereotipos y la discriminación por falta de conocimiento del sentir y vivir del otro y ello tiene como consecuencia la violencia en las relaciones».

Para Bianco, «los adolescentes tienen claro que la ESI no es la genitalidad ni tampoco solo los órganos y el sistema reproductor». No obstante, eso no quita que muchos reproduzcan estereotipos o mandatos sociales. «Por caso, las chicas que, ante la falta de perspectiva futura, buscan embarazarse y abandonan la escuela. Optan por la maternidad como la única salida que ven en sus vidas», ejemplificó.

Asimismo, Bianco aseguró que «en los pocos casos en los que la ley se cumplió» ayudó en la concientización y cuidado de la mujer. «El problema es que no llegó a las aulas. Es una ley incumplida. Por eso aún no se observan resultados», remarcó. «No hay estadísticas pero lo que sabemos de las provincias es que no se da. Incluso en CABA fue uno de los pedidos de los alumnos en las tomas. El Ministerio de Educación de la Nación elaboró materiales y capacitó docentes, pero no se enfrentó el problema político en el Consejo Federal de Educación donde los ministros provinciales deben asumir el compromiso», agregó.

Se discute el grado de aplicación de la ley

Se discute el grado de aplicación de la ley

En la misma línea, Almada considera que el programa entró en una decadencia y que no se aplica como debería: «Este año se despidieron a muchas de las personas que conformaban el programa de ESI a nivel nacional. Ya no se imprimen materiales y no se llevan a cabo las formaciones, registros y monitoreos que el programa desarrollaba desde el Ministerio para todo el país», advirtió. «El ambicioso proyecto quedó reducido a una o dos actividades, a jornadas aisladas en algunas provincias, sin secuencias de acciones de manera coordinada».

Consultada por Infobae, una fuente oficial del Ministerio de Educación de la Nación aseguró que «hay un seguimiento de las distintas acciones que se vienen implementando» pese a no contar con una estadística de su nivel de aplicación. «Al ser una ley vinculante, dentro de los diseños curriculares, aparece la educación sexual integral abordada de una forma transversal y muchas veces de enlace», afirmó.

Con su sanción, la ley también estableció la creación del Instituto Nacional de Formación Docente, donde se imparten distintos cursos en los que «generalmente hay muchos inscriptos». Desde el Ministerio señalaron: «Los responsables de la supervisión de la ley somos todos. Cada jurisdicción planifica las distintas acciones y nosotros acompañamos y nos comunicamos con los referentes jurisdiccionales para trabajar con ellos en función de visibilizar. Nosotros respetamos la autonomía de cada jurisdicción, pero consideramos que hubo una mejora considerable en el nivel de información».

Fuente de la noticia: https://www.infobae.com/educacion/2017/10/26/a-11-anos-de-su-sancion-se-cumple-la-ley-de-educacion-sexual-integral/

Comparte este contenido:

Chile: Bachelet promulga ley de Nueva Educación Pública

América del Sur/Chile/ 18.11.2017/ Fuente:  www.izquierdadiario.es.

Lo Prado, Pudahuel, Coquimbo y Andacollo son las comunas donde comenzará, a modo piloto, el funcionamiento de los nuevos Servicios Locales de Educación. Ésta ley rechazada por el 90% de los profesores de Chile fue promulgada este jueves 16 de octubre por la presidenta Bachelet, quien recalcó que «debemos seguir y profundizar esta opción», en alusión a lo que tendrá que realizar el próximo gobierno que asuma en La Moneda.

Con ceremonia en La Moneda

La mandataria promulgó el proyecto Nueva Educación Pública que en diciembre recibió los votos del parlamento, incluyendo la abstención del Frente Amplio. La ceremonia convocó a alcaldes, estudiantes, orquestas juveniles, autoridades de educación y representantes del Colegio de Profesores.

La ley NEP creará una Dirección de Educación dependiente del Ministerio de Educación que asegurará la conducción estratégica del Sistema y la coordinación y monitoreo de los servicios; se hará cargo de los liceos bajo el sistema de administración delegada y será responsable por la calidad de las escuelas en condición de encierro y para personas en programas de reinserción social. Es una reforma adminstrativa que no quita la figura de sostenedor muncipal. Y realmente no se aumenta el presupuesto para los establecimientos públicos.

2 para Bachelet ¿68 para Piñera?

Lo más destacable de la cita de éste jueves fue que la presidenta señaló explicitamente que «debemos seguir y profundizar esta opción, la de la justicia y el desarrollo para cada rincón de Chile», en alusión a lo que tendrá que realizar el próximo gobierno que asuma en La Moneda. Sólo 2 de los 70 Servicios Locales de Educación verán la luz durante el gobierno de la mandataria. Por eso mismo sería realmente aberrante que la Derecha, posiblemente triunfadora en el balotaje electoral, terminara por aplicar la reforma. Se profundizarán probablemente los puntos negativos de la misma, como el salvataje a las deudas de los alcaldes (varios han sido procesados por la Justicia) y el despido estimado de más de 4000 funcionarios municipales. Por parte de los profesores existe indignación por esto pero desde el Colegio de Profesores ni siquiera se rechazó la asistencia de dirigentes del Colegio.

Fuente de la noticia: http://www.izquierdadiario.es/Bachelet-promulga-ley-de-Nueva-Educacion-Publica?id_rubrique=2653

Comparte este contenido:

Chilenos volverán a las urnas tras años de promesas incumplidas

Chile/16 noviembre 2017/Fuente: Telesurtv

La elecciones presidenciales en Chile se realizarán en medio de reclamos, protestas y aprobación de leyes que violan la integridad de las poblaciones indígenas.

Chile realizará nuevas elecciones presidenciales el próximo 19 de noviembre para sustituir a un Gobierno que ha incumplido en los derechos y mejoras para la población, y que ha mantenido viejos estándares constitucionales de la dictadura de Augusto Pinochet.

Los chilenos reclaman un mejor sistema educativo, la culminación de la administración del Fondo de Pensiones (AFP), además de pedir una nueva constitución que termine con la establecida en 1981, sin embargo, el Ejecutivo que preside Michelle Bachelet no ha podido cumplir con esto.

¿Qué reclaman los chilenos?

Respecto a los derechos de los mapuches

– Esta comunidad indígena reclama la recuperación de las tierras ancestrales que perdieron desde 1929, la autonomía jurisdiccional, así como los beneficios económicos y sociales de identidad cultural que les ha quitado en los anteriores Gobiernos.

– El pueblo mapuche se mantiene en una constante lucha contra la injusticia de un “acuerdo” que les fue impuesto por la fuerza.

– Esta comunidad pide la reivindicación de sus derechos en cuanto a la justicia, a la libertad y a poder tener sus tierras.

– Actualmente los mapuches han sido víctimas de la represión y violencia por parte del Gobierno. Además, se les niega el derecho a realizar protestas de manera pacífica.

Ver imagen en Twitter

Las y los honorarios nos negamos a que nuestro sueldo se reduzca casi un 25% solo para fortalecer a las AFP 

Críticas a la Ley Antiterrorista

La Ley Antiterrorista es un texto que determina las conductas consideradas como terroristas en Chile. Fue promulgada en la dictadura de Augusto Pinochet en 1984 en respuesta a la ola de protestas en contra de su régimen y por la existencia de grupos que promovían la lucha armada en el país.

Al menos seis veces se ha reformulado.

La ley fue reformada en 2011 y se enfoca principalmente en criminalizar las acciones de los activistas de la comunidad y silenciar el derecho en el país.

Promesas incumplidas en la educación 

– Educación gratuita: Bachelet impulsó en 2014 un programa para reformar la educación en Chile, pero este no se ha cumplido .

El proyecto de educación busca «proponer un marco de financiamiento para asegurar la educación gratuita universal en el acceso a la educación superior. Las universidades estatales tomarán un papel especial, con un apoyo preferente garantizado por la ley».

En varias ocasiones la juventud chilena ha salido a las calles para exigir un sistema educativo que tenga más justicia social. Foto: EFE

Desde hace más de dos años, estudiantes y profesores han protestado a favor de una ley de educación justa e inclusiva.

La Comisión de Educación del Senado, dentro de Congreso chileno, también se ha manifestado en contra de esta ley y ha congelado en varias oportunidades el proyecto educativo porque no cumple con lo demandado.

Hoy hace 37 años la dictadura impuso la mayor estafa contra los trabajadores y trabajadoras decretando pensiones de hambre 

 

¿AFP a favor o en contra del pueblo?

Desde 2016 los chilenos han protestado en contra del sistema de Administración del Fondo de Pensiones. NO +AFP es la consigna que más se ha popularizado en el lapso.

En lo que va de año las protestas se han intensificado y los chilenos exigen detener este sistema porque consideran que los perjudica.

Entre el 29 de septiembre y el 1° de octubre la organización NO+AFP realizó un plebiscito que obtuvo el 961.319 votos en rechazo al sistema.

¿Qué son las AFP?

El sistema fue implementado en el país en 1980 a través de empresas privadas, que tiene como objetivo administrar los fondos y ahorros de pensiones de las personas a través de un sistema de capitalización individual de las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.

Los trabajadores chilenos deben destinar el 10 por ciento de sus ingresos a cuentas individuales administradas por empresas privadas.

Las mujeres han participado activamente en las manifestaciones de calle. Foto: Reuters

¿Una constitución obsoleta?

Los Gobiernos que han pasado por Chile aún no han elaborado una nueva constitución que favorezca del todo a los ciudadanos chilenos.

La Constitución de la dictadura de Pinochet ha tenido varias modificaciones, pero hasta ahora no se ha respondido a las demandas sociales que piden una reforma al texto de 1981 y la derogación de varias leyes promulgadas durante el mandato de 1973 y 1990.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/Chilenos-volveran-a-las-urnas-tras-anos-de-promesas-incumplidas-20171115-0053.html

Comparte este contenido:

Libro: Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas

Jurjo Torres Santomé

Ediciones MORATA

Madrid, 2017

270 págs.

Las aulas escolares son espacios privilegiados para construir nuestras interpretaciones acerca de la realidad, para abrir nuestro imaginario y para vislumbrar otras posibilidades. Este “sentido común” socio-históricamente construido convierte en evidente lo que se puede y podría hacer, así como lo que se deberíahacer; y, de modo simultáneo, transforma en ilógicasirracionales o imposibles a otras alternativas certeramente posibles y reales.

En esta obra se visibilizan las funciones que en cada momento histórico desempeña el sistema educativo y se analizan los cometidos que se les asignan a las políticas educativas que se legislan y a las reformas que los gobiernos llevan a cabo para ir reconfigurando un específico tipo de ciudadanía, un tipo de personalidades coherente con el ideal de sociedad que las élites dominantes avalan.

Entender el momento presente exige explicitar las ideologías políticas que legitiman las características de las políticas económicas, financieras y laborales, pues las reformas educativas potencian y privilegian aquellas dimensiones del ser humano que son adecuadas para reproducir esas políticas, afianzarlas y perpetuarlas. Para ello se reforman los sistemas educativos que priman un determinado tipo de contenidos culturales, competencias y valores; también unas determinadas áreas de conocimiento y asignaturas, al tiempo que se minimizan otras que podrían amenazar la viabilidad de educar personalidades neoliberales, conservadoras católicas y neocolonialistas.

El autor explicita también por qué sigue creciendo la doble red de instituciones escolares: pública y privada, y lo que está en juego en esta dualización. Desgrana las distintas filosofías y razones de ser de cada red y sus consecuencias. No podemos olvidar que la razón de ser de la red pública es ayudar a construir un “nosotros” verdaderamente inclusivo, que tiene como referente el bien común; verse como ciudadanas y ciudadanos que en un marco de pluralidad y de democracia aprenden a escuchar, debatir, trabajar y colaborar con quienes piensan de otra manera.

Asimismo, se argumenta la urgencia de atender a la formación y actualización del profesorado, dado que el colectivo docente simboliza una ciudadanía activa; un colectivo de intelectuales públicos y profesionales críticos y responsables.

Estamos ante una mirada política desde la política de lo común. La dimensión de ciudadana y de ciudadano es una conquista social típica de una democracia, que coloca en primer plano atributos de equidad, justicia e igualdad de derechos. Por tanto, la detección de las desigualdades e injusticias humanas es algo que conlleva una ciudadanía educada para prevenirlas, y atenta a detectarlas y a resolverlas, y nunca dispuesta a asumirlas como irresolubles o “naturales” con un destino sujeto a los caprichos de un sistema (neoliberal, conservador y neocolonialista) excluyente.

Contenido:

INTRODUCCIÓN …….  9

CAPÍTULO 1: Intenciones en las políticas educativas oficiales  …….  23

Distintas prioridades de los sistemas educativos oficiales, 26.—a) La escuela y la creación del nacionalismo chauvinista y no democrático, 29. b) La escuela y la instrucción, y el adiestramiento de obreros y obreras obedientes, 33. c) La educación y la conformación de personalidades autoritarias con un sentido común fascista, 36. d) Escuela pública, educación democrática y de ciudadanía, 44. e) Educación de personalidades neoliberales, conservadoras y neocolonialistas, 56.—El nuevo currículum neoliberal, 66.—El ser humano exigido por las políticas curriculares neoliberales, neocolonialistas y conservadoras oficiales, 71. El ser humano neoliberal, 71. Homo Economicus, 73. Homo Consumens, 74. Homo Debitor, 96. Homo Numericus, 79. El ser humano neocolonialista, 92. El Ser humano católico conservador, 107.

CAPÍTULO 2: Sentido y finalidades de las distintas áreas de conocimiento en el currículum  …….   129

Sentido y finalidades de las Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, 131. Sentido y finalidades de las Ciencias Sociales en el currículum, 133. Sentido y finalidades de la enseñanza de las Humanidades, 140. Sentido y finalidades de la enseñanza de las Artes, 145.—La inclusión de la Educación Financiera en el Sistema Educativo, 150. Educación financiera versus educación económica crítica, 152. La empleabilidad y la cultura del emprendimiento como motores de las reformas educativas neoliberales, 155.—Sentido y finalidades de las Ciencias Experimentales y Tecnologías, 158. STEM y los nuevos negocios biotecnológicos y de seguridad y vigilancia, 163.—La LOMCE y la consolidación de la organización de los contenidos curriculares en disciplinas, 176.—Disciplinas y control neoliberal de docentes y alumnado, 180.—Evaluaciones como cultura de la sospecha y de domesticación de la comunidad educativa, 183.— Organización de contenidos para desafiar intelectualmente al alumnado, 193.

CAPÍTULO 3: Diferencias entre instituciones escolares públicas y privadas-concertadas          ……. 199

CAPÍTULO 4: Formación del profesorado y educación como proyecto político e inclusivo            ……. 237

El reduccionismo psicopedagógico en la formación docente, 246.— La apuesta por la pedagogía crítica y el optimismo curricular, 254.

BIBLIOGRAFÍA ……. 263

Más sobre el libro

Fuente de la Reseña:

http://jurjotorres.com/

Comparte este contenido:
Page 23 of 61
1 21 22 23 24 25 61
OtrasVocesenEducacion.org