Ecuador socializó en México las políticas que impulsa el gobierno en favor de la niñez

Ecuador / www.losandes.info.ec / 26 de Octubre de 2016

La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Gabriela Rosero, representó al Ecuador en el Seminario Internacional “Hacia una mejor inversión en la infancia, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, que se desarrolló en México y fue organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Rosero socializó allí las políticas de desarrollo infantil e inversión en la niñez que ha llevado a cabo el gobierno durante estos 10 años y aseguró que se ha ratificado el compromiso con la infancia por medio de acciones que centran al ser humano por sobre cualquier otro interés. “Las políticas en Ecuador van de la mano con la inversión social», enfatizó.

Habló de la Estrategia Infancia Plena, que se ejecuta desde 2012 a través de un trabajo intersectorial y complementario de los ministerios de salud, educación y desarrollo  con el fin de brindar una atención integral a la infancia desde el enfoque de derechos. “La inversión del sector social en Primera Infancia pasó de 307,4 millones de dólares en 2008 a 801,7 millones en 2015, es decir se invirtió 2,6 veces más”, manifestó.

En este punto, señaló que dentro de la estrategia se consideran los diversos contextos territoriales, la interculturalidad y el género, a través de la implementación de un modelo de articulación intersectorial que asegura el acceso, cobertura y calidad de los servicios dirigidos a las niñas y los niños.

Otro de los ejes abordados fue la importancia de que en cada país el desarrollo no solo se centre en la infraestructura, sino también en la atención de calidad. En cuanto a la corresponsabilidad, Rosero indicó que esta es una de las falencias que aún existe en Ecuador, “para que toda política funcione, el Estado, la sociedad y la familia deben promover el desarrollo integral de las niñas y niños”, instó.

Entre los resultados de la estrategia Infancia Plena destacó la asesoría nutricional homologada, a madres, padres, cuidadores, y técnicos de instituciones gubernamentales; el monitoreo del consumo de micronutrientes- chispas en Unidades Operativa; la tecnología de Desarrollo Infantil Integral (TDII) para las y los funcionarios que prestan servicios en centros infantiles.

A esto se suma la formación continua a profesionales de primera infancia para fortalecer los servicios en sus distintas modalidades y la iniciativa de otorgar automáticamente cupos a niñas y niños de 3 años que son parte de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y el programa Creciendo con Nuestros Hijos, permitiéndoles acceder directamente a los servicios de educación inicial en las unidades públicas del sector

Según Rosero, Ecuador le apuesta a la construcción de un Estado garante de derechos y justicia “en donde se consolide el sistema de inclusión y equidad social a lo largo de la vida”, lo cual se encuentra instaurado en la Constitución, en donde se “establece que niñas, niños y adolescentes gozan de los derechos comunes del ser humano además de los derechos específicos de su edad”.

Y dijo que para alcanzar los derechos óptimos es necesario “fortalecer las capacidades de todos los niveles de gobierno y caminar hacia objetivos conjuntos”. Además, manifestó que tanto la banca multilateral, como la cooperación internacional, pueden apoyar al Ecuador a mejorar las condiciones institucionales que le permitan cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El seminario, que se desarrolló el lunes y martes tuvo como objetivo proporcionar un foro para el diálogo e intercambio en donde los participantes abordaron los avances y los desafíos para el financiamiento público y privado de la Agenda Post 2015, en temas relacionados con la infancia.

Al encuentro asistieron representantes de América Latina y el Caribe; organizaciones defensoras de los derechos de la infancia, empresas, centros de investigación, instituciones financieras internacionales y bancos de desarrollo regional.

Además estuvieron presentes miembros del Comité de los Derechos del Niño, y otros expertos internacionales de diversas organizaciones de la sociedad civil, así como centros de investigación de alto nivel, academia, y autoridades de Agencias del Sistema de las Naciones Unidas en la región y en México.

Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-socializo-mexico-politicas-impulsa-gobierno-favor-ninez.html

Comparte este contenido:

Uruguay: Jueza de Flores le dedica a un niño conmovedor fallo judicial. Ordenó restituir al pequeño de 6 años, traído de España de forma ilegítima

Noticia/ 06 de mayo de 2016 / Por: Diego Píriz. El Pais 

La jueza letrada del departamento de Flores, Fátima Boné, conmovió por el particular fallo judicial en el que dedicó algunos párrafos a un niño español de 6 años de edad, que tiene que volver a su tierra natal, luego de que el padre hiciera una denuncia porque su madre lo trajo a Uruguay «de forma ilegítima».

Todo gira en torno a un problema familiar. La madre del niño es uruguaya, y su padre, español. El pequeño nació en el país europeo, pero, cuando la mujer se separó, decidió volver a Uruguay con su hijo.

El padre del niño denunció el caso ante la Justicia española porque su expareja salió del país con el menor sin autorización judicial previa. La jueza Boné falló a favor del padre, entendiendo que el niño debe volver a su país natal.

Antes de la resolución, la magistrada le tomó declaraciones al niño en la sede judicial, y por este motivo, argumentó que el pequeño debía de estar enterado de la situación «por el principio del derecho a la respuesta, refiriendo así al derecho no solo a conocer, sino a comprender el juicio realizado por el decisor», informó la página web del Poder Judicial.

«Soy la Juez Fátima que estuvo hablando contigo en el día de ayer (3 de mayo) en el Juzgado. Como bien tú me lo dijiste, yo estoy para resolver acerca de si vas a quedarte acá en Uruguay con mamá y con los abuelos Miriam y José, o si debes volver a España donde está tu papá y los otros abuelos, Beatriz y Antonio», reza el primer párrafo del texto dedicado al pequeño español.

Boné continúa la explicación con algunas precisiones respecto a lo que le confesó el menor en el juzgado: «Sé que acá en esta ciudad de Trinidad, en la que estás hace más o menos 4 meses, la que a vos te parece un pueblito, estás contento y tenés muchas actividades como el teatro, la piscina y el taekwondo aunque no tengas traje ni cinturón. Sé que te gusta y que te divertís, que tenés a Rosita y a Dana como mascotas y que eso es bueno para ti».

«Pero también es verdad que en España hay personas y situaciones muy importantes para ti: allá puedes ver a tu papá, a los abuelos y primos, y continuar la relación con tus amigos. Por otra parte también sé que España te gusta, tal como me lo dijiste cuando hablamos en el Juzgado, pero que el lugar más lindo entre Nerja, Granada y Barcelona es Nerja, donde viviste con mamá y papá».

Luego vino la parte decisiva:

«Por tanto, como tengo que decidir aunque no tengo toga ni martillo como bien vos sabés, considero que es necesario que ahora a la brevedad puedas volver a tu país, España. Así vas a poder ver también a papá, y a tus otros familiares. Eso no quiere decir que no puedas volver acá donde te sentís tan bien».

«Como te dije en el juzgado, fue un gusto conocerte. Será hasta pronto. Fátima», firmó la jueza Boné el particular fallo.

 

Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/jueza-flores-conmovedor-fallo-menor.html

Foto: Pixabay

Comparte este contenido: