Page 85 of 87
1 83 84 85 86 87

Unicef, nuevo aliado de MinSalud para combatir la desnutrición en Colombia

Colombia/ 19 de Junio de 2016/HSB Noticias. com

Los sin número de casos que reporta el país en casos de desnutrición obligaron al Gobierno Nacional a tomar medidas inmediatas que ayude a combatir esta problemática.

La tasa de mortalidad por desnutrición ha descendido en el país de 14,87% por cada 100.000 niños mejora de 5 años en 2005 a 6,77% en 2013, según estadísticas, existen importantes variaciones poblacionales y departamentales.

De esta manera, el Ministerio de Educación realizó una alianza con UNICEF que permita recuperar y ayudar a las personas que no cuentan con una alimentación correcta en el país.

  • La iniciativa incluye tres líneas de acción, la primera tiene que ver con la formulación de los planes operativos locales para la implementación del lineamiento del manejo integrado de la desnutrición aguda.
  • El segundo tiene que ver con el fortalecimiento de las capacidades de los diferentes actores del sistema general de seguridad social.
  • La tercera es la importación, nacionalización y distribución en las sedes de las direcciones de salud de los departamentos priorizados de los insumos para el tratamiento terapéutico de la desnutrición aguda, moderada y severa en niños menores de cinco años.

Durante la presentación de estos elementos hablo de otros temas referentes a la salud. “La falta de acceso a los alimentos el bajo acceso a fuentes de agua potables y la falta de atención sanitario son factores determinantes en la desnutrición aguda. Se requiere por ello de los sectores para enfrentar de manera efectiva e integral el problema de la desnutrición aguda en el país» aseguró el jefe de la cartera de Salud, Alejandro Gaviria.

En el marco del lanzamiento de esta ruta, el Ministro de Salud y Protección Social y el representante de UNICEF para Colombia firmaron una carta de intención para suscribir un convenio encaminado a trabajar por la atención integral de la desnutrición aguda en menores de 5 años con énfasis en La Guajira, Chocó, Guainía, Vichada y Meta.

Fuente: http://hsbnoticias.com/noticias/nacional/unicef-nuevo-aliado-de-minsalud-para-combatir-la-desnutricio-216743

Comparte este contenido:

República Dominicana: MINERD y UNICEF trabajan para mejorar habilidades de estudiantes

Centro América/República Dominicana/19 Junio 2016/Fuente y Autor: Servicios de Acento

Según TERCE 2013, el estudio de logro de aprendizaje a gran escala realizado por la UNESCO, República Dominicana continúa dentro del grupo de países con los peores resultados en el logro de aprendizaje en matemáticas, español y ciencias naturales, en tercero y sexto grado de primaria.

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), impulsan un programa para aumentar las habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas de niños y niñas desde la primaria.

Según TERCE 2013, el estudio de logro de aprendizaje a gran escala realizado por la UNESCO, República Dominicana continúa dentro del grupo de países con los peores resultados en el logro de aprendizaje en matemáticas, español y ciencias naturales, en tercero y sexto grado de primaria.

Rosa Elcarte, representante de UNICEF explicó que dicha organización ha apoyado técnica y financieramente al INAFOCAM, en la contratación de especialistas internacionales, quienes adaptaron para el país las guías pedagógicas del programa de formación continua para profesores y que darán asistencia hasta mediados del 2017.

“Un buen aprendizaje de lenguas, escritura y matemáticas desde la primaria es la base fundamental del aprendizaje posterior del resto de las materias y necesario para un buen rendimiento escolar en el futuro. Aunando esfuerzos, contribuiremos a que nuestros niños y niñas aprendan, pasen de curso y permanezca en la escuela”, destacó Elcarte.

De su lado, Denia Burgos, Directora del Instituto de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) planteó que el diseño y adaptación de las guías pedagógicas y la capacitación realizada, se enmarcan dentro de los trabajos que desarrolla la institución a través de la Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela (EFCCE) y de los dispositivos formativos definidos en el Marco de formación continua, para promover aprendizajes de calidad en los estudiantes de la educación primaria.

Dentro del programa, el equipo de especialistas internacionales formó a 60 profesores universitarios y técnicos del MINERD, en un taller titulado “Implementación de secuencias didácticas de Lengua y Matemática en la escuela primaria”, dicha formación se realizó del 14 al 16 de Junio.

Los especialistas argentinos, Sergio España, Marta Zamero y Graciela Chemello ofrecieron estrategias, fundamentos e instrumentos, que permitirán prácticas eficaces para lograr el aprendizaje previsto en el currículum en las citadas materias.

“Los avances de la didáctica, la psicología y la neurociencia generan conocimientos que deben ser puestos a disposición de los docentes para que mejoren su tarea cotidiana. Nuestra tarea es compartir esos conocimientos con los técnicos del MINERD y profesores universitarios, responsables de formar a los docentes dominicanos”, destacó Sergio España.

Fuente de la noticia: http://acento.com.do/2016/actualidad/8358145-minerd-unicef-trabajan-mejorar-las-habilidades-lectura-escritura-matematicas-estudiantes-primaria/

Fuente de la imagen: http://acento-main-cdn.odsoluciones.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/7c302199-2943-4a13-aae4-450efe776492-700×468.jpg

Comparte este contenido:

Refugee Children Face Rape and Death on Europe Journey: UNICEF

UNICEF/Junio 2016/Autor: Editor / Fuente: teleSUR

Resumen:  Migrantes y refugiados, que hacen el peligroso viaje a Europa para escapar de la guerra y la pobreza, se enfrentan a posibles golpes, la violación y el trabajo forzado, además del riesgo de ahogarse en el Mediterráneo, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Migrant and refugee children making the perilous journey to Europe to escape war and poverty face possible beatings, rape and forced labor in addition to risk of drowning in the Mediterranean, the United Nations Children’s Fund (UNICEF) said on Tuesday.

Minors account for a growing percentage of migrants and refugees, particularly those trying to reach Italy by sea from Libya, it said in a report titled «Danger Every Step of the Way».

Of the roughly 206,200 people who arrived in Europe by sea this year to June 4, one in three was a child, it said, citing figures from the U.N. refugee agency.

«Every step of the journey is fraught with danger, all the more so for the nearly one in four children traveling without a parent or guardian,» UNICEF said.

That ratio was far higher on boats from Libya, where more than nine out of ten children were unaccompanied. UNICEF said there were almost 235,000 migrants and refugees in Libya and 956,000 in the Sahel, many or most hoping to go to Europe.

UNICEF added that there was «strong evidence that criminal human trafficking networks were targeting the most vulnerable, in particular women and children.

Fuente de la noticia: http://readersupportednews.org/news-section2/318-66/37445-refugee-children-face-rape-and-death-on-europe-journey-unicef

Fuente de la imagen: http://readersupportednews.org/images/stories/article_imgs21/021439-refugee-boy-061416.jpg

Comparte este contenido:

Declaración de Peter Salama, director regional de UNICEF en Oriente Medio y África del Norte, sobre el ataque a hospitales en Alepo

AMMAN, 8 de junio de 2016

«Todo el mundo debería cuestionarse su humanidad cuando los bebés tienen que ser sacados de sus incubadoras por los ataques a hospitales.

UNICEF confirma que tres instalaciones médicas han sido atacadas hoy en Alepo en un intervalo de tres horas. Los hospitales Al-Bayan y al-Hakeem -a una distancia de 300 metros respectivamente-, y la clínica Abdulhadi Fares, situados en la parte oriental de la ciudad fueron atacados.

El hospital de Al Hakim, un centro apoyado por UNICEF, es uno de las pocas instalaciones sanitarias que todavía proporciona servicios pediátricos. Este es el segundo ataque contra el hospital.

Este patrón devastador de la guerra en Siria parece no tener medida.

Los últimos cinco años de guerra han traído tragedias diarias a millones de personas en Siria. Los niños, incluidos bebés de pocos días de edad, han resultado heridos y han perdido su vida mientras recibían atención sanitaria. El personal médico ha resultado herido y ha fallecido mientras hacía su trabajo.

Cientos de instalaciones médicas que proporcionan cuidados vitales a miles de personas han sido dañadas o destruidas. Tan solo en las dos últimas semanas, seis centros de salud fueron atacados en el país.

Sin duda, esto debe agitar la ‘brújula moral’ del mundo. ¿Cuánto tiempo más vamos a permitir que los niños de Siria continúen sufriendo así?».

Fuente:http://www.unicef.org/spanish/media/media_91457.html

Imagen tomada de: http://cdn1.img.mundo.sputniknews.com/images/105929/86/1059298632.jpg

Comparte este contenido:

Los niños y niñas son los más afectados por el cambio climático, según UNICEF

Cubadebate/ 5 junio 2016

El cambio climático aumentará la frecuencia de las sequías, las inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos, como son las olas de calor. Según la UNICEF, quienes sufrirán las peores consecuencias serán los niños y niñas, en especial aquellos que viven ya de por sí en circunstancias de vulnerabilidad y pobreza.

“Aunque estas amenazas plantean graves riesgos para todos, los niños, en especial los más pobres y vulnerables, se llevarán la peor parte de los efectos”, ha explicado a la prensa la portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Etiopía, Alexandra Westerbeek. “Los riesgos para las vidas, la salud, la seguridad y los futuros de los niños serán inmediatos y prolongados”, ha subrayado.

Según las estimaciones de UNICEF incluidas en su informe ‘A menos que actuemos ahora: El impacto del cambio climático en los niños’, casi 530 millones de niños viven en zonas altamente propensas a las inundaciones, de los cuales más de 300 millones habitan en países donde el 50 por ciento o más de la población vive con menos de 3,10 dólares diarios. La mayoría de estos niños residen en Asia.

Además, más de 115 millones de niños viven en zonas con riesgo alto o extremadamente alto de que se produzcan en ellas ciclones, tifones o huracanes, siendo nuevamente Asia el continente más vulnerable en este ámbito.

Tanto en los casos de inundaciones como en los de ciclones u otro tipo de tormentas, además del riesgo de morir directamente, los niños suelen enfrentarse a problemas de abastecimiento de agua y deterioro de las condiciones de saneamiento, lo que suele degenerar en un incremento en los casos de diarreas.

SEQUÍAS

Por otra parte, cerca de 160 millones de niños viven en zonas propensas a sequías graves o extremas, incluyendo a casi 50 millones de niños en países donde el 50 por ciento o más de la población vive con menos de 3,10 dólares diarios.

Por regla general, como explica UNICEF, las sequías suelen provocar pérdida de cosechas y encarecimiento del precio de los alimentos, lo que suele tener un impacto más marcado en aquellos con menos recursos. En el caso de los niños, aumentan los casos de desnutrición lo que, a su vez, suele agravar otras enfermedades y tiene efectos a largo plazo en el desarrollo, tanto físico como cognitivo de los menores.

Más del 50 por ciento de las personas que viven en zonas donde las sequías son graves o extremadamente graves están en África, mientras que cerca del 40 por ciento se encuentran en Asia, según el estudio de UNICEF.

Además, según Westerbeek, habría que tener en cuenta a “casi la mitad de los niños de todo el mundo, que viven en zonas urbanas, donde la contaminación ambiental está en su peor momento”.

REDUCIR LAS EMISIONES.

Pese a estas perspectivas nada halagüeñas, la portavoz de UNICEF ha subrayado que “la buena noticia es que reduciendo las emisiones de gases con efecto invernadero hoy podemos limitar el número de niños amenazados por los impactos más graves del cambio climático en el futuro”.

Según ha indicado, UNICEF estima que de seguirse con la situación actual “en la que la comunidad internacional adopta acciones limitadas para reducir las emisiones, para 2050, 1.450 millones de niños vivirán en zonas donde la media de la temperatura máxima cambiará en más de 2 grados centígrados”.

“Esa cifra caería a 750 millones de niños si se emprenden acciones moderadas y a 150 millones en el escenario más ambicioso”, ha precisado Westerbeek.

En el caso concreto de África, y por añadidura de Etiopía, el informe ‘Generación 2030/África’, pone de relieve que el impacto del cambio climático –sumado al rápido crecimiento poblacional y a la urbanización del continente– podría hacerse notar con una mayor incidencia de la malaria, la diarrea, la inseguridad alimentaria, el desplazamiento y el abandono escolar.

“UNICEF está fuertemente comprometido con abordar el cambio climático y su impacto para los niños”, ha asegurado la portavoz, explicando que este aspecto será cada vez más prioritario en todos sus planes y programas para cada país.

