Saltar al contenido principal
Page 2 of 4
1 2 3 4

Políticas –no ministros– de educación

Perú / 1 de octubre de 2017 / Autor: Rafael Roncagliolo / Fuente: La República

Ojalá que superada la deleznable campaña contra los dos últimos ministros de educación pueda, ahora sí, recuperarse un debate público sobre la naturaleza, política y alcances de la educación peruana, y retomarse una polémica sustantiva que tiene larga data.

En materia de educación hay, entre varios otros, dos dilemas centrales y complementarios que no pueden dejarse de lado: uno atañe a la función social de la escuela y el otro a su lógica financiera.

La escuela puede entenderse, y se entiende en la mayor parte del mundo, como un mecanismo de movilización y democratización de la sociedad. El caso paradigmático es el de la República de Corea, donde un esfuerzo intenso y sostenido en el largo plazo ha llevado al país a promedios de ingreso per cápita y medianas de ingreso insospechables décadas atrás. Esta concepción, por supuesto, supera la idea según la cual la educación es ante todo un buen negocio, limitado a los alumnos cuyas familias pueden financiar sus elevados costos. Un detalle muy importante para entender la educación coreana consiste precisamente en la escasa diferencia de calidad existente entre la escuela privada y la pública. El estado coreano es un Estado volcado a la educación. Emulados por su ejemplo nos propusimos, en el Acuerdo Nacional, llevar la inversión peruana en educación a un modestísimo 6 % del Producto Bruto Nacional.

El segundo, y complementario, dilema, corresponde a la alternativa entre entender la educación como un mecanismo de acceso y movilización sociales o, por el contrario, como una manera de incrementar y / o perpetuar las diferencias. Parafraseando a Pierre Bourdieu, la educación sirve, desde esta última y tradicional perspectiva para asegurar el capital cultural, la legitimidad y la distinción de los que están arriba frente a los que están abajo. Cuando alguien pregunta “¿En qué colegio estudiaste?” está preguntando por el origen social de la familia, sus habilidades culturales, sus antecedentes económicos y, en el Perú, hasta raciales.

Hay un dato muy interesante para la actual discusión peruana sobre la evaluación magisterial. Se trata de una referencia que utiliza Andrés Oppenheimer (cuya perspectiva general es por supuesto, más que controversial) en un artículo reciente en el que se refiere a las calificaciones de los profesores coreanos. “Solo aquellos que están en el 5 por ciento de los graduados universitarios con los mejores promedios pueden aspirar a ser maestros en Corea del Sur. En América Latina, los sindicatos consideran a los maestros “trabajadores de la educación”, en lugar de profesionales”.

Nuestro desafío consiste en considerar a los maestros como trabajadores, por supuesto, pero también (como ocurría tiempo atrás, cuando ser llamado profesor era un símbolo de status) como élite de los trabajadores más destacados. Devolver a los maestros esta dignidad implica, por supuesto y entre otras cosas, mejorar de manera progresiva y constante sus niveles salariales.

Fuente del Artículo:

http://larepublica.pe/politica/1101833-politicas-no-ministros-de-educaciOn

Comparte este contenido:

“Quieren hacer del trabajo docente algo fácilmente sustituible”

Uruguay / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Dal Maso / Fuente: La Izquierda Diario

Pablo Messina trabaja estrechamente con organizaciones sindicales del Uruguay en el análisis de presupuestos y problemas económicos. En esta entrevista abordamos algunos de los temas sobre los que viene investigando, relacionados con el avance de las reformas capitalistas en la educación pública.

¿Qué son las políticas de reforma educativa?

Hay una suerte de agenda neoconservadora a nivel global que va a por la educación pública. Siempre se presentan como salvadores de una crisis. El primer argumento es “la educación pública está en crisis”. Y esa educación pública en crisis va a ser “salvada” por estas propuestas de reforma, que en general tienen un fuerte componente mercantil y privatizador, conjugando una diversidad de propuestas de política según los distintos momentos de implementación.

Hablando de eso ¿se puede hacer una periodización de los distintos momentos por los que han transitado estas políticas?

La periodización que a mí más me convence es la que dentro de la agenda neoliberal distingue tres períodos. Uno de la década de los ’80 donde la reforma educativa es indisociable de los procesos de ajuste estructural típicos del advenimiento del neoliberalismo en el mundo. Otro período que abarca las reformas de los ’90 que son las que más se llamó neoliberales, pero no necesariamente van acompañadas de procesos de ajuste, hay diferencias según el lugar, y tienen dos ejes fundamentales. Uno es continuar con los avances mercantilizadores, a través de la descentralización y municipalización del gasto. Esto genera diferencias regionales muy fuertes. Por ejemplo si uno mira el gasto por matriculado en Neuquén, que es una zona vinculada con la extracción petrolera y lo compara con el gasto en matriculado en Jujuy, las diferencias son muy importantes. El otro eje es la “autonomía del centro” o sea que cada centro educativo sabe cuáles son sus prioridades y puede gestionar por sí mismo los recursos. Entonces las direcciones pasan a jugar un rol de administración y en vez de ser un compañero de trabajo con una responsabilidad diferencial, la idea es que el director sea alguien que pueda contratar docentes, calificar para despedir o recontratar, cambia drásticamente su rol. Y eso en los ’90 en general si bien se quiso hacer no logró avanzar, principalmente por la resistencia de los sindicatos docentes.

Uruguay venía de un proceso de ajuste muy fuerte desde la dictadura en el gasto educativo que casi no cambió en la reapertura democrática, siguió un proceso de descenso en la ejecución presupuestal hasta el año ’96 que es el año de instrumentación de la reforma educativa, conocida como la “Reforma Rama” y en realidad significó una inyección de recursos muy fuerte. Aunque hubo resistencia sindical, el principal actor uruguayo que intentó resistir la reforma en los ’90 fue el movimiento estudiantil. Esto es interesante, porque si bien uno puede pensar que en la medida en que degrada las condiciones docentes en el mediano y largo plazo podía significar ajuste la reforma, no necesariamente es así en su fase instrumental. Uruguay no es el único caso pero es un caso bien paradigmático.

Y la tercera fase, desde fines de los ’90 hasta ahora se caracteriza por un mayor énfasis en el cambio del rol docente. Los que presentan la reforma, dicen que “hay que cambiar la educación, hay que centrarla en el estudiante, los estudiantes no necesitan aprender determinadas cosas sino que tienen que aprender a aprender, tienen que aprender en un mundo que está en permanente cambio, tienen que aprender a navegar en la incertidumbre”. Eso en Argentina suena mucho pero en todos lados se dice más o menos parecido. Yo diría que su interés principal no son los estudiantes sino los docentes: cambiar el trabajo docente tal cual lo concebíamos, “proletarizándolo” de alguna forma, volviéndole cada vez más un aplicador de manuales de texto, un ejecutor de planes de estudio y de programas sin capacidad de elaboración propia ni de crítica, incluso volviéndole alguien fácilmente sustituible por talleristas. En Uruguay desde que el Banco Central cambió su carta orgánica y tiene la formación financiera como un eje central, cada vez es más común ver que a los estudiantes les suspendan las clases de matemática, historia o filosofía y que vengan unos talleristas vinculados a ONG o funcionarios del Banco Central a dar clases de educación financiera. Aunque todavía es algo marginal muestra el objetivo que persiguen.

¿Quiénes son los que promueven la reforma?

Hay vínculos muy fuertes entre algunos organismos internacionales como la OCDE – yo diría que es el más importante- y grupos empresariales o de poder económico como Pearson, una transnacional que genera contenidos educativos, es la que diseña las “pruebas PISA” y tiene alianzas empresariales a partir de las cuales fomenta ciertos colegios, por nombrar una de las más importantes. Hay instituciones muy metidas en la educación, en créditos estudiantiles, como el Banco Santander. Hay empresas creadas en Gran Bretaña que tienen redes internacionales de escuelas privadas de bajo costo, como las “escuelas garage” que en países como Argentina y Uruguay no tienen mucha manifestación, pero sí en el caso peruano, también tienen mucha presencia en la India o algunos países del África subsahariana. O sea que los que las promueven son organismos multilaterales de diversa índole y algunas empresas de las que destacaría Pearson y Banco Santander por ser las que tienen más incidencia en nuestro continente.

¿Qué rol jugaron los gobiernos posneoliberales latinoamericanos en relación con estas reformas?

Aprovechando un momento particular de bonanza, de aumento de las materias primas, implicaron aumentos presupuestales importantes incluyendo en general aumentos de salario docente o inversión en infraestructura.

Pero sea por acción o por omisión, la privatización de la educación, que venía de antes, continuó avanzando.

La excepción es Bolivia porque tuvo una expansión presupuestal y de la matricula muy fuerte, que no redujo la privada, pero ésta no se expandió tanto y se expandió más la pública. El caso chileno es un caso vidrioso porque había sido punta de lanza de las reformas neoliberales desde larga data y ha habido un mínimo retroceso.

En el caso argentino, la privatización tiene una trayectoria histórica muy fuerte, desde el año ’47 se subsidia a la educación privada, entonces tiene un peso muy importante, llegando a más del 50% de la matricula privada en Buenos Aires. Es algo anterior a la “era progresista” pero no ha retrocedido durante ésta de ninguna forma. Después hay casos donde el avance privatizador ha sido incremental pero constante como el caso brasilero en los últimos 20 o 25 años y en la era posneoliberal tampoco se modificó y así podríamos citar otros ejemplos.

Uruguay tiene una doble particularidad. La privatización educativa es menor al promedio del continente y menor a la argentina, pero su incremento tiene un carácter híbrido. Por un lado hay un fomento a la privatización de larga data, que viene de la Constitución del ’34, de la dictadura de Terra, que habilita no el subsidio pero sí la exoneración fiscal de todo tipo de impuestos a la educación privada. En los ’90 se la exonera además de los aportes patronales. Ese es un rasgo histórico del fomento a la educación privada en Uruguay, pero que tiene en los gobiernos progresistas algunos avances importantes. Muchos quedaron en el intento, por ejemplo la idea de pagar salarios por productividad que se quiso hacer de modo experimental con el Plan Pro-Mejora primero y después hubo intentos en 2015 de volver a poner en el convenio salarial los salarios por productividad, ambos frenados por la resistencia sindical.

Pero buena parte de las medidas que implican mayores avances privatizadores en la educación los últimos 20 o 25 años las tomó el gobierno de Mujica. Con la Ley de Presupuesto del año 2010 modifica una vieja ley de mecenazgo y donaciones especiales que podía usarse solamente para donar recursos a la educación pública, habilitando que se done a instituciones privadas. Esto implica que sobre todo a partir de 2011 empiezan a proliferar una serie de escuelas charter, escuelas públicas de gestión privada que cada vez son más y que tienen un gasto por matriculado de más del doble de la educación pública y el monto de las exoneraciones fiscales que financian eso también es bastante mayor que lo que se gasta por matriculado en la educación pública. Ahora hay una propuesta de la fundación Ceres para generar 136 liceos con 80.000 matriculados con esta modalidad, lo cual implicaría básicamente un 26 o 27% de la matricula en secundaria bajo escuelas públicas de gestión privada. Todavía no se instrumentó, hay experiencias más bien piloto que fueron alentadas y promovidas por el gobierno de Mujica en connivencia con grandes grupos de poder económico, que redobló la apuesta en 2013 habilitando que el monto de las donaciones que hacen las empresas sea mayor que lo dispuesto en 2010.

El otro elemento es la ley de participación público-privada de 2011 que habilita que la construcción de escuelas y liceos así como otras cuestiones de infraestructura pública se pueda hacer por constructoras privadas. En el período de Mujica esto se hizo solamente para la construcción de una cárcel. Pero a partir de 2015, en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez empezaron a hacerse licitaciones para la construcción de escuelas y liceos bajo esta modalidad publico-privada que de hecho implica construcciones mucho más costosas, como dicen todos los analistas sobre casos donde ya se vienen implementando esta modalidad hace más de 30 años, como en Inglaterra. Pero además implica la tercerización o privatización de todo lo que se llama “servicios conexos”: portería, vigilancia, mantenimiento, limpieza, comedor, todo eso estaría por fuera del sistema educativo y pasa a ser tarea de la empresa constructora que recibe un canon que va desde los 20 a los 35 años. Por otro lado habilita a las empresas constructoras, en algunas licitaciones, a que haya horarios en que esa institución pública sea de gestión mixta, por ejemplo que pueda ponerse clases particulares después del horario escolar, todo pago y rentabilizando valor para el constructor. Por eso en Uruguay hay una suerte de consenso en los sindicatos de la educación en el balance de que los gobiernos progresistas han implicando aumentos en la privatización de la educación de Mujica hasta ahora.

Una cosa llamativa es que en los planes de estas reformas se incluyen muchos temas que de entrada parecen progresistas como la «doble escolaridad» o la «inclusión», así como la idea que se implementan por consenso ¿es así?

Llamar “progresista” a la doble escolaridad o la inclusión es opinable. La idea de “aumentar el tiempo pedagógico” (como dicen los reformadores) no es a priori necesariamente mala o buena. La discusión, desde una perspectiva crítica, radica en qué es lo que vas a hacer en ese tiempo extra. Pero incluso uno podría afirmar que hay muchas formas y lugares donde se aprende y la educación no sólo transita en la institución escuela. Por lo tanto querer centrar toda la esfera formativa de la vida en una sola institución puede ser al menos problemático. Con la inclusión también tiene mucho que ver en qué se los incluye, cómo se los incluye y cuánto tiene esa inclusión de segregación. Muchas veces la inclusión tiene un correlato de formación para pobres, escuela para pobres y para ricos que difícilmente se podrían considerar aceptables desde una perspectiva de izquierda. Esto es parte de los debates que siempre están detrás de la implementación de estas reformas y son parte de sus características.

Sobre lo otro, si bien en general se habilita cierta participación y consenso no en todos lados es así. Quizás el caso más paradigmático es el de México donde la reforma es una reforma manchada de sangre y la criminalización de los docentes y los estudiantes llega hasta el asesinato. Después hay casos donde la participación docente incluso la participación popular en términos más amplios es importante. Por poner un caso uruguayo, el Congreso Educativo del 2008 tuvo participación barrial, docente, estudiantil, sindical, fue muy fuerte la participación. El movimiento popular logró de alguna forma apropiarse del proceso de discusión, después lo que pasó es que no necesariamente se instrumentaron aquellas cosas que se proponían desde el campo popular.

¿Se puede pensar en un modelo de educación alternativo a los que promueven los gobiernos, las empresas y los organismos internacionales? Contame sobre las experiencias que se dieron en Uruguay en ese sentido…

Yo creo que sí se puede y que además es fundamental. En la década del ’60 si uno se ponía como defensor a ultranza de la educación pública y se definía de izquierda era visto a lo sumo como un socialdemócrata. Esto era porque se consideraba que la escuela pública en última instancia era una institución reproductora de las contradicciones sistémicas del capitalismo. Pero lo cierto es que con los avances mercantilizadores y privatizadores de los ’80 hasta hoy y más en América Latina donde la privatización de la educación es la más alta del mundo, la defensa a ultranza de la educación pública ha sido una seña identitaria de una política de izquierda y está bien que sea así. Pero desde una perspectiva transformadora habría que decir que uno tiene que defender la educación pública y al mismo tiempo ir transformándola. Y ahí el asunto es ¿cómo se transforma?

El movimiento pedagógico uruguayo de los ’40 fue un movimiento más reformista que revolucionario pero tiene algunos aspectos metodológicos que son bien interesantes, para pensar desde el campo popular un proyecto de reforma educativa.

En primer lugar, estaba liderado por las y los docentes. Ahí hay personajes múltiples como Julio Castro, Reina Reyes, Jesualdo Sosa y podríamos citar otros.

El segundo elemento es que tenían una consigna que ya venía de los ’30, que es muy fuerte y es común a toda la pedagogía crítica que es “la escuela sola no puede”. O sea, las instituciones escolares no pueden de ninguna forma resolver solas los problemas del mundo ni de la humanidad pero ni siquiera los problemas educativos. Por lo tanto es necesario un enfoque que vaya más allá de lo educativo reducido al proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula. Los docentes que lideraban este proceso también generaban teoría pedagógica general, tomando distintas experiencias, corrientes de distinto tipo, algunos influenciados por el marxismo y la mayoría por el “escolanovismo” pero todos con un pensamiento propio, situado en el Uruguay.

El tercer elemento destacable es que generaron algunos movimientos como las “misiones pedagógicas” que trascendían a los docentes e involucraban a la comunidad y el estudiantado. Un movimiento que mostraba en los hechos que “la escuela sola no puede”, ampliando los sujetos en lucha para disputar el sentido de la educación y la sociedad en que se vive.

Por último, fueron punta de lanza de la denuncia de las condiciones de vida de los “pueblos de ratas”, de los rancheríos, Frente a un Uruguay que se creía la tacita de plata, ellos entraron a mostrar que ese Uruguay era meramente discursivo, existían contingentes muy importantes de la población viviendo en condiciones absolutamente deplorables. Y ese movimiento pedagógico, no es el único actor pero sí uno muy importante, que pelea por la reforma agraria, que pone en la agenda la reforma agraria.

Tal vez los temas no tengan que ser hoy todos los mismos, aunque muchos siguen vigentes, pero son esos cuatro elementos los que se pueden tomar para decir desde el punto de vista metodológico qué cosas deberíamos pensar para impulsar un movimiento pedagógico en la actualidad.

Fuente de la Entrevista:

https://laizquierdadiario.com/Quieren-hacer-del-trabajo-docente-algo-facilmente-sustituible

Comparte este contenido:

Reino Unido: reducir la brecha en el rendimiento académico de los estudiantes para lograr una educación de calidad para todos

Europa/Reino Unido/Agosto del 2017/

Noticias/https://www.ei-ie.org

Los sindicatos de la educación han reaccionado al último informe que analiza el progreso del gobierno del Reino Unido para reducir la brecha en el rendimiento académico de los estudiantes. Exigen que las autoridades públicas detengan las medidas de austeridad e incrementen la inversión en el sistema educativo.

NASUWT: los niños no pueden permitirse esperar tres generaciones para cerrar la brecha actual

«Es triste, pero las conclusiones de este informe no sorprenden» dijo la Secretaria General de la National Association of Schoolmasters Union of Women Teachers (NASUWT), Chris Keates, al comentar el informe del Education Policy Institute (EPI), titulado «Closing the Gap? Trends in Educational Attainment and Disadvantage», sobre el progreso del gobierno para reducir la brecha en el rendimiento académico del alumnado. El informe fue publicado el 3 de agosto.

Keates explicó que los factores comunes entre los estudiantes que se quedan rezagados con respecto de sus compañeros incluyen la pobreza infantil, condiciones de vivienda inseguras, una salud física y mental deficiente en las familias y la inseguridad laboral. Todos ellos han empeorado a raíz del programa de austeridad del gobierno y las reformas en el sistema de bienestar.

Por otro lado, señaló que «las escuelas intentan hacer lo mejor para todos sus alumnos, pero ellas por sí solas no pueden luchar contra estos problemas sociales y cerrar la brecha que han creado los recortes en los servicios generales y en el apoyo básico a las familias, unos servicios que ayudan a proporcionar a los niños la estabilidad que necesitan para centrarse en su aprendizaje y sus estudios» y lamentó que la tarea de las escuelas para cerrar la brecha en el rendimiento académico se haya hecho todavía más dura debido a la falta de docentes «como resultado de los ataques a los salarios, las condiciones de trabajo y el profesionalismo del personal docente».

Asimismo, dijo que los niños no pueden permitirse esperar las tres generaciones que se va a tardar, según el informe, en cerrar la brecha en el rendimiento académico si seguimos las tendencias actuales, e instó al gobierno a adoptar «medidas efectivas» en materia de educación, salud, vivienda y economía para luchar contra las causas principales de la pobreza, que son los «obstáculos clave del progreso educativo».

NUT: necesitamos que el gobierno realice la inversión y las intervenciones apropiadas

La Subsecretaria General del National Union of Teachers (NUT), Avis Gilmore, también insistió en que este informe da «un aviso muy serio al gobierno de que, a menos que realice la inversión y las intervenciones apropiadas, la brecha en el rendimiento entre los alumnos desfavorecidos y sus compañeros seguirá estando presente», y que «como sociedad no podemos esperar 50 años para que todos los niños y jóvenes aprovechen al máximo sus capacidades».

«Las autoridades y las escuelas locales no tienen dinero y están cerrando sus puertas o recortando servicios de apoyo fundamentales para los estudiantes que más lo necesitan», dijo, criticando el hecho de que el gobierno se haya centrado en las academias y las escuelas libres como un medio para mejorar los resultados académicos de los niños, a pesar de que esto «no ha sucedido y nunca será el remedio a la igualdad en la educación».

Gilmore insistió en que es responsabilidad del gobierno que las familias tengan trabajos, hogares y alimento suficiente, es decir, los requisitos mínimos obligatorios para el aprendizaje de los niños, y que debe garantizar que las escuelas cuentan con los fondos y los recursos apropiados y con un número suficiente de docentes cualificados.

Por último, insistió en que las escuelas deben colaborar, no competir entre sí, y compartir buenas prácticas sobre todos los trabajos que llevan a cabo, y pidió que se ponga fin a «la vergonzosa crisisfinanciación en las escuelas y en las autoridades locales, que está dificultando tanto el progreso de nuestros niños y nuestros jóvenes.

Fuente:https://www.ei-ie.org/spa/detail/15273/reino-unido-reducir-la-brecha-en-el-rendimiento-acad%C3%A9mico-de-los-estudiantes-para-lograr-una-educaci%C3%B3n-de-calidad-para-todos

Fuente Imagenhttps://lh3.googleusercontent.com/t4kcFFKULgCYjFySQ0sdn7awKCMOfSIcdQxGyBWYKrnS1KQJx8VmxfLe_-K1CIE8vAlZhw=s85

Comparte este contenido:

Argentina: Educadores de Buenos Aires realizarán este martes huelga de 24 horas

Argentina/10 julio 2017/Fuente: Radio Habana Cuba

Sindicatos de la educación de la provincia de Buenos Aires convocaron a un paro de 24 horas para mañana, martes, en demanda de una mejora contractual y más presupuesto para el sector.

La huelga será acompañada de una movilización que partirá desde el Ministerio de Educación porteño, ubicado sobre Paseo Colón, hasta la Legislatura de la capital argentina, refiere Telesur.

Eduardo López, secretario general de Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), adelantó que el reclamo central de los maestros es un aumento salarial en medio de unas negociaciones colectivas estancadas por la falta de mejoras en la propuesta oficial.

López explicó que la supuesta oferta del 21,5 por ciento que les harían en la próxima reunión para discutir el contrato colectivo el jueves tampoco alcanza. “Nos enteramos por los medios de comunicación de la oferta que supuestamente nos van a hacer, porque no nos han mandado ningún papel escrito hasta el momento confirmándolo.”

El secretario general de UTE ya avisó que lo rechazarán “En Buenos Aires firmaron por encima del 27 por ciento, a los universitarios en la última reunión les ofrecieron 26 puntos y medio, pero a nosotros nos tienen con el 19 y hablan de un 21,5. Es insostenible”.

Fuente: http://www.radiohc.cu/noticias/internacionales/135006-educadores-de-buenos-aires-realizaran-este-martes-huelga-de-24-horas

Comparte este contenido:

País Vasco: Los sindicatos anuncian dos nuevas jornadas de huelga en la enseñanza pública en otoño

País Vasco/15 junio 2017/Fuente: El Mundo

Llaman a los trabajadores del sector a realizar concentraciones y encierros en los centros y delegaciones

Los sindicatos ELA, LAB y Steilas han anunciado hoy la convocatoria de dos jornadas de huelga para los próximos meses de noviembre y diciembre en la enseñanza pública, al considerar que el Gobierno vasco no quiere negociar tras las recientes movilizaciones.

Estas tres centrales convocaron a unos 30.000 trabajadores entre profesores, personal de apoyo educativo, trabajadores de las escuelas para niños de 0 a 2 años «haurreskolas» y empleados de cocina y de limpieza de la enseñanza pública no universitaria a tres jornadas de paro, la última el 23 mayo pasado.

Representantes de los tres sindicatos han comparecido hoy ante los medios de comunicación en Vitoria y han leído un comunicado en el que recuerdan el seguimiento por parte de miles de trabajadores y de ciudadanos en general de las reivindicaciones planteadas y que pese a ello el Gobierno vasco «no ha dado muestras de querer abordar una verdadera negociación».

Por ello, han anunciado que mantendrán «vivas las dinámicas de movilización en junio, y huelga y más movilizaciones a partir de septiembre«.

Este mes de junio se llevarán a cabo concentraciones y movilizaciones en los centros y en las delegaciones de educación y a partir del inicio del próximo curso se convocarán concentraciones en los centros.

A lo largo del mes de octubre se harán encierros en distintos centros, y ya en noviembre y diciembre estas tres centrales convocarán dos jornadas de huelga.

En opinión de los sindicatos resulta «imprescindible cambiar de raíz la política educativa y los recortes que el Gobierno vasco ha ido imponiendo a lo largo de los últimos años y revertir la situación que ello está provocando en la educación publica y en las haurreskolas».

Advierten de que en el caso de que el Departamento de Educación siga haciendo caso omiso a sus reivindicaciones, «básicas para la mejora de las condiciones de trabajo y garantizar el quehacer más fundamental del sistema educativo», darán continuidad «a la dinámica de movilizaciones y huelga».

Han recordado sus planteamientos como incrementar las plantillas en al menos 2.000 personas, aumentar la inversión en educación y «sacar» la Lomce de las aulas y derogar «Heziberri que, han concluido, es una «mera adaptación de la primera» a la Comunidad Autónoma Vasca.

Fuente: http://www.elmundo.es/pais-vasco/2017/06/13/593fd1efe5fdeab6148b4618.html

Comparte este contenido:

Uruguay: Sindicatos de la educación presentaron plataforma

Urugua/11 mayo 2017/Fuente: La Diaria

La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) presentó ayer su plataforma de cara a la Rendición de Cuentas y la negociación colectiva, con énfasis en que haya “un esfuerzo presupuestal muy importante” para alcanzar, entre 2018 y 2020, el 6% del Producto Interno Bruto para la educación y 1% para ciencia e investigación. “En los últimos dos años, por la opción que ha hecho el gobierno, la aguja se ha movido muy poco”, afirmó José Olivera, secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) y vocero de la CSEU. El compromiso electoral por el 6+1, aseguró Olivera, “hoy está lejos de cumplirse”.

La plataforma abarca tres aspectos. En lo que tiene que ver con la negociación salarial, Olivera dijo que es necesario el aumento de los salarios, y afirmó que el reclamo de la CSEU es que el sueldo de ingreso a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para docentes por 20 horas sea igual al valor de la media canasta familiar, unos 36.000 pesos. Aseguró, además, que es necesaria la creación de cargos “en todos los escalafones” de la ANEP y la Universidad de la República. Otros de los puntos en materia salarial son la “recomposición de la pirámide salarial, con una diferencia salarial de 8,5% entre cada grado”, el pago del salario vacacional y la regularización de los contratos precarios. En materia de inversiones, la CSEU reclama rubros para obras nuevas pero también una “política sistemática de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo”, explicó Olivera, y también piden rubros para los gastos de funcionamiento.

Olivera recordó que la semana pasada fue la primera convocatoria al Consejo Superior de Negociación Colectiva en el sector público, en el que se acordó que en el próximo encuentro, el 24 de mayo, los delegados del Poder Ejecutivo llevarían los lineamientos generales de la Rendición de Cuentas y de la negociación salarial, para habilitar la convocatoria a los consejos por rama “y poder llegar a acuerdos antes del 30 de junio”.

Olivera informó que en el ámbito de la CSEU todavía no se han resuelto medidas de lucha, aunque sí lo han hecho algunos de los sindicatos por su cuenta, pero el 17 de mayo discutirán qué acciones se aplicarán en el conjunto de las organizaciones.

Primaria

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) manejará, además de las reivindicaciones salariales generales de la CSEU, algunos puntos específicos para discutir en esta negociación colectiva. En primer lugar, los contratos precarios de más de 1.000 auxiliares de servicio contratados por las comisiones de fomento, a los que, para pagarles, los directores de las escuelas deben conformarse como empresa ante los organismos públicos. En algunos casos, el Consejo de Educación Inicial y Primaria destina partidas para el pago de los auxiliares de servicio, pero en otros casos el dinero es recolectado por las propias comisiones de fomento de las escuelas, por medio de distintas actividades. Elbia Pereira, la secretaria general de la FUM, afirmó que en esta negociación se buscará “comenzar la regularización de esta situación”, aunque aclaró que “eso no es suficiente, ya que regularizando a la totalidad de las auxiliares de servicio, aún hay escuelas donde faltan y, por ejemplo, cocina el maestro”.

El otro punto que quieren discutir en esta negociación son los sueldos de los directores e inspectores, que en muchos casos cobran menos que maestros que tienen la misma carga horaria. Pereira explicó que la carrera docente tenía un techo salarial que provocó que los salarios de los maestros fueran creciendo y los de directores e inspectores se mantuvieran, por lo que la pirámide salarial “se acható”. Esto genera que en muchos centros “los maestros no estén queriendo asumir la función de dirección, porque pierden salario”.

La FUM, comentó Pereira, resolvió “cómo orientar a los negociadores” y que en todas las medidas de lucha a tomar “se evaluarán las distintas etapas de negociación”. Por el momento, la única medida aprobada para acompañar la negociación es la campaña “Yo defiendo la escuela pública”.

Secundaria

La Fenapes es una de las organizaciones que ya resolvieron medidas de lucha para “difundir” la plataforma reivindicativa. El domingo, la Asamblea General de Delegados resolvió hacer tres paros regionales: el 30 de mayo en el sur del país (que abarcará a los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja) con un acto en Montevideo, el 31 de mayo en el norte (Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo) con un acto central en Salto, y el 1º de junio en el litoral sur (en Colonia, San José, Río Negro, Durazno, Flores, Soriano y Florida). Según explicó Olivera, en cada caso habrá mesas redondas, talleres, debates y actos político-sindicales “donde difundir entre los trabajadores, los estudiantes y las familias nuestra plataforma reivindicativa y aspectos de carácter programático también de cara a la discusión del Congreso Nacional de la Educación”.

 Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/5/sindicatos-de-la-educacion-presentaron-plataforma/
Comparte este contenido:

Uruguay: Codicen y sindicatos de la educación negocian presupuesto ante próxima Rendición de Cuentas.

América del Sur/Uruguay/09.05.2017/Autor y Fuente:http://www.eltelegrafo.com

Las autoridades del Codicen y los representantes de los sindicatos de la enseñanza mantuvieron la primera reunión en busca de lograr acuerdos para la próxima Rendición de Cuentas. La educación había sido el área de mayor conflictividad en 2015 cuando se votó el Presupuesto. La calma había llegado cuando el Poder Ejecutivo y los sindicatos acordaron una tregua a cambio de que el salario real de los docentes no cayera. Pero ahora entra en juego la promesa electoral de «tender» hacia el 6% del PBI para la educación pública y 1% para ciencia y tecnología.
Los docentes expresaron que no están dispuestos a negociar por un salario inferior a $ 37.250 hacia 2020. La cifra implica mantener el acuerdo alcanzado entre el Poder Ejecutivo y los sindicatos cuando se votó la ley de Presupuesto. En aquel momento se aprobó un sueldo mínimo de $ 25.000 a valores de 2015 que, teniendo en cuenta la expectativa de inflación del gobierno, arroja ese incremento. El salario del docente de menor grado, por 20 horas de trabajo presencial a la semana, duplicaría al de hace una década.
A su vez, tanto las autoridades del Codicen como los sindicatos dan por descontado que el gobierno les reintegrará los $ 793 millones que les fueron quitados el año pasado. El Poder Ejecutivo pidió prestado ese dinero por el «ajuste» impulsado por Tabaré Vázquez, pero la dirección de la enseñanza da por hecho que «eso volverá a la ANEP y será parte de la base sobre la que se discutirán posibles aumentos presupuestales», dijo la consejera Laura Motta.
Más del 85% del presupuesto de la educación está destinado al pago de salarios. El resto se lo lleva la inversión en nuevas obras e infraestructura, el pago de suministros y el gasto de mantenimiento.

MÁS DE 200 AUDIENCIAS EN CONSEJO DE MINISTROS (PRESIDENCIA)
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, encabezará mañana un nuevo Consejo de Ministros abierto, esta vez en Villa Cardal, departamento de Florida. Hoy las autoridades nacionales responderán los planteos de las organizaciones sociales.
En continuidad con la política de cercanía, el Consejo de Ministros se trasladará hacia Florida para una nueva sesión abierta de intercambio de consultas y propuestas de modo directo con los vecinos. En ese marco, ministros y otras autoridades mantendrán 184 audiencias con organizaciones de la sociedad civil procedentes de distintos puntos del departamento que hasta el momento las solicitaron.
La sesión del Consejo de Ministros abierto encabezada por el presidente de la República, Tabaré Vázquez, comenzará a las 9, en la escuela N° 24.

URUGUAYOS ENTRE LOS MEJORES ESCRITORES JÓVENES (MONTEVIDEO PORTAL)
El “Hay Festival” anunció la lista de los 39 mejores escritores de ficción menores de 40 años en América Latina, cuya obra será recogida en una antología que publicarán en enero de 2018 sellos independientes de varios países. Entre los mejores se encuentran los uruguayos Damián González Bertolino y Valentín Trujillo.
El listado, denominado «Bogotá 39-2017», «busca promover el trabajo de escritores y escritoras jóvenes de Latinoamérica, mostrando su trabajo al público en general, y pretende establecer puentes entre las producciones literarias y la industria editorial de los diferentes países latinoamericanos», señaló Hay Festival en un comunicado.
La selección, que estuvo a cargo los escritores Darío Jaramillo (Colombia), Leila Guerriero (Argentina) y Carmen Boullosa (México), incluyó a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
«Espero que este proyecto sea tan interesante para todos como lo fue el primer Bogotá39 en el año 2007», señaló la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, en el comunicado.
Consideró «muy emocionante promover a estos autores de impresionante calidad y de gran diversidad». Jaramillo, quien fue uno de los jurados, consideró «impresionante la experiencia de la lectura de textos de los escritores latinoamericanos menores de 39».
«Hay mucho talento y está en todas partes. Es notable la participación de las mujeres», agregó. Por su parte, Boullosa destacó «la fuerza literaria de una generación que recupera la tradición nuestra y que está muy atenta al presente».
«Fue refrescante leerlos», afirmó Boullosa, quien consideró que «América Latina tiene futuro». El proyecto culminará en enero del próximo año en el Hay Festival Cartagena y reunirá a los 39 autores que participarán con eventos en las ciudades de Medellín, Bogotá y Riohacha. La lista de escritores se dio a conocer en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO).

SNC ASIGNÓ ASISTENTES A 2.400 BENEFICIARIOS (PRESIDENCIA)
Más de 5.000 personas con dependencia severa tienen derecho a acceder a un asistente personal tras su inscripción en el Sistema de Cuidados. De ellas, 2.400 ya lo obtuvieron y 1.700 están en proceso de su concreción ante el Banco de Previsión Social. Por otra parte, el Inefop capacitó a 500 nuevos cuidadores y cuatro empresas se encuentran en la etapa final del trámite para brindar el servicio de teleasistencia.
“Lo importante es que el Sistema Nacional de Cuidados está en marcha y alcanzando a miles de personas”, sostuvo Bango, al participar en una conferencia organizada por la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) y la representación de jubilados y pensionistas en el Banco de Previsión Social (BPS). La actividad se realizó en Centro de Estudios del BPS.
En este marco, informó que 2.400 beneficiarios del programa ya cuentan con un asistente personal. A su vez, 1.700 personas están en proceso de concretarlo ante el BPS, mientras que otras 1.200 fueron visitadas y están a la espera de la notificación.
En cuanto a la formación, Bango señaló que más de 500 personas fueron capacitadas como asistentes personales en los cursos brindados por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). “Hay una gran demanda de formación de la gente para poder trabajar como cuidador y cuidadora”, aseguró.
En breve estará disponible, además, el servicio de teleasistencia, con el cual la persona podrá comunicarse de manera remota mediante un botón conectado directamente a una central desde donde se le brindará asistencia inmediata en caso de emergencia. La prestación puede solicitarse a través de la línea gratuita 0800 1811 o *1811 desde un teléfono celular. Para brindar este servicio, se presentaron 10 empresas (siete nacionales y tres internacionales), cuatro de las cuales se encuentran en la etapa final para su habilitación.
Los departamentos de Montevideo, Canelones, San José, Cerro Largo, Paysandú, Salto y Rivera son, hasta el momento, los que registraron una mayor demanda.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com/index.php?id=122135

Imagen:  http://sc.diarioelpais.com/files/article_main/uploads/2017/05/05/590d27dd7116e.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4
OtrasVocesenEducacion.org