Page 1 of 7
1 2 3 7

Perú: Sutep ratifica denuncia de inconstitucionalidad contra ley 32242 y mayor presupuesto para la educación

Alfredo Velásquez, secretario de Asuntos Pedagógicos del SUTEP, ratificó que presentarán una demanda contra la ley 32242 que permite la destitución automática de docentes por delitos graves, vulnerando el derecho al debido proceso y a la pluralidad de instancia. Agregó que el magisterio dará un plazo de 30 días al Minedu para la instalación de la mesa de negociación colectiva tras presentar el pliego de reclamos.

“Algunos congresistas días antes con 10 u 20 personas del Movadef denegaron su registro, pero hoy pretenden comprar un kit con la inconstitucionalidad de la ley 32242 que desde el Congreso fueron indiferentes y ahora quieren abanderarse, por eso, hacemos un llamado a los maestros 2 y auxiliares de educación de que sus firmas aparezcan en fachadas de Sendero Luminoso”, dijo a través del programa Enlace Educativo por RCR.

Indicó que espera que en los siguientes 30 días el Ministerio de Educación instale la mesa de negociación tras la presentación del pliego de reclamos, que incluye diversas demandas como un incremento del presupuesto del sector educación, aumento salarial a los docentes y auxiliares de educación y el cumplimiento del pago de bono por maestrías y doctorados.

“Estamos planteando el 6% del PBI, el incremento salarial del próximo año para docentes y auxiliares de educación y el pago de bono por maestrías doctorados. Hoy en día los bloques magisteriales se olvidan de las demandas del sector educación, tratan de amordazar a los maestros para evitar que exijan lo que les corresponde”, expresó.

Finalmente, convocó a una Asamblea Nacional para el 5 de febrero, con el objetivo de analizar el pliego de reclamos y aprobar un plan de lucha para este año. Además, anunció un Diálogo por la Educación que abordará el tema de la infraestructura de los colegios.

“Este 5 de febrero hemos convocado una Asamblea Nacional para profundizar el pliego de reclamos, plazos de nuevas afiliaciones del Sutep a la Derrama Magisterial y también un dialogo por la educación para priorizar el tema de infraestructura educativa, un factor vital para el desarrollo de clases”, anotó.

Ver entrevista …

https://www.rcrperu.com/sutep-ratifica-denuncia-de-inconstitucionalidad-contra-ley-32242-y-mayor-presupuesto-para-la-educacion/
Comparte este contenido:

Perú: Sutep anuncia paro nacional para este jueves 23 de noviembre por falta de presupuesto en educación

Por: Jean Pierre Rojas

El gremio magisterial ha convocado a una movilización de 24 horas para exigir mejoras para alumnos, docentes y personal de todo el sector educación.

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) convocó a un paro nacional de 24 horas este jueves 23 de noviembre para exigir un aumento de presupuesto en el sector respectivo. Para esta movilización, el gremio magisterial citó a sus diversas bases en todo el Perú.

El anuncio del Sutep se realizó a través de sus plataformas digitales oficiales, en las que también se menciona que la medida responde a «una constante indiferencia» de las autoridades para atender los reclamos de padres de familia y maestros en beneficio de los estudiantes del país.

Paro nacional del Sutep: ¿cuáles son los pedidos de la movilización de este jueves 23 de noviembre?

Dentro del pliego de reclamos del Sutep al Gobierno se encuentran los incrementos de bonificación por trabajar en zona rural 2 y 3, Vraem y zonas de frontera; pago de escolaridad a docentes nombrados desde el 1 de marzo del 2024; así como presupuesto para el pago del 100 % de la CTS para docentes y auxiliares de educación que cesarán en diciembre en el marco de las leyes n° 31451 y n° 31552.

Otros pedidos gremiales son la asignación por cargo y por trabajo adicional de profesores que asumen encargaturas; aumento de sueldos para docentes y auxiliares de educación el próximo año; nombramiento transparente en el 100% de plazas vacantes; pago inmediato del bono extraordinario y pensiones dignas para cesantes y jubilados (conforme a la aprobación del proyecto de ley nº 4786).

Aumento de PBI destinado a educación y liberación de AFP

El Sutep ha solicitado que el PBI asignado a educación se determine en 6% para disminuir las brechas de infraestructura y mejor alimentación para los alumnos a nivel nacional.

Respecto a los fondos de las AFP, el gremio magisterial exhorta a las autoridades correspondientes para que permitan la libre desafiliación.

https://larepublica.pe/sociedad/2023/11/20/sutep-anuncia-paro-nacional-este-jueves-23-de-noviembre-por-falta-de-presupuesto-en-educacion-congreso-poder-ejecutivo-485560

Comparte este contenido:

Perú: Huelga de hambre del Sutep llega a su sexto día, mientras titular del Minedu minimiza la medida de protesta

Rosendo Serna dijo que la medida del Sutep es una “huelguita” mientras docentes exigen que se cumplan promesas de campaña.

Dirigentes del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), se encuentran en su sexto día de huelga de hambre en protesta al incumplimiento de las promesas del Gobierno del presidente Pedro Castillo.

El secretario general del sindicato, Lucio Castro, reiteró que esperan que se les asigne el 6% del PBI para educación, tal y como lo establece la Constitución Política del Perú y que se atienda a los cesantes y jubilados.

Por otro lado, demandan un aumento de remuneración para los auxiliares de educación y el nombramiento de los docentes contratados por orden de mérito.

Cabe señalar que el ministro de Educación, Rosendo Serna, minimizó la medida indiando que sería una “huelguita” a costa de los maestros que seguirían trabajando.

Comparte este contenido:

Perú: SUTEP anuncia una huelga de hambre para este jueves 17 de noviembre

El comunicado señala que esta medida de lucha es a la «desatención» que ha tenido el gobierno de Pedro Castillo al sector educación, que se manifiesta, entre otros, «en el incumplimiento del mandato constitucional que dispone la entrega del 6% del PBI al sector educación», señalan.

El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), anunció a través de un comunicado el inicio de una huelga de hambre para este jueves 17 de noviembre, como reclamo a las demandas y promesas que hizo el presidente Pedro Castillo en campaña.

El comunicado señala que esta medida de lucha es a la “desatención” que ha tenido el gobierno de Pedro Castillo al sector educación, que se manifiesta, entre otros, “en el incumplimiento del mandato constitucional que dispone la entrega del 6% del PBI al sector educación”, señalan.

Es preciso señalar que en la huelga de hambre solo participarán los dirigentes de distintos puntos del país para que no “perjudiquen el normal dictado de los clases”, indica el SUTEP.

Como en anteriores marchas, el objetivo es exigir que se atiendan las demandas solicitadas y que en su momento fueron promesas de campaña del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.

Entre sus principales pedidos está el aumento de S/ 800 para auxiliares de educación. “Actualmente, un auxiliar recibe en promedio S/ 1280 de sueldo, monto que es indigno y no compensa, siquiera, el costo de la canasta básica familiar”, reclaman.

Asimismo, recuerdan que el jefe de Estado durante su campaña “ofreció que el sueldo docente en su gobierno sería equivalente a una UIT. Para llegar a ese monto, el incremento debe ser de S/ 600 al año, hasta el 2026”.

https://www.caretas.pe/politica/sutep-anuncia-una-huelga-de-hambre-para-este-jueves-17-de-noviembre/

Comparte este contenido:

Perú: SUTE Ayacucho se moviliza junto al pueblo y en defensa de la educación

América del Sur/Perú/01-04-2022/Autor(a) y Fuente: sutep.org

  • Padres de familia protestaron por falta de agua potable en I.E. San Ramón.

Los combativos compañeros del SUTE Regional Ayacucho, liderados por su Secretario General, Pedro Pérez Quispe, se movilizaron por las diferentes calles de Huamanga, junto a diferentes organizaciones sociales y sindicales en contra del encarecimiento del costo de vida.

Nuestro sindicato siempre en las luchas del pueblo.

A una sola voz se hizo sentir el rechazo al aumento de precios en los alimentos de primera necesidad, del costo del gas, el servicio de energía eléctrica y combustibles.

“Los maestros y auxiliares del SUTE Ayacucho hemos protestado exigiendo una nueva nueva constitución, que rompa los monopolios del modelo neoliberal, y para que el gobierno del presidente Castillo cumpla con sus promesas electorales, sobre todo las relacionadas a educación”, afirmó nuestro dirigente.

En la movilización participaron más de 30 organizaciones gremiales, sociales y de base.

Compañero Pedro Pérez, Secretario General del SUTE Regional Ayacucho.

Colegio San Ramón 

Del mismo modo, se realizó una jornada de protesta junto a padres de familia de la Institución Educativa Pública Emblemática “San Ramón”, demandando a las autoridades regionales resolver la falta de servicios básicos en el centro de enseñanza, así como las condiciones de infraestructura y equipamiento.

La comunidad educativa del Colegio San Ramón exigieron atención de las autoridades regionales.

“Junto a los padres de familia nos hemos visto en la necesidad de salir a las calles para que se escuche el clamor de la comunidad educativa de San Ramón, que no tiene acceso al agua potable. ¿Cómo pretenden que los estudiantes se laven las manos ahora que han retornado a las aulas”, cuestionó.

El colegio “San Ramón” recibe a mil 500 estudiantes y presenta problemas con el suministro de agua potable debido a una mala conexión, lo que genera el corte del servicio de manera permanente.

Otro colegio con serios problemas es el “Abraham Valdelomar”, que se encuentra inhabitable.

En la provincia de Lucanas, por ejemplo, el colegio Manuel Prado está desarrollando sus actividades lectivas en aulas prefabricadas, debido al deterioro de la infraestructura.

¡SUTEP: 50 años de lucha magisterial junto al pueblo!

Fuente e Imagen: https://sutep.org/articulos/sute-ayacucho-se-moviliza-junto-al-pueblo-y-en-defensa-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

Ucayali: El 70 % de escuelas no están aptas para el retorno a la presencialidad. Perú

América del Sur/28-01-2022/Autor(a) y Fuente: sutep.org

  • Nuevo Comité Ejecutivo Regional del SUTE Ucayali afirma que no existe un Plan Estratégico para el retorno seguro a clases.

En la región Ucayali, la situación de la infraestructura educativa es crítica. El 70 % de los locales de enseñanza no está en condiciones para recibir a la comunidad educativa en marzo próximo, conforme lo ha dispuesto el Ministerio de Educación.

“La educación en Ucayali está totalmente en el olvido, no hay norte respecto a la conducción del sector y tampoco se ha dado capacitaciones para los maestros y maestras de cara al inicio del nuevo año escolar. En el Gobierno Regional todo marcha mal, al punto que el gobernador está preso por casos de presunta corrupción”, señala Daniel Ruiz Cometivos, reelecto como Secretario General del SUTE Regional Ucayali.

Menciona que el 80 % de escuelas tiene el mobiliario en pésimas condiciones, y en mismo porcentaje carecen de servicios de agua, desagüe y energía eléctrica.

“No hay un plan estratégico para el año lectivo. Las autoridades y funcionarios del ministerio quieren anunciar el retorno a las aulas con bombos y platillos, pero en el fondo no están poniendo todas las condiciones ni los protocolos para que el inicio del año escolar sea seguro para toda la comunidad educativa”, afirma.

La Contraloría constató la situación ruinosa de los locales educativos en Ucayali. (Foto: Andina)

Maestros bilingües

Ucayali es una de las regiones en las que se aplica la Educación Intercultural Bilingüe – EIB, sobre la cual el SUTEP ha trabajado arduamente en los últimos dos años para fortalecer la capacitación de los maestros y maestras.

Sin embargo, solo existen 200 plazas de contrato para maestros bilingües, cuando se necesitan por más de 300.

“Eso pone en peligro el derecho de nuestros niños y niñas a recibir la educación en su lengua materna y el Estado tiene la obligación de garantizar ese derecho”, enfatiza el dirigente del SUTEP Ucayali.

Deuda social

Ruiz Cometivos refiere que otro serio problema de la educación en Ucayali es el del pago de la deuda social por el 30 % por preparación de clases y evaluación.

Según indica, al 31 de diciembre del 2021, el Gobierno Regional tuvo saldos presupuestales ascendentes a 79 millones de soles. Sin embargo, no se pagó a ningún maestro pese a existir sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada a su favor.

Demandas del magisterio

El SUTE Ucayali exige la restructuración del Proyecto Educativo Regional.

El SUTE Regional Ucayali demanda la restructuración del Proyecto Educativo Regional, el pago de las bonificaciones por sepelio y luto y que el Gobierno Regional se allane al pago de la deuda social del 30 % sin judicializar, así como el pago de las compensaciones por 25 y 30 años de servicios.

La implementación y fortalecimiento del Consejo Participativo Regional de Educación – COPARE, y de sus pares a nivel local, la reinstalación de la Mesa Técnica con el Gobierno Regional y la aplicación de auditorías a la Dirección Regional de Educación y las UGEL.

Daniel Ruiz fue reelecto como Secretario General del SUTE Ucayali para el período 2022-2025.

Fuente e Imagen: https://sutep.org/articulos/ucayali-el-70-de-escuelas-no-estan-aptas-para-el-retorno-a-la-presencialidad/

Comparte este contenido:

Perú: Exigimos justicia para los maestros contratados! Sí al bono de Escolaridad

América del Sur/Perú/21-01-2022/Autor(a) y Fuente: sutep.org

El gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones emitió el Decreto Supremo N° 001-2022-EF, del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, con el cual ‘Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento de la Bonificación por Escolaridad para el Año Fiscal 2022’.

El decreto, publicado el 14 de enero en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano deja fuera del beneficio de la bonificación de Escolaridad a los maestros y maestras contratados del país, contraviniendo así la modificatoria del Artículo 2 de la Ley N° 30328, conquista histórica del SUTEP. En ese sentido, interpondremos las medidas legales necesarias y saldremos una vez más a las calles para cautelar los intereses de los compañeros contratados. ¡No más discriminación! 

Reconocimiento del derecho

El SUTEP conquistó el derecho de Escolaridad para los maestros contratados.

Nuestro sindicato, logró que el 15 de julio del 2021 se promulgue la modificatoria de la Ley N° 30328, Ley que Establece Medidas en Materia Educativa, con la Ley 31278, incorporando a las maestras y maestros contratados como beneficiarios de la bonificación de Escolaridad, que se abona a los servidores estatales.

Dicho logro  fue el resultado de una larga lucha sindical liderada por el SUTEP, buscando un trato justo y digno para los compañeros contratados, quienes por décadas han sido postergados por el Estado en el reconocimiento de sus derechos.

Postergación ilegal

Con un Decreto Supremo, el gobierno de Castillo busca desconocer una Ley.

Lejos de hacer valer el beneficio para los compañeros contratados, el gobierno del profesor Pedro Castillo Terrones pretende desconocer lo dispuesto por una Ley con una norma de menor rango, como es un Decreto Supremo.

Así, el dispositivo publicado en El Peruano excluye y discrimina a las maestras y maestros contratados, al establecer una serie de requisitos para ser beneficiarios de la Escolaridad, como estar laborando a la fecha de vigencia de la presente norma, o en uso de su descanso vacacional, o licencia con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios al que se refiere la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social de Salud.

De este modo, el gobierno pretende una vez más desconocer las conquistas del SUTEP, sindicato absolutamente mayoritario del magisterio peruano y que, en cumplimiento de su rol, defiende los derechos de los trabajadores de la educación mientras su organización pro patronal se dedica a fines políticos, sectarios y personalísimos.

Nuestro sindicato exige trato justo y digno para los docentes contratados del país.

¡Exigimos el pago de la Escolaridad para las maestras y maestros contratados!

¡Sin luchas, no hay victorias!

Fuente e Imagen: https://sutep.org/articulos/exigimos-justicia-para-los-maestros-contratados-si-al-bono-de-escolaridad/

Comparte este contenido:
Page 1 of 7
1 2 3 7