Page 2 of 5
1 2 3 4 5

España: La primera universidad pública que forma maestros rebeldes para romper con la escuela tradicional

Europa/ España/Por: Ana Torres Menárguez/ Fuente: elpais.com.

La pedagogía es anacrónica, siempre llega tarde, decía Ortega y Gasset. En la Universidad Complutense lo admiten: las escuelas se han adelantado y la Academia llega a marchas forzadas al cambio pedagógico. Pero llega. Desde el próximo curso, la Complutense de Madrid será la primera universidad pública que dé un vuelco a la forma de enseñar a los futuros maestros con un aula que rompe con la pedagogía tradicional. Se llama Hiperaula y es un espacio en el que no hay jerarquías; profesores y alumnos están al mismo nivel. Allí no existe un estrado para el docente. Tampoco una pizarra. Y se acaba con las clases a puerta cerrada con la introducción de la codocencia: los profesores darán clases conjuntamente.

“Está demostrado que un grupo heterogéneo de estudiantes mejora los resultados académicos; los más avanzados tiran de los otros. Pero para un solo profesor es muy difícil trabajar con diferentes capacidades y velocidades de aprendizaje”, explica Gonzalo Jover, decano de la Facultad de Educación de la Complutense. En su opinión, uno de los dramas del modelo tradicional es que no consigue retener a los alumnos —la tasa de abandono escolar española es del 17,9%, por encima del 10% de media europea—. Por eso, la Hiperaula busca promover la codocencia, que es la presencia de más de un profesor en el aula.

“El 20% de la efectividad de un profesor depende de la que tuvieron sus compañeros en años anteriores. Es lo que se llama efecto contagio entre pares, o lo que es lo mismo, todo lo que absorbe un docente al colaborar con otro”, explica Eva Flavia Martínez, investigadora en la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard. Ese dato se desprende de un estudio realizado en más de mil escuelas en Carolina del Norte publicado en 2016.

En España, inmersa en una parálisis del modelo educativo con reformas que no ponen el foco en la formación docente, solo el 19% de los profesores se forma en programas de observación entre iguales, frente al 40% de media de los países de la OCDE. La colaboración entre docentes requiere estructuras planificadas, no sale de la improvisación. “Esos procesos implican un cambio cultural, hay que poner en marcha la tutorización entre iguales y equipos dedicados a supervisar y evaluar esa colaboración”, explica la investigadora en relación al modelo educativo de Canadá, uno de los 10 países del mundo mejor posicionados en el informe PISA, el estudio elaborado por la OCDE que mide el rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas, ciencia y comprensión lectora.

En la Complutense reconocen que se han adelantado al cambio legislativo, y que en la escuela pública es muy complejo implantar la codocencia porque necesita inversión. Más profesores por centro. De momento, es la concertada la que va por delante y en ciudades como Madrid el colegio Padre Piquer, con un perfil de alumnado con bajos ingresos, ya está practicando esas fórmulas con hasta tres docentes por clase. “Viajamos por Europa para conocer la realidad de las aulas y en un colegio público de un pueblo de Gales encontramos tres profesores para 20 niños. No podíamos esperar más para traerlo a España”, señala Jover. De los 400 docentes de la Facultad de Educación de la Complutense, ya se han formado 115 para poder hacer uso de las tecnologías que incluye la Hiperaula.

Aulas desmontables

La idea de dar un vuelco a la forma de enseñar a los maestros surgió de la indignación. La Facultad estaba anticuada, y las salas hablaban por sí mismas. En el aula de informática, los ordenadores estaban encadenados a las mesas, que a su vez estaban atornilladas al suelo junto a las sillas. Ahora en ese espacio las sillas (que son ergonómicas) tienen ruedas, hay pantallas gigantes colgando de las paredes que los estudiantes pueden usar como ordenador, mesas desmontables y hasta medidores de ruido para impedir que los debates se suban de tono. No hay un orden establecido, cada clase tiene su propia estructura.

Ese modelo pedagógico no es un invento del siglo XXI. El método Montessori, desarrollado a principios del siglo XX por la doctora italiana Maria Montessori basado en la idea de que los más pequeños aprenden de forma natural si se les permite seguir sus instintos, ya contemplaba la libertad de movimiento como clave del aprendizaje. “Montessori decía que el mobiliario clavado al suelo es un tipo de servidumbre. Hay que romper con los manuales escolares del siglo XIX, que todavía hoy seguimos usando, en los que se mostraba la forma correcta de sentarse. Hay que traer a la universidad los cambios que se están dando fuera”, explica Mariano Fernández Enguita, profesor de Educación en la Complutense e impulsor del proyecto, que le ha costado unos 100.000 euros a la universidad.

Un grupo de profesores aprende a usar las instalaciones tecnológicas de la Hiperaula de la Complutense.

Un grupo de profesores aprende a usar las instalaciones tecnológicas de la Hiperaula de la Complutense.KIKE PARA

“Los profesores fuimos buenos alumnos, aceptamos un modelo de enseñanza sin cuestionarlo y luego lo reprodujimos, pero no hay ninguna investigación que explique por qué los estudiantes están alineados frente al profesor ni por qué hay que guardar silencio durante 45 minutos”, añade Fernández Enguita. “Hay que recuperar todas las fuentes de dónde se puede extraer información, el maestro ya no es el que alimenta de contenidos. En el pasado se desterró todo lo que estaba fuera de la escuela y ahora es eso lo que hay que recuperar”.

En la web de Hiperaula, por la que el próximo curso pasarán unos 500 alumnos de Magisterio y del máster en Formación del Profesorado para Secundaria, se explica el motivo de la ruptura con el modelo tradicional de enseñanza. Desde la biblioteca de Alejandría las aulas universitarias han tenido una estructura parecida: un gran auditorio en el que uno se dirige a muchos. La transformación del aula lleva años siendo promovida por instituciones como la OCDE, en su informe Innovative Learning Environments (de 2015), la red europea de escuelas European Schoolnet, en su proyecto Future Classroom, o incluso por el Ministerio de Educación en su laboratorio Aula del Futuro. Pero los cambios metodológicos y de materiales (relacionados en gran parte con el uso de tecnología) no han llegado todavía a las fábricas de maestros.

EL MODELO INNOVADOR NO SE PUEDE QUEDAR EN INFANTIL

“Hay resistencia al cambio. En Infantil el camino está hecho, sí se entienden las ventajas del modelo. Pero, ¿qué pasa con Primaria y Secundaria?”, lanza Mariano Fernández Enguita, profesor de Educación de la Universidad Complutense. Uno de los colegios que les ha servido de inspiración es el concertado Padre Piquer, en la Ventilla, un barrio humilde en el norte de Madrid. Allí acuden alumnos a partir de 12 años que no tienen asignaturas ni libros de texto. Desde 2003, trabajan con materiales digitales en grupos de unos 60 alumnos y con tres o cuatro profesores en el aula. La función del docente es guiar al estudiante para que lidere su propio proyecto de aprendizaje. Su metodología funciona: tienen un 85% de alumnos graduados y un absentismo del 0,7%. De sus 1.100 alumnos, el 77% perciben alguna beca, lo que quiere decir que la mayoría procede de familias con bajos ingresos y eso incrementa el riesgo de abandono escolar.

Los centros de la Fundación Trilema, con seis colegios concertados en diferentes autonomías, son otro ejemplo de codocencia. “Nuestro mayor problema han sido las familias, nos costó mucho que comprendieran el modelo; ven 60 niños en un aula grande y no se fijan en que hay varios profesores”, explica Carmen Pellicer, presidenta de la fundación. Cuenta que el primer año es complicado, los profesores son reacios a tener otros adultos en el aula juzgando su trabajo. Permitir que los alumnos sean autónomos es el otro gran freno. En su colegio de Soria los resultados hablan: en un solo año el fracaso escolar pasó del 60% al 10% en un centro con un 70% de alumnos inmigrantes. “La mayor ventaja de la atención personalizada es que permite aplicar diferentes metodologías según las necesidades del niño, es un gran avance”, dice Pellicer.

Fuente de la noticia: https://elpais.com/sociedad/2019/07/09/actualidad/1562693144_635772.html

Comparte este contenido:

Panamá: Educación, la ‘estrella’ olvidada de reformas

Centro América/ Panamá/ 29.07.2019/ Fuente: www.panamaamerica.com.pa.

Comisionados cuestionaron el hecho de que el Ejecutivo no enviara voceros para abordar el tema de la educación durante las mesas de la Concertación Nacional.

Desde la campaña electoral, el ahora presidente de la República, Laurentino Cortizo, ha sido consistente en afirmar que la educación será «la estrella que alumbre el camino del país» en su gobierno, sin embargo, en el paquete de reformas constitucionales que envió el Ejecutivopara discusión en la Asamblea Nacional (AN), el tema educativo, sorprendentemente, no fue incluido.

Esto ha llamado la atención de distintos sectores del país, principalmente de los gremios docentes, pero también de políticos.

De hecho, la diputada de Cambio Democrático (CD), Marylín Vallarino, aprovechó el primer conversatorio entre representantes del Consejo de la Concertación y miembros de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, para exponer esta inquietud.

Empezó diciendo que ya es de conocimiento público que el proyecto de reformas se ha centrado en mejorar la administración de justicia, «pero vemos que aparecen otros temas, y la ‘estrella’ de este Gobierno no está. Entonces debió haber un enfoque también en la educación, porque es algo justo y necesario», planteó la parlamentaria.

Al respecto, Enrique de Obarrio, vocero de la Concertación y coordinador de la Comisión de Modernización del Estado, Justicia y Seguridad Pública, admitió que la inquietud es válida.

«Nos concentramos en otros temas, en la corrupción de la institucionalidad, pero evidentemente la diputada Vallarino tiene razón. Y así como el tema de educación hay otros temas [para el debate]», reconoció Obarrio.

En declaraciones a Panamá América, el vocero de la Concertación también reconoció que, adicional al tema institucional, se introdujeron en las reformas otros temas «que sí quedaron», como la paridad de género, las reivindicaciones de los pueblos originarios, y hasta referencias al régimen ecológico.

 

«Pero resulta que ningún sector presentó el tema de la educación, no porque no sea importante, sino porque nos estábamos concentrando en el tema de la estructura orgánica», insistió Enrique de Obarrio.

Es decir, de cierta manera se le lanza la pelota al Ejecutivo, que ante la importancia que le concede a la educación, era de esperar que enviara alguna propuesta para ser incluida en el proyecto de reformas, pero no fue así.

 

 

Hay que recordar que aunque las propuestas de reformas constitucionales fueron acordadas en plenario del Consejo de la Concertación, esta instancia no cuenta con facultad para proponer reformas a la Carta Magna, pero el Ejecutivo (que sí puede hacerlo) las recibió como propias, y, sin hacerle ninguna modificación, las presentó a la Asamblea para discusión.

Para Luis López, secretario del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), el Ejecutivo «mandó un mal mensaje» cuando, a pesar de no ser la instancia encargada de los consensos para las reformas, «no hizo ninguna modificación al paquete, y lo entregó tal cual a la Asamblea, donde -para efectos legales y técnicos- es el proponente de las reformas».

El dirigente magisterial agregó que los otros temas que tampoco aparecen, de cierta forma se pueden excusar, «pero es lamentable que el Ejecutivo haya dejado pasar la oportunidad de agregar modificaciones sobre la educación, lo cual deja mucho que desear».

Pero desde ya, Luis López anunció que los docentes organizados presentarán al menos dos propuestas para elevar temas que ahora solo aparecen dentro de la Ley Orgánica de la Educación, a título constitucional.

En el primer encuentro entre la Comisión de Gobierno y los miembros de la Concertación, que se dio el pasado 23 de julio, también surgieron críticas de los comisionados al hecho de que el Ejecutivo debió enviar voceros para abordar el tema de la educación durante las mesas de la Concertación Nacional.

El asesor de la Concertación, Juan Manuel Castulovich, respondió así: «Yo tengo entendido que en el Órgano Ejecutivo, del gabinete, se está trabajando algo con el tema de la educación, con una propuesta de reforma». Pero no se informó algo puntual.

Fuente de la noticia: https://www.panamaamerica.com.pa/sociedad/educacion-la-estrella-olvidada-de-reformas-constitucionales-1140024

Comparte este contenido:

Reformas y Políticas Educativas en México: una inflexión de la calidad educativa

Por: Rubén Darío Núñez Altamirano. 

Resumen

En el análisis de las acciones de gobierno para impulsar el desarrollo, existe una estrecha relación entre las ideologías políticas y la definición de los sistemas educativos, cuestión que reviste enorme importancia actualmente, pues la organización de la educación escolarizada a nivel nacional, ha estado ceñida a la imposición de políticas homogeneizantes, sin incorporar los elementos multiculturales de las regiones. El presente artículo hace énfasis las transformaciones educativas aplicadas en México, como estrategia fundamental para reflexionar sobre las problemáticas de calidad educativa, que las reformas  impuestas en México no han solucionado.

Abstract

In the analysis of government actions to promote development, there is a close relationship between political ideologies and the definition of educational systems, a question that is of great importance today, since the organization of education Schooled at the national level, it has been close to the imposition of homogenizing policies, without incorporating the multicultural elements of the regions.

Palabras clave: Educación, calidad educativa, reformas, políticas públicas, .

Key words: Compared education, educational systems, public policies, globalisation.

De las políticas y los sistemas educativos

Por su naturaleza multifactorial, en la constitución, consolidación y desarrollo de las políticas gubernamentales; así como en la conformación de un sistema educativo, influyen factores naturales, históricos, económicos, políticos, socio-culturales, internacionales, entre otros, que constituyen elementos extraescolares, que deberían proyectarse como parte sustancial de la articulación de los sistemas educativos. (Masson, 2006)

En América Latina y el Caribe, las condiciones históricas generaron ideologías políticas que se proyectaron en los sistemas educativos desde el periodo colonial, independentista y de intervención externa. Estos tres grandes eventos generaron, a través de la historia y hasta la actualidad, un conjunto de opiniones y conceptos que mediante un modelo ideológico, fundamentaron las políticas educativas y su puesta en práctica. (Vázquez, 2017)

Entre los factores que desconocieron la realidad e impusieron valores normativos externos tenemos la subutilización o incluso desaparición de los sistemas educativos y de la cultura de los pueblos originarios, la imposición de los criterios educativos de los países europeos colonizadores, el surgimiento de una nueva población “criolla”, y el desarrollo de un proyecto liberal modernizante. (Suarez, 2001)

Por ello, la conformación y desarrollo de las políticas y los sistemas de enseñanza en la región latinoamericana y caribeña, han heredado elementos de modelos foráneos e impuestos, bajo la influencia de la colonización primero y del neocolonialismo, después. Las relaciones originadas por estos procesos históricos impusieron las condiciones de dependencia que tienen un reflejo en la educación hasta el día de hoy. (Masson, 2006)

No obstante, la larga y azarosa lucha por la independencia y consolidación de las naciones latinoamericanas, ha originado un pensamiento y una acción que se puede calificar como autónoma, autóctona y revolucionaria, sobre todo en países como Cuba, México y Venezuela, en donde tras largas luchas y periodos de conflicto, el derecho a la educación está garantizado por el Estado, es universal y gratuito constitucionalmente. (UNESCO, 2011).

Pero el siglo XXI ha dictaminado políticas educativas globales post capitalistas, interviniendo en la mayoría de los sistemas continentales, que han sufrido reformas moldeadas bajo una mirada impositiva neoliberal, mediante la intromisión de instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que han señalado los criterios monetaristas y reduccionistas de la educación, amén de imponer disminuciones presupuestarias a los presupuestos asignados para la educación de países deudores.

De tal forma, las transformaciones de poder que se producen en el escenario global, tienen una repercusión directa en la política y el sistema educativo de cada uno de los países de la región latinoamericana; aunque en la misma manera, depende de las fuerzas sociales de cada uno de ellos, la generación de propuestas alternativas que contribuyan a la transformación de los sistemas educativos, estableciendo un cambio necesario en la sociedad. Sin duda, resulta indispensable reflexionar constantemente, analizar y comparar las bases ideológicas, de dominación, económico-industriales, sociales, etc; de cada uno de las reformas educativas, para ello, nuestro estudio presupone el análisis del caso mexicano.

Reformas Educativas inflexivas. Retos de la calidad educativa en México

El Humanismo hispanoamericano, formuló desde el siglo XVIII la idea de una educación inclusiva, propuesta que se reglamentó en el año de 1823, cuando el Supremo Poder Ejecutivo del naciente Estado Mexicano, presentó un Proyecto de Reglamento General de Instrucción Pública, en cuyo Artículo 1° declaró una educación pública y gratuita, mientras que el artículoseñaló: todo ciudadano tiene derecho a instruirse; nadie ha de pagar por ella, la instrucción será uniforme y por los mismos métodos y tratados elementales, mientras que el Art. 33° mencionó, que se establezcan escuelas públicas de primeras letras para instruir a los niños y formar sus costumbres en utilidad propia y provecho de la nación.(Meníndez, 2012:5)

Sin duda, la educación se consideró indispensable para el desarrollo social y para la dignificación del individuo, pero los enfrentamientos entre facciones ideológicas opuestas y los graves conflictos económicos y militares, imposibilitaron una correcta aplicación de las propuestas jurídicas y reglamentarias, cómo el plan educativo liberal de 1827 y el conservador de 1832, basado en la pedagogía lancasteriana y modificado por José María Luis Mora, para separar el sistema educativo de la enorme influencia del Clero; aspecto cercenado por el presidente Santa Anna poco tiempo después. (Meníndez, 2012:7)

Tras varios intentos fallidos, sería hasta finales del siglo XIX, durante el régimen de Porfirio Díaz, cuando se logró integrar un sistema de instrucción oficial, que abarcaba desde el jardín de niños, hasta niveles de educación superior, reflejado en el laboratorio liberal que fue la Escuela Nacional Preparatoria y el proyecto de Justo Sierra, de impulsar una Universidad Nacional, culminado en 1910 (Vázquez, 2000: 101). Sin embargo se mantuvo un escenario de concentración y prácticamente no se atendió la instrucción popular en los sectores rurales.

El periodo revolucionario, logró establecer un proyecto de reforma a la constitución liberal de 1857, aun operante en 1916, con la intención de establecer un sistema muy amplio de garantías democráticas, pero sobre todo, de eliminar toda injerencia privada o religiosa en la educación, quedando ésta como prerrogativa exclusiva del Estado, definida en el artículo 3º constitucional que aún rige al sistema educativo mexicano. (Sierra, 2006:371). Pero en la realidad y a pesar de que el presidente Álvaro Obregón creó la Secretaría de Educación Pública en 1921, sumándose al grandilocuente proyecto culturalista de José Vasconcelos; la rectoría del gobierno Federal en la educación fue muy acotada y casi el 80 % de la población no sabía leer y escribir, nada o lo hacía de manera autodidacta. Ante ello, el presidente Plutarco Elías Calles impulsó medidas de formación profesional y creó la “Dirección de Misiones Culturales”, encargada de la capacitación a los docentes, quienes más allá de su ejercicio en el aula, promovieron oficios en las comunidades a las que se integraron de manera directa, en el momento denominado como “Escuela rural mexicana”. Con Calles, surgió también la Educación Secundaria, como institución diferenciada de la Educación primaria en 1925. (León, 1976:63-75).

Además del crecimiento de la infraestructura educativa, el Estado mexicano pretendía desarrollar un modelo de educación socialista, particularmente impulsado por el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río y en menor medida por el de Manuel Ávila Camacho, proponiendo entre otras cosas:

  • Extirpar enfermedades y vicios de la sociedad mexicana,[__] alcoholismo, juegos de azar y fanatismos.
  • Alfabetizar al pueblo.
  • “Imponer” un laicismo educativo sustentado en los fundamentos de la ciencia.
  • La pedagogía del aula, organizada en torno a tres rubros: la naturaleza, el trabajo y la sociedad.
  • Integrar a la mujer a la vida nacional dándole derechos políticos y económicos, implantando la coeducación. (Gobierno Federal, Ley General de Educación, 2005).

Es fundamental señalar, que la primera reforma al artículo 3° constitucional, fue efectuada por el Congreso de la unión, convocado por Venustiano Carranza en 1916 y promulgada en 1917, en la que se observa un carácter democrático respecto a anteriores legislaciones. Pero la literatura especializada identifica en el primer lugar la Reforma de 1934, impulsada por  el presidente Lázaro Cárdenas del Río y  que por decreto señaló:

Artículo 3°__ La educación que imparta el Estado será socialista, y además de excluir a todas las doctrinas religiosas combatirá el fanatismo y los prejuicios para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades de tal forma que permita crear en la juventud el concepto racional y exacto del universo y la vida social.

Solo el Estado __ Federación, Estados, Municipios __  impartirá educación primaria, secundaria y normal. Podrán concederse autorizaciones a los particulares que deseen impartir educación en cualquiera de los tres grados anteriores, de acuerdo en todo caso con las siguientes normas:

I.- Las actividades y enseñanzas de los planteles particulares deberán ajustarse, sin excepción alguna, a lo preceptuado en el párrafo inicial de este artículo, y estarán a cargo de personas que en concepto del Estado tengan suficiente preparación profesional.  En tal virtud, las corporaciones religiosas, los ministros de los cultos, las sociedades por acciones que exclusiva o preferentemente realicen actividades educativas, y las asociaciones o sociedades ligadas directa o indirectamente con la propaganda en un credo religioso, no intervendrán en forma alguna en escuelas primarias, secundarias o normales, ni podrán apoyarlas económicamente.(Ibarra, 1934)    

A diferencia de los que sucede en nuestra época, ésta reforma pretendió fortalecer la laicidad de la educación condicionando y sujetando, en todo momento, a las instituciones de carácter privado, con firme intención ciudadana, de formar a una juventud fuertemente nacionalista y progresista, exigencia que define una línea profesional, ideológica y moral del docente, acorde a la compleja realidad del país.

Entre los cambios posteriores al artículo 3°, se destaca el implementado por el presidente Miguel Alemán Valdez que en 1946 decretó:

ARTÍCULO 3.- La educación que imparta el Estado__ Federación, Estado o Municipio__ tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

I.- Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencia, el criterio que orientará a dicha educación se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa y, basado en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, la servidumbre, los fanatismos y los prejuicios.

II.- Los particulares podrán impartir educación en todos sus tiempos y grados.(Gobierno Federal, 1946)

A la par del cambio radical respecto a la visión de una educación socialista, esta Reforma diluyó el concepto de laicidad, permitiendo a asociaciones religiosas, mediante la permisividad a particulares, su permanencia en el sistema educativo, perdiéndose así, la estricta vigilancia laica por parte del Estado, en la formación educativa de la sociedad.

La tercera Reforma fue hecha durante el gobierno de José López Portillo, en 1980 que por decreto, adicionó una fracción VIII y se cambió la última fracción:

Artículo 3°…[ ]

VIII.- Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la Ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad  de  gobernarse a sí mismas, realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de éste artículo, respetando la libertad de cátedra y de investigación de este libre examen y discusión de las ideas. (Gobierno Federal, 1980)

En tal modificación, el supuesto de libertad, independencia y democracia en el funcionamiento de las universidades en México, instala un modelo de educación “incluyente”, en el que las instituciones privadas pueden tener más oportunidades de injerencia en la educación y una mayor libertad curricular, administrativa, investigativa, etc; sin que exista una correcta supervisión gubernamental, en sus orientaciones ideológicas e intereses.

La crisis en la economía mexicana de finales de 1970, se acentuó en la década de 1980, con la devaluación del peso frente al dólar y una deuda externa prácticamente impagable, que provocó una sujeción de las políticas gubernamentales, a los lineamientos impuestos por el  Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, a cambió de un reestructuración financiera mediante el otorgamiento de nuevos préstamos. El gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988), efectuó un proceso de descentralización de los servicios educativos de Estado, delegando las responsabilidades a los gobiernos estatales y municipales, política fortalecida en las posteriores administraciones de Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo; quien por cierto, impuso enfoques de gerencialismo privado en la administración gubernamental, como enfoque de calidad. (Sánchez, 2009:88-90).

Con la firma del tratado de libre comercio (TLC) en 1992, hoy en fase de una profunda revisión, el tema de la modernización educativa en México no era algo opcional, sino obligatorio, se planteó como un vínculo para paliar las necesidades de producción, incluso varios países latinoamericanos en la década de los noventas, donde hicieron “ajustes” a sus sistemas educativos bajo patrones “universalistas” propuestos por los organismos internacionales. (Medina, 2001:15) Sin embargo, el problema de la crisis económica sostenida, trajo como consecuencia una agudización de deserción escolar y reprobación, que el gobierno mexicano trato de paliar, mediante otro proceso de descentralización de la responsabilidad gubernamental en materia de educación; por un lado al concederle al sindicato oficialista “Nacional de Trabajadores de la Educación”(SNTE), el dominio administrativo del proyecto de modernización del sistema educativo y por otra parte, sometiendo dicho proceso a la fiscalización de organismos internacionales, bajo criterios de competencia y eficiencia comercial e industrial.

Incluso los gobierno panistas de Vicente Fox y de Felipe Calderón Hinojosa, se sumaron a la “Alianza por la Calidad de la Educación”, programa de estándares cuantitativos, basado en métodos asociados a la producción tecnológica; tal es el caso del documento denominado “Competencias docentes para el manejo de las tic´s. en educación básica” (SEP, 2012). Este documento expuso la necesidad de generar habilidades “tecnológicas” en los docentes, a fin de guiar al alumno en la búsqueda de los materiales, en línea, que los nuevos libros de texto sugieren como materiales de consulta electrónica, no obstante, no se incorporó un diagnóstico sobre la infraestructura existente para tal efecto en las zonas rurales y de alta marginación, que hasta el día de hoy, adolecen de tales equipos.

La misma fórmula descentralizadora ha sido arropada en las políticas de evaluación, el SNTE por ejemplo, mantiene el control de los procedimientos en materia de promoción, capacitación y contratación tanto de docentes como de directivos, lo mismo que la medición de los aprendizajes adquiridos por los alumnos mediante la prueba estandarizada conocida como ENLACE y/o PLANEA, que han sido duramente criticadas en sus resultados.(Rodríguez, 2015:310)

Reflexión de la inflexión

En México las elites y quienes han definido la agenda pública en educación, han visualizado a la política educativa, como algo relacionado con acciones gubernamentales, sin tomar en consideración las necesidades reales que tiene la población y el sistema educativo, gestando deficientes programas públicos, tanto de profesionalización docente, como de generación de una calidad educativa humanista.(Carmona, 2007)

Bajo esta lógica y con una supuesta intencionalidad de mejorar tal panorama, se han implementado una serie de reformas encaminadas al mejoramiento en la calidad de la educación, instrumentándose criterios industrialistas y técnicos, funcionalistas para un contexto empresarial, pero no social.

Queda claro, que los problemas educativos que tales cambios pretendieron acotar persisten y pareciera que a pesar de la inclusión de la tecnología en la educación se han acentuado; tal como lo muestran los resultados de los propios instrumentos impuestos por las instituciones reformistas; tales como la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) (PISA, por sus siglas en inglés). (INEE, 2003).

Si la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ratificó en su artículo 3º que todas las personas gozarán del derecho a la educación, laica, gratuita y obligatoria, el Estado tiene la obligación de ofrecer tales servicios educativos a toda la población. Bajo esta lógica, la participación del Estado incluye además, la promoción y atención de toda la estructura del sistema educativo, con la intención de proveer a su población una educación de calidad, responsable socialmente y ética.

No obstante, las reformas educativas, tan demandantes de recursos públicos, no han subsanado las problemáticas sistémicas, tales como la cobertura, la deserción y la eficiencia terminal y sin duda, las necesidades del sistema educativo mexicano cada vez son más  numerosas. Además, la diversidad cultural hace más difícil la aceptación de la homogeneidad descontextualizante de los planes y programas que actualmente el gobierno de México intenta establecer y que será parte de una discusión nacional, según la propuesta de la nueva administración gubernamental, que se instalará a pocos días de la elaboración del presente escrito (2018).

Además, cabe reflexionar que las instituciones escolares enfrentan una doble presión: desde el exterior se imponen modelos rígidos e homogeneizantes, mientras al mismo tiempo, al interior de las escuelas el panorama se hace más problemático y conflictivo, sobre todo por los recortes presupuestales a la educación, los desafíos en materia de infraestructura, los conflictos sindicales y por el panorama actual de crisis económica y social. Por ello, sin duda las escuelas reclaman más autonomía, más recursos y más apoyo gubernamental.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, propone que los pilares de la educación deben basarse en: la capacidad de construir conocimientos (saber), desempeñarse eficazmente, integrarse de forma eficiente a la actividad profesional y al ámbito social (saber hacer). (UNESCO, 2003). Ante ello, los profesores demandan una mejor preparación inicial y continua, para afrontar con eficacia las nuevas circunstancias del entorno global y ejercer su rol profesional, para encarar de mejor manera las complejas realidades locales. Pero ante posturas ideológicas contrastantes, sobre cómo abordar  las problemáticas educativas y la instauración de políticas públicas deficientes, es necesario considerar, iniciar un diagnóstico comparado, para conocer las tendencias pedagógicas, económicas, políticas, sociales y educativas en general a nivel mundial, para analizar cómo se han abordado en otros países, los problemas que presenta el sistema educativo local. (Alcántara,2010), pero sobre todo, para establecer las particularidades de la multiculturalidad de cada región e incorporarlas a la definición de políticas educativas, que tienen que emanar de un modelo participativo y colegiado.

Resulta indispensable también, analizar las múltiples fallas de la reforma educativa actual, y de su pertinencia político-social (Bonilla, 2000), de sus problemas para integrarse a las demandas sociales y su incapacidad para generar procesos de innovación educativa, más allá de una tecnificación sin sentido y de la instauración de una nueva Reforma educativa, repetitiva de teoremas poco evaluados, a la luz de las realidades regionales complejas del México actual.

Referencias:

Alcántara, Armando. (2010), ¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas? Revista digital universitaria, en:  http://www.revista.unam.mx/vol.11/num2/art15/art15.pdf, consulta 2 de enero de 2018

Bonilla, L. (2000). Educación comparada: identidades y globalización. Ed. IESALC/UNESCO – SVEC – IPRGR-UPEL, Caracas.

Carmona, Alejandro, Andrés Lozano y David Pedraza (coords.) (2007). Las políticas educativas en México. Sociedad y conocimiento. México: Ediciones Pomares, UPN.

Gobierno Federal, (2016) , La ley general de educación, reformas y normas complementarias.  http://universidadabierta.edu.mx/revista/LaLeyGeneralDeEducaci%F3n.pdf Consultado el día 22/03/2018.

Gobierno Federal, (1934), Diario Oficial. Órgano del gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, jueves 13 de Diciembre de 1934, México. Tomo. LXXXVII, Núm. 35.

Gobierno Federal, (2014), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación 7 de julio de 2014, en: http://www.diputados.gob. mx/LeyesBiblio/htm/1.htmSuarez. Consultado: 9/06/2018.

Gobierno Federal,(1946),  Diario Oficial de la Federación. Lunes de Diciembre de 1946. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_041_30dic46_ima.pdf. consultado el 23/06/2018.

Gobierno Federal, (1980), Diario Oficial. Poder judicial. Primera sección. Lunes 9 de junio de 1980. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_092_09jun80_ima.pdf. consultado 26/06/2018.

León de Palacios, Ana Ma.,(1975), Plutarco Elías Calles, fundador de instituciones. Instituto Nacional de Administración Publica, México D.F.

Merlgar Adalid, Mario, (2016), Las reformas al artículo tercero constitucional. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/127/19.pdf. Consultado el día 23/06/2018.

Medina, Gabriela,(2001), “Hacia la evaluación de la modernización educativa. Desarrollo y resultados del ANMEB”. Revista mexicana de investigación educativa, Septiembre- Diciembre 2001, Vol.  6, Núm. 13.

Meníndez Rosalía, (2012), Los proyectos educativos del siglo XIX: México y la instrucción de la Nación. Estudios núm.101, vol. X, Universidad Pedagógica Nacional.

UNESCO, (2011), Datos mundiales de educación, 2010/11, en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/WDE/2010/pdf-versions/Cuba.pdf, fecha de consulta: 26 de enero de 2018

Rodríguez Gómez, Roberto, (2015),“El proyecto educativo SEP-SNTE y la prueba enlace”, RMIE, Revista Mexicana de Investigación Educativa)  Vol. 20, Núm. 64. ISSN: 14056666. pp. 310-317.

Sánchez González, José Juan, (2009), “El cambio institucional en la Reforma y modernización de la administración pública mexicana”, en Gestión y política pública, núm.1, CIDE.México.

Sierra Campuzano, (2006), Claudia. Historia de México a la luz de los especialistas, Grupo Editorial ESFINGE. México.

Suárez, Carlos Alberto, (2001), “Sobre la educación precolombina”, Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65200609> ISSN 1316-9505, fecha de consulta: 26/02/2018.

SEP, “Competencias docentes para el manejo de las Tic´s en la educación básica, Programa, 2011-2021”, en: https://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2012/09/programa.pdf. Consultado el día 10/03/2018.

Vázquez, Piñón, Jorge, (2017), Escritos pedagógicos críticos, UPN 162, Zamora.

Vázquez, Josefina Zoraida, (2000) Nacionalismo y educación en México, El colegio de México, 2000.

Comparte este contenido:

Entrevista con la Dra. María Raquel Caetano: “En Brasil, las reformas en curso responden al interés de grandes grupos empresariales privados, representantes del gran capital”

Redacción: Kaosenlared/27-09-2018

Hemisferio Izquierdo (HI): ¿En qué consiste la reforma de la enseñanza media que está instaurado el gobierno de Temer?

María Raquel Caetano (MRC): La Reforma de la Enseñanza Media estaba siendo tramitada en el Congreso Nacional desde 2013, con audiencias públicas con profesores, universitarios y con la sociedad en general. El proyecto proponía alteraciones en la Ley 9.394/1996, la Ley de Directrices y Bases de la educación nacional (LDB). Con el golpe de 2016, el gobierno de Michel Temer aprobó rápidamente la Medida Provisoria 746/2016, sin consultar a la comunidad escolar y académica, y especialmente sin considerar la producción científica existente en el área hasta el momento, o sea, fue impuesta por el gobierno sin votos. Con relación a la reforma, vale destacar que la consulta pública realizada por el Senado Federal acerca de la aceptación de la propuesta contó con 4.551 votos a favor y 73.564 votos en contra, es decir, la población no aprobó los cambios. Las acciones autoritarias del gobierno desconsideraron la voluntad popular y todo lo que había sido construido hasta entonces.

En Brasil, las reformas en curso responden al interés de grandes grupos empresariales privados, representantes del gran capital. Estos grupos se organizan a través de seminarios, congresos, foros y comisiones especiales en la Cámara de Diputados con el objetivo de señalar la dirección de las políticas educacionales e influenciar en el contenido de las propuestas educativas de manera poco democrática, sin la amplia participación de las entidades involucradas: profesores, alumnos y comunidad escolar, ya que esa forma de hacer política y su contenido no sería aceptada por los educadores. En este escenario, destacan varias instituciones que buscan dar orientación a la política educacional brasilera. Son organizaciones empresariales y del tercer sector mercantil que vienen actuando como think thanks en la reforma educacional de la enseñanza media. Podemos destacar como ejemplo en la Enseñanza Media, el Instituto Unibanco, Fundación Itaú Social, Itaú BBA e Instituto Península, Consejo Nacional de Secretarios Estaduales de Educación (Consed) y el Movimiento por la Base Nacional Común-MBNC.

La reforma presenta las características de una gran alianza entre instituciones privadas ligadas al mercado y los partidos políticos que sustentan el actual gobierno. A esto se le suma que la mayoría de las matrículas en la Enseñanza Media están en la red estadual con un total de 84,8% de matrículas, concentrando el 96,9 % de los alumnos de la red pública (Censo 2016). Los datos presentados muestran la importancia de las redes estaduales en la participación y efectivización de proyectos de enseñanza media, al mismo tiempo que revelan que la educación pública se ha vuelto el gran objetivo de los empresarios. Considerando la Reforma de Enseñanza Media, destacamos:

– El foco en el cambio del currículo, priorizando un currículo flexible restringido a 1.800 horas, lo que corresponde aproximadamente al 60% del currículo actual, limitando el acceso a los contenidos construidos históricamente y destinando 1.200 horas para los itinerarios formativos. Reducción de la formación general, de las actuales 2.400 horas para 1.800 horas. La formación general de los estudiantes queda reducida y no ampliada.

– Como parte de la reforma, la Base Nacional Común Curricular (BNCC) hace obligatorias únicamente las áreas de portugués y matemática, en detrimento de otros conocimientos que también son fundamentales para el desarrollo integral del estudiante.

– Al proponer los itinerarios formativos, se dice que los liceos podrán ofrecer uno o más itinerarios formativos como opción para los estudiantes y no que en cada liceo se ofrecerán los cinco tipos de itinerarios. El liceo puede ofrecer solo un itinerario reduciendo la posibilidad de elección.

– ¿Quién define los itinerarios? No son los estudiantes, sino los sistemas de enseñanza. En los liceos donde faltan profesores e infraestructura, no habrá posibilidad de elegir.

– La formación técnica y profesional puede ser realizada sin cualquier vínculo con la enseñanza media y el mundo del trabajo. El currículo flexible se podrá cumplir fuera de las escuelas y prevén que el estudiante complete sus estudios en hasta un 40% a través de educación a distancia, cursos ofrecidos por centros, actividades de formación técnica ofrecidos por otras instituciones de enseñanza, cursos a distancia o mediados por tecnologías, lo que precariza aún más la educación.

– Prevén que las redes de enseñanza dispongan de profesionales idóneos (sin formación pedagógica o profesorado) para dar clases en cursos de formación técnica y profesional.

– La EJA (Educación para Jóvenes y Adultos) podrá ser ofrecida 100% a distancia.

– Induce las alianzas público-privadas en la parte flexible del currículo en que los Estados podrán establecer convenios con iniciativas privadas para los itinerarios formativos. Podrán ser utilizados recursos públicos para financiar la oferta de servicios educacionales por agentes no públicos, creando así posibilidades de privatización de la oferta de la educación pública. En cuanto al contenido educacional, la educación pública pasó a ser un gran mercado para los productos provenientes de las empresas privadas llamadas también de soluciones educacionales: programas, apostillas, plataformas digitales, softwares, formación docente y de gestores, producción de libros y materiales didácticos. El contenido educacional acrítico de estas soluciones está relacionado con la retirada del currículo de disciplinas como sociología, filosofía y artes, pudiendo ser ofrecidas únicamente a través de proyectos.

¿Cómo mejorar la calidad de la enseñanza media, aumentar la carga horaria, implementar la escuela de tiempo completo, si el gobierno al promulgar el PEC 241 congeló las inversiones públicas en áreas esenciales por 20 años? En este sentido, la reforma fomenta la mercantilización de la Enseñanza Media.

Estamos de acuerdo con que la enseñanza media necesita cambios pero no sólo en el currículo sino aquellos que generen una enseñanza de calidad, con profesionales de la educación que sean valorados, infraestructura adecuada y liceos que cuenten con los recursos necesarios para llevar adelante el proceso de enseñanza y aprendizaje. No es con cambios arbitrarios, a través de esta medida provisoria, que prioriza el diálogo con los empresarios en detrimento de la discusión necesaria con profesores, estudiantes, comunidad escolar e instituciones de investigación que resolveremos las cuestiones históricas y estructurales que afectan a la educación pública.

HI: La reforma Temer se estructura en torno a una propuesta principal: la de un marco curricular común que abarca la enseñanza escolar y el bachillerato, llamado Base Nacional Común Curricular (BNCC). ¿En qué consiste, de dónde proviene, quién la impulsa y cuáles son los objetivos de la BNCC?

MRC: El avance de las relaciones entre el Estado y el mercado en lo que respecta a las soluciones educativas ha contribuido a la redefinición de la naturaleza del propio Estado (BALL, 2014). Para el neoliberalismo, el Estado, al tiempo que reduce las políticas sociales, es un importante creador de mercados, posibilitando la creación de nuevos negocios, y las reformas educacionales pasan a tener un papel importante allí. El mercado crece a partir de las reformas y de las nuevas demandas creadas por ellas. Las soluciones para los problemas públicos son acaparadas por las empresas privadas, originando un mercado de servicios y productos educativos, donde prevalece lo privado. Surgen los emprendedores de políticas, como observa Ball (2014), que involucran capacidad intelectual, conocimientos de políticas, liderazgo y habilidad de formación de equipos, contactos y habilidades estratégicas; todo esto organizado rápidamente para enfrentar grandes desafíos. De la mano de esto, están los nuevos filántropos (BALL, 2014) que buscan generar impactos medibles y obtener resultados de sus inversiones.

En este contexto, el mercado pasa a ser el parámetro de calidad para los problemas sociales. Una de las cuestiones fundamentales es la divulgación del pensamiento hegemónico de clase que esos sujetos representan y los modelos basados en las reformas internacionales como solución a la supuesta falta de productividad de la educación brasilera. En el caso de la BNCC, la base es el Common Core americano.

La BNCC ha sido fuertemente impulsada por el Movimento por la Base Nacional Común. El Movimiento por la Base Nacional Común (MBNC) se presentó como un grupo no gubernamental de profesionales e investigadores de la educación que actúa, desde 2013, en la construcción de una base de calidad. Ese movimiento, patrocinado por la Fundación Lemann, en conjunto con otras instituciones públicas y privadas, ha coordinado la construcción e implantación de la base. El objetivo, según las investigaciones que realizamos, es direccionar la política educacional brasilera a través de un proyecto hegemónico para la educación. En 2013, una delegación brasilera participó en carácter de Misión Oficial, a través de la invitación de la Fundación Lemann, del Seminario Internacional “Liderando Reformas Educacionales: Fortaleciendo a Brasil para el Siglo XXI”, realizado en la Universidade de Yale, en Estados Unidos, ya orientando la dirección para la BNCC. Se realizaron seminarios, workshops, congresos, audiencias públicas financiadas por instituciones privadas participantes del MPB sobre la reforma y el currículo. Es importante destacar quiénes son los sujetos colectivos públicos y privados que forman parte del Movimiento.

FIGURA 1 – Sujetos colectivos del Movimiento por la Base

Elaborado por Caetano (2018).

Entre los privados están las instituciones que producen materiales didácticos, softwares, plataformas digitales, consultorías y ofrecen todo tipo de productos educacionales como la Fundación Santillana y Abrelivros, Itaú-Unibanco, Instituto Ayrton Senna, Insper, Fundación Roberto Marinho, Instituto Natura y el Movimiento Todos por la Educación, entre otros. Entre los agentes públicos están las secretarías ligadas a los gobiernos del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) en San Paulo, Salvador, Goiás, Paraná, la Unión Nacional de Dirigentes Municipales de Educación (Undime) y el Consejo Nacional de Secretarios Estaduales de Educación (Consed), además del Instituto Nacional de Estudios e Investigación en Educación (INEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Consejo Nacional de Educación.

Ese grupo está compuesto por grandes instituciones privadas, empresas que representan el 80% del PBI nacional, que se han articulado con instituciones educacionales globales con el fin de promover cambios en la educación de los países, especialmente en el currículo y evaluación y, consecuentemente, en la formación docente, entre otros. Esas instituciones propusieron contenidos base, por ejemplo, el Instituto Ayrton Senna que presentó recomendaciones para el desarrollo de competencias socio-emocionales y actúa como think thank promoviendo workshops, seminarios en alianza con instituciones del Movimiento por la Base, Consed, Undime, Unesco y OCDE. Se cuestiona por qué esa BNCC dialoga con el sector empresarial y no con los profesores, alumnos y comunidad escolar. Una política de Estado como pretende el MEC debería dialogar con quien participa directamente de la educación todos los días en escuelas y liceos, pues se puede universalizar una política educacional, especialmente en el ámbito curricular, sin la aprobación de los profesores.

En el documento final de la BNCC, titulado “Educación es la base”, que contó con el apoyo del Movimiento por la Base, se presentan las competencias generales obligatorias para los sistemas y las instituciones educativas: conocimiento, pensamiento científico, crítico y creativo, repertorio cultural, comunicación; cultura digital; trabajo y proyecto de vida; argumentación, autoconocimiento y autocuidado; empatía y cooperación; responsabilidad y ciudadanía. Percibimos en la descripción de las competencias una orientación hacia las competencias socio-emociales, además del emprendedurismo y la meritocracia.

Considerando las competencias definidas por la BNCC y los intereses del sector empresarial en la educación, es posible entender los tipos de capacidades exigidas por la nueva base productivo-capitalista, que implican crear nuevas formas de relacionamiento interpersonal con el objetivo de ampliar las iniciativas individuales e incrementar las motivaciones para el trabajo. Para eso, es importante que el trabajador sea capaz de trabajar en equipo, saber relacionarse con los otros, participar, expresarse, proponer soluciones y ofrecer sugerencias acordes a las preferencias del sector empresarial.

Destaca el empeño de la Fundación Lemann en asumir la dirección y el contenido de la propuesta educacional por medio de la BNCC. A través de revistas de su propiedad como la Nueva Escuela y Gestión Escolar ofrecen planes de clases estructurados y alineados a la propuesta de la base. A partir de una coordinación con Google también se generará un canal de YouTube orientado a la enseñanza media y con la Khan Academy, una plataforma digital para la enseñanza de matemática, ciencias y economía. También utiliza plataformas digitales para ofrecer formación permanente a gestores y profesores de las escuelas públicas brasileras.

En el proceso de construcción de la BNCC, las revisiones del documento fueron realizadas por las instituciones Curriculum Foudation, de Inglaterra y Accara, de Nueva Zelanda, además de Susan Pimentel y Phil Daro, responsables por el Common Core americano. Los documentos plantean sugerencias para la reforma curricular brasilera, o sea, buscan alinear la base a las reformas internacionales. Diane Ravich (2011), ya decía que, en vez de mejorar la educación, el sistema en vigor en los Estados Unidos está formando solo alumnos entrenados para hacer una evaluación.

Por un lado, grupos conservadores ganaron centralidad en la discusión de la BNCC, promoviendo la censura a los libros didácticos. En el caso de Brasil, los neoliberales y conservadores vienen articulándose desde hace mucho tiempo. Aunque con pautas diferentes, cuando los intereses son comunes, ellos se unen, como fue el caso de la BNCC en temas vinculados a género, sexualidad y familia. Por otro lado, políticos de las bancadas religiosas se acercan al ideal neoconservador. Todos ellos defienden políticas de austeridad y ajuste fiscal y un discurso moralista basado en presupuestos cristianos, como la defensa de la familia. No siempre estos grupos están de acuerdo, aunque se hayan acercado en los últimos tiempos para articular pautas comunes como es el caso de Escola sem Partido, Movimento Brasil Livre, Estudantes pela Liberdade, Vem pra Rua e Revoltados on line.

Para el MEC, la BNCC será la referencia para la formación de profesores, adecuación de libros y recursos didácticos, alineamiento en las evaluaciones; y será utilizada para proveer de infraestructura escolar, o sea, es la espina dorsal de la reforma de la educación.

A medida que avanzan las formas de privatización, la planificación, organización, gestión, y el currículo se ven alterados. También se altera la forma de evaluación del desempeño de los estudiantes. En esa misma línea, esas tendencias alteran el contenido de la educación en lo que respecta a la formación de profesores; de gestores escolares, de los términos y condiciones de contratos; de la naturaleza de las actividades de las escuelas en el cotidiano.

Las inversiones de las empresas privadas en la formación de los profesores y gestores y la alteración de la lógica de gestión, que pasa de democrática a gerencial, es un componente clave de la mayoría de las formas de privatización, amenazando alterar tanto las formas como el contenido del trabajo en la escuela, afectando directamente a la cultura escolar y la relación establecida entre profesores, alumnos y comunidad.

