G-20 Educativo: Otro impulso a la mercantilización de la educación y el conocimiento

Argentina / 22 de abril de 2018 / Autor: Matías Caciabue / Fuente: Insurgencia Magisterial

Propuestas educativas respondiendo a criterios propios de la mercadotecnia.

La Sociedad del Conocimiento, con el saber cómo eje vertebrador de la acumulación de riquezas y la dominación política, se construye en base a la producción, circulación y apropiación privada del denominado conocimiento estratégico.

El conocimiento estratégico es el segmento del saber humano que logra acortar los tiempos sociales de producción y extracción del valor económico en cada momento histórico, el que puede realizar un rotundo cambio en la composición orgánica del capital, el que mejor consigue construir la organización de lo social, la hegemonía política o imponer, en su defecto, la dominación armada (militar, policial, paramilitar).

Lenin, en el prólogo de su libro sobre el Imperialismo como fase superior del capitalismo de 1917, le otorga ese atributo a los trenes y la industria ferroviaria. Perón, en sus reflexiones sobre la defensa nacional en los días previos al 17 de octubre de 1945, otorga esta singularidad al desarrollo de la industria pesada (maquinaria agrícola, transporte terrestre, aéreo y marítimo, entre otros).

En este siglo, podríamos afirmar que las industrias de la información y la comunicación digital, la nano y la biotecnología, la robótica, la inteligencia artificial, y ciertas ramas del sector energético (nuclear, algunas renovables, petróleo de esquisto) son algunas de las áreas asignadas como de conocimiento estratégico.

Este debate está siendo tomado por el G-20, a pedido de Argentina, con la conformación del Grupo de Trabajo Educativo (GTE). Mercedes Miguel, la actual Secretaria de Innovación Educativa de la Nación sudamericana, es quien la está coordinando.

Formada en la Universidad Católica Argentina y en el ‘Institute for the Future of Learning’ de la Universidad de Harvard, “Michi” Miguel fue coordinadora del área de Educación de la Fundación Grupo Sophia, un think-tank argentino articulado a la aristocracia financiera global que aportó la primera línea de cuadros de la Alianza Cambiemos: Horacio Rodríguez Larreta (Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), María Eugenia Vidal (Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires), Marcos Peña (Jefe de Gabinete de la Nación), Gustavo Lopetegui y Mario Quintana (responsables de la administración presupuestaria de la misma).

Miguel es la responsable de la implementación del programa gubernamental de inclusión digital denominado “Escuelas del Futuro”, muy controvertido entre actores institucionales y gremiales del sistema educativo.

Dicho programa prescinde de un diagnóstico actual de lo que pasa en la Escuela, sobrevalora la función de la tecnología digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desdibuja los roles de docentes y estudiantes en el uso de las TIC´s en el aula, y formula una propuesta educativa respondiendo a criterios propios de la mercadotecnia.

La matriz de éste programa es la que pareciera estar guiando la discusión educativa del G-20. Al menos es la agenda que la presidencia argentina impulsa en las reuniones de “sherpas” de los días 12 y 13 de abril, 11 y 12 de junio y 3 y 4 de septiembre, que culminarán con una reunión de ministros de educación el día 5 de septiembre. La agenda de la globalización y la digitalización de la sociedad ordenan el debate educativo de este foro de países. La producción y la apropiación del conocimiento estratégico de la llamada “Cuarta Revolución Industrial” está reiteradamente explicitado en el G-20.

Se sabe que el G-20 es un espacio promovido como una especie de poder ejecutivo del Estado Global, ese difuso y líquido entramado institucional que la aristocracia financiera está construyendo junto con tratados económicos transcontinentales como el TPP-11, el TISA, el TIPP o el TLC del Mercosur con la Unión Europea.

De la poca información que circula, dada la ausencia de documentos públicos y de convocatorias a organizaciones de la sociedad civil, sorprende como se plantea la promoción de políticas de financiamiento internacional al sistema educativo, en sintonía con lo planteado en los mencionados TLC Globales en el área de servicios, donde se incluye, sin excepción, al sector educativo.

En una nota auspiciosa de las reuniones educativas G-20 del diario La Nación se afirma el impulso gubernamental a “políticas de gasto e inversión educativa más eficiente, que podrán ser acompañadas por mecanismos de financiamiento internacional”. Otro tanto se informa en una entrevista a Mercedes Miguel por parte del portal Infobae.

¿Qué parte de la educación necesita financiamiento internacional? ¿Qué se ofrecerá como contraparte? ¿Cuáles políticas se impondrán y cuáles no? ¿Cuál es el modelo de educación, ciencia y tecnología que se busca implementar? ¿Se convocará a los actores del sistema educativo y universitario a su implementación? ¿El G-20 sostendrá a la educación y al conocimiento humano como derechos de los pueblos o cómo servicios transables en un mercado mundial que tiende a concentrarse más y más? Éstos y muchos más interrogantes están abiertos a la espera de respuestas.

La presión por mercantilizar la educación y la creciente apropiación privada del conocimiento estratégico, es parte del torbellino planetario de centralización y concentración del capital, y de extracción de la mayor tajada de plusvalía por parte bancas de inversión, fondos financieros, bolsas, y empresas transnacionales en un súper nodo donde las 28 corporaciones financieras sistémicamente importantes trabajan con un activo consolidado de U$S1,82 millones cada una, es decir, mayor al PBI nominal de Argentina (0,54 millones de dólares), e incluso de Brasil, la novena potencia mundial (1,76 millones).

Estas corporaciones, protagonistas del control en la red financiera global, pueden llegar a tener al menos 7 escalones inferiores de empresas multinacionales subsidiarias controladas a partir de deudas y acciones. Al mismo tiempo, no escapan de su radio de influencia los propios Estados Nación a partir del control extorsivo de sus bonos de deuda (los llamados “fondos buitre”).

Discutir la propiedad, la producción, la circulación y la apropiación del conocimiento estratégico, así como la visión que orienta la educación en tanto proceso social, es discutir la posibilidad de una región y un mundo distinto. Los Pueblos de Latinoamérica debemos impulsar un debate en éstos temas y obligar a nuestros gobiernos a abrir a la sociedad su agenda de debate.

Fuente del Artículo:

G-20 Educativo: Otro impulso a la mercantilización de la educación y el conocimiento.

Comparte este contenido:

Educación dual en Costa Rica

Costa Rica/06 de marzo de 2018/Por: Luis Muñoz Varela/Fuente: https://semanariouniversidad.com

Desde la década de 1980, los gobiernos de Costa Rica adoptaron profundos procesos de cambio en la estructura del aparato económico/productivo del país.

impulsaron las transformaciones institucionales y programáticas a las que se les pasó a calificar como “nueva economía”, caracterizada por el “dinamismo exportador de productos no tradicionales, la creación y consolidación de zonas francas y los nuevos servicios”. (Programa Estado de la Nación, 2013, p. 134).

Estas políticas tuvieron su origen en el marco de la ejecución de los Programas de Ajuste Estructural de las décadas de 1980 y 1990. Se adoptaron las políticas económicas del “Consenso de Washington”, que dieron paso a la inserción nacional en los procesos estructurales de la globalización económica.

Pronto empezarían a aparecer también los Tratados de Libre Comercio y otros diversos acuerdos comerciales internacionales, que replantearían el perfil del desarrollo económico/productivo y de las principales actividades comerciales que se llevan a cabo en el país.

Tomó prioridad la política de atraer inversión extranjera directa (IED) y de ampliar el régimen de zonas francas, con la finalidad de obtener un mejor “posicionamiento de la oferta exportable”. (Programa Estado de la Nación, 2013, p. 140).

En ese contexto, definido por la política educativa costarricense como “cambio de paradigma”, a partir del año 1994, con la aprobación de la Política Educativa hacia el Siglo XXI, se abrió un escenario de políticas educativas marcadas hasta la fecha por un mismo hilo conductor: educar para posicionarse en el contexto de las demandas de formación que establece el nuevo esquema económico/productivo, determinado por la así denominada economía de “libre mercado”, la globalización económica, la centralidad de la tecnología en las actividades económico/productivas, así como por el objetivo de incrementar las capacidades técnicas y laborales para dar sustentabilidad al crecimiento económico.

Se instaló e institucionalizó de manera paulatina el imaginario de la competitividad, la innovación, el emprendedurismo, la flexibilidad laboral, lo mismo en las políticas económicas como en las educativas. Se posicionó el enfoque de la educación para el trabajo, que en definitiva ha devenido en educación para la empleabilidad.

Política Educativa hacia el Siglo XXI

La Política Educativa hacia el Siglo XXI estipuló que la nueva situación a la que se enfrentaba el país demandaba una transformación sistémica y programática para el proyecto educativo nacional. (Consejo Superior de Educación, 1994). La política adoptó el concepto de “sostenibilidad económica y productiva”, subrayando que este sería uno de los retos más importantes a asumir por el sistema y el proyecto educativo nacional.

Como fundamento de la política, se hizo acopio de la teoría del capital humano y se declaró que en el marco del nuevo paradigma emergente, la educación tiene como reto: “generar los recursos humanos necesarios para elevar la competitividad y productividad nacionales e integrar exitosamente el país a la economía mundial.” (Consejo Superior de Educación, 1994, s. p.).

En las siguientes dos políticas educativas promulgadas después de la Política Educativa hacia el Siglo XXI, El Centro Educativo de Calidad como eje de la Educación Costarricense (2008) y Educar para una nueva Ciudadanía (2015), se refuerzan las premisas y orientaciones instituidas en el marco de referencia inicial de 1994.

El proyecto educativo se fue depurando en una estructura curricular dirigida a la formación de las nuevas generaciones en la capacitación técnica para la empleabilidad en el mercado de trabajo de la “nueva economía”.

Según información que ofrece la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (2016) del Ministerio de Educación Pública (MEP), entre 2008 y 2015 la oferta de educación técnica en el país se incrementó en un 50%, con la apertura de 44 nuevos centros educativos. Por su parte, la matrícula creció en un 61%, pasando de 64.967 estudiantes a 104.782 (diapositiva 9).[1]

La capacitación técnica ha tomado fuerza como alternativa para generar mejores índices de empleo. Foto: Archivo Semanario.

Un Modelo Dual

En 2017, el MEP puso en marcha el plan piloto “Modelo dual: Institucionalización de una alternativa para el fortalecimiento del sistema educativo y la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica”. Se dispuso aplicarlo:

[…] a 4 grupos de 15 a 20 estudiantes de Educación Técnica Profesional, de la especialidad Automotriz, del Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), de Cartago; Colegio Técnico Profesional Monseñor Sanabria, de Desamparados; Colegio Técnico Profesional Carlos Manuel Vicente, de Golfito; y Colegio Técnico Profesional Jesús Ocaña, de Alajuela (MEP, 2016).

Según señalan las autoridades del MEP:

La iniciativa fortalece la articulación entre la formación técnica vocacional, que imparte el INA, la educación técnica profesional de secundaria, a cargo del MEP, y la Educación superior, con el de fin favorecer la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica.

Como parte de los esfuerzos impulsados para generar un modelo de educación dual que responda a las necesidades y realidades que presenta el país, en agosto pasado, se aprobó el Marco Nacional de Cualificaciones, como un instrumento acorde con las demandas vigentes y proyectadas del sector productivo (MEP, 2016).

De conformidad con exposición realizada por representantes de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública (2016), el objetivo del plan piloto es:

Desarrollar un modelo dual que permita el fortalecimiento del sistema educativo en los ámbitos de la Educación Técnica Profesional (MEP), la Formación Profesional (INA) y la Educación Superior Costarricense (UTN), para el mejoramiento de la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica (diapositiva 11).

Como justificación, en su lugar, se señala que de lo que se trata es de:

Facilitar la transición educativa -laboral (dentro de altos estándares de calidad) impactando la vida profesional de los jóvenes, así como la adaptabilidad de los sectores productivos en un contexto de alta competitividad.

Según se puede apreciar, en esta justificación aparece de nuevo registrado el énfasis por la educación técnica para la empleabilidad, complementado a su vez por el imaginario de la competitividad y de la flexibilidad adaptativa de la fuerza laboral a los requerimientos del mercado de trabajo.

En el fondo, también resuena aquí la lógica del emprendedurismo, hoy convertido en una especia de epifanía prometeica para la formación en todos los niveles del sistema educativo nacional.

La propuesta de educación dual en Costa Rica ha generado controversia y oposición, sobre todo de parte de las organizaciones magisteriales. Otros sectores (políticos, empresariales, académicos, medios de comunicación) la valoran como la solución que vendría a resolver los problemas del desempleo incremental existente en el país.

Teniendo en cuenta el contexto de las políticas económicas y educativas referidas en la primera parte de este texto, puede decirse que la educación dual constituye un corolario de un proceso que ha llevado a la educación costarricense a convertirse cada vez más en un instrumento de capacitación técnica para la empleabilidad y para satisfacer los intereses del mercado.

Referencias bibliográficas

Consejo Superior de Educación (1994). Política Educativa hacia el Siglo XXI. San José: Ministerio de Educación Pública. Recuperado de: file:///D:/4/politicaeducativasigloXXI.pdf

Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras. (2016). Modelo dual: Institucionalización de una alternativa para el fortalecimiento del sistema educativo y la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica. San José: MEP. Recuperado de: http://cse.go.cr/modelo-dual-institucionalizacion-de-una-alternativa-para-el-fortalecimiento-del-sistema-educativo-y

Programa Estado de la Nación. (2013). Decimonoveno Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José: Programa Estado de la Nación. Recuperado de: http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/019/Cap%203-Estado%20Nacion%2019.pdf

[1]                      Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras. (2016). Modelo dual: Institucionalización de una alternativa para el fortalecimiento del sistema educativo y la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica. San José: MEP. Recuperado de: http://cse.go.cr/modelo-dual-institucionalizacion-de-una-alternativa-para-el-fortalecimiento-del-sistema-educativo-y

Fuente de la Noticia:

Educación dual en Costa Rica

 

Comparte este contenido:

Salarios de hambre

Por: Pedro Echavarria V

“Los salarios en México no podrán subir por falta de productividad, capacitación”, ¿por haraganes, secretario?

1. Hace poco más de un año leí que” a nivel mundial los trabajadores mexicanos laboraban en promedio muchas más horas” que otros. También sé, sabemos todos, que esos mismos trabajadores de México son buscados, solicitados por los empresarios de EEUU, porque son eficientes trabajadores y, además, se les explota con brutalidad y no se quejan. Puta, pero en México esos trabajadores son explotados, despreciados, mal tratados y, dado que se quejan porque los esquilman los empresarios, entonces les mandan a la policía para reprimirlos.

2. El muy cínico secretario del Trabajo –un señor facho Navarrete Prida- acaba de repetir lo que dicen los funcionarios fascistas y los empresarios explotadores: “Dado el condicionamiento de EEUU y Canadá de retirarse del TLC si en México no se mejoran los salarios de los trabajadores, hay que decir que no se puede porque necesitan elevar la productividad de las empresas y capacitarse para ser eficientes”. Desde que tengo un poco conciencia escucho ese argumento que es una mentada de madre a los trabajadores mexicanos que por lo menos deben movilizarse.

3. Llevo 17 años que “sin querer queriendo” apoyo a López Obrador. He sido un crítico severo de su electoralismo, su pacifismo y de muchas de sus alianzas y rechazos, pero dado que en México no hay otra cosa con perspectivas y posibilidades izquierdistas de confrontar seriamente con el Estado, pues lo acompañaré hasta 2018. Si al fin –por aquello de que lo dejen- asume la Presidencia, seguiré ayudando en lo que pueda y al mismo tiempo siendo un crítico mordaz de su gobierno. Si “pierde” como se augura, mi convicción es seguir luchando por los trabajadores.

4. Así como poseo unos 15 libros de Octavio Paz, también tengo parecida cantidad de obras de Enrique Krauze; los he leído durante 40 años y no coincido ideológicamente con ellos, pero reconozco que la obra –por lo menos del primero- es fundamental su lectura. Estos días –acompañado de sus libros: Siglo de Caudillos, La Presidencia Imperial y Biografía del poder, me he puesto a revisar –con mi gruesa interpretación- algunos videos de Krauze acerca de los sexenios presidenciales de Ruiz Cortines, López Mateos, Díaz Ordaz y Echeverría Álvarez.

5. A pesar de que desde 1952, cuando inició su gobierno Ruiz Cortínes, han transcurrido 65 años, aquellos gobernantes de la dictadura del PRI, no eran tan tontos o idiotas que los Salinas, Fox, Calderón o Peña. La realidad es que siempre fueron funestos, pero a partir de la implantación del neoliberalismo en 1982, las cosas se complicaron en el mundo y parece que los gobernantes son más irresponsables e idiotas. Creció gigantescamente el desempleo y la miseria en los trabajadores y como resultado la migración a EEUU y eso que llaman delincuencia de abajo.

6. Es sorpresivo, inaudito, risible, que en el seno del TLC los EEUU y Canadá estén exigiendo un aumento salarial y buenas condiciones de vida para los trabajadores mexicanos; mientras tanto en México gobierno y empresarios se oponen a ello. Los yanquis con esta demanda superan incluso a los izquierdistas que son los que deberían ponerse al frente para realizar movilizaciones, bloqueos, huelgas, para ganarse el apoyo de los productores. De lo que hay que estar convencidos es que gobierno y empresarios mexicanos sólo defienden al TLC por sus negocios. El pueblo les importa un bledo.

Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com

Comparte este contenido: