Page 1 of 2
1 2

Reseña de Libro: Prospectiva de la educación superior en el mundo

Cuba / 10 defebrero de 2019 / Autor: Francisco López Segrera / Fuente: El Viejo Topo

Prospectiva de la educación superior en el mundo. Tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030

A pesar del título, el contenido de Prospectiva de la educación superior en el mundo se refiere principalmente a la situación de la educación superior en América Latina. Su objetivo es ofrecer una visión sintética del estado del arte en educación superior comparada, a nivel mundial y regional, haciendo una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en el ámbito de la educación superior.

Dos grandes capítulos:

En el primer capítulo, por ejemplo, se describen los principales escenarios a nivel mundial y regional. Los escenarios de América Latina y el Caribe que predominan en la educación superior estarán en íntima relación con los escenarios económicos, sociales, políticos y de países que emerjan victoriosos. Si la segunda oleada neoliberal logra imponerse en la región, entonces la privatización y la mercantilización continuarán aceleradamente. Y lo harán en detrimento de la condición de la educación superior como derecho humano y bien social público. Así, y según apunta el autor Francisco López Segrera, la tendencia será que el Estado aportará cada vez menos financiamiento a la educación superior pública.

El segundo capítulo analiza la educación superior en el mundo y sus principales tendencias. Hace especial énfasis en el papel desempeñado por las Conferencias Regionales de UNESCO, de La Habana (1996) a Córdoba (2018), como foros de debate. Y también por las Conferencias Mundiales (CMES) de la UNESCO de 1998 y de 2009, donde prevaleció el concepto de la educación superior como un derecho humano y un bien social público en detrimento de las tesis privatizadoras de la OMC y el Banco Mundial.

“Este libro es una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en el ámbito de la educación superior.”

Según se expone en este Prospectiva de la educación superior en el mundo, en la universidad futura será necesario aprender a emprender. Si bien el aprendizaje y actualización permanente son imprescindibles en la sociedad del conocimiento, será clave aprender también habilidades genéricas que vayan más allá de lo específicamente disciplinario. También será esencial el aprendizaje de valores universales para conjurar amenazas como la guerra nuclear, el cambio climático, la vertiginosidad tecnológica o la creciente desigualdad.

Prospectiva de la educación superior en el mundo

Francisco López Segrera

Francisco López Segrera:

El autor del libro es conocido en Colombia, Argentina y México, donde da frecuentemente conferencias e imparte clases. Doctor en Estudios Latinoamericanos (París VIII, Sorbonne) y vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (1980-1989), fue funcionario de la UNESCO. Director de la Revista de UNESCO Educación Superior y Sociedad (1998-2001), fue seleccionado por la UNESCO para integrar el Grupo Internacional de Expertos del Foro UNESCO en educación superior. Asesor académico, editor y autor en la UPC de los Informes de la Global University Network for Innovation, ha sido profesor visitante y/o conferencista invitado en más de 140 universidades. Entre ellas: UNAM, Universidad de Sao Paulo, Boston College, Binghamton, Berkeley, Stanford, Oxford, Riverside, Sorbonne, Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales, Universidad de Salamanca y Politécnica de Cataluña.

Fuente de la Reseña:

Prospectiva de la educación superior en el mundo

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 10 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

10 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 10 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Los 8 latinos finalistas al premio al Mejor Maestro del Mundo (y quién es el representante de Chile)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300608

 

01:00:00 – Colombia: 41° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa III)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300737

 

02:00:00 – España: Todo a punto para el arranque de la VI edición de Educacine, Festival Internacional de Cine y Educación de Madrid

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300612

 

03:00:00 – Maestros o cuando los libros van a la hoguera (Artículo de Yuri F. Tórrez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300618

 

04:00:00 – «La religión debe salir de las escuelas en los países árabes»: Hassan Aourid

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300615

 

05:00:00 – Libro: Cómo dar clase a los que no quieren (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300721

 

06:00:00 – Universidades de Irlanda: más estudiantes y menos financiación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300621

 

07:00:00 – Educación y cultura, la corrupción y la violencia (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300637

 

08:00:00 – Rosa Leal Puche: “Canadá invierte mucho en Educación y allí los jóvenes son bastante independientes”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300624

 

09:00:00 – Libro: Estrategias de enseñanza : otra mirada al quehacer en el aula / Rebeca Anijovich y Silvia Mora (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300709

 

10:00:00 – México: ¿Quién estuvo en contra de la educación laica? Así votaron el artículo 3 de la Constitución hace 102 años

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300627

 

11:00:00 – «Mexicanos Primero» o cuando el sector empresarial quiere sustituir a un sindicato (Artículo del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300749

 

12:00:00 – Quien hizo de Cuba un pueblo de educadores

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300631

 

13:00:00 – Libro: Desempoderamiento, Educación y Complejidad. Viviendo la construcción de procesos educativos centrífugos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300724

 

14:00:00 – ONU: Sólo una tercera parte de los niños del mundo tiene protección social

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300634

 

15:00:00 – México: El 77% de deserción escolar está en bachillerato

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300718

 

16:00:00 – Conflictos en África dejan a 262 millones de niños sin educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300697

 

17:00:00 – 16 apps: las mejores herramientas para organizarse en clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300746

 

18:00:00 – Feminismo, homosexualidad y marxismo, lo que excluye Bolsonaro de la educación brasileña

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300700

 

19:00:00 – Cómo desarmar y armar una Reforma Educativa (Artículo de Miguel Ángel Pérez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300713

 

20:00:00 – Frei Betto aboga por una educación crítica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300706

 

21:00:00 – Reseña de Libro: Prospectiva de la educación superior en el mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300752

 

22:00:00 – Concluye en Cuba XVI Congreso Internacional Pedagogía 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300703

 

23:00:00 – Papel que toma la educación en la industria 4.0 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300741

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda

España / 1 de abril de 2018  / Autor: Soledad García Fernández / Fuente: Pueblos. Revista de Información y Debate

La escuela pública agoniza. Está sucumbiendo a los ataques sufridos desde hace décadas por parte de un neoliberalismo salvaje respaldado por la Unión Europea, la OCDE, el Banco Mundial, el FMI y la propia UNESCO, organismos que han usurpado la función de las instituciones políticas, que han secuestrado el poder ciudadano.

Esta es la premisa de la que parte el libro recientemente publicado por Akal Escuela o Barbarie: Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda, cuyos autores, Carlos Fernández Liria, Enrique Galindo Ferrández y Olga García Fernández (todos ellos licenciados en Filosofía y profesores) pretenden, ante todo, abrir un debate serio sobre la situación actual de la educación en España y, sobre todo, que los protagonistas de este debate sean, por una vez, aquellos hombres y mujeres que entran en las aulas cada día para enseñar a las alumnas y alumnos españoles: profesores y maestros.

Para ello, los autores diseccionan el momento social en el que vivimos, en ocasiones de una manera inmisericorde, pero nunca gratuita. De esta disección podemos destacar las siguientes conclusiones.

En la actualidad se está librando una batalla por la escuela pública, una batalla en la que es imprescindible posicionarse en defensa del conocimiento y de la instrucción, entendiendo esta última como los principios, valores e instituciones necesarios para formar a las y los alumnos y que estos se conviertan en ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho y con capacidad para entender, criticar y cambiar la sociedad.

Al mismo tiempo, la escuela pública no puede sino posicionarse en contra de todos aquellos intereses espurios que ha generado el capitalismo y que han infiltrado los sistemas educativos a través de una serie de normativas y directrices emanadas desde la Unión Europea y otros organismos internacionales (como la OCDE o el FMI). También se han infiltrado a través de las llamadas Ciencias de la Educación o nuevas pedagogías, cuyos métodos y terminología han sido asumidas muy rápidamente por toda la comunidad educativa sin que esta se haya parado a pensar en sus verdaderos intereses y objetivos. De acuerdo con estas modas educativas innovadoras, como el celebérrimo Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se ha asumido que la educación mejorará si enseñamos “mejor” y que la función primordial de las y los profesores y maestros es la de “enseñar a enseñar” para que el alumnado pueda “aprender a aprender”, signifique eso lo que signifique.

Sobre estas nuevas pedagogías o “metodologías salvíficas”, tal y como los autores las denominan, resulta muy esclarecedor (y por qué no decirlo, aterrador) comprobar cómo toda la izquierda en general y, sobre todo, la progresía socialdemócrata, ha asumido plenamente, de forma consciente o no, la defensa de determinadas ideas como el emprendimiento, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la automotivación, el coaching educativo y un largo etcétera discursivo cuyo objetivo no es otro que la creación de trabajadores auto-motivados, adaptables, proactivos, acríticos, maleables y adaptables.

Difícilmente podrá la izquierda española apoyar una escuela pública en la que se ensalce la instrucción, el valor de la razón y el pensamiento crítico y el republicanismo sin abandonar esta terminología biensonante del discurso pedagógico imperante y defender la escuela desde lo que debe ser un discurso de clase, esto es, la concepción de laescuela pública como una de las conquistas más trascendentales e irrenunciables de la lucha obrera.

En definitiva, Escuela y barbarie es un libro necesario, escrito desde el rigor, el compromiso y la urgente necesidad de establecer las bases de un debate serio sobre educación, cuyos protagonistas sean los que más saben de esto: las y los profesores y maestros.

Fuente de la Reseña:

Escuela o Barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda

Comparte este contenido:

Reseña de libro: Evaluar para conocer, examinar para excluir

España / 11 de marzo de 2018 / Autor: Raül Solbes i Monzó / Fuente: raulsolbes.com

Mi última entrada se centró en la reseña del libro “Comunicación no violenta” y la entrada de hoy va en el mismo camino. Se trata del último libro que estamos leyendo en el seminario “Proyecto Roma“…

Es un libro enmarcado dentro de un modelo de evaluación de cuarta generación, también conocido como modelo alternativo o modelo constructivista. Este modelo es:

  1. Crítico con la evaluación tradicional, por su visión gestora y tecnócrata.
  2. Mantiene un gran apego al enfoque positivista.
  3. Propone cambios globales basados en que la evaluación es un proceso sociopolítico, de colaboración, de enseñanza-aprendizaje, continuo, recursivo, altamente divergente y emergente, en el que los resultados son impredecibles y que además “crea realidad” al influir en las percepciones de las personas.

J.M Álvarez Méndez no aporta recetas mágicas (¡vaya, lo que usualmente buscamos los docentes!) pero sí te hará reflexionar sobre tu práctica educativa y fundamentalmente replantearte el sentido y el diseño de los instrumentos de evaluación.

Evaluar para conocer, examinar para excluir” se estructura en un total de 8 capítulos:

  1. El campo semántico de la evaluación. Más allá de las definiciones
  2. Naturaleza y sentido de la evaluación
  3. La retórica de la evaluación
  4. La cara oculta de la evaluación: la cuestión ética y práctica
  5. La estructura de la evaluación
  6. La evaluación como actividad crítica de conocimiento
  7. De técnicas y recursos de evaluación: la importancia (relativa) de los métodos
  8. Aprender de los errores. Aprender de las preguntas. Sugerencias para la acción reflexiva y crítica

Álvarez Méndez empieza su libro con una cita de Juan Ammós Comedio que podría ser un perfecta síntesis de todo lo que viene después:

CitaCOMENIO

Veamos algunas de las anotaciones de mi cuaderno:


  • La evaluación educativa deberían caracterizarse por:
    • Ser democrática, negociada, transparente
    • Estar siempre al servicio de los protagonistas de la enseñanza y aprendizaje
    • Debe formar parte de un continuum: precesual, continua, integrada en el currículo y en el aprendizaje
    • Siempre formativa, motivadora y orientadora (NO sancionadora)
    • Conviene aplicar técnicas de triangulación: evaluación del profesorado, autoevaluación del alumnado y coevalución de los compañeros.
    • Todos los agentes deben ser responsables
    • Orientada a la comprensión y al aprendizaje y no al examen
    • Preocupada de la forma en que el alumnado aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende
  • Una enseñanza orientada al examen, distorsiona el currículo porque da o desplaza el interés hacía los factores de medición, otorgándoles un poder de control que realmente no tiene (uno de los principales problemas del bachillerato).
  • No podemos contemplar formas alternativas de vida porque continuamos valorando el orden, la eficiencia y la uniformidad por encima de los ideales de espontaneidad, reciprocidad, variedad y flexilidad. RIZVI (1989)
  • La evaluación educativa es esencialmente una actividad práctica que mira a la formación integral de las personas que participan en el proceso y por lo tanto es una cuestión ética y no solo académica. Si entre los aspectos técnicos preocupa la objetividad, entre los éticos la preocupación se centra en la acción justa, ecuánime, equitativa.
  • El diálogo puede ser el método de evaluación más potente para saber lo que las personas conocen. Solo hablando con las personas se pueden plantear los temas en términos inteligibles y en un lenguaje común, coloquial y directo, que no tiene por qué estar reñido con las exigencias intelectualmente más formales. (J.M. Álvarez Méndez cita en varias ocasiones a HABERMAS)
  • Quien evalúa quiere conocer, valorar, sospesar, discriminar, discernir, contrastar el valor de una acción humana, de una actividad, de un proceso, de un resultado. Evaluar es construir el conocimiento por vías heurísticas de descubrimiento. Quien evalúa con intención formativa quiere conocer la calidad de los procesos y de los resultados.
  • La evaluación debería ser el momento en el que quien enseña y quien aprende se encuentren con la sana intención de aprender. Evaluamos para conocer. Aprendemos de la evaluación. Solo asegurando el aprendizaje podremos asegurar la evaluación, la buena evaluación que forma continuamente, que sería además, significativa en cuanto catalizadora de nuevos aprendizajes. Evaluamos mientras aprendemos; aprendemos mientras evaluamos. Paradójicamente, el examen rompe de un modo artificial este proceso de equilibrio entre este momento de la recepción y el de la producción.
  • Emplear la comunicación y el debate como la base de la evaluación permite que la clase se centre en el analizar, el razonar, el argumentar, el criticar y en persuadir, más que en el memorizar procedimientos trillados y repetir respuestas automáticas.
  • El valor de la educación no está en el instrumento en sí mismo sino en el uso que de él se haga. Más que el instrumento, importa el tipo de conocimiento que pone a prueba, el tipo de preguntas que se formularán, el tipo de cualidades (mentales o prácticas) que se exigen y las respuestas que se espera obtener según el conocimiento de las preguntas o problemas que se formulan.
  • Como alternativa a los modelos y técnicas de evaluación tradicionales (conductivistas) es necesario afianzar, tanto al profesorado como al alumnado, criterios que orienten y que apoyen realmente la evaluación participativa y compartida. En base a este razonamiento se reconoce que quien es evaluado aplica y utiliza los conocimientos de un modo argumentado, participativo, creativo, compartido, para resolver las cuestiones que se le plantean en el ejercicio de la evaluación.
  • Se requiere un cambio de uso de las técnicas e instrumentos de evaluación disponibles (examen, entrevista, cuestionario,…), de forma que se informe al sujeto que ha respondido sobre la calidad de la respuesta, la forma de elaboración de la misma, la explicación de los fallos o errores, el proceso de comprensión y de elaboración del pensamiento. 
  • La calificación, que se acepta como inevitable, llegará como consecuencia de las conveniencias acordadas, en los principios de negociación establecidos. Cuando la evaluación se mezcla con la calificación, se confunde la parte con el todo.
  • Para recuperar el valor formativo de los exámenes es necesario hacer preguntas inteligentes (que estimulen, que no paralicen). Deberían buscar contenidos relevantes y significativos que inciten a la reflexión y que miren más allá de la inmediatez del examen
    • Aquellas preguntas que obtengan la misma respuesta entre alumnos se pueden descartar sin más (seguramente solo requieren de memoria).
    • Si son preguntas cuya respuesta pueden copiarse mecánicamente entre los alumnos, habrá que revisarlas.
    • Se deben formular preguntas que “obliguen” a argumentar de un modo creativo, crítico y autónomo.
    • Las preguntas deben estimular no adormecer y incitar a la obediencia.
    • La única forma de corregir un examen con este tipo de preguntas es hablando con el sujeto que las responde. La autoridad del profesor se ejerce por su capacidad de argumentar
    • Las preguntas con “truco” o “trampa” son una perversión del proceso de formación.

Generalmente la práctica docente obedece más a la inercia de la costumbre que a un quehacer reflexivo, por lo que usualmente los docentes confundimos evaluación con calificación y perdemos el objetivo de la misma.

Termino hoy con una serie de preguntas que también nos plantea Álvarez Méndez en el capítulo 7 de este libro:

¿Evaluación para reproducir, repetir, memorizar, crear, comprender?¿Evaluación para comprobar la capacidad de retención, ejercer el poder, mantener la disciplina? ¿Evaluación para comprobar aprendizajes, desarrollar actitud crítica, de sumisión, de obediencia, de credibilidad? ¿Evaluación para garantizar la integración del individuo en la sociedad o para asegurar el éxito escolar? ¿Evaluación en un sistema que garantiza el acceso a la cultura común y la superación de las desigualdades sociales por medio de la educación? ¿Evaluación para garantizar la formación correcta de quienes aprenden?…

¿Para qué evalúas tú? ¿Qué finalidad persigues?

Fuente de la Reseña:

Evaluar para conocer, examinar para excluir

Comparte este contenido:

“Malala: mi historia”, notas personales sobre paz y educación

Pakistán / 25 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Tras Leer Un Libro

El comienzo del siglo XXI en la pequeña comunidad de Mingora, en Swat (Pakistán) no fue fácil. Por ese entonces, Malala Yousafzai (1997-) asistía al Colegio Kushal de niñas, fundado por su padre, Ziauddin Yousafzai. Esta institución no era como todas las demás, pues les otorgaba libertad de pensamiento y opinión a sus estudiantes, además de albergar las ciencias y la literatura como herramientas para entender el mundo, todo esto sin abandonar la religión musulmana. Toda esta atmósfera recreativa y educacional se va trizando a medida que Fazlullah, la voz radial que defiende los ideales de los talibanes, comienza a declararle la guerra a todo aquel que desobedezca al Corán. Poco a poco, el universo de Malala peligra, lo que va fortaleciéndola para defender lo que ella considera justo. Ya a los once años, comienza anónimamente a dar cuenta de los hechos pasados y presentes en Swat, para luego denunciar de manera pública los atentados a escuelas y los asesinatos en masa. Así, Malala se convierte en un referente y una amenaza al mismo tiempo, una esperanza que casi le cuesta a la vida producto de un atentado. Desde ese momento, renace su gran deseo: todos hablan de ella, se preocupan por ella, toman partido por ella; su causa se hace universal, dará forma a una fundación, emitirá discursos en importantes estamentos y será reconocida por su lucha pro derechos de todos los niños a la educación.

Este es el argumento de Malala: mi historia (I am Malala, 2014) de Malala Yousafzai y Patricia McCormick. Se trata de un relato vivo, una biografía escrita en primera persona que trastoca por la sinceridad característica de una adolescente, porque nadie debería quedarse indiferente ante las manifestaciones de los jóvenes. Es una historia asombrosa, desde el punto de vista de los hechos relatados. Podría ser inquietante que una niña de ocho años sepa la diferencia entre terrorismo y miedo. El roce entre las balas y las constantes amenazas las que llevan a reflexionar sobre el tema.

La autobiografía de la Nobel de la Paz 2014 predica con el ejemplo, es decir, no hay venganza en sus palabras, sino reconciliación con las escenas descritas. En sus propias páginas, Malala se define como una niña curiosa, serena y vanidosa. Estos elementos se conjugan en la historia, evolucionan. No hay rencor en sus ideas, sí mucho asombro ante la brutalidad a la que asiste. Y lo expresa en sus propios términos, con un doble grado de consciencia: por un lado, sabiendo las implicancias que tienen sus opiniones; por otro lado, conociendo el alcance de réplica de sus palabras. Esto vale para sus entradas al blog de la BBC hasta su discurso en la ONU.

El choque cultural entre Oriente y Occidente penetra en la casa de Malala. Todo en ella se convierte en críticas: su ropa, sus libros, su televisión, sus clases, sus dichos y los dichos de su padre. La fragilidad de cada capítulo se presenta con la naturalidad que conlleva el vivir siendo amenazada, cambiando tus pasos para llegar a casa; borrándote de las ventanas para no recibir las balas de la calle; escuchando el virus de la radio, ese que se come la libertad de expresión, ese que conjura versículos religiosos para cercar y oprimir al pueblo. Pero el problema no es la religión musulmana, piensa ella, porque se puede creer en Alá y descubrirse el rostro.

Resulta llamativo que todo lo que encarga Malala sea impulsado por su padre, Ziauddin. Ella indica que su padre no se deja abatir por nada. Siente el temple de su progenitor y guía; por él, ella no puede quedarse atrás. Por eso, post-atentado, él le dice que debió recibir los disparos por ella. La relación entre ambos es recíproca, se complementan sus puntos de vista y comparten las decisiones del otro.

Igualmente, ella se preocupa de agradecer o reconocer a cada persona que estuvo con ella, desde su amiga/rival del colegio Moniba, pasando por sus padres, sus hermanos, sus doctores en Birmingham, hasta Gordon Brown, Selena Gomez y Madonna. Por último, el libro ofrece imágenes del archivo personal de la autora, una cronología de los hechos más destacables de Pakistán y su propia vida, un glosario de palabras y datos sobre Malala Fund, la fundación que recoge sus ideales.

Fuente de la Reseña:

“Malala: mi historia”, notas personales sobre paz y educación.

Comparte este contenido:

El tráfico de seres humanos en la base del capitalismo

Por : Jesús Aller

Los editores de este libro de Icaria Atrazyt, que agrupa trabajos de diversos historiadores, revelan en la introducción su objetivo de poner de manifiesto por medio de él la relación de una parte nada desdeñable de las elites económicas actuales de Cataluña con el tráfico de esclavos y las plantaciones con mano de obra esclava en Cuba y Puerto Rico entre los siglos XVI y XIX. Su empeño es demostrar que la trata y las actividades vinculadas con ella resultan imprescindibles para comprender los procesos de acumulación de capital en un escenario que en este caso es el catalán, pero que no es difícil extrapolar al resto de España y Europa.

La primera contribución es de Eloy Martín, que recoge una estimación aproximada de dos millones de esclavos en la metrópolis española entre 1450 y 1750. En Cataluña se observa una tendencia decreciente desde 1550, y una reactivación a partir de 1750, por la participación catalana en el tráfico negrero. No es hasta la década de 1830, cuando la prohibición de la trata por Gran Bretaña acelera la abolición de la esclavitud en el territorio peninsular español. A continuación, Josep M. Delgado estudia los intentos frustrados de España en la segunda mitad del siglo XVIII por intervenir en el lucrativo e infame negocio que controlaban los ingleses, dueños de las bases de abastecimiento africanas. La situación cambia en 1789 cuando Floridablanca, influido por el auge de las protestas abolicionistas en Gran Bretaña, autoriza con una Real Cédula una nueva mercancía en el tráfico atlántico: el negro africano. Esto revolucionó la agricultura esclavista en las colonias españolas y el comercio entre España y América.

Michael Zeuske presenta un breve panorama de las actividades de capitanes y empresarios negreros catalanes en la primera mitad del XIX, y de sus problemas con los ingleses que reprimían sus ignominias. En los documentos que se reproducen, los infelices capturados y llevados a América son referidos como “bultos”. Se calculan 1 640 000 seres humanos transportados por marinos españoles entre 1501 y 1867, correspondiendo una gran parte de esta cifra a la etapa final, del tráfico clandestino (1820-1867). Martín Rodrigo repasa luego cuatro biografías de capitanes negreros catalanes, pequeña muestra de los centenares de ellos dedicados al comercio de esclavos en esta última época, cuando era un trampolín social y económico, porque con uno de doce viajes que tuviera éxito, no sólo compensaba lo perdido, sino que aportaba una fortuna. Después, los capitales acumulados permitían, de regreso a Cataluña, importantes adquisiciones inmobiliarias y empresariales, dándose en algún caso también el salto a la política.

José Miguel Sanjuán analiza los negocios de la casa Vidal Ribas, dedicada en principio a los productos químicos, y más tarde a la inversión naviera, bancaria e inmobiliaria. No obstante, las ganancias obtenidas y diversos testimonios apuntan a una faceta negrera a partir de 1846. Se explican en detalle los grandes beneficios que era posible conseguir con estas actividades, a pesar de los peligros que implicaba, evidenciados por la captura por los ingleses de algunos de sus barcos. Xavier Juncosa repasa después la biografía de Jaume Torrents Serramalera (1796-1854), que emigró muy joven a Cuba, donde logró fundar una exitosa empresa de guarnicionería, y luego otras cárnicas, inmobiliarias y navieras. Pronto entró también en el comercio de ébano humano, del que obtuvo suculentos ingresos. En 1838 regresó a Barcelona, continuando con sus negocios más presentables. Sus descendientes gozaron de gran reconocimiento público a través de todo el siglo XX. Se ha de señalar que sus biógrafos habían pasado de puntillas hasta el momento por su relación con el tráfico de esclavos.

Xavier Sust nos acerca a la historia de Joan Barba, apresado con veinticinco años en 1836 cuando era oficial en una goleta negrera española capturada por los ingleses, lo cual lo llevó a ser condenado en la Habana por un tribunal anglo-español. Aquella experiencia le hizo ser más precavido en el futuro, y tras una corta temporada en la cárcel volvió a las andadas en 1838, pero con un barco que, aunque tenía tripulación española, navegaba con bandera y capitán norteamericanos. Hay que decir que la trata de los norteamericanos no era perseguida por los ingleses. Esta vez tampoco logró Barba llegar con sus negros a Cuba, pues el engaño era demasiado evidente. La historia se repitió un par de veces en 1840, y después se pierde la pista de este personaje, que es apresado de nuevo en 1845, tras lo cual regresa a Cataluña. Lizbeth Chaviano describe en el artículo que cierra la obra los métodos utilizados por los traficantes para introducir negros africanos en Cuba hasta mediados del XIX, y sus recursos para burlar una legislación que se hacía cada vez más represiva.

Con su colección de biografías de hombres que se dedicaron al comercio de esclavos, siendo capaces de levantar a partir de él grandes fortunas en muchos casos, este libro nos pone ante una imagen incómoda de nuestra propia historia. Los desequilibrios económicos del mundo, el hundimiento en el abismo de regiones del globo o la relativa prosperidad que los europeos gozamos en estos momentos son todo ello manifestaciones de un mecanismo singular, la acumulación de capital, que actúa como motor de la historia. El esclavismo cambia de rostro y puede transmutarse en colonialismo, en guerras de rapiña o en planes de ajuste estructural, pero el principio rector sigue siendo el mismo: el ser humano carece de los derechos más elementales ante la pérfida maquinaria de la explotación económica. Conocer mejor las etapas iniciales del proceso resulta imprescindible para perfilar esta dinámica y tratar de hacerle frente.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=236571&titular=el-tr%E1fico-de-seres-humanos-en-la-base-del-capitalismo-

Comparte este contenido:

Regreso a los revolucionarios años 60

Reseña de Tumulto de Hans Magnus Enzensberger

Por: Jesus Aller

El prolífico y multipremiado Hans Magnus Enzensberger (Baviera, 1929) cultiva la escritura sin desdeñar género alguno, aunque tal vez sean las aproximaciones histórico-biográficas su venero más reseñable. Entre éstas merece destacarse la de 1964 sobre Al Capone y el crimen organizado de Chicago, que le sirve para explorar con agudeza las conexiones entre mafia y capitalismo. Amante de la lengua castellana y las historias de nuestra piel de toro, en El corto verano de la anarquía (1972) conjura un coro de voces para crear un retrato caleidoscópico e inolvidable de Buenaventura Durruti. Cuando ya octogenario descubre en el sótano de su casa carpetas con manuscritos suyos de los años 60 y 70, bosquejados en visitas a Rusia, Cuba o Camboya, decide reutilizarlos en Tumulto, publicado en castellano por Malpaso (2015, trad. de Richard Gross), que resulta ser su personal ajuste de cuentas con los intentos revolucionarios más emblemáticos del siglo XX.

Rusia en 1963

El capítulo inicial del libro apenas requirió reelaboración y corresponde a su primer viaje a Rusia, realizado en 1963 para participar en un encuentro de escritores al que también acudían Jean Paul Sartre, William Golding, Mijaíl Shólojov o Iliá Ehrenburg, entre muchos otros. Visitan Leningrado y Moscú, con itinerarios controlados y previsibles, y son recibidos a orillas del Mar Negro por Jruschov, que en un discurso interminable y laberíntico defiende sus cambios y aboga por el entendimiento entre los dos bloques, su “coexistencia pacífica”, para la que pide la adhesión de sus presuntamente influyentes huéspedes.

Rusia en 1966

Las notas de este otro periplo por la URSS le dieron a su autor más trabajo a la hora de darles forma final. Estaba ya Leonid Brézhnev en el poder y la represión de la disidencia se recrudecía, pero a él, invitado por la todopoderosa Unión de Escritores Soviéticos, se le permite moverse libremente por el país acompañado de un intérprete. Esto fue tras unos días en Bakú para asistir a un congreso de escritores por la paz en el que reinaba un desorbitado e histriónico Yevtushenko. Allí conoce a María Makárova (Masha), estudiante de filosofía, fruto de los amores de Konstantín Fadéiev, pope del realismo socialista, y la poeta Margarita Aliger, protegida por sus conexiones y un premio Stalin, pero en las fronteras de la disidencia. Masha lleva el apellido del marido de Margarita, un compositor, y apenas habla alemán, por lo que las conversaciones con ella son en inglés. Se convertirá en Frau Enzensberger el año siguiente, y el romance entre ellos es pronto el argumento esencial en “una Venecia negra, industrial, animada por gatos y gaviotas”.

Viene después el viaje con su intérprete, en el que el autor visita Taskent, Bujará y Samarcanda, prodigios de la civilización islámica y un hervidero étnico bajo la pax soviética. Luego de Almá-Atá a Irkutsk, punto de entrada para los deportados a Siberia, de los decembristas al gulag, Bratsk con su industrialización desenfrenada y el lago Baikal. En Novosibirsk conoce por primera vez una kommunalka, una antigua vivienda burguesa compartida entre estrecheces por varias familias. Como ocurre en estos casos, por todas partes aparece gente interesante a los que nunca volverás a ver. Por las noches ayuda a redactar los informes que su acompañante ha de preparar sobre él para el KGB. Iluminan estas páginas destellos de la vida soviética y su rigidez burocrática, con lujos culturales, leyes ocultas y penurias inexplicables.

Regresa en el transiberiano a Moscú, donde se reencuentra con Masha, pero ha de partir hacia Georgia unos días para las ceremonias de un aniversario literario. Allí comprueba que hay lugares en los que no ha muerto aún el culto a Stalin. Enzensberger vivía por entonces en Noruega con su mujer y su hija, pero decide romper amarras para dar paso a la novela rusa que nació en Bakú. Un dosier que publica ese año en la revista Kursbuch sobre la rebelión de Kronstadt en 1921 cancela todo su crédito en la Unión de Escritores, que tan buenos momentos había propiciado.

Un mundo en ebullición (finales de los 60 y años 70)

Entre recuerdos de la contracultura berlinesa, India y Rusia, el autor se interpela a sí mismo para hablarnos de su divorcio y su nuevo matrimonio en junio de 1967 en Moscú, de sus difíciles relaciones con Masha, que no soporta la vida en Alemania, y de la instalación de ambos en octubre en América, cuando son contratados por una Universidad de Nueva Inglaterra. En enero viajan a Cuba para asistir a un congreso de escritores. Después de éste, deciden quedarse una temporada, pero en seguida él está otra vez de camino: California, la Polinesia Francesa, Australia. Su destino es Camboya, donde el príncipe Sihanouk lo ha invitado. Luego, tras deambular con Masha por Cuba durante tres semanas, permanecen en La Habana a la espera de que el gobierno les encomiende algún trabajo; viven de hotel y observan la vida, versión tropical de la rusa. Cuando consiguen una casa, reciben a amigos como José Lezama Lima o Heberto Padilla. A Enzensberger le toca también bregar en los campos: plantando cafetos en torno a la capital, y en la zafra de 1969.

El autor es crítico con la revolución cubana, en la que advierte una deriva mesiánica y un rosario de errores y fracasos económicos que abren paso a la corrupción. Después de esta experiencia, siguen recuerdos de Praga en efervescencia antisoviética, y de Berlín, donde Ulrike Meinhof y Andreas Baader, cuya lucha reprueba como ofuscada e inútil, buscan refugio en su casa tras la fuga de Andreas de la cárcel. La sección final del libro, dedicada a los 70, es tal vez la más prescindible, y recoge fragmentos de una época percibida como de normalización. Es también cuando se separa de Masha, que en 1972 se instala en Inglaterra con una beca del King’s College de Cambridge. En el otoño de 1991 puso fin a sus días.

A través del tumulto

Es bien sabido que todos los gobiernos tienen una deuda permanente con el mundo de la “cultura”, y que organizar congresos para escritores o repartir premios son actividades a la que ninguno parece capaz de sustraerse. Con dos bloques ideológicos violentamente enfrentados, el mayor mérito fue sin duda el de los que consiguieron ser agasajados a la vez por las dos partes en conflicto, privilegio que nuestro autor perdió en 1966 con su desafortunado dosier sobre la comuna de Kronstadt. Hasta ese momento, supo aprovechar la coyuntura para recorrer el mundo, buscando siempre los territorios más relevantes desde el punto de vista de la trasformación social; eran los años 60 del siglo XX y lo que nos cuenta tiene a veces un interés que da su mayor atractivo al libro.

Mientras se suceden en su país algaradas y conatos revolucionarios de menguada base, que él juzga baldíos y disparatados, Enzensberger se las arregla para estar siempre en otra parte, errante por un escenario de ruinas y sin dejar de lamentar lo mal que andan las cosas. Entre el ridículo y el fracaso, elige el fracaso, que es mucho más digno, y su principal obsesión es presentarnos a los escritores que auscultan en cada lugar los signos de la frustración inevitable. Tumulto es una obra desigual que a ratos divaga y nos decepciona, pero otros descubre con sus impresiones de viaje fragmentos de mundos desaparecidos que es necesario retener y paisajes emblemáticos del desengaño que alumbraron las quimeras del siglo XIX.

Blog del autor: http://www.jesusaller.com/

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2