Page 762 of 822
1 760 761 762 763 764 822

México: Yucatán entregará libros sobre Derechos Humanos

México/08 junio 2016/Fuente: Unión Yucatán

Por primera vez los libros de texto gratuitos se entregarán dentro de los paquetes de Bienestar Escolar.

Un total de dos millones 872 mil 680 libros de texto gratuitos se distribuirán en escuelas de educación básica de la entidad para el ciclo escolar 2016 – 2017, informó el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán.

“La educación pública en Yucatán todos los días se fortalece y hay muchas acciones que se realizan para tal fin. Una de ellas tiene que ver precisamente con la gratuidad de los libros de texto, que la federación entrega a los diferentes niveles de educación básica cada ciclo escolar”, mencionó.

El funcionario estatal destacó que por primera vez los libros de texto gratuitos se entregarán dentro de los paquetes de Bienestar Escolar, con el fin de que lleguen en tiempo y forma a los alumnos de todos los colegios.

En las instalaciones de la bodega de libros y mobiliario de la dependencia, detalló que se entregará material para Preescolar, tanto indígena como general, Primaria, Secundaria y Telesecundaria. Adicionalmente, la entidad aportará alrededor de 200 mil guías didácticas para Primaria, a fin de fortalecer las áreas de Matemáticas y Lectura.

En escuelas primarias, se dotará a los estudiantes de tercero a sexto grado con 120 mil libros sobre Derechos Humanos, en colaboración con la Comisión estatal del rubro (Codhey). De igual manera, en coordinación con la Facultad de Matemáticas, se entregará material de apoyo en esta materia.

Con el objetivo que los maestros de Telesecundaria puedan llevar a cabo de manera eficiente sus tareas y ofrecer una educación de calidad, se brindarán en estos planteles libros de Biología, Física y Química.

Cabe destacar, que seis de cada 10 libros de texto gratuitos que serán distribuidos en el próximo ciclo escolar, ya se encuentran en las bodegas de la Segey, es decir, ya se han recibido más de un millón 115 mil, que representan un 61 por ciento del total.

Fuente:

http://www.unionyucatan.mx/articulo/2016/06/08/educacion/yucatan-entregara-libros-sobre-derechos-humanos

Comparte este contenido:

EEUU: Bringing Spoken Word Into the Classroom

EEUU/8 junio 2016/Autor: Alex Lenkei/Fuente: http://blogs.edweek.org/

Resumen:

 

Palabra del Sur , con sede en Nashville, Tenn., ofrece residencias de poesía para estudiantes de secundaria en el estado. Durante estas residencias, que tipicamente duran entre uno y diez días, los estudiantes practican la lectura, la escritura, y la realización de la poesía bajo la dirección de dos mentores poeta. El objetivo, según Benjamin Smith, director ejecutivo de la organización, es el desarrollo de las habilidades comunicativas de los alumnos y darles la posibilidad de compartir historias personales acerca de quiénes son.

A través de talleres de Southern palabra hablada-texto, programas de composición de canciones, y otras oportunidades de difusión, la organización tiende un puente sobre una «brecha cultural» que a menudo existe entre el plan de estudios de la clase y los estudiantes, así como profesores y estudiantes, especialmente en las comunidades de color, Smith agregó. A nivel nacional, menos del 2 por ciento de maestros de escuelas públicas son hombres de raza negra , una tendencia Sur Word intenta contrarrestar aumentando el número de modelos masculinos negros visibles para los estudiantes de aproximadamente la mitad de los mentores son hombres de raza negra. En 2015, el sur de la Palabra dio residencias a cerca de 4.000 estudiantes en cinco condados de Tennessee y talleres organizados en casi todas las escuelas secundarias de Nashville.

———————————————————————————————

Following the widespread praise of Donovan Livingston’s spoken-word poem, «Lift Off,» which went viral after he delivered it at the Harvard Graduate School of Education convocation last month, educators should take a closer look at the role spoken-word poetry can play in helping young people express themselves in creative ways. Of particular note is Livingston’s comment he shared prior to reading the poem, in which he shared how his high school English teacher «threatened to replace me or cut off my mic when she discovered that I wanted to perform a poem as part of my [graduation] remarks.»

Southern Word and Urban Word NYC are two examples of nonprofit organizations that bring spoken word into the classroom, providing in-school poetry workshops, primarily to youths of color.

Southern Word, based in Nashville, Tenn., offers poetry residencies for in-state high school students. During these residencies, which typically last between one and 10 days, students practice reading, writing, and performing poetry under the leadership of two poet mentors. The goal, according to Benjamin Smith, the organization’s executive director, is to develop students’ communication skills and give them the ability to share personal stories about who they are. The organization fills a need in schools that are «financially and culturally underresourced,» Smith said in a telephone interview with BookMarks.

Through Southern Word’s spoken-word workshops, songwriting programs, and other outreach opportunities, the organization bridges a «cultural gap» that often exists between the class curriculum and students as well as teachers and students, especially in communities of color, Smith added. Nationally, less than 2 percent of public school teachers are black men, a trend Southern Word tries to counter by increasing the number of black male role models visible to students—about half of the mentors are black men. In 2015, Southern Word gave residencies to about 4,000 students in five Tennessee counties and organized workshops in almost every Nashville high school.

In New York City, Urban Word NYC offers student workshops designed to empower middle and high school students by developing their public speaking skills and self-esteem. While Urban Word NYC primarily serves those in the city, the organization has partner programs in 35 cities across the country, including Chicago, Houston, and Los Angeles. The workshops, led by one or two poets, typically include a creative writing component, where students write a poem, as well as the opportunity to perform their poem for a group of 15-20 of their peers. Urban Word NYC primarily serves youths of color—40 percent of the students are African-American, 20 percent are Latino, and 18 percent are Asian or Pacific Islander, according to the organization’s 2015 annual report.

Since many of the most successful spoken-word poets are in their teens and early 20s, this form of poetry provides a good opportunity to reach students where they are, Urban Word executive director Michael Cirelli said in an interview with BookMarks. The organization also offers college scholarships, open mic events, and other opportunities.

For teachers interested in incorporating spoken-word lessons into their English classes, a 2015 article in English Journal, published by the National Council of Teachers of English, recommends a workshop structure that includes poetry analysis, sharing, and writing exercises. The article’s author, former English teacher Wendy Williams, stresses the importance of creating a safe space for students by reminding teachers and students to be respectful of each individual’s voice. Williams is currently a Ph.D. candidate in English education at Arizona State University.

Photo: U.S. Air Force photo/Senior Airman George Goslin

Fuente de la Noticia:

http://blogs.edweek.org/edweek/bookmarks/2016/06/bringing_spoken_word_into_the_classroom.html

Comparte este contenido:

Times Higher Education: World University Rankings 2015-2016

Fuente: timeshighereducation / 8 de junio de 2016

The Times Higher Education World University Rankings 2015-2016 list the best global universities and are the only international university performance tables to judge world class universities across all of their core missions – teaching, research, knowledge transfer and international outlook.

The top universities rankings employ 13 carefully calibrated performance indicators to provide the most comprehensive and balanced comparisons available, which are trusted by students, academics, university leaders, industry and governments. This year’s ranking includes 800 universities from 70 different countries, compared with the 400 universities from 41 countries in last year’s table. View the World University Rankings methodology here.

This year’s list of the best universities in the world features 147 of the top universities in the US – with 63 American universities making the top 200 of the list, including the California Institute of Technology (Caltech) as the world’s number one university, followed by Stanford University in third place, the Massachusetts Institute of Technology (MIT) in fifth andHarvard University in sixth. But the US has been losing its dominance of the tables, as institutions in Europe improve their performance, including those in the UK, Germany, the Netherlands and Switzerland. The UK is the second best represented country in the rankings, with 78 universities in the top 800, and 34 in the top 200. The UK’s Oxford University is ranked second in the world, with Cambridge University in fourth. This year’s ranking also marks the first time a university outside the US and the UK has made the top 10 for a decade. Discover more World University Rankings highlights here. Asia has seen a varied performance, with good news for Singapore, which now claims the top institution in the continent with National University of Singapore (NUS) in 26th place. China has two top fifty universities (Peking University and Tsinghua University) while Japan and South Korea have suffered declining performance.

Our list of the best global universities rankings include many performance indicators directly relevant to students and their families, to help them chose where to study, including faculty-student ratios, the university’s global reputation, its total resources, the international mix on campus, and its links to business. But a reason why the rankings are so widely respected is that they cover the full range of a university’s missions, including research excellence.

Key Statistics

The data shown under Key Statistics is that provided by the University itself in its submission to the Times Higher Education World University Rankings. It represents data from the 2013 academic year, and may vary from subsequent or earlier years.

Students

This is the number of full time equivalent students at the University.

Student:staff ratio

This is the ratio of full time equivalent students to the number of academic staff – those involved in teaching or research.

International students

The percentage of students originating from outside the country of the University.

Female:Male ratio

The ratio of female to male students at the University.

Editor notes – World University Rankings 2016

Times Higher Education is committed to transparency and accountability across all of its rankings.

The data used to create the THE World University Rankings and the portfolio of regional and specialist rankings comes from three sources: reputational data from THE’s annual Academic Reputation Survey, institutional data supplied to THE directly by the universities themselves through our secure data collection portal, and bibliometric data provided by Elsevier, from its Scopus database. These data combine to form the 13 performance indicators used to create the World University Rankings.

January 2016 Update

Following the publication of the 2015-16 World University Rankings, Aarhus University notified us that they had submitted inaccurate data. The data error, which was not picked up in our quality control processes, disadvantaged Aarhus in the rankings. We have corrected the data and recalculated the ranking, and this has resulted in Aarhus obtaining a position of joint 106th (up from joint 149th). We have moved Aarhus to the joint 106th position, but we have retained the original ranking places for all other institutions.

It has also emerged that incorrect bibliometric data were supplied to THE by Elsevier for University of Palermo, Argentina, and included some publication data for the University of Palermo, Italy. Unfortunately when using correct data the University of Palermo, Argentina, does not meet THE’s threshold for inclusion*. The data has now been corrected and the University of Palermo, Argentina, no longer appears in the rankings.

* Our bibliometrics threshold is 1,000 papers (and at least 200 papers a year) published in journals indexed by Scopus, between 2010 and 2014.

March 2016 Update

An error relating to the calculation of Purchasing Power Parity (PPP) in the financial data for a small number of institutions has been corrected, which has positively affected the ranking position of six institutions in the 2015-16 rankings.

We use PPP so that comparisons between universities in different countries are fairer. In total, 13 of the 1,126 institutions which submitted data for the 2015-16 rankings submitted financial data in a currency other than their own national currency, resulting in an incorrect PPP calculation. The correction led to a rankings position change for six of the 13 institutions.

An error was also identified for one other institution, meaning seven universities have changed position. We have corrected the data and recalculated the ranking, and this has resulted in changes for University of São PauloTechnion Israel Institute of TechnologyBoğaziçi UniversityMoscow Institute of Physics and TechnologyNational Research Nuclear University MePhIUniversity of Iceland, and Paris-Sorbonne University – Paris 4. No other 2015-16 Rankings positions have been affected.

World University Rankings 2015-2016

Comparte este contenido:

La Universidad de Nuevo México presenta el libro la educación en China, México y Estados Unidos de América

México/ 7 de junio de 2016/ Fuente: desdepuebla

La innovación, internacionalización e incremento de la cobertura, son algunos de los retos que plantea el actual sistema educativo en México, un esquema que necesita redefinirse desde su origen, expresó el Rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, autor del capítulo que abre el libro La Educación en China, México y Estados Unidos de América: Naciones Disímbolas Unidas por el Desarrollo Humano, obra en la que comparte con dos destacados investigadores reflexiones sobre las realidades de cada país.

Durante la presentación de la obra, editada en 2015 por la University of New Mexico y la Tianjin Foreign Studies University, Esparza Ortiz afirmó que es necesario formar más jóvenes profesionales con posgrado, para asegurar su productividad, y egresados con más competencias que vinculen su conocimiento con la sociedad, mediante proyectos de participación social.

Este volumen es una investigación que abarca tres naciones disímbolas, cuyo referente histórico permite comprender cuáles han sido los cimientos para edificar su propia teoría y práctica educativa.

En el evento, realizado en la Librería del Complejo Cultural Universitario, donde se dieron cita autoridades de la Institución, familiares y amigos de los autores, agregó que es prioridad resolver el problema del dominio de un segundo idioma entre los estudiantes, así como definir el concepto de calidad: dejar el sentido mercantil y atribuirle un enfoque pragmático.

Presentación de la obra, editada en 2015 por la University of New Mexico y la Tianjin Foreign Studies University

Presentación de la obra, editada en 2015 por la University of New Mexico y la Tianjin Foreign Studies University

Acompañado de Juan de Dios Pineda Guadarrama, investigador de la Universidad de Nuevo México y miembro del Comité Académico del Ministerio de Educación de China y Carlos Rey Romero, vicerrector de Investigación de la Universidad de Nuevo México, el Rector de la BUAP expresó: “La educación es fundamental para potenciar los procesos de transformación de la sociedad, y en tanto agente transformador está en todos los mexicanos hacer el gran movimiento de una educación de equidad y calidad”.

En su intervención, Carlos Rey Romero afirmó que en Estados Unidos hoy se revalora el papel de la educación pública gratuita, en el nivel superior, lo que sin duda será un debate en los próximos años.

“La población de estudiantes en Estados Unidos se está incrementando y éstos son en gran proporción latinos, lo cual lo convierte en un asunto de derechos humanos, lucha por la inclusión e igualdad de oportunidades, un valor básico de ese país”, señaló.

A su vez, Juan de Dios Pineda Guadarrama, coautor del libro, externó un reconocimiento público a Esparza Ortiz como investigador, así como por la idea creativa de hacer realidad este trabajo, escrito también por Dalia Zhang Peng, académica de la Tianjin Foreign Studies University.

El libro está estructurado en tres capítulos. El primero corresponde al del Rector Alfonso Esparza: “Reflexiones de la educación en México”, tema abordado en seis periodos: época Prehispánica, Colonial, Independencia y triunfo liberal, Porfiriato y Revolución, Constitución del Sistema Educativo, Retos de la Educación Mexicana al inicio del siglo XXI, Conclusiones, referencias y bibliografía.

El segundo, “Estudio general sobre la educación en China”, de Dalia Zhang Peng, y el tercero, “Una revisión general a la educación en Estados Unidos de América”, de Juan de Dios Pineda Guadarrama.

Fuente: http://desdepuebla.com/la-universidad-de-nuevo-mexico-presenta-el-libro-la-educacion-en-china-mexico-y-estados-unidos-de-america/128337/

Imagen: http://desdepuebla.com/wp-content/uploads/2016/05/DSC_7796-790×381.jpg

Comparte este contenido:

¿Por qué los hijos de inmigrantes tienen peores resultados educativos?

España/ 02 de Junio de 2016/

Por: Héctor Cebolla

Hasta hace no muchos años, la inmigración tenía una visibilidad extraordinaria en los medios de comunicación y en los debates públicos. Ahora, cuando en las grandes ciudades convivimos con muchos ciudadanos inmigrantes y de origen inmigrante, curiosamente, la situación se ha invertido. El asunto sin embargo volverá antes o después a recuperar la atención que merece. La forma en la que se incorporan los hijos de los inmigrantes al sistema educativo es uno de los grandes determinantes de lo que será nuestra estructura social en el medio y en el largo plazo.

Tres regularidades internacionales, que también se cumplen en España, son de gran utilidad para entender los procesos de incorporación escolar de esta población. (1) La aproximación de los inmigrantes al sistema educativo es fundamentalmente optimista. Los padres inmigrantes y sus hijos, esperan tener trayectorias educativas más largas y prestigiosas que los hijos de los autóctonos con igual nivel de rendimiento escolar. Es decir, a igualdad de notas, los hijos de padres inmigrantes que esperan llegar a la universidad son más numerosos que sus compañeros autóctonos. Esto es una buena noticia: si no se enfrentaran a ningún obstáculo añadido al afrontar cualquier transición educativa, habría niveles más bien bajos de desventaja entre inmigrantes y autóctonos. Sin embargo, (2) en la práctica totalidad de los países desarrollados (con algunas excepciones como Australia, Canadá o Nueva Zelanda), los estudiantes de origen inmigrante tienen un rendimiento medio más bajo que el de los hijos de los autóctonos, y esto explica que no materialicen sus expectativas educativas. Finalmente (3), la mayor parte de la diferencia en el rendimiento de los hijos de inmigrantes y autóctonos se explica por la distinta acumulación de recursos en hogares autóctonos e inmigrantes. Esto quiere decir que el rendimiento de los hijos de inmigrantes de una determinada extracción social no es muy diferente del de los hijos de autóctonos de la misma procedencia socioeconómica.

