La universidad constata que ella también segrega por clase social y género

Por: Victor Saura

Sólo el 10% de universitarios proviene de una familia con un bajo capital educativo. Prácticamente el 60% pueden estudiar porque los padres lo pagan todo o casi. Y las mujeres son el 62% del alumnado, pero en determinadas carreras no llegan ni al 20%. Estas son algunos de los datos del estudio Vía Universitaria, que hoy ha presentado la Red Vives.

“La universidad en España ha avanzado mucho en los últimos 50 años en términos de masificación, y no es tan elitista como otros países de nuestro entorno como Alemania o Francia, pero aún está lejos de la equidad”. Esta es, según Antonio Ariño, catedrático de Sociología de la Universidad de Valencia, una de las principales conclusiones del segundo estudio Vía Universitaria, realizado por la Red Vives (que reúne las 22 universidades, públicas y privadas, del ámbito lingüístico catalán) , sobre una muestra de más de 41.000 encuestas realizadas a estudiantes de grado y máster de estas universidades. Las otras dos grandes conclusiones son que la diversidad del alumnado va en aumento y que, a pesar de la revolución digital, la innovación es prácticamente testimonial, ya que sólo el 5% de los estudiantes afirman que sus profesores utilizan metodologías innovadoras.

¿Y por qué está lejos de la equidad? El estudio concluye que la proporción de niveles formativos de la sociedad no se traslada a la universidad. Mientras que en la sociedad el 40% de la población tendría un capital educativo bajo, en la universidad este porcentaje a penas supera el 10%. A la hora de definir las clases sociales (y dividirlas en alta, media y baja), el estudio tiene en cuenta sobre todo el nivel formativo de los padres y su tipo de empleo, más que la renta familiar, que no se pregunta a los encuestados. Esta inequidad se acentúa en las ingenierías y carreras científicas, donde el porcentaje de alumnos con progenitores de nivel formativo bajo es inferior que en las ramas de ciencias sociales y humanidades.

“No es que en la universidad no haya igualdad, porque en este caso estaríamos diciendo que no corrige las desigualdades sociales, sino que ni siquiera hay equidad; queda mucho camino para llegar a la equidad y no digamos ya a la igualdad”, explica Ariño, uno de los codirectores del estudio, junto con Miquel Martínez (Educación UB), Ramon Llopis (Sociología UV), y Ernest Pons (Estadística UB), y con la dirección técnica de Anna Prades, jefe de proyectos de AQU Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña).

Costes y beneficios: el efecto Mateo

El estudio también constata que el coste de la universidad (concepto que incluye la matrícula, pero también la manutención: alquiler, comida, transporte, etc) se financia gracias al dinero de los padres y madres. En el caso de los estudiantes de grado, el 58% del volumen de la financiación sale de las familias, el 18% de becas y el 20% de ingresos procedentes del trabajo (sea durante el curso o las vacaciones). El resto, testimonial, son préstamos, la pareja y otros. En el caso de los estudiantes de máster, los porcentajes varían, pero todavía la familia es la fuente principal de financiación. En cuanto al lugar donde viven los estudiantes, el 62% lo hace en casa de sus padres, un porcentaje que sitúa a España (si la muestra de la Red Vives se puede extrapolar al conjunto del Estado) al lado de países como Italia (69%), Georgia (65%), Albania y Croacia (51% ambos), muy lejos de la media europea (36%) y aún más de países como Finlandia (4%), Dinamarca (8%) o Noruega ( 9%).

La movilidad internacional sería otra fuente de inequidad. A pesar de que la totalidad de los alumnos encuestados pertenecen a estudios enmarcados en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que no ocurría con el primer Vía Universitaria, sólo un 8% declara haber hecho movilidad internacional (básicamente, el programa Erasmus), si bien un 37% afirma que piensa hacerlo. Pero el estudio también constata que, dentro de este 8%, la clase social alta está sobrerrepresentada, porque, nuevamente, su financiación se basa principalmente en los progenitores. “Si a la universidad ya sólo llega una cierta élite, en el caso de la movilidad ya es una selección de la selección -dice Ariño-, y así es como determinadas personas van acumulando beneficios y las oportunidades llegan sobre todo a los que ya tienen mejores condiciones, consolidando así el efecto Mateo”, expresión inspirada en una frase del Evangelio de Mateo y muy usada por los sociólogos para definir aquellos procesos que hacen que los ricos sean más ricos y los pobres, más pobres.

El acceso a la universidad también permite hablar de efecto Mateo. En relación al primer estudio, ha aumentado el porcentaje de alumnos que accede a la universidad a través de las PAU (del 67,4% en 2015 el 82,4% en 2018), y han caído los que lo hacen desde un ciclo formativo de grado superior o mediante el acceso a los mayores de 25 años, lo que lleva a los investigadores a afirmar que “se va en la dirección contraria al objetivo”, ya que el sistema no es lo suficientemente flexible para atraer la interés de estudiantes de más edad o clase social baja.

La ‘síndrome de la impostora’

En los estudios de salud las mujeres representan alrededor del 70% del alumnado. E los de educación e intervención social rozan el 80%. En el conjunto de la población universitaria las mujeres representan el 62% del total. En cambio, en las ingenierías, la mayor parte de los alumnos son hombres y, en algunos casos, como el de las TIC, sólo el 16,8% son mujeres. De ahí que el estudio Vía Universitaria concluya que “las carreras reproducen las tareas del ámbito doméstico marcadas por el género”. “Las mujeres se orientan hacia las áreas de salud y de cuidado, mientras que los hombres lo hacen hacia aquellos estudios que tienen que ver con el espacio exterior de poder y de toma de decisiones”, dice el estudio, según el que “los ámbitos de conocimiento más masculinizados tienen más oportunidades laborales, reconocimiento y prestigio social”.

Esto, sostienen los directores del Vía Universitaria, refuerza lo que se conoce como el síndrome de la impostora. “La mujer que se matricula en una titulación masculinizada se infravalora porque entiende que está en un lugar que no le corresponde, la materia le gusta pero sabe que socialmente está valorado como un ámbito masculino, por lo que se siente como una intrusa o una impostora”, aclara Ariño.

En la distribución horaria de una semana lectiva normal, las mujeres asisten más horas a clase, dedican más tiempo al estudio y también más tiempo a las tareas del hogar y el cuidado de otros. Por el contrario, los hombres ganan en tiempo dedicado a trabajo remunerado y, en especial, en tiempo dedicado a aficiones y vida social.

Mejora de expectativas, inmovilismo metodológico

Otra de las pocas comparaciones que establece el estudio en relación al primero que se hizo (muchos de los parámetros se consideran no comparables) se refiere a las expectativas de los estudiantes universitarios. Así, en relación al primer Vía Universitaria (2014-2016), los estudiantes de ahora son más optimistas con respecto al futuro y a lo que les aporta la universidad en este futuro. Un 54% cree que los estudios les serán útiles para encontrar un trabajo bien remunerado (en 2016 eran el 40%), y 7 de cada 10 opinan que los estudios les serán útiles para contribuir a la mejora de la sociedad y encontrar un trabajo relacionado con estos estudios. Un 60% dice sentirse integrado en la vida universitaria, pero sólo el 20% ha participado en algún órgano de gestión.

En cuanto a la pedagogía, el estudio constata que, al menos hasta ahora, los cambios del Plan Bolonia no han tenido el efecto esperado en cuanto a innovaciones pedagógicas (Ludificación, Flipped classroom, MOOC, etc). Estas continúan ocupando un porcentaje residual, de sólo el 5%, en relación a las metodologías tradicionales (clase magistral y evaluación final con examen escrito), que representan el 60%, y las metodologías activas (laboratorios, talleres, trabajos en grupo, prácticas , etc.), que suponen el 35% restante. El estudio también señala que, en el caso de las metodologías tradicionales el porcentaje de estudiantes que declaran que su objetivo principal es aprobar con el mínimo esfuerzo posible es bastante superior a los que lo hacen ante una asignatura impartida a través de una metodología innovadora.

Sin embargo, este inmovilismo no puede atribuirse exclusivamente a un presunto fracaso de Bolonia, advierten los investigadores, ya que hay otros poderosos factores a tener en cuenta, como los efectos del decreto Wert de 2012 o la precariedad laboral de buena parte del profesorado universitario.

“No es sólo miedo al cambio, sino que las condiciones del sistema no favorecen el trabajo transversal y en equipo que requieren las nuevas metodologías”, advierte Miguel Martínez.

Al final del estudio se presentan una serie de propuestas para corregir las dinámicas negativas detectadas, entre las que impulsar políticas de acceso a estudiantes de origen social bajo, familias extranjeras o de más edad; flexibilización de casi todo: régimen de permanencia, ritmos de progreso, métodos de evaluación, currículo, calendario académico; impulso de becas y tasas universitarias que se ajusten mucho mejor al nivel socioeconómico de los estudiantes (con becas-salario que pudieran cubrir no sólo la matrícula sino también una parte considerable de la manutención); o la visibilización de modelos masculinos y femeninos que rompan los estereotipos de género y la introducción de la perspectiva de género y revisión de contenidos en esta clave en todas las áreas de conocimiento.

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/05/17/la-universidad-constata-que-ella-tambien-segrega-por-clase-social-y-genero/

Comparte este contenido:

El Consejo de Educación de Israel allana el camino para el aumento de la segregación por género en las universidades

Redacción: Rebelión/09-01-2019

A la medida del crecimiento de la ultraortodoxia de la comunidad judía del país.

Serían admitidas normas que restrinjan el uso del campus tanto por los hombres como por las mujeres a unos días de la semana pero nunca el mismo para unos y otras.

El fenómeno de la segregación por género se ha asegurado un pequeño pero firme punto de apoyo en el mundo académico israelí, y se espera que se amplíe en los próximos años después de que un organismo supervisor académico aprobara la extensión de esta práctica, según información del periódico israelí Haaretz.

En los últimos años, en respuesta a las exigencias de los judíos ultra-ortodoxos de una educación segregada por género, algunos profesores israelíes empezaron a brindar cursos abiertos o bien exclusivamente para hombres o bien solo para mujeres.

La comunidad utra-ortodoxa de Israel representa algo así como el 12 por ciento de la población del país, con una estimación –en 2017– de alrededor del millón de ciudadanos practicantes de la fe; un número que no hace más que crecer.

Cuando en 2014 y 2017, el protocolo fue cuestionado en el Tribunal Supremo, el Consejo de la Educación Superior respondió en favor de la práctica haciendo hincapié en que el alcance de la segregación por género se limitaría a la habilitación de unas aulas solo para hombres y otras solo para mujeres.

“La implementación de la segregación por género solo será posible en las aulas; no se permitirá segregación alguna en los espacios públicos en el resto del campus universitario”, comunicó en su momento el Consejo a los jueces supremos.

Pero más tarde el Consejo revirtió su posición y aprobó que las universidades israelíes avanzaran hacia la separación de hombres y mujeres como lo estimaran conveniente.

La implantación de no solo aulas segregadas por género sino también campus totalmente segregados por el mismo criterio con senderos de separación sería permisible con el nuevo conjunto de normas del Consejo.

Las normas restrictivas del uso del campos ya sea para hombre o para mujeres según el día de la semana pero sin coincidir nunca también serían admisibles según las nuevas pautas.

“La posición del Consejo de la Educación Superior es que no existe restricción alguna para la habilitación de campus separados, situados en diferentes zonas geográficas, para hombres y mujeres”, escribió el Consejo al Tribunal Supremo la semana pasada,* y agregó que “no hay impedimento alguno para el establecimiento de días diferenciados para los cursos”.

En su presentación al tribunal, el Consejo señaló que la segregación por género en los espacios públicos de un instituto o de una universidad estaba supeditada al consentimiento de los estudiantes, que no podían ser obligados contra su voluntad. “Las instituciones que fuercen la segregación en los espacios comunes serán sancionados”, escribió.

Pero Or Kashti, reportero de educación de Haaretz, dice que esta advertencia es improbable que impida la expansión de la segregación por género aunque algunos estudiantes se opongan a ella.

“La prohibición de que las mujeres accedan a una institución académica o que vayan a la biblioteca en ciertos horarios no necesariamente debe ser explícita. Es suficiente un cartel que avise de horarios diferenciados y que se pida ‘consideración’. Pocos se atreverán a actuar de otra manera”, escribió Kashti en un tweet.

‘Patrulla del recato’

En la práctica, en los últimos años son numerosas las academias israelíes que han segregado por género sus espacios públicos, entre ellos la entrada del establecimiento, el vestíbulo y la biblioteca.

En el Instituto Académico Ono, la apariencia de las mujeres era supervisada por una ‘Patrulla del recato’ que controlaba las joyas y el maquillaje permitidos, y cuánta piel podía no estar cubierta.

Kashti señala que en otras circunstancias de la sociedad israelí en las que se ha permitido la segregación por género –con la condición de que fuese consensuada– los tribunales han insistido en que se implementaran otras disposiciones que aseguraran que los ciudadanos estén al corriente de su derecho de objetar la práctica.

Por ejemplo, en algunas líneas de autobuses públicos frecuentadas por ultra-ortodoxos, en los buses debe haber señalización plurilingüe que deje claro que la segregación por género es opcional –no obligatoria– y hay un grupo de inspectores para asegurar que no existe coerción alguna. Sin embargo, en relación con los institutos israelíes, el Consejo no estipula la necesidad de un mecanismo de control.

A las instituciones académicas no se les exige que brinden el mismo número de clase a las mujeres que las se ofrece a los hombres, o viceversa, por ejemplo. Antes bien, las clases son abiertas sobre la base de la “demanda de programas concretos y su viabilidad económica”, dice el Consejo.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=249692

Comparte este contenido: