Page 1 of 2
1 2

Ecuador: ALER Rechaza y condena el desalojo militar de campesinos/as de El Seibo

América del Sur/Ecuador/03-11-2019/Autor(a) y Fuente: Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER)

Este 31 de Octubre en un comunicado, la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), manifestó su repudio contra el violento desalojo de campesinas y campesinos de El Seibo en la República Dominicana por parte del ejercito de este país.

A continuación, nos llegan a la redacción del portal de los y las maestras Otras Voces en Educación dicha declaratoria:

«La Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), Expresa su total rechazo y condena por el desalojo que han sido victimas en la madrugada de este 31 de Octubre, campesinos y campesinas de La Culebra en San Francisco y Vicentico de El Seibo, por parte de militares del ejercito de la República Dominicana. Las y los campesinos se encontraban descansando en los alrededores del Palacio Presidencial en espera que el presidente Danilo Mdina, los reciba para exponerle su situación sobre el desalojo de sus tierras que les ha sido arrebatadas por terratenientes, compañías azucareras y empresas turísticas.

Hacemos un llamado a todas la organizaciones sociales de la República Dominicana, América latina y El Caribe a expresar su apoyo y solidaridad con las 600 familias de campesinos/as que sufren este tipo de vejámenes que atentan contra los derechos humanos por reclamar su derecho a la tierra.

Así mismo, reiteramos un llamado al gobierno dominicano en la persona del presidente Danilo Medina a deponer su actitud intransigente y dialogar con su pueblo, escuchar el clamor de los campesinos y campesinas a quienes se les ha vulnerado sus derechos.

ALER, coordinadora continental de medios populares,  ratifica y reitera su total respaldo a los reclamos y peticiones de los desalojados y sus familias y responsabiliza a las autoridades de gobierno de cualquier otra situación que ponga en riesgo y peligro la vida de los campesinos y campesinas.»

Firmado por el presidente de ALER, Leonel Herrera Lemus, en Quito este 31 de Octubre.

 

Fuente: Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER)

Imagen: https://www.aler.org/

 

 

Comparte este contenido:

África, esclava de la intolerancia

Por: Geraldo Elorriaga

La corrupción política, la ignorancia social y el fanatismo religioso impiden al continente avanzar en el respeto a los derechos humanos. Los tímidos progresos de Sudáfrica aportan un rayo de esperanza

Lo llaman derechos humanos, pero suele ser una cuestión de mera supervivencia. Las calles africanas se llenan de individuos que protestan, fundamentalmente, por medidas que amenazan la subsistencia de la población. Las marchas semanales que amenazan al Gobierno sudanés estuvieron motivadas, en su inicio, por la subida de la barra de pan de una a tres libras, unos seis céntimos de euro, mientras que las revueltas sociales en Zimbabue remiten a una subida del carburante y el aceite doméstico. No olvidemos que la requisa de las mercancías de un vendedor ambulante desencadenó la caída del régimen tunecino y el fenómeno de la Primavera Árabe.

La precariedad condiciona tanto la conducta de las masas como de sus dirigentes. La última reforma del Código Penal en Angola, recientemente aprobada, acaba de despenalizar la homosexualidad y ampliar los supuestos necesarios para acceder al aborto legal, incluyendo la violación. El cambio político de la antigua colonia portuguesa evidencia algo más que un talante progresista. El rumbo del nuevo presidente Joao Lourenço parece íntimamente ligado a su necesidad de acceder a las líneas de crédito de los países occidentales.

La lucha por las libertades civiles goza de mayor recorrido allí donde las condiciones económicas y educativas han impulsado el tejido social. Las clases medias han impulsado las demandas políticas y, a menudo, han liderado y reconducido protestas populares que, como en el caso de Sudán, han surgido como respuesta inmediata a medidas impopulares.

Tras la democracia formal de muchas repúblicas impera el autoritarismo de una élite corrupta

La realidad política africana es convulsa porque, a menudo, la fachada institucional tan sólo maquilla un escenario complejo. La democracia formal de muchos de sus Estados no se corresponde con realidades autoritarias donde una elite acapara el poder y se resiste a compartirlo. En este sistema, las reformas legislativas se convierten en papel mojado ante la escasa capacidad para hacerlas efectivas. La corrupción, la falta de una Administración que llegue hasta el ciudadano, las trabas de la burocracia y la ignorancia lastran su plasmación efectiva y el progreso.

Excluidos de la educación

El aborto, la despenalización de las relaciones homosexuales o la equidad de género, además, se enfrentan a la animadversión de la opinión pública, que los considera valores occidentales ajenos a su cultura e, incluso, los rechaza abiertamente. El conservadurismo social se ha convertido en una herramienta de enganche para cultos de procedencia cristiana y musulmana, que suelen condenar a quienes se enfrentan a la corriente mayoritaria. Las minorías religiosas, tribales o sexuales suelen ser las víctimas de esta falta de tolerancia, tan útil para las clases dirigentes.

La educación resulta la clave para la transformación social. Unos noventa millones de jóvenes -la mitad de los menores africanos- no asisten a una escuela, según datos del Banco Mundial, y otros 40 millones la abandonarán en próxima década. La falta de formación mediatizará no sólo su futuro personal, sino también el de los Estados que habitan. Su escasa capacidad crítica no facilitará el cambio de mentalidad y la demanda de un sistema mejor de derechos y libertades.

La mutilación genital femenina es ilegal en Egipto, pero afecta al 90% de las mujeres

El análisis de la situación en seis países nos muestra las lacras y carencias habituales en todo el continente. Algunas son específicas, relacionadas con su turbulento pasado, pero otras son compartidas y hablan del mantenimiento de la violencia como instrumento de dominación, la intolerancia y el sometimiento de la mujer.

Costa de Marfil: Cicatrices abiertas

El crecimiento económico favorece la cicatrización de las heridas de la guerra y aplaca la sed de justicia que aún experimenta Costa de Marfil. Porque el país del golfo de Guinea, uno de los más prósperos de la región, ejemplifica la incapacidad de muchos Estados africanos para dar respuesta a las violaciones de los derechos humanos que causa un conflicto interno. No se han dirimido responsabilidades por la guerra civil de 2011, que provocó masacres y desplazamiento de civiles. Las consecuencias, además, se proyectan en la actualidad, con la proliferación de bandas armadas que extorsionan a la población.

El país también es un modelo de desarrollo legislativo ineficaz, con medias contra la violencia sexual que no resultan prácticas por la pervivencia del estigma social y el difícil acceso a los tribunales. La modernidad de esta potencia emergente también contrasta con la pervivencia de tradiciones como la mutilación genital femenina, que afecta al 88% de las mujeres de la zona septentrional, la poligamia, soportada por el 28% de las esposas, y el matrimonio levirato, que implica el casamiento forzado de la viuda con el hermano del difunto.

Mauritania: La tiranía de la ‘zina’

Los caminos de la justicia mauritana son inescrutables y una mujer de aquel país que denuncie una violación corre el riesgo de acabar en prisión. Esta república islámica prohíbe las relaciones sexuales fuera del matrimonio y una interpretación restrictiva de este delito, conocido como ‘zina’, puede convertir a la víctima en culpable. Existe un proyecto de ley contra la violencia y el acoso, pero aún se halla pendiente de aprobación parlamentaria.

A este país, donde convergen poblaciones de origen árabe y otras subsaharianas, se le achaca un importante déficit en el capítulo de los derechos humanos. A la discriminación social, económica y política de las comunidades de origen meridional y piel oscura se suma la pervivencia de formas de esclavitud, derogadas por la ley, pero que permanecen vigentes y afectan a decenas de miles de personas. Además, las prácticas homosexuales, la blasfemia, el sacrilegio y la apostasía son merecedoras de la pena capital. El bloguero Mohammed Mkhaitir permanece en prisión desde hace cinco años tras criticar el uso que, a su juicio, realiza el Gobierno islámico para discriminar a las minorías.

Egipto: La primavera marchita

La Primavera Árabe supuso un soplo de libertad en un país hasta entonces férreamente controlado por el Ejército, un poderoso aparato político, social y económico. Pero la apertura no cristalizó. El triunfo de los islamistas provocó la reacción militar y el golpe del general Al Sisi se tradujo en un regreso a las viejas fórmulas. Amnistía Internacional denuncia prácticas frecuentas como la detención arbitraria, la tortura, las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales.

La población sufre la presión de los cuerpos de seguridad y la no menos violenta del Estado Islámico, responsable de matanzas de policías y civiles. Junto a los problemas políticos, existen otros de tipo social ampliamente arraigados. Los problemas de seguridad se ceban con las mujeres; no en vano El Cairo es considerada la capital mundial del acoso sexual. La Administración ha llegado a culpabilizar a las víctimas, acusándolas de provocar su propia desdicha. La mutilación genital femenina es ilegal, pero su índice del 90% de afectadas tan solo resulta superado por Guinea y Somalia. La falta de libertad religiosa se ceba con la minoría cristiana copta, objetivo de terroristas y de la discriminación de una Constitución que confiere al islam la condición de religión de Estado.

Kenia: La excusa yihadista

La potencia de África Oriental, dotada con una variedad de culturas e importante desarrollo asociativo, no escapa a las carencias habituales. La presión del yihadismo radical coarta la libertad de prensa, sometida a la censura por motivos de seguridad, y acentúa la autonomía de los cuerpos policiales, sospechosos de perpetrar todo tipo de abusos con absoluta impunidad. Oscar Kamau y John Paul Oulu, dos activistas de los derechos humanos empeñados en dar a conocer esta guerra sucia, fueron asesinados en 2009, y tales crímenes aún no han sido resueltos. El derecho a la vida aparece condicionado por la frágil situación de las comunidades del norte, afectadas por la sequía y el hambre. Uno de cada tres kenianos sufre desnutrición. Este escenario resulta ideal para que Uhuru Kenyatta, su presidente, arguya que la abolición de la ley que penaliza el sexo gay no constituye una cuestión de derechos humanos. Al parecer, la emergencia humanitaria también impide que él mismo y su partido sean juzgados por las atrocidades cometidas tras las elecciones de 2007.

Uganda: La homofobia más feroz

La celebración de elecciones periódicas y la concurrencia de partidos suele dar lugar a una democracia formal, que no necesariamente implica ser real. Uganda mantiene ese carácter y, al mismo tiempo, mantiene limitaciones a la libertad de prensa, y las fuerzas de seguridad son criticadas por acosar a la oposición. La república ribereña de los Grandes Lagos también sufre problemas comunes a buena parte del continente, como el trabajo infantil, lacra que afecta al 36% de los niños entre 5 y 14 años.

El espíritu conservador de la sociedad, a menudo rentabilizado por las sectas carismáticas, se manifiesta en iniciativas políticas como una ley contra la homosexualidad, aprobada en 2014, que criminalizaba tanto estas relaciones sexuales como a las ONG que apoyaran al colectivo. Estados Unidos y varios países europeos amenazaron con retirar sus ayudas y el Tribunal Constitucional invalidó la norma. Pero la homofobia se ha exacerbado en el país y los medios locales han llegado a publicar cientos de fotos de presuntos gais.

Sudáfrica: Salir del ‘apartheid’

El país más rico del continente es también el más avanzado en materia de protección del individuo, con una regulación excepcional dentro del continente. La Constitución, aprobada en 1994, incluye una Comisión de Derechos Humanos, obligada a abordar todas las denuncias en este ámbito y establecer reparaciones, pero también a investigar de forma proactiva cualquier tipo de atentado contra la libertad y llevar a cabo una acción educativa.

El fin del régimen del ‘apartheid’, que discriminaba en función del color de la piel, dio lugar a un nuevo marco normativo con talante progresista. Sudáfrica es el único país del continente que ha legalizado el matrimonio gay. Pero el país del arco iris tampoco escapa a males comunes, como son la inseguridad ciudadana, la brutalidad policial y el clientelismo o la capacidad de la burocracia para distribuir subvenciones en función de afinidades políticas. Además, la violencia sexual adquiere dimensiones alarmantes. Uno de cada cuatro varones adultos reconoce haber cometido abusos contra mujeres, incluida la habitual ‘violación correctiva’ de lesbianas.

Fuente: https://www.laverdad.es/sociedad/africa-esclava-intolerancia-20190411120142-ntvo.html

Comparte este contenido:

Realizan taller de atención sexual y reproductiva con enfoque de interculturalidad en Felipe Carrillo Puerto

Por LaVerdad

De lo que se trata es brindar una atención digna y con respeto a los derechos humanos: Alejandra Aguirre Crespo

Asegurar a la gente el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva con enfoque de inclusión, igualdad e interculturalidad, es un eje prioritario de trabajo en la administración encabezada por el gobernador Carlos Joaquín, destacó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.

Para asegurarle a la población una atención digna de la salud sexual y reproductiva, sin riesgos, con respeto a sus derechos y a su libre decisión, con énfasis en las áreas rurales, urbanas, en las comunidades indígenas y la población adolescente, es indispensable implementar prácticas educativas con enfoque de interculturalidad, señaló.

Durante el taller “Estrategia de atención en salud sexual y reproductiva con enfoque de interculturalidad” se destacó una suma de esfuerzos para capacitar y sensibilizar al personal de salud que atiende a la población indígena, para de esta manera  para brindarles más y mejores oportunidades de acceso a servicios de calidad y más humanos.

En el curso se abordaron los temas de orientación y consejería en planificación familiar con enfoque de interculturalidad, métodos anticonceptivos temporales y permanentes, derechos sexuales y reproductivos, perspectiva de género, salud sexual y reproductiva en adolescentes, consentimiento informado.

Otros temas fueron los implementos de sexo seguro y protegido, atención del embarazo, parto y puerperio y del recién nacido, el enfoque intercultural en los Servicios de Salud, anticoncepción de emergencia, uso correcto del condón y medicina tradicional.

Estas acciones forman parte del Plan Estatal de Desarrollo para disminuir la desigualdad social, enfatizó Aguirre Crespo, tras mencionar que en el taller se contó con la participación de 75 trabajadores de la salud entre médicos, personal de enfermería y auxiliares de salud adscritos a la Jurisdicción Sanitaria 3.

Fuente de la reseña: https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Realizan-taller-de-atencion-sexual-y-reproductiva-con-enfoque-de-interculturalidad-en-Felipe-Carrillo-Puerto-20180821-0039.html

Comparte este contenido:

Ecuador ratifica ‘cero tolerancia’ a los abusos sexuales en instituciones educativas

Ecuador/16 de Octubre de 2017/Andes

 El Ministerio de Educación de Ecuador rechazó este jueves de la «manera más enérgica» las situaciones de abuso sexual ocurridas en una unidad educativa de la ciudad costera de Guayaquil, provincia de Guayas, y expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias.

En un comunicado, dicha cartera anunció que hará una intervención integral del plantel, lo cual implica una auditoría del proceso educativo, la investigación de las autoridades, a todo el personal que trabaja en la institución, la estricta aplicación del régimen disciplinario, y el apoyo sicológico a las víctimas y a las familias afectadas.

El ministro de Educación, Fander Falconí, expuso la total apertura a la información y a las acciones que se implementen desde el Ministerio para facilitar el esclarecimiento de los hechos, cuidando permanentemente que no se violenten los derechos de los niños y niñas y que no se los revictimice.

Además, el Ministerio manifestó que colaborará de manera incondicional con las autoridades judiciales y con la Fiscalía y proveerá toda la información que sea requiere para que se identifique a los culpables y se dé la contención necesaria a los afectados.

También en el comunicado se informa que se investigará y se sancionará cualquier situación de encubrimiento y negligencia que pudo haber existido en este grave caso.

En esa unidad educativa según la fiscal del Guayas, Patricia Morejón, se presume que se cometieron abusos sexuales en contra de casi un centenar de niños por parte de un profesor de Educación Física.

«El tema es muy delicado y estamos muy preocupados», comentó al respecto la fiscal Patricia Morejón. «Nosotros repudiamos todo acto de violencia. Les hemos garantizado a los padres que vamos a intervenir y queremos devolverles la confianza. No vamos a dejar en la impunidad este caso», añadió.

El hecho se dio a conocer el pasado 6 de octubre, cuando un profesor de la Unidad Educativa réplica ‘Aguirre Abad’ fue detenido como sospechoso de haber violado a cinco de sus estudiantes, de entre 5 y 7 años de edad.

Según las denuncias de los padres, los abusos fueron cometidos en el baño de la institución educativa.

Érika Lainez, subsecretaria de Educación de esa zona, indicó que se está investigando si se han seguido los protocolos establecidos para el caso y, de ser necesario, se tomarán las sanciones administrativas correspondientes.

El fiscal encargado de la investigación, César Peña, denunció que al momento de llegar al colegio el pasado viernes para realizar la detención, la administración le impidió el acceso y tuvieron que ingresar junto a los efectivos policiales por muros aledaños.

Hechos similares se han registrado más recientemente en el país. Un caso ocurrió en el colegio privado de Quito ‘La Condamine’, en el que resultó hallado culpable un profesor y sentenciado a 22 de privación de libertad; en tanto en la Academia Aeronáutica Mayor ‘Pedro Traversari’, de la capital ecuatoriana, otro educador fue condenado a 16 años de cárcel tras la denuncia de 41 casos de abuso sexual.

Los esfuerzos que hace el país para afrontar este delito contra niños y adolescentes

En días pasados, Ecuador firmó junto a Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) una iniciativa contra el abuso sexual infantil, denominada “Ecuador dice no más”.

Esta campaña busca visibilizar el problema y que se denuncien los casos, para que no queden en la impunidad. Además, se busca que las familias, los gobiernos autónomos descentralizados, unidades educativas y el gobierno central para que tomen acciones en conjunto para proteger a los menores frente a los casos de abuso sexual.

Según la publicación, “La violencia de género contra las mujeres en Ecuador” una de cada 10 mujeres fue víctima de abuso sexual cuando era niña o adolescente, el 65% de los casos fue cometido por parte de familiares o personas cercanas.

Además, el informe menciona que a una de cada 3 víctimas nunca le creyeron, y a una de cada cuatro víctimas de abuso sexual nunca avisó lo que le ocurrió por miedo a las amenazas, vergüenza o impotencia.

Por otra parte, el Ministerio de Educación firmó el 22 de junio pasado un acuerdo ministerial que consiste en un instructivo de actuación para la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual cometidas o detectadas en los establecimientos del sistema educativo nacional y los procesos para la investigación y sanción.

El objetivo es buscar el apoyo a los estudiantes y sus familias, o personas de la institución educativa que hayan sido víctimas de abusos o delitos sexuales. Además, garantizar apoyo sicológico, medidas de protección en favor de los estudiantes, y suspender de sus funciones a los implicados en esos delitos, sin perjuicio de las investigaciones civiles o penales.

Además ese instructivo establece la no revictimización de las niñas, niños y adolescentes.

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-ratifica-cero-tolerancia-abusos-sexuales-instituciones-educativas.html

Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-ratifica-cero-tolerancia-abusos-sexuales-instituciones-educativas.html

Comparte este contenido:

España: Una exposición sobre derechos humanos recorrerá centros escolares de 13 municipios

España/23 enero 2017/Fuente: 20 Minutos

La exposición ‘Y tú, ¿qué sabes de los derechos humanos?’ elaborada a partir de trabajos del alumnado va a recorrer hasta el próximo mes de mayo centros escolares de 13 municipios de la provincia jiennense.

Así lo ha indicado la delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero, que ha visitado este miércoles las instalaciones del instituto de enseñanza secundaria Salvador Serrano, en Alcaudete (Jaén), donde se ha inaugurado la muestra.
«Con la exposición, que se ha realizado a partir de los trabajos que los estudiantes han presentado al tercer concurso de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, podemos apreciar cómo nuestros jóvenes están preocupados por la continua vulneración de los derechos humanos», ha destacado la delegada.
En este sentido, Yolanda Caballero ha remarcado que las creaciones son un ejemplo de la implicación de los jóvenes con el mundo que los rodea. «Un compromiso que se ha visto reflejado en el incremento de la participación en el concurso provincial con fotografías, carteles, relatos y cortometrajes en los que reflejan su fuerza para concienciar acerca de los derechos humanos a los jóvenes de los centros que reciben la exposición», ha apuntado.
Tras el desarrollo del III Concurso Provincial ‘Y tú, ¿qué sabes de los derechos humanos?’, se ha organizado esta exposición itinerante con los trabajos que se presentaron a la iniciativa para que, según ha indicado Caballero, los jóvenes de la provincia de Jaén puedan conocer la expresión artística del alumnado con la que han expresado valores como el respeto, la solidaridad, la educación, la justicia o la libertad.
«Queremos contribuir a la promoción y defensa de los derechos humanos, en su más amplio sentido, a partir de la creación artístico-cultural, como herramienta legítima en la consolidación de una cultura de promoción, respeto, garantía y exigibilidad de los derechos humanos», ha señalado.
La exposición itinerante tiene confirmada ya su presencia en 13 institutos jiennenses, aunque los centros pueden solicitarla hasta el mes de mayo si quieren que se muestre al alumnado en su centro educativo.
Tras el instituto Salvador Serrano, la muestra llegará al instituto Pedro Pablo de los Arcos, de Ibros. En el mes de febrero estará en el IES Los Cerros, de Úbeda; el IES Accabe, de Bedmar; en el instituto María Bellido, de Bailén y en el IES Martín Halaja, de La Carolina.
Durante el mes de marzo, la muestra recorrerá el instituto Albariza, de Mengíbar; el IES Fuente de la Peña, de Jaén; el IES Bury Alhamma, de Baños de la Encina; y el instituto Juan López Morillas, de Jódar. La primera semana de abril se trasladará la exposición a Castillo de Locubín, en concreto, al IES Pablo Rueda, y al instituto Nieves López Pastor, de Villanueva del Arzobispo. Por último, la exposición se ubicará del 5 al 12 de mayo el IES Puerta de Arenas, de Campillo de Arenas.

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/2931126/0/educacion-exposicion-sobre-derechos-humanos-recorrera-centros-escolares-13-municipios/

Comparte este contenido:

Entrevista a Boaventura De Sousa Santos: «La Europa defensora de los derechos humanos es un mito romántico”

31 Julio 2016/Fuente:ctxt /Autores: AMANDA ANDRADES / JOSÉ LUIS MARÍN

Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, 1940) nació en una familia obrera. Fue, según ha contado él mismo, de los primeros de esa clase en acceder a la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra, santuario de las élites en aquella época. Tal vez por eso su larga carrera académica y activista ha estado vertebrada por la necesidad de ir más allá del conocimiento oficial. Tal vez por eso esa curiosidad insaciable por los “otros” que articula su trabajo.

Los pensamientos de De Sousa tejen una red de experiencias de luchas y aprendizajes de derrotas en múltiples lugares del planeta. Conectan lo que ocurre en los distintos sures del mundo, lugares no geográficos, sino “epistémicos antiimperialistas”, lugares en los que habitan los refugiados y los migrantes, esos a los que no consideramos “tan humanos como lo somos nosotros”, pero también los “europeos de segunda”: griegos, portugueses y españoles, muchos de los cuales, sin embargo, dan la espalda a los que huyen de la guerra y la pobreza. Indiferencia fruto de una línea de separación muy profunda. “Nuestro pensamiento abismal nos divide de una manera total, su sufrimiento no es el mismo que el nuestro”, explica este intelectual que no desea estar en la vanguardia, sino en la retaguardia, según cuenta.

La charla con este pensador referente del altermundismo y  participante destacado del Foro Social Mundial no fluye en una línea recta como “la historia de los vencedores”, sino que caracolea como las estrategias de los vencidos, pero siempre tiene un nexo de unión, la denuncia de las ausencias creadas por los discursos hegemónicos. Ese ocultar lo que existe, pero es “producido como ausencia”, el colonialismo, la exclusión, la condena de los otros a la “subhumanidad”. Ese mecanismo que, según De Sousa, ha permitido a Europa crear un “mito romántico” que la convertía en un lugar de defensa de los derechos humanos. Un mito que era posible porque “la Europa de después de la guerra tenía el control de las personas que quería para trabajar. Con los refugiados de ahora ya no es posible controlar, es demasiada gente. Entonces todos los tratados, que la UE debía cumplir, se convierten papel mojado”.

Dos de los ejes de su trabajo son lo que usted ha denominado sociología de las ausencias y epistemología del sur, ¿en qué consisten?

Las epistemologías del sur son un proyecto para valorar y validar los conocimientos nacidos de la lucha de grupos sociales que han sufrido sistemáticamente las injusticias, las discriminaciones, las exclusiones del capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. Normalmente, nuestros conocimientos, los valorados, por ejemplo, por las universidades, son los de los vencedores. Nuestra historia, la que se cuenta en las escuelas, es la contada por los vencedores. Los vencidos nunca contaron la historia. Las epistemologías del sur pretenden demostrar que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la occidental y que el pensamiento occidental produjo una línea abismal que dividió las sociedades entre metropolitanas, las visibles, y las coloniales, las que no cuentan, las invisibles. Esto llevó a que se produjera todo un vastísimo campo de ausencias. Talcott Parsons, un grandísimo teórico, escribe una historia y una teoría general de la sociedad americana sin casi mencionar la esclavitud, cuando ésta fue absolutamente estructural en la formación de los Estados Unidos. Lo ausente existe. Simplemente es producido como ausencia.

¿Y hoy en día?

Lo vemos con los refugiados, son subhumanos, no tienen derechos. No nos sentimos, digamos, muy horrorizados con lo que les pase porque, en el fondo, están del otro lado de la línea. No son tan humanos como lo somos nosotros. Tienen más deberes que derechos. Nosotros siempre convertimos a parte de la humanidad en inferior. No hay concepto de humanidad sin deshumanidad. Las mujeres han sido víctimas de esto; también, los trabajadores; y obviamente, los pueblos colonizados, los gitanos, los judíos. Mi trabajo consiste en rescatar ese conocimiento de las luchas contra el capitalismo, pero también contra el colonialismo y el patriarcado. Tenemos movimientos feministas, anticoloniales, antirracistas, sindicales, pero esta división nos tiene perdidos porque la dominación junta siempre.

¿Es sistémico?

Por supuesto. Y además basa su poder en dividirnos, en fragmentarnos.

Habla usted de los refugiados como pertenecientes a la categoría de los no humanos, de los olvidados. ¿Cómo hemos llegado hasta esto?

Es la historia del colonialismo europeo que tiene cinco o seis siglos y que  se repite en ciertas ocasiones. Siempre es la misma manera de crear rápidamente invisibilidad. A Turquía durante mucho tiempo se le decía que no podía entrar en la UE porque era musulmán y en Europa había valores cristianos. Ahora el momento en que puede hacer el servicio de crear un inmenso depósito de refugiados, e impedir que los que están del otro lado de la línea crucen la frontera que divide el ser (europeo) del no ser, se permite que los turcos vayan a ser europeos, si mantienen encerrados en su país el no ser de los refugiados. Se crea una línea abismal que les excluye.

¿Ese ser o no ser (europeo) funciona también dentro de Europa?

Dentro de Europa se hace también con los griegos, con los portugueses y muchas veces con los españoles. Hay la idea de que hay europeos de primera clase y de segunda. Y estos últimos no valen la pena, no deberían de ser. Están aquí por un favor. Por eso, las políticas no tienen el mismo significado. Cuando Grecia pide solidaridad a Europa para que le ayude a pagar la deuda, Alemania dice que es una cuestión de los bancos y que  no pueden ayudar. Ahora tenemos la venganza, los refugiados no quieren quedarse en Grecia. Quieren ir a Alemania, que tiene un problema y pide el apoyo de Europa. Al tener más poder que Grecia impone ese apoyo. Y además tiene la solución, utilizar a Turquía. Pero tampoco la lógica europea que debería de haber existido para la deuda griega se está utilizando para los refugiados. Los del Este no quieren refugiados, Austria cierra fronteras. Vivimos el fin de un proyecto.

¿Todos estos movimientos responden a algún interés? ¿Por qué se da ese tratamiento y no otro?

Se basa en una idea muy vieja de Europa, debido a toda su tradición colonial, la del nosotros y ellos. Los ellos no tienen los mismos derechos. Durante muchos siglos Europa logró mejorar la vida de sus obreros y de sus mujeres, pero ¿con qué? Con todas las rentas que venían de las colonias, del saqueo de los recursos naturales. Al inicio del siglo XIX en Europa emergía un derecho laboral que protegía a los trabajadores. En ese mismo momento, en el otro lado de la línea, en las colonias, era derecho penal, trabajo forzado. Esta dualidad es tan abismal que la gente no la ve, parece que nuestros derechos humanos son universales, pero están en vigor sólo acá. Del otro lado de la línea, no. Por eso, trabajo por un pensamiento postabismal que busca incorporar a todos. Por eso, estoy a favor de fronteras abiertas para los refugiados. Supondría un cambio enorme dentro de Europa, sería una manera de responder a una injusticia histórica. Y no sería tan dramático como la gente piensa. Portugal en 1975 tenía nueve millones de habitantes. En pocos meses, después de la descolonización, regresó medio millón de colonos y se integraron por las aldeas, los pueblos. Si hubiera voluntad política, sería posible porque los ciudadanos quizás mostrarían esa solidaridad. Simplemente nuestro pensamiento abismal nos divide de una manera total, su sufrimiento no es el mismo que el nuestro.

Hay quienes defienden, sin embargo, que los refugiados y/o migrantes no son integrables.

Hay que ser saber primero qué es lo integrable. La integración puede ser autoritaria o solidaria. Si tú defines los términos en los que quieres que la gente se integre, por ejemplo, tienes que conocer la historia de España, aunque ésta sea totalmente ofensiva para ellos porque dice cosas horribles de sus ancestros, esa es una integración autoritaria, excluyente. La incluyente es aquella que cambia las condiciones de inclusión junto con los grupos que entran. Por ejemplo, los grupos y organizaciones de migrantes de Bolivia y Ecuador tienen el derecho de contribuir para cambiar la historia y que los héroes no sean sólo los españoles, sino también los indígenas que lucharon ellos. Ahí la integración ya sería más inclusiva. La integración es básicamente la idea de poder representar el mundo como tú lo ves. Si se representa el mundo en el que vivimos como nuestro, podemos cambiar las cosas, podemos unirnos y organizar partidos, movimientos sociales. Ahora, si, por ejemplo, vienes de Senegal y te dicen eres subdesarrollado o te integras aquí o nada, no tienes autoestima para representar el mundo como tuyo y, por eso, tampoco puedes transformarlo de acuerdo a tus aspiraciones.

Parece que Europa está fallando ahora como si antes a lo largo de su  historia hubiese sido siempre un baluarte de los derechos humanos…

Hay un mito romántico en el que Europa era un lugar de defensa de los derechos humanos. Es un discurso hegemónico que no permitía ver lo que se estaba dejando fuera. Con la crisis, el terrorismo, etcétera se ha visto que esta idea romántica no ha tenido nunca razón de ser. Existía porque la Europa de después de la guerra tenía el control de las personas que quería para trabajar. Con los refugiados de ahora ya no es posible controlar, es demasiada gente. Entonces todos los tratados, que la UE debía cumplir, se convierten en papel mojado. Los tratados de asilo dicen que nunca debe haber una deportación colectiva, y están deportando. Ha habido una idea de Europa como la imperialista buena. Por ejemplo: Israel destruía Palestina y la UE llegaba y reconstruía. Ahora las cosas son distintas, porque Europa tiene un problema. Tal vez si el capitalismo financiero no hubiese logrado destruir la autoestima de griegos, portugueses, españoles y fomentar la extrema derecha, la crisis de los refugiados hubiese sido resulta de mejor forma, con unos ciudadanos europeos con más confianza y menos temor.

¿Es un signo de agotamiento de un modelo político que colapsa?

La UE es un proyecto de paz y solidaridad en una Europa brutalmente golpeada por la guerra. En los sesenta y en los setenta aún había gente que recordaba el conflicto. Por eso se creó una Europa de paz. La generación siguiente no tiene idea de ese pasado. Así, con la presión del globalismo financiero, se volvió a lo  de siempre,  al egoísmo estructural del capitalismo. Mi éxito será más grande cuanto más grande sea tu fracaso. Y no al contrario.

¿Las relaciones norte-sur se repiten también en la periferia?

Claro. El sur de las epistemologías del sur no es geográfico. Es epistémico, antiimperial. En el sur obviamente también hay mucho norte. Si vas a Sao Paulo, sus élites no son sur, son norte. A veces, más nortistas que las del norte. La élite egipcia hasta hace poco tiempo iba al barbero a Londres. Australia es norte, a pesar de estar en el hemisferio sur, pero tiene un sur, el de los pueblos indígenas que fueron masacrados y casi exterminados. En Marruecos la estructura de poder no es un sur antiimperial, al contrario, es un lacayo del colonialismo europeo que trueca algunas ventajas, sobre todo para el Rey, a cambio de hacer el trabajo sucio de contención de los saharauis.

¿Y dentro de la Unión Europea también hay sures y nortes?

Sí, tenemos otras formas de colonialismo interno. Hoy se habla mucho, por ejemplo, de eso en España. La semana pasada estuve en Barcelona y la gente hablaba no de dependencia o independencia, sino de que debería de haber formas de autonomía que no están por ahora consagradas debido a las soluciones que se dieron en la Transición. Por eso hablamos de colonialismo interno, naciones sin Estados: gallegos, vascos, corsos… Pero también vamos a asistir a otras formas de colonialismo interno, Estados sin Estado, como Grecia, Portugal o mañana, España. Estados controlados por un protectorado alemán que domina nuestra política económica, de la que no podemos salir fácilmente. Lo estamos intentando, pero es un proceso histórico largo.

Usted habla de que nos enfrentamos a un poder dronificado, ¿qué es esto?

La palabra dron tiene hoy una imagen suave. Te dicen, por ejemplo, que los paquetes de correo pueden repartirse con drones. Pero nació como una tecnología de guerra. Y es de esta tecnología de lo que hablo. Son las posibilidades de unos instrumentos bélicos con alta capacidad de matar, no tripulados y manejados a distancia. Ahí existe la posibilidad de un poder que se quiere afirmar como invencible. No tiene que arriesgar, que negociar, porque no hay nada que negociar. Destruye y ya está. Es un poder que se afirma como invencible y que, por eso, tiene la dinámica de desarmar cualquier alternativa. Empezó con Margaret Thatcher en los ochenta y su “there is no alternative”. Se han creado formas de poder que quieren mostrar que no hay alternativa, como los drones financieros. En estos momentos no tenemos ninguna manera de controlar una decisión especulativa en contra de un país, de un día para otro deciden que te liquidan. Así fue con Grecia. Y no tienes capacidad de respuesta. El daño es inmediato. Son unos asesinos. Además, estas gentes que son de buenas familias, cuidan de sus hijos, son religiosos, etcétera, cuando están enfrente de la pantalla de la televisión son psicópatas, si pueden destruir Grecia, lo hacen y si pueden aumentar las tasas de ganancia de la deuda griega, las aumentan.

¿Y las resistencias?

Vamos a ver, por ejemplo, nuevas formas de guerrilla. No las militares, a las que estábamos acostumbrados, sino informáticas o gente como Snowden o Assange. Ni el Estado Islámico es inmune a eso. La idea de poder invencible no existe en la dimensión humana. Hay que ver dónde están las brechas para entrar con una gran concentración tecnológica. Es, si quieres, otra versión de la teoría del foco de Regis Debray o el Che Guevara. O sea, creas un punto para poder hacer un ataque fuerte y decisivo a tu enemigo. No tienes que preocuparte de crear hegemonía o de ser conocido. Muchas de las lógicas que existen hoy tienen estas características. Son gente que no está conectada con movimientos sociales. Assange sí lo estaría un poco, con el movimiento de software libre, pero Snowden es un hombre que estaba dentro del sistema y que vio tanta locura que decidió pasar la información. Vamos a ver más casos de esto en el futuro.

¿Los Estados desaparecen y aparecen nuevas formas de poder?

Sí, el Estado fue durante mucho tiempo el soberano y el centro del poder legítimo. Había un poder constituyente, que era el pueblo, aunque nunca se supo muy bien qué era el pueblo –¿eran todos? ¿las bases populares? ¿los oprimidos?– y éste constituía al Estado y le obedecía. Esa era la idea moderna del Estado. Pero en los últimos 40 o 50 años, se ha visto que todos los países pueden ser soberanos, pero unos son más soberanos que otros. Después surgieron organizaciones internacionales, como la ONU, que crearon la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras que limitan el poder de los Estados. Y después llegaron instituciones transnacionales, como la OMC, el FMI o el BM con prerrogativas para imponer a los Estados sus políticas de  ajuste estructural que en Europa llamamos austeridad. El poder constituido desaparece, y sólo tendría alguna utilidad si volviera a ser constituyente, si los Estados del sur de Europa el día de mañana tuvieran algún poder para ir a Bruselas y reclamar otra UE. Por ahora esto no está ocurriendo y los Estados están siendo francamente desplazados en su soberanía. Por ello, surgen también las autonomías con más fuerza. La centralidad del Estado fue debilitada y abrió espacio para las autonomías. No solamente aquí, también en América Latina.

En España en 2011 hubo una gran movilización social, el 15-M, cuya concreción política, para algunos, es Podemos y/o las confluencias municipalistas que han entrado en la esfera institucional. Usted defiende la necesidad de vincular la democracia representativa con la participativa. Parece complicado…

Fue la gran novedad y en lo que aprendimos más de América Latina. Esta vía no está agotada. La gente quiere participar y se siente a veces triste porque las expectativas de participación se ven frustradas debido a la urgencia de las elecciones: los líderes políticos son pocos y sólo van a los mítines y no a trabajar con los círculos de ciudadanos, con las asambleas. Hay una gran voluntad de participar en la política, la gente piensa que puede ser importante su participación, y no está aún completamente desilusionada. Está un poco frustrada, porque quizás tuvo demasiadas expectativas. Estas nuevas formas de partido son muy jóvenes, no tienen ni cinco años de existencia. Hay que ir despacio y seguirlos con mucha atención. Puede pasar que los nuevos partidos de movimiento se transformen en viejos partidos sin movimiento. No me parece, sin embargo, que pueda ocurrir fácilmente en un periodo de tanta contestación social y de tanta agresividad de las élites. No sólo en España, también en Portugal con comisarios de la UE que nos visitan todos los días y nos dan órdenes. O en las calles de Brasil. O Macri, que tiene a ejecutivos de la banca como ministros. Gobierna el capitalismo financiero internacional.

¿Cómo se articulan mecanismos para que en esa participación realmente puedan entrar los excluidos?

Los que más necesitan participar son muchas veces los que menos pueden. A veces, ni siquiera son invitados. Cuando lo son, no es fácil que vengan. No tienen las condiciones para ello y, sobre todo, saben que no van a discutir en sus propios términos sino en los adecuados para la gran mayoría blanca, o mestiza, que discute la política de un país. Participan cuando ven que su cultura cuenta, que es protegida y se articula con otras en lo que llamo traducción intercultural. Cuando no es benevolencia filantrópica, sino enriquecimiento de la cultura europea.

Algunos sectores de la izquierda plantean la necesidad de un proceso constituyente en España. ¿La solución de los problemas pasa por ahí?

La Constitución está bloqueada. Fue una constitución negociada, pero con algunas imposiciones del bando militar que eliminó muchas posibilidades de las naciones internas para ser consagradas. En  el momento en el que el bipartidismo entra en crisis y la UE ya no es una referencia, todo se fragiliza y las naciones reivindican su lugar. Este problema ya no se va a poder resolver sin un proceso constituyente. Pero no pienso sólo en procesos constituyentes en los países porque también necesitamos a la UE para avances como la regulación de los mercados financieros. Si no, todo va a ser un desastre. Los procesos constituyentes tienen un riesgo, permiten radicalizar la política sin hablar demasiado de capitalismo,  de colonialismo y de patriarcado. Quizás se hable de las  autonomías, pero de los otros, de los inmigrantes, los gitanos. ¿Van a estar presentes los movimientos de resistencia?

Fuente de la noticia: http://ctxt.es/es/20160323/Politica/4947/Boaventura-de-Sousa-Santos-entrevista-Europa-fronteras-derechos-humanos-colonialismo.htm

Fuente de la imagen: http://ctxt.es/images/cache/800×540/nocrop/images%7Ccms-image-000005968.JPG

Comparte este contenido:

Israel convalidó la Convención de la Unesco contra la homofobia

Israel/28 julio 2016/ Fuente: Radiojai

Israel confirmó su participación en la Convención de la Unesco de educación contra la homofobia. De acuerdo a voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores, Israel es el único país de Oriente Medio en firmar el documento.

Firmaron el convenio ministros de Educación de distintos países, e Israel fue representado por el ministro Naftali Bennett (del partido Habait Hayehudí). De acuerdo al convenio, Israel se compromete a luchar contra la discriminación, el acoso y la violencia contra los individuos en base a su género e identificación de género, en especial en las escuelas. Además, en las escuelas se dará capacitación a los docentes para aplicar la norma.

El embajador de Israel en la Unesco, Carmel Shama Hacohen, declaró que «Israel es uno de los promotores de la coalición en pro de los derechos de la comunidad LGTB más activos, en especial en contra de la violencia contra las personas en el marco educativo».

Fuente: http://www.radiojai.com.ar/OnLine/notiDetalle.asp?id_Noticia=81583

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2