En España la desigualdad en rendimiento por estatus migratorio es muy visible. El primer gráfico describe con detalle la brecha en los resultados en lectura/lengua, una materia básica en el currículo de primaria y secundaria, entre los hijos de inmigrantes y sus compañeros autóctonos. El cálculo está hecho a partir de las encuestas de diagnóstico de primaria (2009) y secundaria (2010), ambas representativas del conjunto del país. La diferencia entre inmigrantes y autóctonos se describe por separado para cinco grupos de rendimiento: los percentiles 5 (es decir, el 5% de los alumnos con peores notas), 25, 50, 75 y 95 (el 5% con los mejores resultados). En el eje horizontal, también se presenta entre corchetes la puntuación media en cada uno de estos cinco grupos de rendimiento. La línea roja marca el escenario en el que no habría diferencias en los resultados de los inmigrantes y los autóctonos. Como se puede ver, los hijos de inmigrantes obtienen resultados sistemáticamente más bajos en los cinco grupos.

Fig1 768x611

Así, podemos concluir que los estudiantes de origen inmigrante tienen resultados medios entre un 8 y un 10% más bajo que el de los nativos. En secundaria, su desventaja va de un 15% menos para los que están en el grupo con un rendimiento más bajo, a un 7% cuando están en el que tiene los resultados más altos. ¿A qué se debe esta brecha? La mayor parte de esta desventaja en resultados escolares se debe a factores relacionados con los recursos del hogar y, si nacieron fuera del país, a otros como la edad de llegada a España. Esto se aplica tanto al caso de la primaria como de la secundaria.

 

Esto quiere decir que el sistema educativo lleva a los hijos de familias inmigrantes a tener resultados medios muy parecidos a los que tienen sus compañeros autóctonos de idéntica procedencia social. Si el objetivo es mejorar el rendimiento de los estudiantes de origen inmigrante y reducir su desventaja con respecto a los autóctonos, lo más lógico sería optar por medidas de aplicación universal que garanticen la igualdad entre los alumnos de distinto origen social. Dicho de otra forma, los datos sugieren que para mejorar la equidad en el rendimiento sería preferible desarrollar medidas específicas que no diferencien a los alumnos en función de su estatus migratorio.

De entre todas estas posibles medidas, una parece tener una importancia destacada. En algún otro post he discutido con otros compañeros la capacidad igualadora de la educación infantil. Según la evidencia más fiable, la escolarización en las fases 0-3 y 4-6 es la medida más eficiente en términos de coste y beneficios para igualar los rendimientos de los alumnos procedentes de hogares con recursos muy diferentes. Sin embargo, existen indicios de que la escolarización temprana en España podría no estar incrementando la equidad entre los hijos de autóctonos e inmigrantes en la medida que cabría esperar. Según la encuesta de diagnóstico de primaria (ver Figura 3), el rendimiento en lengua/lectura que tendrían los hijos de autóctonos por haber estado escolarizados más de dos años en la fase 0-6 es mayor que el que obtendrían los hijos de inmigrantes. Tampoco parece que la escolarización temprana contribuya a reducir las diferencias en educación secundaria.

Fig3 768x597

Esta limitación en la capacidad igualadora de los resultados de los hijos de autóctonos e inmigrantes podría deberse a diferencias en la calidad de los centros de educación infantil en los que, predominantemente, se escolarizan estas dos poblaciones. Sin tener en cuenta la calidad, la escolarización con anterioridad a la primaria puede no generar por sí misma los resultados igualadores que se le atribuyen.

En resumen, aunque los datos de que disponemos no permiten producir diagnósticos más recientes ni mucho más detallados, podemos pensar que los hijos de los inmigrantes se enfrentan a una desventaja escolar muy temprana que está más bien relacionada con procesos cognitivos. Dado que sabemos que las expectativas de las familias inmigrantes ante la educación de sus hijos no son un obstáculo, estos problemas de rendimiento temprano explicarían los elevados niveles de abandono en etapas posteriores a las que se han analizado aquí. Las medidas más eficaces para afrontar este problema parecen ser políticas de equidad educativa general que estén destinadas a reducir los diferenciales por origen social. Contra lo que se suele creer, más allá de la primera acogida, las intervenciones específicamente diseñadas para garantizar la correcta incorporación educativa de los hijos de los inmigrantes podrían resultar poco útiles (su comportamiento no es diferente del de la mayoría de los autóctonos con los que debemos compararlos). Sin embargo, el recurso a la escolarización antes de los seis años parece no estar contribuyendo, como debería, a garantizar la equidad entre los hijos de inmigrantes y autóctonos. Y ello diferenciará sus trayectorias escolares futuras.

Fuente: http://www.mdzol.com/opinion/675612-por-que-los-hijos-de-inmigrantes-tienen-peores-resultados-educativos/

Comparte este contenido:

Colombia: Carta de Fecode a la Ministra de Educación sobre el Decreto 915

Fuente FECODE / 6 de junio de 2016

El 16 de mayo con motivo del borrador de decreto que modificaba el ingreso a la carrera docente mediante el estatuto 1278, Fecode le remitió una carta a la Ministra de Educación. Ahora  que el Gobierno convirtió ese borrador en el decreto 915 del 1 de junio de 2106, el contenido, la posición y las acciones en esa misiva toman mayor relevancia. Fecode rechaza la emisión unilateral por parte del Gobierno de dicho decreto. Como resultado del paro nacional de 24 horas del 1 de junio, se concertó una mesa que tratará las normativas, incluido ese decreto. Sin embargo, llama al magisterio a estar atentos a las orientaciones de su Federación.

Consultar carta aquí

Comparte este contenido:

Edición Colombia: sale No. 114 de la Revista Educación y Cultura: ‘La evaluación como práctica reflexiva’

Fuente FECODE / 6 de Junio de 2016

La Revista Educación y Cultura publicó su edición número 114 con ‘La evaluación como práctica reflexiva’, como tema principal. De esta manera, el magisterio entra en la discusión actual sobre la evaluación, pero desde la perspectiva de un instrumento para la formación de los educadores.

La discusión es realmente relevante porque los académicos plantean posturas que se alejan de los condicionamientos inherentes al modelo que quiere imponer el Ministerio de Educación Nacional, siguiendo al pie de la letra las directrices de la OCDE, el cual funciona ahora como una oficina de control en materia educativa a favor de la economía y por encima de la enseñanza.

Recomendados los artículos sobre la temática principal: ‘Formación Docente: la autoevaluación como capacidad’, del docente Jhon Alexander Vargas Rojas; ‘La evaluación y la ética del cuidado en la formación docente’, del docente Edward Amorocho Herrera; ‘La importancia de la formación docente en evaluación educativa’, de la docente Luz Stella García Carrillo; y ‘Pensar la educación desde la experiencia’, de los profesores Fernando Bárcenas Orbe, Jorge Larrosa Bondía y Joan-Carles Mélich Sangrá.

Así mismo, vale la pena darle un vistazo a ‘El Círculo Pedagógico Historia y Política: una experiencia investigativa en el CEID – ADE 2015’ y ‘Los entramados de la violencia política en las memorias de maestros y maestras. Apuestas biográficas para su reconfiguración’; los cuales comprenden interesantes reflexiones a partir de experiencias pedagógicas de profesores en su práctica educativa.

Para dar un ‘abrebocas’ del debate planteado, cabe destacar el siguiente fragmento de la Carta del Director: “La democracia no puede ser pensada como la expresión de un sistema político que se cierra a los contradictores. Ella se refrenda día a día, en un debate abierto”.

Apartes de los textos y la información de suscripción pueden consultarlos en el portal de la revista:http://fecode.edu.co/revistavirtual/

 

Comparte este contenido:
Page 762 of 822
1 760 761 762 763 764 822