Educación dual en Costa Rica

Costa Rica/06 de marzo de 2018/Por: Luis Muñoz Varela/Fuente: https://semanariouniversidad.com

Desde la década de 1980, los gobiernos de Costa Rica adoptaron profundos procesos de cambio en la estructura del aparato económico/productivo del país.

impulsaron las transformaciones institucionales y programáticas a las que se les pasó a calificar como “nueva economía”, caracterizada por el “dinamismo exportador de productos no tradicionales, la creación y consolidación de zonas francas y los nuevos servicios”. (Programa Estado de la Nación, 2013, p. 134).

Estas políticas tuvieron su origen en el marco de la ejecución de los Programas de Ajuste Estructural de las décadas de 1980 y 1990. Se adoptaron las políticas económicas del “Consenso de Washington”, que dieron paso a la inserción nacional en los procesos estructurales de la globalización económica.

Pronto empezarían a aparecer también los Tratados de Libre Comercio y otros diversos acuerdos comerciales internacionales, que replantearían el perfil del desarrollo económico/productivo y de las principales actividades comerciales que se llevan a cabo en el país.

Tomó prioridad la política de atraer inversión extranjera directa (IED) y de ampliar el régimen de zonas francas, con la finalidad de obtener un mejor “posicionamiento de la oferta exportable”. (Programa Estado de la Nación, 2013, p. 140).

En ese contexto, definido por la política educativa costarricense como “cambio de paradigma”, a partir del año 1994, con la aprobación de la Política Educativa hacia el Siglo XXI, se abrió un escenario de políticas educativas marcadas hasta la fecha por un mismo hilo conductor: educar para posicionarse en el contexto de las demandas de formación que establece el nuevo esquema económico/productivo, determinado por la así denominada economía de “libre mercado”, la globalización económica, la centralidad de la tecnología en las actividades económico/productivas, así como por el objetivo de incrementar las capacidades técnicas y laborales para dar sustentabilidad al crecimiento económico.

Se instaló e institucionalizó de manera paulatina el imaginario de la competitividad, la innovación, el emprendedurismo, la flexibilidad laboral, lo mismo en las políticas económicas como en las educativas. Se posicionó el enfoque de la educación para el trabajo, que en definitiva ha devenido en educación para la empleabilidad.

Política Educativa hacia el Siglo XXI

La Política Educativa hacia el Siglo XXI estipuló que la nueva situación a la que se enfrentaba el país demandaba una transformación sistémica y programática para el proyecto educativo nacional. (Consejo Superior de Educación, 1994). La política adoptó el concepto de “sostenibilidad económica y productiva”, subrayando que este sería uno de los retos más importantes a asumir por el sistema y el proyecto educativo nacional.

Como fundamento de la política, se hizo acopio de la teoría del capital humano y se declaró que en el marco del nuevo paradigma emergente, la educación tiene como reto: “generar los recursos humanos necesarios para elevar la competitividad y productividad nacionales e integrar exitosamente el país a la economía mundial.” (Consejo Superior de Educación, 1994, s. p.).

En las siguientes dos políticas educativas promulgadas después de la Política Educativa hacia el Siglo XXI, El Centro Educativo de Calidad como eje de la Educación Costarricense (2008) y Educar para una nueva Ciudadanía (2015), se refuerzan las premisas y orientaciones instituidas en el marco de referencia inicial de 1994.

El proyecto educativo se fue depurando en una estructura curricular dirigida a la formación de las nuevas generaciones en la capacitación técnica para la empleabilidad en el mercado de trabajo de la “nueva economía”.

Según información que ofrece la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (2016) del Ministerio de Educación Pública (MEP), entre 2008 y 2015 la oferta de educación técnica en el país se incrementó en un 50%, con la apertura de 44 nuevos centros educativos. Por su parte, la matrícula creció en un 61%, pasando de 64.967 estudiantes a 104.782 (diapositiva 9).[1]

La capacitación técnica ha tomado fuerza como alternativa para generar mejores índices de empleo. Foto: Archivo Semanario.

Un Modelo Dual

En 2017, el MEP puso en marcha el plan piloto “Modelo dual: Institucionalización de una alternativa para el fortalecimiento del sistema educativo y la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica”. Se dispuso aplicarlo:

[…] a 4 grupos de 15 a 20 estudiantes de Educación Técnica Profesional, de la especialidad Automotriz, del Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), de Cartago; Colegio Técnico Profesional Monseñor Sanabria, de Desamparados; Colegio Técnico Profesional Carlos Manuel Vicente, de Golfito; y Colegio Técnico Profesional Jesús Ocaña, de Alajuela (MEP, 2016).

Según señalan las autoridades del MEP:

La iniciativa fortalece la articulación entre la formación técnica vocacional, que imparte el INA, la educación técnica profesional de secundaria, a cargo del MEP, y la Educación superior, con el de fin favorecer la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica.

Como parte de los esfuerzos impulsados para generar un modelo de educación dual que responda a las necesidades y realidades que presenta el país, en agosto pasado, se aprobó el Marco Nacional de Cualificaciones, como un instrumento acorde con las demandas vigentes y proyectadas del sector productivo (MEP, 2016).

De conformidad con exposición realizada por representantes de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública (2016), el objetivo del plan piloto es:

Desarrollar un modelo dual que permita el fortalecimiento del sistema educativo en los ámbitos de la Educación Técnica Profesional (MEP), la Formación Profesional (INA) y la Educación Superior Costarricense (UTN), para el mejoramiento de la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica (diapositiva 11).

Como justificación, en su lugar, se señala que de lo que se trata es de:

Facilitar la transición educativa -laboral (dentro de altos estándares de calidad) impactando la vida profesional de los jóvenes, así como la adaptabilidad de los sectores productivos en un contexto de alta competitividad.

Según se puede apreciar, en esta justificación aparece de nuevo registrado el énfasis por la educación técnica para la empleabilidad, complementado a su vez por el imaginario de la competitividad y de la flexibilidad adaptativa de la fuerza laboral a los requerimientos del mercado de trabajo.

En el fondo, también resuena aquí la lógica del emprendedurismo, hoy convertido en una especia de epifanía prometeica para la formación en todos los niveles del sistema educativo nacional.

La propuesta de educación dual en Costa Rica ha generado controversia y oposición, sobre todo de parte de las organizaciones magisteriales. Otros sectores (políticos, empresariales, académicos, medios de comunicación) la valoran como la solución que vendría a resolver los problemas del desempleo incremental existente en el país.

Teniendo en cuenta el contexto de las políticas económicas y educativas referidas en la primera parte de este texto, puede decirse que la educación dual constituye un corolario de un proceso que ha llevado a la educación costarricense a convertirse cada vez más en un instrumento de capacitación técnica para la empleabilidad y para satisfacer los intereses del mercado.

Referencias bibliográficas

Consejo Superior de Educación (1994). Política Educativa hacia el Siglo XXI. San José: Ministerio de Educación Pública. Recuperado de: file:///D:/4/politicaeducativasigloXXI.pdf

Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras. (2016). Modelo dual: Institucionalización de una alternativa para el fortalecimiento del sistema educativo y la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica. San José: MEP. Recuperado de: http://cse.go.cr/modelo-dual-institucionalizacion-de-una-alternativa-para-el-fortalecimiento-del-sistema-educativo-y

Programa Estado de la Nación. (2013). Decimonoveno Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José: Programa Estado de la Nación. Recuperado de: http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/019/Cap%203-Estado%20Nacion%2019.pdf

[1]                      Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras. (2016). Modelo dual: Institucionalización de una alternativa para el fortalecimiento del sistema educativo y la inserción laboral de los jóvenes en Costa Rica. San José: MEP. Recuperado de: http://cse.go.cr/modelo-dual-institucionalizacion-de-una-alternativa-para-el-fortalecimiento-del-sistema-educativo-y

Fuente de la Noticia:

Educación dual en Costa Rica

 

Comparte este contenido: