Saltar al contenido principal
Page 1 of 8
1 2 3 8

Desalarización, inseguridad alimentaria y desasistencia: alarmante informe sobre las universidades en Venezuela

Una encuesta reveló datos significativos sobre la salud mental de la comunidad universitaria: 69% de los estudiantes y 61% de los docentes presentan tres o más síntomas de depresión

 

El Observatorio de Universidades publicó un informe que revela una situación crítica en las universidades de Venezuela, que destaca el proceso de desalarización, la inseguridad alimentaria y la desasistencia han afectado tanto a los profesores como a los estudiantes.

 

Señala que 69% de los docentes universitarios realiza otra actividad para obtener ingresos extras, 110% recibe ayuda de un familiar o amigo en el país y otro 19% recibe ayuda de un familiar o amigo en el exterior.

 

Según los datos recabados, 51% del ingreso se concentra entre 61 y 325 dólares, y destaca que 83% tiene ingresos menores a 325 dólares.

 

Casi 100% de los estudiantes no recibe becas

Los datos relacionados con los estudiantes revelan que 56% tiene otro trabajo para obtener ingresos extras, 24% recibe ayuda de familiares o amigos en el país y 10% recibe ayuda de familiares o amigos en el exterior.

 

Resalta que 97% de los estudiantes de las instituciones públicas no recibe becas y 92% no cuenta con bonos del sector público.

 

Imagen: Observatorio de Universidades

 

El Observatorio de Universidades señala que 45% de los profesores y 39% de los estudiantes han tenido que vender o intercambiar bienes para comprar alimentos. Indica además que 82% de los profesores y 69% de los estudiantes disminuyeron sus porciones de comida, pese a que utilizan 79% de sus ingresos para gastos relacionados con la alimentación.

 

Síntomas de depresión en docentes y estudiantes

La encuesta reveló datos significativos sobre la salud mental de la comunidad universitaria: 69% de los estudiantes y 61% de los docentes presentan tres o más síntomas de depresión.

 

Asimismo, 51% de los estudiantes y 31% de los docentes muestran síntomas de ansiedad persistente.

 

Debido a la compleja situación humanitaria y las condiciones precarias en las universidades, 7 de cada 10 profesores han considerado dejar su trabajo, y 6 de cada 10 estudiantes han pensado en abandonar sus estudios en el último año.

https://www.elnacional.com/venezuela/desalarizacion-inseguridad-alimentaria-y-desasistencia-alarmante-informe-sobre-las-universidades-en-venezuela/

 

 

 

Comparte este contenido:

Jordi Nomen: “Educar es enseñar a pensar, a sentir, a convivir y a decidir”

Nomen destaca que la vocación del docente es cambiar el mundo para hacerlo mejor, lo que comporta intrínsecamente despertar la curiosidad del alumnado para crear una ciudadanía crítica: “La escuela está construyendo también democracia”, sostiene el autor de libros como ‘El niño filósofo’, ‘El niño filósofo y el arte’, ‘El niño filósofo y la ética’ y ‘Cómo hablar con un adolescente y que te escuche’ (Arpa). El vínculo entre docente y alumnado, el valor del castigo como factor reparador o la actuación del profesorado ante casos de acoso son otros de los aspectos de los que también trata en esta entrevista.

‘Educar en tiempos difíciles’ es un libro pensado para docentes que habla de las relaciones humanas que se dan en el aula y, por lo tanto, en la vida. ¿Estaría dirigido, también, al mundo adulto en general?

Yo tengo una formación no reglada filosófica, desde muy jovencito he leído y me ha encantado la filosofía; en cambio, estudié historia, y la historia me apasiona muchísimo, pero creo que la filosofía da esta vertiente de ’interroguémonos’, seguramente pensando en un determinado público. Lo escribí con la idea de responder a ‘¿para qué tenemos que educar?’ Está claro que el mundo de la educación está muy centralizado en las escuelas pero, obviamente, también en cualquier persona que tenga hijos o gente joven a su cargo, que también tiene que educar. Por lo tanto, de alguna manera, este ‘Educar en tiempos difíciles’ va dirigido sobre todo a docentes, pero nos atañe a todos los que tenemos contacto con la gente joven, con niños y niñas.

Puse el punto de mira en lo que me gustaría que me explicaran si yo volviera a empezar, si yo fuera un maestro joven como tantos que tengo a mi alrededor. Ya hace 35 años que doy clase; a veces, se me acercan y me preguntan algo. Escribí el libro con esta idea. Y, aparte, yo creo que educar es enseñar a pensar, a sentir, a convivir y a decidir. Estos términos son muy importantes. Ya había hecho tres libros, que son los del niño filósofo, sobre enseñar a pensar, el niño filósofo y el arte, y el niño filósofo y la ética, para enseñar a pensar crítica, creativa y curiosamente. También publiqué uno sobre adolescentes y me quedaba este apartado, el de ‘si nos dirigiésemos al profesorado, ¿qué le diríamos?’ Hemos acabado ofreciendo lo que para mí serían las claves, desde la humildad de pensar que los consejos que das para unos serán válidos y para otros no, porque siempre los consejos tienen que estar contextualizados.

Esto queda reflejado en el libro.

Generalizar es un error, no puedes profundizar. Parto de la idea de lo que a mí me ha funcionado en mi trayectoria profesional, quizás tú tienes otro contexto, sopésalo. Creo mucho en que las personas reflexionen por sí mismas, lo explico mucho en clase con los niños y niñas. Y creo mucho en que no nos tenemos que avanzar en lo que piensa el otro; dejémosle pensar y, seguramente, pueda llegar a conclusiones interesantes, ofreciéndole herramientas de reflexión, no consejos cerrados.

Una de las cosas que explicas es que, desde la docencia, es importante dar libertad al alumnado para que resuelva sus dificultades y, a la vez, estar presente si está a punto de tirar la toalla. Es una línea muy fina llena de detalles. ¿Es complicado encontrar el equilibrio?

Es difícil. El maestro o la maestra se tiene que mover mucho por el aula. Este es un cambio bastante sustancial respecto a épocas anteriores en que estaba estático, hacía su explicación y se iba. Había una serie de niños y niñas que habían conectado y que habían aprendido muchas cosas porque si la explicación magistral es buena enseñará mucho y si es interactiva con los alumnos puede enseñar mucho, pero el maestro estaba muy estático.

El maestro o la maestra se tiene que mover mucho por el aula

Yo creo que hoy en día el maestro tiene que estar dinámico, y eso no quiere decir que no se pueda hacer una clase magistral un día, pero otro día ellos y ellas tienen que ir trabajando, y en este ir trabajando es cuando el maestro tiene que moverse y puede ir viendo esta diversidad de contextos: aquel niño aquella niña a quien le cuesta, aquel otro que tiene aquella dificultad, aquel otro a quien le cuesta concentrarse. Y, entonces, ir trabajando la diversidad. En la escuela Sadako hacemos las clases con más de un maestro en el aula porque si no esto es muy difícil de hacer.

Pones énfasis en la necesidad de crear alumnos y alumnas que se sepan mover en la adversidad. ¿Qué importancia tiene eso para no crear personas autoritarias o que no se sepan defender?

Es fundamental. Afrontar la adversidad es afrontar una parte de la vida. La vida tiene adversidad y tiene mucha alegría. Defiendo que el maestro tiene que ser un optimista lúcido y tiene que creer que la vida vale mucho la pena. Pero lúcido. No se puede engañar. Tiene que pensar que hay adversidad, y que la adversidad aparecerá y que el sufrimiento aparecerá. Y, por lo tanto, tenemos que hacer lo posible para que esta persona sepa gestionar y afrontar este sufrimiento. Y esto, ¿cómo se hace?

Esa es la pregunta del millón…

Sacándole los obstáculos de delante, seguro que no. No dejando que se equivoque, seguro que no. Tenemos que permitir que se equivoque, aunque lo veas y digas ‘se equivocará, se equivocará, se equivocará’. Quizás si hay un riesgo muy grave tienes que intervenir para evitarlo, pero si no hay un riesgo tan grave, si es frustración, a veces hay que dejar que se equivoque. Incluso puede servir para cambiar la mirada, para decir, ‘escucha, te has equivocado, está mal, pero esto no es tan malo, porque nos abre puertas a pensar que hay otro camino. Busquemos qué alternativa puede haber’. No los podemos cerrar en una burbuja de cristal, ni cuando son criaturas ni menos todavía cuando son adolescentes.

Afrontar la adversidad es afrontar una parte de la vida

Tenemos que ir dando responsabilidad. Lo decía un alumno mío. Un día le pregunté: ‘Cuando seas padre, ¿cómo lo harás para dar más responsabilidad a tus hijos?’ Me dijo que faltaba mucho y que no sabía si sería padre, pero me dijo: ‘No lo sé, pero ahora mismo tengo una cosa clara: lo que no haré será no ponerlos ningún peso o ponerlos demasiado peso’. Él me hablaba del gimnasio y explicaba que el primer día intentó levantar mucho peso porque era muy fuerte y al día siguiente fue muy doloroso. Me dijo: ‘Esto tiene que ser cosa de ir despacio. Un día un peso, otro día otro peso, y cuando ya dominas este peso, le pones otro. La responsabilidad funciona igual’. Estoy completamente de acuerdo. Solo dándoles responsabilidad les haremos responsables, pero despacio y sin pasarse.

En este difícil equilibrio está el arte de educar. Yo creo que el trabajo de educar tiene mucho de científico, porque movemos muchos datos y porque la pedagogía nos aporta reflexiones, pero también tenemos que ser artistas en el sentido de que se tiene que saber combinar muy bien todo lo que forma este bullir que es la educación para que puedas llegar a gente muy diversa, si quieres llegar a todos y a todas, o a la mayoría como mínimo. Y esto es artístico, en mi opinión, no es solo científico.

Hablas del acoso, que es un mal de las aulas, y también del mundo laboral y de muchos mundos. ¿Te has encontrado con algún caso de acoso en el que hayas tenido que ser muy proactivo?

Sí. Casos de acoso ha habido siempre. No podemos pensar que es un fenómeno absolutamente nuevo. Sí que es verdad que el acoso actual tiene una diferencia derivada de las redes sociales, y es que ahora dura las 24 horas. El acoso de hace un tiempo era un acoso puntual: se acababa la escuela y se había acabado el acoso, que no el sufrimiento. Ahora el acoso continúa más allá de la barrera escolar. En el libro explico que, muchas veces, el docente o la docente es el último en saber que hay acoso. Aquí tenemos una parte del problema. Y es el último porque la persona que hace el acoso o el grupo de personas que acosan, intentan que no se note. Y, por lo tanto, ¿cuándo lo hacen? En el patio, en la salida…

En espacios fuera del aula.

Claro, fuera del aula, porque, evidentemente, si se da dentro del aula, los docentes ya tenemos protocolos desde hace muchos años y, si ves un maltrato, actuarás. El problema es cuando viene aquel niño o aquella niña que dice ‘me está pasando esto’ y nadie lo está notando. Están la vergüenza y la culpa de la víctima, que se pregunta cómo ha cedido tanto, cómo se ha dejado humillar tanto, y te dice ‘esto no quiero explicarlo porque me hace mucho daño’. Entonces, la pregunta es ‘¿Tendré algo malo? ¿Me mereceré esto de verdad? Quizás no soy bastante normal o tengo algo…’ Se tiene que trabajar mucho con esta idea que tiene la víctima y explicarle que no tiene ninguna culpa.

¿Te has encontrado con alumnos o alumnas que han sufrido acoso y han verbalizado que quizás era culpa suya?

Sí, sí. ‘Quizás yo tengo parte de culpa. Yo entiendo que, por mi forma de vestir, por mi diferencia, quizás no cuadro en este grupo, yo entiendo que esto pueda provocar…’ Lo que se tiene que hacer entender es que el respeto es fundamental. Hay que intervenir, teniendo en cuenta que no podemos ser inocentes, que con una charla con el acosador o acosadora y otra con la víctima no necesariamente se habrá acabado el problema. El acosador tiene un poder y este poder genera adrenalina. Este poder no lo cederá porque sí, porque tú se lo digas. Tiene que haber un trabajo con este acosador o acosadora y con el grupo de indiferentes que hay alrededor. Es un fenómeno muy complejo porque entra todo el mundo, no solo víctima y acosador.

La víctima te suele decir que no se lo digas a nadie, porque le da vergüenza pensar que se lo ha dejado hacer

Es muy importante trabajar esto en el aula y mantener el talante abierto para que vengan a hablar contigo si tienen algún problema. Esta es la confianza que tienes que ir edificando cada día, como un puente, ir levantándola, porque si algún día hay algún problema puedan venir y explicártelo. Y entonces, sí, se tiene que ser muy honesto, porque la víctima te suele decir que no se lo digas a nadie, porque le da vergüenza pensar que se lo ha dejado hacer y le angustia mucho. No se puede ser deshonesto y decir quedará entre tú y yo, sino que la única manera de resolverlo es precisamente que convoquemos a la familia… Se tiene que decir yo te acompañaré, te ayudaré, estaré presente. Te acompañaré a hablar con tu familia si te da vergüenza, la citaremos aquí y hablaremos. Te ayudaré a que puedas decirlo, te protegeremos, evidentemente, para que no haya represalias, porque esto también los hace mucho miedo, la represalia, una vez salga y se destape.

De hecho, mencionas una frase de Charles Chaplin, “mi risa no tiene que ser nunca la razón del dolor de alguien” y lo relacionas con la convivencia. ¿Esto se tendría que cultivar desde la infancia para no convertirse en la adolescencia y en el mundo adulto en personas conflictivas y que ridiculizan a los demás a nivel laboral, familiar, social…?

Clarísimamente. Creo que es un gran mensaje. El respeto y el consentimiento son principales, y lo que suele darse cuando hay cierto maltrato o una falta de respeto es la excusa de ’es una broma’. Yo lo que les digo es ‘tú no puedes decidir como se tiene que sentir el otro’. No puedes porque es un derecho del otro. Si la otra persona te dice que esto no le sienta bien, de ninguna forma puedes continuar por este camino. Porque le estás hiriendo. ¿Qué no era tu intención? No entramos, no juzgaremos tu intención. Lo que estamos juzgando es cómo se siente el otro, que es una consecuencia cierta y constatable. Si no hay consentimiento, no nos estamos riendo los dos, no es una broma, para mí no lo es y, como la estoy recibiendo, yo tengo todo el derecho a decirte que por aquí no puedes seguir, porque me estás hiriendo. Eso creo que es fundamental en todos los ámbitos.

Otro tema que se da desde hace mucho de tiempo, pero del que ahora se habla más y se le ponen palabras, es el currículum oculto, aquel que tiene forma de mensajes con un trasfondo que perpetúa desigualdades, sesgo de género y prejuicios, por ejemplo. ¿El currículum oculto tiene que estar siempre en revisión permanente?

Siempre. Tal como digo en el libro, el currículum oculto es precisamente el más peligroso porque es sutil, va calando y no te das cuenta. Es algo que tendríamos que revisar siempre, sobre todo en el sentir de las personas que convivimos en una escuela, desde la persona que hace la limpieza hasta la persona que está a secretaría, a los niños y niñas, y chicos y chicas, naturalmente, al profesorado… ¿Tú te sientes bien? No. ¿Por qué no? Tiene que haber algo, que es este currículum oculto, que se tiene que revisar.

El currículum oculto es precisamente el más peligroso porque es sutil, va calando y no te das cuenta

El currículum oculto está en la vida, también. Son estos implícitos que no se dicen, pero que se tienen muy en consideración y que se viven mucho. Precisamente, es una de las cuestiones que más impacta y más te dicen que impacta. Cuando vuelven los exalumnos y tú les preguntas cómo te ha ido, qué has hecho de tu vida, qué has estudiado, y les preguntas qué recuerdas de la escuela, qué recuerdas de los maestros, qué es lo que más te impactó, lo que te dicen es esto, el ambiente. No te hablan de que hicimos un trabajo, no. ‘El ambiente que yo notaba que realmente era un poco como casa’.

¿Un ambiente sano?

Sí, y si había algún momento en el que no había esta salud, hablábamos, no lo dejábamos pasar. Y cuando te dicen que esto es lo que se han llevado de la escuela, es lo más bonito que pueden decir de ti porque los conocimientos están en todas partes y puedes aprender a pensar por ti mismo, pero cuando te dicen ‘aquí supe encontrar un lugar, estuve a gusto y pude ser yo…’ Lo peor que te puede pasar es que un estudiante te diga ‘yo no he podido ser yo en esta escuela porque la escuela me lo ha impedido’.

¿Cómo te gusta que te recuerde el alumnado?

Me gusta que me recuerden con esto, ‘tú nos ayudaste a pensar’. Una cosa que me dicen y que creo que es muy importante es ‘lo que nos sorprende de ti es que no pierdes el control’, lo que es muy significativo porque quiere decir que están muy habituados a que las personas adultas de su alrededor lo pierdan. ‘Pero yo castigo igual’, les digo. ‘Sí, pero me castigas cuando me tienes que castigar y de buen rollo’. ‘Te castigo porque hay un límite y tú te lo has saltado, y como yo espero mucho más de ti, por eso te castigo, porque quiero que la próxima vez lo hagas mejor’. Y con este discurso lo entienden a la perfección y, con el tiempo, vienen, y te lo dicen, tú me hiciste pensar.

Jordi Nomen, autor de ‘Educar en tiempos difíciles’ (Octaedro) | A.B.

Normalmente, me recuerdan mucho por charlas que tuvimos y que yo no recuerdo. A menudo ni ellos recuerdan qué había pasado, pero sí que nos sentamos y hablamos. Me dicen me dijiste esto y me fue bien hablar contigo. En 35 años, quizás me ha pasado tres o cuatro veces, tampoco es cada día, pero ese día estoy fantástico, como en una nube, porque eso quiere decir cambiar la vida de la gente. Y, claro, uno se hace maestro ¿para qué? Para cambiar la vida de la gente y para cambiar el mundo, a mejor.

En este sentido, yo creo que tenemos que cambiar mucho. Hay un mensaje que se dice mucho, que es sal allá fuera y haz realidad tus sueños. Ojo con el mensaje porque a veces hacer realidad tus sueños quiere decir pisarle la cabeza al vecino. Yo les digo, sal allá fuera y mejora la vida de las personas que tienes a tu alrededor, desde donde estés, desde como seas. De este modo, si lo hacemos todos, esto funcionará mejor.

Hablabas de castigos y del hecho de que el antiguo alumnado no recordaba tus castigos como una cosa negativa. En el libro remarcas que es una oportunidad de mejora y de rectificación.

Una oportunidad de reparación, que es lo que tiene que ser el castigo. Es el enfoque que se tiene que hacer. Lo peor que pueden recibir los niños y los adolescentes en la escuela es la humillación, por un lado, y decir las cosas con rabia, por otro. Me parece lógico que esto lo vivan mal. Entonces, tenemos que intentar que, si se les tiene que castigar, que, como digo, a veces es necesario porque tiene que haber una brújula y tienen que haber límites, no hace falta que haya rabia y, por supuesto, no tiene que habar de ninguna manera humillación. Es muy diferente el mensaje de ‘no lo has hecho bien’ al de ‘no vales’. El mensaje de ‘tú no vales’ es una etiqueta y a aquella persona la acabas de apuñalar. ‘Tú no vales’ quiere decir que ya no hay posibilidad de avanzar, mientras que es más reparador ‘lo has hecho muy mal, espero mucho más de ti y creo que puedes hacerlo mucho mejor y, por lo tanto, reparemos esto en la medida de lo posible porque quiero ver una mejor versión de ti y creo que lo podemos trabajar juntos’.

Según tu experiencia, y sabiendo que no se puede generalizar porque hay que conocer cada contexto, ¿crees que actualmente el castigo tiene un punto de vista más punitivo que reparador?

Es muy difícil generalizar, pero yo diría que si aparece la humillación y la rabia es difícil que el castigo sea constructivo. En cambio, si aparece la voluntad de mejorar y se transmite el mensaje de que te estoy pidiendo que hagas esto por este motivo, es una oportunidad de mejora.

Este ofrecimiento de oportunidad de mejora, ¿sería lo que fortalece también el vínculo entre docente y alumnado?

Claramente. Solo aprendemos aquello que queremos. Y solo aprendemos con quién queremos. Las neuronas espejo, nos dicen los estudiosos, funcionan por imitación del otro, pero siempre hay este viaje de estima. Si un profe hace una cosa con pasión, los niños aprenden porque la pasión es la que comporta el aprendizaje, no aquello que esté explicando o haciendo. Y, del mismo modo, si hay un vínculo poderoso entre este docente y el alumnado, los alumnos aprenden porque este vínculo es lo que le da al aprendizaje una solidez y una fuerza que no tiene el desafío intelectual, que también hace aprender mucho, pero que es más frío. Lo ideal, para mí, son las dos cosas: desafío intelectual y vínculo personal.

Si un profe hace una cosa con pasión, los niños aprenden

El desafío es muy interesante para hacer hipótesis y despertar la curiosidad humana y, por lo tanto, enseña muchísimo. Si a esto, que ya es bastante fuerte, le añadimos el vínculo personal, de estima, el efecto Pigmalión positivo, es decir, de decir yo espero mucho de ti y espero que lo hagas, esto es potentísimo en el aprendizaje. Si, además, les recuerdas el papel social, pones mucha fuerza en el bien común, en construir ciudadanía, en construir democracia, porque no solo estamos preparando a personas sino que también estamos preparando a ciudadanos y ciudadanas y, por lo tanto, estos ciudadanos y ciudadanas tienen que fortalecer este bien común y esta democracia. Hay un papel social relevante de la escuela que no solo se limita a la equidad, que también, es decir, conseguir que las diferencias se acorten en la medida de lo posible. Hay diferencias sociales y económicas y, además, estamos construyendo ciudadanía, y este vector no lo podemos obviar porque, si no, se nos pueden transformar en pequeños egoístas. La escuela está construyendo también democracia.

¿Cómo se crea pensamiento crítico desde la escuela?

El pensamiento crítico se basa en esta disonancia cognitiva. Estimular la curiosidad generando problemas y, a partir de ahí, todo lo que viene detrás: argumentar, hacer hipótesis… ¿Quién nos ha enseñado a trabajar críticamente cuando estábamos estudiando? Es que tampoco nos lo han enseñado a los adultos, es algo que hemos ido teniendo con los años, pero tampoco hemos hecho una reflexión sobre cómo se transmite. Tenemos claro que es un objetivo fundamental, pero si te preguntan cómo se hace… Si tú lo tienes claro, pero no sabes cómo se hace, es inútil este conocimiento.

Si hiciéramos una encuesta, la mayoría de maestros clarísimamente dirían que quieren trabajar el pensamiento crítico, que es el objetivo básico de este trabajo. Perfecto, ¿y cómo lo haces? Te encontrarías a un montón de gente que diría ‘haciendo qué piensen’. Pero, ¿cómo haces que piensen? Si tenemos el qué pero no tenemos el cómo, el problema está aquí. Como no nos lo han enseñado, a los docentes, y yo lo entiendo perfectamente, les da mucho miedo ponerse en riesgo. Tengo unos conocimientos, no dudo, los he aprendido a lo largo de muchos años, aquí no sufro; pero cuando me abro a hacer un diálogo filosófico, eso no lo sé hacer. ¿Y si me pregunta una cosa que no sé? Aquí aparecen los miedos. O, yo no sé hacer esto, es muy difícil hacer una disonancia cognitiva…

De alguna manera, el pensamiento crítico ayuda a cuestionar lo que siempre se ha dicho.

El pensamiento crítico es cuestionar la tradición. Es decir, la pobreza en el mundo no la podemos solucionar. Esto es el que dice la tradición. Siempre ha habido pobres, no podemos hacer nada. Mentira, claro que podemos hacer, porque la pobreza no es una ley de la naturaleza, la pobreza es una creación humana, por lo tanto, la podemos cambiar, la podemos mejorar, como mínimo.

Entiendo que en estos 35 años de trayectoria como docente, todavía te apasiona. Pero, en este tiempo, ¿cuántos compañeros y compañeras has visto que han tirado la toalla?

Algunos, y también lo entiendo. Es verdad que tú has aprendido a hacer las cosas de una determinada manera y después te lo cambian todo. Esto es lo que ha pasado un poco con la docencia. Pero, claro, es la esencia, porque la docencia es levantar personas, es enseñar a personas, y las personas y el mundo van cambiando, va cambiando la economía y va cambiando todo. Se tiene que entender que para algunos docentes esto es una sacudida. Dicen, es que esto es lo que yo aprendí, me tiré cinco años para aprender a hacer esto, y ahora me están pidiendo que no haga esto y no me están ofreciendo cómo lo tengo que hacer. Y yo, además, no quiero salir de aquí, porque aquí es donde me siento seguro o segura, es donde yo veo que tengo el control, que no me equivocaré.

No se tiene que presuponer una mala intención. Toda persona que se hace docente, yo le presupongo muy buena intención. Si se ha hecho docente es que tiene ganas de cambiar las cosas, pero sí que es verdad que se pide que hagan cosas muy diferentes, con gente alrededor muy diferente, sin suficientes medios… Se tiene que entender este desencanto.

De hecho, hablas del desgaste del trabajo, con un salario que no da por lujos y una vocación que no está reconocida socialmente, como que todo el mundo sabe lo que tiene que hacer el docente…

Son capas que vas llevando y que cuestan llevar. Creo que tienes que ser una persona lúcidamente optimista.

‘Educar en tiempos difíciles’ toca muchos aspectos, pero ¿podríamos resumir que defiende el necesario triunfo del optimismo ante el desánimo?

Sí, lo que se defiende es que el docente tiene que ser un artista reflexivo y, por encima de todo, que ame la vida, la profesión y los alumnos que le han sido confiados.

The post Jordi Nomen: “Educar es enseñar a pensar, a sentir, a convivir y a decidir” appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:

Argentina: 4º semana. Por la lucha docente en Neuquén y las demás provincias, paro de CTERA ya

En Neuquén, vamos para la 4ta semana de conflicto ininterrumpido, entre la docencia de ATEN, el gobierno de Rolando Figueroa (ex vicegobernador del MPN) y su frente “Comunidad” entre el PRO, la UCR y sectores del PJ, incluyendo al Movimiento Evita, más los ajustes de Milei a educación y al Incentivo.

 

En la tercera semana, con un paro de 72 hs y una adhesión del 95%, protagonizamos una nueva y multitudinaria movilización provincial el martes 19, con 12.000 docentes colmando las calles. Mostramos que el conflicto está vivo y con una fortaleza tremenda, pese al decretazo, las amenazas y aprietes del gobierno.

 

El miércoles 20 seguimos con una fuerte permanencia, rodeando la gobernación desde temprano, porque exigimos el reconocimiento y pago del IPC (Índice de Precios) mensual, pero a partir de enero, las partidas actualizadas y condiciones dignas para enseñar y aprender. Además, la inmediata reapertura de la mesa salarial, contra el autoritario decreto 245/24, con que el gobierno quiere cerrar el conflicto.

 

Ante la falta de respuesta, el jueves 21 realizamos las asambleas en toda la provincia para definir las medidas de la semana próxima. En ATEN Capital, esas asambleas oscilan entre 1.500, 2.100 y hasta 2.600 docentes. Allí votamos la continuidad con un nuevo paro por 72 hs el 25, 26 y 27 próximos, proponiendo ir a la ruta y convocar a marchar el 24M contra el ajuste y la represión de ayer y de hoy.

 

 

Finalmente, en el Plenario de ATEN, se resolvieron esas 72 hs con acciones en casa de gobierno el lunes 25 y martes 26, más las asambleas en toda la provincia el miércoles 27. También nos solidarizamos con la militante de HIJOS, repudiamos los “vouchers educativos” para financiar aún más a la Iglesia y las patronales privadas (ver nota aquí) mientras ajustan a la escuela pública y la docencia; por lo que exigimos que se restituya, aumente y pase al básico el Incentivo (FONID) y los demás fondos educativos recortados por Milei.

 

Se repudió también la circular 001/24 firmada por la Presidenta del Consejo de Educación porque el gobierno, en vez de resolver el conflicto, amedrenta a los equipos directivos con actos ilegales y persecutorios a través de Directores de Distritos. Desde ATEN se lo rechazó, porque cualquier pedido de información de paro, aun cuando fuera por vías administrativas oficiales o formales, carece de validez y debe ser desestimada. ATEN sostiene que no corresponde la información de las medidas de fuerza, ya que el paro es una medida de acción colectiva que se respalda desde la organización sindical y es informada por los medios correspondientes desde el gremio.

 

Incluso llegaron al colmo de meterse de manera ilegal en el sistema informático de las escuelas, robando claves de acceso, para cargar días de descuento solo a los equipos directivos, arremetiendo con el apriete contra ellos, que están claramente y en su gran mayoría, adheridos a las medidas de fuerza.

 

Cronología de este fuerte conflicto

 

Desde el inicio de las paritarias o Mesa de negociación, el gobierno hizo distintas ofertas. La primera fue un bono en negro de $ 100.000 por cargo, más una actualización por IPC trimestral desde febrero, lo que dejaba afuera a enero y hacía que, en proyección, se perdiera un 25% del salario, algo inadmisible para el conjunto de la docencia. Es que este método de actualización salarial, lo conquistamos desde el conflicto de 2018, y se aplica al conjunto de los estatales. Además, incluyeron en el acta algunas otras cosas menores.

Esa primera propuesta fue tan insuficiente, que hasta la burocracia la tuvo que rechazar, proponiendo un No Inicio de clases con paro de 48h los días 4 y 5 de marzo. Así comenzó nuestra primera semana de lucha, coincidiendo con el paro nacional del lunes 4 de los gremios docentes de la CGT. Paro al que la conducción Celeste de CTERA se negó a llamar, dividiendo y dejando a Neuquén y a otras provincias aisladas en la lucha.

 

Si fuimos parte del paro nacional del 27 de febrero que llamó CTERA, con una muy fuerte adhesión en Neuquén y una importante movilización. Esa primera propuesta salarial se puso en debate en las asambleas del miércoles 28 y la rechazamos en toda la provincia. Así, en la primera semana de conflicto, a las 48 hs del No Inicio, les sumamos también el paro del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

 

Por lo que se efectivizaron las 72 hs con más del 90% de adhesión en toda la provincia, tal como habíamos propuesto desde las asambleas de ATEN Capital y Plottier. Mientras en varias asambleas del interior donde dirige la burocracia TEP (conducción Celeste de ATEN provincial) logramos la adhesión a esa moción. En Capital dirigimos con la izquierda del Frente Multicolor-Bermellón, con asambleas masivas, rechazando siempre por amplia mayoría y con las 72 hs.

Una verdadera rebelión docente

 

Con esa fuerza, habíamos votado seguir en la segunda semana de lucha, con un nuevo paro por 72 hs, desde el martes 12 al jueves 14 y nuevas asambleas. Ante la fuerza de las medidas y cuando realizamos la larga marcha del miércoles 13 (ver aquí), el gobierno se vio obligado a hacernos una nueva propuesta, mientras transcurrían esas 72 hs de paro.

 

En las asambleas del día 14, la burocracia de Guagliardo y el TEP planteó aceptar esta propuesta, ya que mejoraba algunas cosas, pero seguía sin incorporar enero en el cálculo por IPC (inflación, puedes descargar el acta-oferta aquí). Guagliardo fue abucheado en la asamblea de Capital y la votación volvió a ser aplastante (1.695 por rechazar y apenas 280 votos por aceptar). El golpe fue mayor porque otra vez el interior rechazó, pero con la sorpresa de una gran votación de rechazo que expresó una rebelión y la decisión de ir por más, ante la postura claudicante de la burocracia del TEP-Celeste.

 

Así se volvió a imponer el rechazo en el Plenario de Secretarios Generales, por una amplia mayoría de 3.154 por rechazar contra 2.065 por aceptar. Y se aprobaron las nuevas 72 hs de paro con permanencia en casa de gobierno.

 

En esta nota de Periodismo de Izquierda (ver aquí) decíamos que en esa tercera semana de lucha nos esperaban tres nuevos días de paro, el martes 19, miércoles 20 y jueves 21, en los que teníamos todas las posibilidades de hacer una nueva y enorme demostración de fuerza con todas las escuelas y una marcha de miles exigiendo que se aplique el IPC mensual al salario, pero desde enero y un aumento de partidas real. Y que luego tendríamos que reventar la EPET 8 con la asamblea de ATEN. Todo esto fue lo que sucedió.

 

Esa fuerza se palpaba y para intentar frenar nuestra lucha con una actitud prepotente y autoritaria, el sábado 16 el gobierno de Figueroa decidió que daría su aumento con un “decretazo”. Pero lo que no sabía era que solo echaba más leña al fuego. La respuesta fue contundente, la multitudinaria movilización del martes 16 que mencionamos al comienzo de la nota con 12.000 docentes, fue la respuesta.

El miércoles 15 con la permanencia frente a la casa de gobierno, más las asambleas distritales y el jueves 18, con nuevas y masivas asambleas en las que, no solo rechazamos el decretazo, si no que votamos profundizar las medidas, planteando bloqueos a la casa de gobierno y cortes de ruta en conjunto a las organizaciones sociales.

 

Cabe destacar que en la asamblea de ATEN Capital superamos los 2.600 participantes y en Plottier, más de 500. Con esa vitalidad y determinación, el plenario de secretarios generales votó la continuidad de nuestra lucha con otras 72 hs los días 25, 26 y 27 para la cuarta semana de conflicto.

 

Estamos ante una lucha de enorme magnitud. Que tiene mucha simpatía y apoyo social, a lo que se le suma la expectativa de trabajadores estatales, ya que si con ATEN logramos un acuerdo mejor que el de ATE, tendrán que volver a las calles para reclamar el mismo acuerdo. O exigir al gobierno que cumpla el acta donde dejaron explícito que si otro gremio recibía una mejor oferta, se debía extender a ATE.

 

La génesis de nuestro conflicto y sus perspectivas

 

Hay varios factores que inciden en configurar un potente y sostenido conflicto, con altísima adhesión y gran solidaridad social, que deja a un gobierno más frágil de origen y aparece como una primera minoría en la Legislatura, más aislado para imponer su decretazo y tratar de volcar a un sector contra el paro. Porque ocurre lo contrario, la gente ve que si ganamos con la docencia, ganamos todes. Por eso pesan estos elementos para moldear esta gran lucha:

1. La crisis económica y el fuerte deterioro social. Hoy una docente con un cargo cobra $ 400 mil y con dos cargos, $ 800 mil. Así, con los precios de Neuquén (IPC), la gran mayoría de la docencia está por debajo de la línea de pobreza. Esto genera un malestar enorme, sobre todo en muchas docentes jefas de familia.

2. Esto, frente al enriquecimiento de una minoría a partir del extractivismo y los récords de producción de Vaca Muerta, donde las petroleras se la llevan en pala, siendo Neuquén la cuarta provincia en exportaciones del país, mientras la pobreza trepó al 38% de la población, es decir, 4 de cada 10; con un 4,3% de neuquinos en la indigencia.

3. Actúa también liberando fuerzas, la crisis de la conducción del TEP-Celeste que hace 6 años viene cerrando conflictos rápido y sin planes de lucha. Para eso incrementaron su burocratización, chocan con las bases y el activismo, al prácticamente eliminar las asambleas. Por eso ahora, al convocarlas, se les vuelven un revulsivo, las pierden y son repudiados.

4. El TEP además viene de algunas crisis internas, con desprendimientos de agrupaciones que lo integraban. Y en particular, hay un desgaste de la figura de Guagliardo, quien lleva más de 15 años como secretario general, más allá que no lo hiciera de manera continua.

5. En la provincia también se agudizó la crisis política, luego de décadas de ajuste a manos del tradicional partido de gobierno. Así, en 2023, el MPN perdió la gobernación por primera vez desde su fundación, algo que no había pasado en 60 años. Si bien se habló de un “batacazo”, ganó con solo el 35,6% de los votos ante un 33 del MPN, mientras que el Frente de Todos Neuquino se hundió con el 12,7% y también los liberfachos de Milei, con un magro 8%. Esto expresa una importante fragmentación de la representación política. En ese marco, con el FIT Unidad conquistamos dos bancas en la legislatura provincial y dos en el Concejo de la capital.

6. Neuquén es a la vez un distrito con tradición de lucha y un peso importante de la izquierda, sobre todo en lo gremial, al impulsar constantemente las peleas. Pero también logramos avanzar en lo político, al conquistar y sostener esa representación en la legislatura y en concejos deliberantes como el de capital, donde ejercemos nuestras bancas desde el MST y las demás fuerzas del Frente de Izquierda Unidad.

7. Hay una nueva camada de docentes, hijas de la ola verde que toma la posta y gana protagonismo, imprimiendo la rebeldía de ese proceso. Donde, con el movimiento feminista y disidente, tejimos organización, asambleas, democracia directa, lucha y triunfos.

Campaña solidaria, que CTERA llame a paro por Neuquén y las provincias en lucha

 

Desde el inicio del conflicto venimos participando activamente de las asambleas, marchas y demás acciones, como parte de la conducción de ATEN Capital y aportando el apoyo a nivel general. Difundiendo notas, comunicados, dando debates, haciendo conocer nuestra revista Entrelíneas en las marchas y el mano a mano con cada docente, relacionándonos con nuevas activistas y retomando contacto y la relación con otras docentes de lucha, a partir de las propuestas en nuestro periódico, Alternativa Socialista. Así podemos avanzar, con debate colectivo y organización.

 

Es una lucha que se debe dimensionar en toda su magnitud para responder a la altura de esta verdadera rebelión docente. Mantener informado sobre las acciones que se llevan adelante, al conjunto de la docencia de la provincia y del país, impulsar una gran campaña nacional de solidaridad, así como el Fondo de Huelga al que la CTERA debe aportar para ganar. Y plantear a la vez medidas de fondo como la eliminación de subsidios a las escuelas privadas para destinarlos a la pública, más fuertes impuestos a las corporaciones y millonarios y el no pago de la estafa de la deuda.

 

 

A la par que exigimos el paro nacional a CTERA en apoyo a Neuquén, Santa Fe, Misiones, Tucumán y demás conflictos. Paro que le reclamamos, pero se negaron a llamar el martes 19 junto a Neuquén o el jueves 14 junto al paro nacional de la docencia universitaria. Así como también le reclamamos a la CGT y las CTA el paro, la movilización y el plan de lucha nacional.

 

Este conflicto, al cual le sumamos el de salud en Rio Negro, son claros ejemplos de ascenso, combinado con desborde a la burocracia, participación masiva y radicalidad. El ajuste del gobierno nacional y su réplica en las provincias, va teniendo una fuerte respuesta. ¡Podemos ganar! Te invitamos a organizarte con nosotres, en Alternativa Docente y el MST (FIT Unidad). Para poner en pie un nuevo movimiento político con la izquierda. Sumate.

 

Priscila Ottón Araneda

 

Secretaria de Nivel Primario, Inicial y Adultos de ATEN Capital

 

Alternativa Docente, ANCLA – MST FIT Unidad

Fuente; https://periodismodeizquierda.com/4o-semana-por-la-lucha-docente-en-neuquen-y-las-demas-provincias-paro-de-ctera-ya/

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

México: El Sindicato de Trabajadores de la Universidad amenaza con huelga por tope salarial

La líder sindical hizo un llamado al Gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, para contar con su apoyo en la negociación de un 100% de aumento salarial

 El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad anunció el emplazamiento a huelga para el 15 de abril, también a las 17:00 horasde no eliminarse el tope salarial que tanto ha afectado a los trabajadores.

“Demandamos urgentemente autorizar recursos extraordinarios y suficientes para nivelar el salario mínimo a todos los trabajadores administrativos y de servicio, con percepciones por debajo del mismo”, exclamó Lourdes Rojas Armenta, secretaría general del sindicato.

“Implementar un programa de retabulación en ese sector de trabajadores, ya que nivelar el salario mínimo de ley a las categorías más bajas trae como consecuencia tabulares horizontales que no distinguen niveles de responsabilidad ni competencias”, dijo.

La líder sindical hizo un llamado al Gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montañopara contar con su apoyo en la negociación de un 100% de aumento salarial, con base al aumento que se ha dado de en los últimos 3 años al salario mínimo, y que los incrementos salariales de los trabajadores administrativos y de servicio nunca estén por debajo de la inflación.

Fuente: https://www.elimparcial.com/son/sonora/2024/03/19/el-sindicato-de-trabajadores-de-la-universidad-amenaza-con-huelga-por-tope-salarial/

Comparte este contenido:

Sindicatos docentes argentinos anuncian una nueva huelga

Sindicatos docentes de Argentina anunciaron una nueva huelga en todo el país para el próximo lunes, que podría extenderse y hacer peligrar el inicio del ciclo escolar en varias provincias.

En Argentina, trabajadores del sector educativo la recomposición salarial con otras medidas

“De no reflexionar el Gobierno nacional, nos obligan a tomar medidas, que se van a extender a lo largo y ancho del país”, anunció en una rueda de prensa Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), que cuenta con el apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical del país.

Romero aseguró que en caso de no tener respuesta por parte del Gobierno de Javier Milei, los maestros extenderán el “plan de lucha” en reclamo de una recomposición salarial “con otras medidas”.

La medida de fuerza anunciada es la segunda huelga docente en lo que va de este año.

La primera, concretada el lunes último, fue llevada adelante por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y afectó a la ciudad de Buenos Aires y a las provincias de Corrientes, San Luis, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Formosa y Mendoza en el inicio del ciclo escolar en esos distritos.

Recortes en el gasto público

En su política para llegar al ‘déficit cero’, el Gobierno argentino ha llevado a cabo drásticos recortes del gasto público, eliminando el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), recursos que eran aplicados por las provincias para fortalecer los salarios de los maestros.

“El Gobierno está tirando la responsabilidad a las provincias, pero ha quitado el aporte del Fonid, que significa entre un 15% y 20% del salario de los trabajadores. No nos han hecho propuestas o mejoras para el sector”, indicó Romero.

Según los últimos datos oficiales disponibles, el salario promedio -a nivel nacional- de un maestro de escuela primaria con 10 años de antigüedad es de unos 230.000 pesos (273 dólares).

“La CGT está en alerta y movilización. Es vergonzoso, lamentable y doloroso, que un tipo esté todo el día tuiteando y peleándose, en vez de resolver los problemas de la gente”, expresó sobre Milei, el líder de la CGT, Pablo Moyano.

Moyano: “No nos pueden intimidar”

Por otra parte, Moyano aseguró que su gremio no se dejará intimidar por nadie: “Puede apretar a los gobernadores y legisladores, pero a la CGT no la aprieta nadie, no pudieron los militares, no pudo el expresidente Mauricio Macri, menos este cachivache de las corporaciones internacionales”.

El Ejecutivo de Milei se encuentra desde hace semanas enfrascado en una pelea con casi todos los gobernadores provinciales por la eliminación de distintos fondos que el Estado nacional debía girar en concepto de tributos federales o transferencias no automáticas para gastos en educación, salud, seguridad, transporte y obras públicas.

Los recortes obedecen al intento de Milei por obtener superávit fiscal este año, a costa de ajustes severos dentro de un país con retracción en la actividad económica, inflación del 254,2% interanual y niveles de pobreza del 57,4%.

Fuente: https://elsiglo.com.ve/2024/02/29/sindicatos-docentes-argentinos-anuncian-una-nueva-huelga/

Comparte este contenido:

Alemania: las mujeres ganaron en 2023 un 18 % menos por hora

La brecha salarial entre hombres y mujeres en Alemania fue de un 18% menos por hora para las mujeres en 2023, según la Oficina Federal de Estadísticas.

Las mujeres ganaron en Alemania en 2023 una media de un 18 % menos por hora de trabajo que los hombres, según datos publicados este jueves (18.01.2024) por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

 

Así, las mujeres percibieron un salario medio bruto por hora de 20,84 euros, es decir, 4,46 euros menos que los hombres, con 25,30 euros.

 

En la comparación a largo plazo, la brecha salarial entre hombres y mujeres sin ajustar disminuyó del 23 % al inicio de la medición, en 2006, al 18 % en el que se mantiene por cuarto año consecutivo, desde 2020.

 

Sobre la base de la brecha salarial sin ajustar, alrededor del 64 % de la diferencia salarial puede explicarse por las características disponibles para el análisis.

 

Así, gran parte de la diferencia salarial se explica por el hecho de que las mujeres trabajan con más frecuencia que los hombres en sectores, ocupaciones y niveles de cualificación en los que se paga menos.

 

Además, las mujeres trabajan con más frecuencia que los hombres a tiempo parcial o en miniempleos, lo que también implica una menor remuneración media bruta por hora.

 

El 36 % restante de la diferencia salarial no puede explicarse por las características disponibles en el modelo de estimación y es el que corresponde a la brecha salarial ajustada, según la cual las mujeres ganaban en 2023 un 6 % menos por hora que sus colegas del sexo opuesto con trabajos, cualificaciones y trayectorias laborales comparables.

No obstante, cabe suponer que las diferencias serían menores si para el análisis hubiera más información sobre factores de influencia relevantes para el salario como interrupciones de la carrera profesional por embarazo, nacimiento de hijos o cuidado de familiares.

 

Por otra parte, a partir de los 30 años, la media en la que las mujeres en Alemania tiene su primer hijo, la brecha salarial entre mujeres y hombres aumenta de forma casi constante.

 

Mientras el salario medio bruto por hora de las mujeres a partir de esa edad prácticamente se estanca, el de los hombres aumenta de forma casi constante a medida que avanza la edad.

 

Esto podría deberse a que las mujeres interrumpen su carrera profesional con más frecuencia a lo largo de su vida laboral por motivos familiares y trabajan a tiempo parcial.

 

De esta manera, los saltos profesionales y los aumentos salariales son más infrecuentes en el caso de las mujeres.

 

La diferencia salarial no ajustada entre hombres y mujeres a los 30 años es todavía del 8 % y la mayor diferencia se registra en la franja de edad de los 57 a los 61 años, cuando es del 27 %.

Fuente: https://www.dw.com/es/las-mujeres-ganaron-en-2023-en-alemania-un-18-menos-por-hora-trabajada-que-los-hombres/a-68022222

 

Comparte este contenido:

La disminución del salario real de los y las maestras: 2005-2022

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino guerra Mendoza

La revaloración social del magisterio no es algo nuevo, la hemos escuchado muchas veces, cuando menos desde los años noventa. Recordemos: ése era uno de los propósitos del Acuerdo Nacional de Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEBN) de 1992, luego de una década brutal de reducciones en los ingresos docentes. En ese entonces, la revaloración se entendía como aumentos salariales, mejores condiciones laborales, créditos para vivienda y, sobre todo, un programa de estímulos llamado Carrera Magisterial.

Desde 2018-2019 empezamos a escuchar de nuevo la misma intención gubernamental, ahora como parte de las acciones reivindicatorias del gobierno de la IV T, tras la reforma educativa del Pacto por México. Curiosamente, quien renovó su uso fue Esteban Moctezuma Barragán, primer secretario de educación del gobierno de  AMLO, uno de los responsables de la firma del ANMEBN en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

La revaloración magisterial de estos tiempos tiene otros componentes, además del discursivo.

  • Primero, se eliminaron del texto constitucional los aspectos considerados punitivos de la reforma del Pacto por México, en particular el más odiado: la evaluación para la permanencia.
  • Segundo, se incorporó al artículo 3º. el reconocimiento de que “Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la trasformación social. Tendrán derecho de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional”.
  • Tercero, hubo promesas, reuniones, foros, mesas de análisis para discutir mil y un problemas de la realidad educativa, muestra de una nueva voluntad política.
  • Cuarto; otorgamiento de un reconocimiento de 720 pesos a la labor docente durante la pandemia -además de haber pagado de manera ininterrumpida los salarios durante ese mismo tiempo, como señaló Delfina Gómez en su oportunidad.[1]

¿Basta eso para cumplir con la revaloración magisterial, luego de la agresividad mostrada por Mexicanos Primero, el PAN, el PRI, el PRD, comentaristas, opinócratas, académicos y funcionarios denostando a los y las maestras movilizadas contra la reforma educativa del Pacto por México?

Obras son amores y no buenas razones, reza el epígrafe bíblico.[2] Pues sí, la revaloración empieza por las condiciones materiales del magisterio, primero por las condiciones que le permitan vivir con dignidad a sus integrantes y sus familias.  Para decirlo brevemente: la revaloración empieza por el salario, por el total de las percepciones de los y las maestras. Luego por las condiciones laborales en que se desenvuelve, su estabilidad y certidumbre; lo demás es discurso.

Y aquí empiezan los problemas. Visto desde el lado de los ingresos, ¿qué tan reconocido está el magisterio? En otras palabras, ¿cuál es la evolución de los salarios docentes? ¿Se les ha hecho justicia?

Para empezar a contestar estas preguntas, hay que reconocer una serie de dificultades. De repente, hablamos del   salario como sinónimo del ingreso de los trabajadores. En términos generales así es, sin embargo, en términos jurídico-administrativos la noción de salario frecuentemente se reduce a una de sus expresiones administrativas, en la terminología de la SEP, por ejemplo, al concepto 07, el salario tabular, en el Catálogo y Tabulador se le llama también sueldo base.

No es el único concepto en la parte de los ingresos de los recibos de nómina; hay otros derivados de las luchas sindicales que forman parte de las prestaciones económicas, como la Despensa, el Material Didáctico, la Previsión Social Múltiple, la Asignación Docente y otros tipos de ayuda que aumentan los ingresos en diferente proporción, dependiendo de la trayectoria profesional, la forma de contratación, el nivel y la modalidad educativa, etc. En conjunto pueden representar entre el 15 y el 20% de las percepciones totales.

Las diferencias salariales en el magisterio estarían dadas, en general, por la antigüedad, el escalafón, la zona geográfica y las relaciones políticas y sindicales. Cuando menos hasta principios de los años noventa. De hecho en 1992 se añadió un concepto que no es general, que deriva de evaluaciones con normatividades que han ido evolucionando con el tiempo: Carrera Magisterial.

Se trata de una programa de promoción horizontal, es decir, al que los y las profesoras pueden acceder a mayores niveles salariales sin cambiar de categoría laboral. Los niveles otorgados son 5: A, B, C, D y E, con incentivos económicos crecientes. El nivel A es el inicial, a partir del cual se dan las promociones de forma consecutiva si se cumplen  los requisitos y los puntajes de las convocatorias. De acuerdo con los lineamientos del programa, hay que permanecer de 2 a 4 años en un mismo nivel antes de promoverse al siguiente. Cada nivel de CM significa un incremento acumulado de horas adicionales al nombramiento original.

En sentido estricto, CM no es solo para personal docente frente a grupo. Esta es la primera vertiente del Programa, las otras dos son para quienes cumplen funciones administrativas y de apoyo técnico-pedagógico.

No es un programa general, hemos dicho, pues solo un reducido porcentaje del magisterio en activo accede a este estímulo. Esta es una cuestión fundamental: está diseñado para que solo una parte sea beneficiada. Esta parte ha cambiado con el tiempo; para darnos una idea, a los 20 años de iniciada Carrera Magisterial, en la XXI etapa, sólo el 36.5% del total del personal docente frente a grupo de las escuelas públicas de educación básica estaba registrado; poco más de la mitad en el nivel inicial, el 4% en el nivel superior.[3]

La disminución histórica del salario real docente

Desgraciadamente no contamos con buenos estudios históricos de la evolución del salario real de los y las maestras de educación básica. Es un tema complejo y con muchas aristas, hay aproximaciones de corto plazo, estudios regionales, de ciertos niveles y durante algún tiempo, con propósitos políticos y sindicales muy marcados.[4]

En espera de un buena estudio histórico, para el cual sólo es necesario contar con los Catálogos y Tabuladores respectivos, haremos un aproximación focalizando nuestra atención en los salarios reales de los maestros y maestras de primaria en la ciudad de México, de 2005 a 2022.

La información fue recuperada de los catálogos y tabuladores del personal docente de educación básica, de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México.  Corresponden al código E0280, maestro de grupo de primaria, nivel salarial 07, con jornada de 25 horas y diferentes niveles de Carrera Magisterial. Para convertirlos a precios constantes, utilizamos el INPC del INEGI, que tiene como base los precios de la segunda quincena del mes de julio de 2018.[5]

Percepciones de maestros de primaria Cd. México 2005-2022

Precios de la segunda quincena de julio de 2018

Año Sueldo base Carrera Magisterial A Carrera Magisterial B Carrera Magisterial C Carrera Magisterial D Carrera Magisterial E
2005 7256.10 9868.64 13224.58 17455.08 22342.97 28529.32
2006 7521.38 10229.36 13707.15 18093.42 23176.23 29644.33
2007 7949.46 10811.51 14487.21 19123.10 24477.81 31331.33
2008 7881.48 10719.06 14363.20 18932.65 24268.50 31063.46
2009 7863.72 10694.90 14330.89 18916.80 24213.73 30993.32
2010 7990.95 10867.94 14562.74 19222.78 24605.46 31494.31
2011 8083.43 10993.71 14731.23 19339.23 24886.17 27886.17
2012 8070.51 10975.46 14706.79 19412.94 24848.83 31806.28
2013 8105.96 11057.67 14816.95 19552.21 25035.73 32045.10
2014 8136.00 11065.18 14827.00 19571.59 25051.88 32066.18
2015 8244.15 11212.29 15024.13 19831.84 25384.74 32492.55
2016 8312.62 11204.19 14917.70 19601.40 25011.28 29702.12
2017 8082.77 10799.31 14288.03 18688.21 23770.61 30275.70
2018 8050.83 10642.18 13971.06 18169.13 23018.10 29224.39
2019 8102.70 10600.03 13807.23 17852.33 22524.62 28504.15
2020 8085.24 10495.23 13590.29 17493.95 22002.86 27773.91
2021 7939.60 10217.36 13142.54 16832.04 21093.53 26547.91
2022 7972.52 10078.61 12783.37 16194.77 20134.94 25177.60

Fuente: elaboración propia a partir del Catálogo y tabulador AFSEDF y el Índice Nacional de Precios al Consumidor del INEGI.

Esta información, aunque sea inicial todavía, perfila algunas tendencias importantes.

En primer lugar, lo que podríamos denominar la relativa estabilidad de los salarios reales del magisterio. Pasar de un sueldo base de 7256 en 2005 a 7972 pesos en casi veinte años no es un logro, representa poco menos del 10%.
En segundo lugar, el comportamiento de las percepciones totales para los diferentes niveles de Carrera Magisterial no es homogéneo. Con excepción del nivel A, que tuvo ganancias marginales, todos los niveles disminuyeron sus ingresos totales en el mismo período, a mayor nivel mayor pérdida, es una tendencia observable desde 2016 hasta la fecha, pero de manera más acusada en los últimos tres años.
En tercer lugar, el mayor nivel salarial se alcanzó en 2016, para todos los estratos, con y sin CM; desde entonces las disminuciones han sido permanentes. Más notorias de 2020 a la fecha, que regresaron a los niveles que tenían quince años antes.

En otras palabras: el nivel salarial actual es el mismo que se tenía en 2007; o sea, se perdieron los avance logrados -que tampoco eran muchos- en poco más de una década. Lo que es más significativo para un gobierno que se propuso la revalorización del magisterio. A menos, por supuesto, que alguien tenga otros datos.

Sólo para empezar. Seguiremos con el tema.


[1]https://www.youtube.com/watch?v=koyksi2I4BY&t=2s

[2] Juan 3: 18.

[3] INEE, Los docentes en México (México; INEE, 2015), 64.

[4] Por ejemplo, Silvia Ayala Rubio,    Salarios 1970- 2000: el caso de los profesores de educación primaria del estado de Jalisco ponencia en el X Congreso Nacional De Investigación Educativa | área 9: historia e historiografía de la educación , 21-25 noviembre 2009; IEESA, RESPUESTA SALARIAL AL MAGISTERIO DIRECTO AL 07 DEL TABULADOR III 1998 AL 2011  (México: IEESA, 2012).

[5] INPC Base 20 julio 2018=100

Fuente de la información e imagen: https://insurgenciamagisterial.com

Comparte este contenido:
Page 1 of 8
1 2 3 8
OtrasVocesenEducacion.org