HI: En una conferencia reciente**, usted ha dicho que esta reforma cambiará la “cultura pedagógica” y docente de Brasil: ¿en qué sentido la cambiará?

MRC: Los cambios que vienen ocurriendo en la gestión de la educación en los últimos años muestran que no son solo alteraciones técnicas. Se está generando una nueva cultura con un nuevo lenguaje, un nuevo conjunto de incentivos y de funciones, posiciones e identidades. De esta forma, se modifica el significado de la educación, cambiando lo que quiere decir ser un profesor, un alumno, un padre, formando una visión hegemónica mercantil. No son simplemente los servicios de educación y de enseñanza los que están sujetos a la privatización: lo es la propia política de educación – por medio de asesorías, consultorías, investigaciones, evaluaciones y redes de influencias-. La privatización de la dimensión política de la educación, dimensión de la “cosa pública”. Hay implicaciones en la relación democrática entre Estado y sociedad, así como la despolitización de los cuadros educacionales. Esto genera consecuencias profundas para la educación, para la sociedad y para la democracia.

Por lo tanto, en Brasil, los valores de la educación pública están siendo modificados por las reformas en curso. La educación como derecho, los valores democráticos, de participación amplia, solidaridad, cooperación, están siendo reemplazados por la cultura de mercado: meritocracia, competencia, individualismo, premiación, entre otros.

HI: Usted ha dicho que la reforma de la enseñanza media de Brasil producirá un “apartheid social pedagógico” (no recuerdo exactamente la expresión). ¿A qué se refiere con esta idea?

MRC: El apartheid social y pedagógico en el sentido de que las oportunidades no serán para todos. Explico: con los cambios en la educación básica y en la enseñanza media que forman a la juventud brasilera, no tendrán las condiciones para ofrecer todos los itinerarios formativos que la reforma propone. Como son obligatorias solo las disciplinas de portugués y matemática, las escuelas y liceos públicos no tendrán profesores, ni infraestrurctura para ofrecerlos. Por eso, las instituciones que no tengan profesores de historia y geografía no ofrecerán ese itinerario, quitándoles a los alumnos ese conocimiento. Otro ejemplo: en municipios pequeños que tienen apenas una escuela, un liceo, el alumno no podrá elegir su itinerario, pues habrá solo uno. Por tanto, quien tiene condiciones de estudiar en instituciones privadas, podrá elegir, los demás no.

HI: ¿Qué expresiones de resistencia existen a la reforma educativa de Temer? ¿De qué modo se articulan entre sí, y en general, con otras resistencias al gobierno golpista?

MRC: En 2016, cuando fue promulgada la Reforma de la Enseñanza Media, hubo acciones de los estudiantes de secundaria que ocuparon los liceos contra la Reforma de Enseñanza Media y contra el gobierno de Michel Temer. El número de liceos y universidades ocupados en el país superó los mil, en un movimiento que terminó siendo conocido como la “Primavera Estudiantil”. La movilización giró en torno de la defensa de una educación pública, de calidad y para todos. Las ocupaciones fueron el resultado de un descontento generalizado contra los cambios estructurales y contra la imposición de una reforma de la enseñanza media que desafía el papel histórico de la juventud del país. A lo largo de este proceso, diversas entidades de investigadores brasileros como ANPAE – Asociación Nacional de Políticas y Administración de la Educación- , AbdC- Asociación Brasilera de Currículo- , ANPED – Asociación Nacional de Pos-Graduación e Investigación en Educação-, CNTE- Confederación Nacional de Trabajadores en Educación- se manifestaron contra las reformas, en especial las de Enseñanza Media y la Base Nacional Común. Tres consejeras del Consejo Nacional de Educación, representantes de esas entidades votaron contra la BNCC por romper con el principio conceptual de Educación Básica, al excluir la etapa de Enseñanza Media y minimizar la modalidad EJA, y la especificidad de la educación en el campo, no respetar el principio del pluralismo propuesto por la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDB), desafiar el principio de la gestión democrática de las escuelas públicas, atentar contra la organicidad de la Educación Básica necesaria a la existencia de un Sistema Nacional de Educación (SNE). Otra consejera denunció la falta de diálogo democrático del Consejo Nacional de Educación. Esos posicionamientos fueron muy importantes para nuestra resistencia. En seguida, el presidente de la Comisión Bicameral de la Base en el Consejo Nacional de Educación, Cesar Callegari, renunció por divergencias sobre la reforma.

Además, en las Conferencias Nacionales Populares de Educación realizadas este año, estas reformas fueron denunciadas y repudiadas por los colectivos de los educadores. Por tanto, la reforma sufre pesadas resistencias y las instituciones del campo democrático se han unido a través de pautas comunes, denunciando los retrocesos en la educación brasilera.

* Maria Raquel Caetano es Doctora en Educación por la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), profesora e investigadora del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Sul-rio-grandense (IFSUL-Campus Sapucaia).

** Conferencia de la Dra. Caetano em el II Congreso de Educación y Movimientos Sociales, Universidad Estatal de Santa Cruz, Ilhéus, Brasil, 4 de setiembre de 2018.

Referencia:

BALL. Stephen. Educação Global S.A. Novas redes políticas e o imaginário neoliberal. Ponta Grossa, UEPG, 2014.

.

www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2018/09/17/“En-Brasil-las-reformas-en-curso-responden-al-interés-de-grandes-grupos-empresariales-privados-representantes-del-gran-capital”-entrevista-a-la-Dra-María-Raquel-Caetano

Fuente: http://kaosenlared.net/en-brasil-las-reformas-en-curso-responden-al-interes-de-grandes-grupos-empresariales-privados-representantes-del-gran-capital/

Comparte este contenido:

(Video) Vea como los estudiantes franceses protestan por las reforma de Macron y se unen a los trabajadores ferroviarios

Francia/05 de Mayo de 2018/New

Francia se ha visto envuelta en protestas cuando los estudiantes, al oponerse a la regionalización de los servicios educativos, se han unido a los trabajadores ferroviarios, protestando contra las reformas del presidente francés Emmanuel Macron en el campo.

Una de las universidades más prestigiosas de Francia, L’Ecole Normale Supérieure, se vio obligada a cerrar cuando los estudiantes organizaron una ocupación en el campus, en protesta por los planes de Macron de aumentar la competitividad de la educación superior. En la actualidad, cualquier graduado escolar tiene garantizado un lugar en una universidad pública, pero el presidente del gobierno actual está reflexionando sobre la introducción de un enfoque más selectivo para abordar la sobrepoblación y para hacer frente a las altas tasas de deserción.

Según los manifestantes, el plan del gobierno para cambiar los criterios constituye un ataque contra la tradición igualitaria de la Quinta República de ofrecer una educación superior para todos.

«La educación superior debe ser accesible para todos y el gobierno que dice que hay una falta de medios es hipócrita», dijo Louis Boyard, presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Escuelas Secundarias.

Los estudiantes se han solidarizado con los trabajadores del ferrocarril que protestan por la reforma de Macron para hacer que el sector ferroviario, actualmente monopolizado por la SNCF, sea más competitivo, durante un mes. Se espera que las huelgas ferroviarias duren hasta fines de junio, a menos que el gobierno y los sindicatos lleguen a un consenso.

«Él [Macron] anunció que no dejará ir nada. Hoy le estamos anunciando que los ferroviarios, ellos también, no se desharán de nada «, dijo Laurent Brun, secretario general del sindicato CGT Cheminots.

Ver imagen en Twitter

Más de 30,000 personas participaron en las manifestaciones anuales del Primero de Mayo en París, que inesperadamente se tornaron violentas después de que unas 1,200 personas enmascaradas con trajes negros comenzaron a destrozar las ventanas de los restaurantes y prendieron fuego a los vehículos de la construcción.

Los enfrentamientos dejaron varios manifestantes heridos, mientras que más de 280 personas fueron detenidas; según los informes de los medios, muchos de los vándalos pertenecían a grupos anarquistas. La policía y el gobierno fueron fuertemente criticados por su incapacidad para evitar la violencia durante las manifestaciones tradicionales.

Muchos dibujan paralelismos entre los mítines de hoy y las manifestaciones de mayo de 1968, que llevaron a Francia a un punto muerto, cuando los estudiantes comenzaron a protestar por las reformas al sistema universitario, con huelgas que involucraron a unos 11 millones de trabajadores que se extendieron posteriormente a las fábricas.

Fuente: https://es.news-front.info/2018/05/04/video-vea-como-los-estudiantes-franceses-protestan-por-las-reformas-de-macron-y-se-unen-a-los-trabajadores-ferroviarios/

Comparte este contenido:

México: Avanza reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología

América del NOrte/Mexico/Conacyt

Ciudad de México. 10 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, se encuentra en proceso de discusión la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología (LCT) en el Senado de la República.

 

Esta reforma fue enviada el pasado 6 de abril por el presidente Enrique Peña Nieto al Senado de la República, a las comisiones de ciencia y tecnología.

La iniciativa marca ocho principales objetivos: a) establecer una visión de largo plazo que permita diseñar estrategias de largo aliento (20-30 años); b) fortalecer el diseño institucional del sistema nacional de ciencia y tecnología; c) fortalecer el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); d) fortalecer el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt); e) crear el Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia; f) mejorar el diseño de los instrumentos de financiamiento a la ciencia, tecnología e innovación (CTI); g) ampliar la estrategia de ciencia abierta; h) fortalecer los Centros Públicos de Investigación.

“Esta iniciativa es parte de una reflexión que ya se había dado entre la comunidad de ciencia y tecnología, particularmente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cabe recordar que el pasado 12 de enero de 2018, el presidente de la república presentó esta propuesta”, expresó Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt.

Dijo que la característica fundamental de esta iniciativa es el diseño institucional con una visión de largo plazo, para garantizar el diseño institucional de Conacyt que lo provea de mecanismos de coordinación y colaboración entre los sectores público, privado y académico y le permitan establecer, desarrollar y evaluar la política pública de ciencia, tecnología e innovación.

El director general del Conacyt enfatizó que la política de ciencia y tecnología debe de tener una visión de largo plazo.

1-enrique1018.jpg

Doctor Enrique Cabrero Mendoza, director de Conacyt, Víctor Carreón Rodríguez, oficial mayor de Conacyt.“Todos los sectores deben de tener una sensibilidad de largo plazo, pero hay muchos sectores en donde es suficiente, como el agrícola, el de salud, por mencionar algunos, que se pueden hacer políticas públicas en seis años, pero en la ciencia y la tecnología no son suficientes periodos de seis años. Si México, tal y como lo ha manifestado el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Peciti), quiere transitar hacia una sociedad y economía basadas en el conocimiento, esto implica que se necesita una perspectiva de mayor plazo”.

La LCT permitirá diseñar estrategias de largo aliento, además habrá un programa especial de mediano plazo (cinco años) en materia de CTI que se deriva de la visión de largo plazo y del Programa Nacional de Desarrollo (PND).

El doctor Cabrero Mendoza resaltó que con esta reforma, la política de ciencia y tecnología —si bien tiene una articulación a partir del gobierno— es cada vez menos centralizada y más enfocada en la interacción con las comunidades académicas, científicas y tecnológicas, los sectores educativo, empresarial, y con la misma sociedad.

“Es el paso de madurez que desde las comunidades académicas veníamos esperando y con esta reforma creemos que se podría plasmar plenamente”, subrayó.

En el fortalecimiento de diseño institucional está el Consejo General, que es un órgano rector del sistema, con sus principales atribuciones que son aprobar esta visión de largo plazo, establecer el programa de mediano plazo (cada cinco años), entre otras características.

La LCT propone fortalecer y reforzar la función de Conacyt como organismo responsable de coordinar las políticas públicas del gobierno federal en materia de CTI y de colaboración con las entidades federativas y otros actores del sistema.

Por otra parte, también se señala fortalecer el Foro Consultivo Científico y Tecnológico para que sea la instancia consultiva permanente en materia de ciencia, tecnología e innovación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales, de las entidades federativas, así como del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Otros puntos de la LCT son crear el Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia, el diseño de los instrumentos de financiamiento a la CTI, así como ampliar la estrategia de ciencia abierta (la cual sustituye el “acceso abierto”).

También se propone el fortalecimiento de la red de Centros Públicos de Investigación, que se integraría únicamente por los centros sectorizados en el Conacyt, se refuerzan las facultades de coordinación sectorial del Conacyt, así como se reconocen los avances en las prácticas para volver más eficiente su organización y funcionamiento (coordinaciones y consorcios).

http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/21203-avanza-reforma-ley-ciencia-tecnologiaFuentes:

Comparte este contenido:

España: Los estudiantes llevarán al ministro de Educación el polémico examen de Historia de Selectividad

Cádiz / 14 de junio de 2017 / Por: SARA CANTOS / Fuente: http://www.lavozdigital.es/

La polémica suscitada este lunes en Cádiz con el examen de Historia de la nueva Selectividad ha derivado, veinticuatro horas después, en una queja masiva de alumnos que se han organizado para lanzar una iniciativa en la plataforma Change.org que ha recabado más de 16.000 firmas en un sólo día.

La iniciativa consiste en una carta en la que explican sus quejas por la gestión de las reformas incluidas en el nuevo modelo de Selectividad y, más en concreto, por el examen de Historia del que dicen sentirse «víctimas» y lo califican de «fracaso estrepitoso para la gran mayoría de alumnos que optaron por la opción B». El motivo principal es que «muchos institutos no han podido dar este tema» y los profesores «mal orientados en las reuniones que han tenido sobre Selectividad» aseguraron que ese tema no entraría. Al final cayó.

La carta, firmada por el estudiante Carlos Villegas, ha recabado 16.441 firmas en un sólo día y se remitirá al ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y por extensión al rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Eduardo González Mazo, a quienes reclama «tomar medidas urgentes para solucionar este problema».

El texto íntegro de la carta detalla lo siguiente: «Los alumnos de 2º de Bachillerato hemos sido víctimas de una mala gestión del gobierno y de la Junta de Andalucía, se han introducido cambios de manera muy ineficaz e innecesaria, se ha tenido a miles de alumnos y profesores en el limbo sin conocer los contenidos preguntas y temas que se debían estudiar o enseñar.

El examen de selectividad ha sido un desastre estrepitoso para la gran mayoría de alumnos que optaron por la opción B del examen entrando un tema (los ‘Gobiernos Democráticos’) que es el tema final que se da en los institutos, muchos no han podido dar este tema, muchísimos, y los profesores mal orientados por las reuniones que han tenido sobre selectividad han asegurado a sus alumnos que ese tema no entraría.

Esto no es una queja de unos alumnos que se rebelan porque no han estudiado suficiente y han hecho mal un examen, somos unos alumnos que nos quejamos al Gobierno de estas reformas totalmente innecesarias que han fastidiado el futuro de la mayoría de jóvenes andaluces.

Pedimos medidas urgentes para solucionar este problema, por ello pedimos al Ministro de Educación de España a la presidenta de la Junta de Andalucía, a la consejera de educación de Andalucía y al rector de la Universidad de Cádiz que se pronuncien al respecto proponiendo medidas».

En el hilo de conversación de la iniciativa en Change.org se puede leer numerosos comentrarios y críticas que suscriben el contenido de la carta y las quejas. Por ejemplo, Miguel Román dice que su profesor de Historia «como el de muchos otros institutos nos avisó de que el tema ‘gobiernos democráticos’ únicamente caería como cuestión, habiendo entrado como tema de desarrollo…»; Andrea Domínguez habla de «injusticia»; Gemma Ruiz, escribe que «hice selectividad y no entraré a mi carrera» y Miriam Parrilla declara estar «totalmente de acuerdo», entre otros muchos.

Esta queja rodeó este lunes la celebración de la nueva Selectividad de la Lomce en Cádiz, y llevó caras de tristeza y enfado a un buen número de estudiantes gaditanos a la salida del examen de Historia.

Fuente noticia: http://www.lavozdigital.es/cadiz/provincia/lvdi-estudiantes-llevaran-ministro-educacion-polemico-examen-historia-selectividad-201706131636_noticia.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 5
1 2 3 4 5