Entre las medidas que incluye la agencia de la ONU en su informe con el fin de paliar los efectos del cambio climático y fortalecer la capacidad de recuperación en caso de que estos se produzcan figuran el educar y capacitar a los menores sobre el cambio climático y escuchar sus opiniones; el priorizar las necesidades de adaptación a este fenómeno de los más vulnerables, incluidos los niños; o invertir en la niñez al ejecutar planes nacionales en materia de mitigación y adaptació climática.

¿Qué está haciendo UNICEF? La agencia de la ONU apoya a los gobiernos en su aplicación de acciones contra el cambio climático que sean sensibles con la infancia y tengan en cuenta las necesidades de los menores.

Asimismo, sirve de plataforma para que las voces de niños y jóvenes sean escuchadas e incluye en sus programas sus preocupaciones sobre este problema con el fin de evitar que los logros en materia de desarrollo alcanzados hasta ahora no se vean revocados por el cambio climático.

(Con información de Europa Press)

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/06/05/los-ninos-y-ninas-son-los-mas-afectados-por-el-cambio-climatico-segun-unicef/#.V1RhXH9Suko

Comparte este contenido:

Malasia: Chicos en universidades públicas motivo de preocupación.

La trayectoria de la carrera de los «perdidos» chicos debe ser considerado junto con el potencial impacto negativo sobre la delincuencia y otros indicadores sociales.

Asia/Malasia/Mayo 2016/Autor y Fuente: http://webcache.googleusercontent.com/

La matrícula de mujeres en las universidades públicas se han superado ampliamente la matrícula masculina, pero eso no quiere decir que la discriminación de género contra las mujeres ha desaparecido, advirtió Serdang MP Ong Kian Ming en un comunicado citando cifras del Instituto de Penang. «Malasia es muy lejos de los primeros lugares de los índices que miden la igualdad de género.»

Por ejemplo, dijo, Malasia ocupa el 111 de 145 en Género Global del Foro Económico Mundial Índice Gap. Sobre el género del PNUD Índice de Desigualdad (GII), Malasia hace algo mejor, llegando a 62, de los 188 países. «El hecho de que más mujeres están en las universidades públicas, en comparación con los hombres, esto no significa que la brecha salarial entre mujeres y hombres ha sido abolida,» añadió Ong. Llamó a la investigación para evaluar si la significativa diferencia de matriculación femenina-masculina en las universidades públicas se traduce en diferencias significativas en los indicadores socioeconómicos en el país. Además, subrayó, una cuidadosa atención debe ser pagado para ver si el reciente énfasis en la educación técnica y la formación profesional (FTP) fue suficiente para reducir la desigualdad de género en la educación post-secundaria.

Mientras que Malasia puede estar orgulloso de la rapidez con que la disparidad de género entre hombres y mujeres que entran en la universidad se ha cerrado, admitió, la presencia de una brecha de género en las universidades públicas inversa plantea otras preocupaciones. Estos incluyen la trayectoria de carrera de los «perdidos» chicos y el potencial impacto negativo sobre la delincuencia y otros indicadores sociales.

Señaló que las razones de la disparidad significativa y creciente de género en las universidades públicas todavía no se entienden bien en el contexto de Malasia.
Una de las razones, dijo, podría ser la brecha en el rendimiento académico entre los niños y niñas que existe desde una edad temprana.
Recordó que uno informe de UNICEF en la región encontró que las niñas de Malasia superaron a los varones en todas las materias clave como Inglés, Matemáticas, Ciencias y bahasa Malasia. «La brecha en el rendimiento comienza en la escuela secundaria inferior y se ensancha a medida que los niños crecen», citó.

En el Programa 2012 para la Evaluación de Estudiantes (PISA), continuó, Malasia fue uno de los cinco países de los 65 países que han participado en el cual los niños fueron superados por las niñas en matemáticas.
Niñas de Malasia también les fue mejor en la ciencia y lectura.Como resultado de ello, dijo Ong, las niñas abandonan la escuela secundaria a un ritmo menor que sus homólogos masculinos. «Esta brecha entre las tasas de matrícula de educación femenina y masculina aumenta desde la secundaria hasta el nivel terciario», ha lamentado.

Fuente: 

http://www.freemalaysiatoday.com/category/nation/2016/05/30/ong-missing-boys-in-public-varsities-cause-for-concern/

Imagen: http://www.freemalaysiatoday.com/wp-content/uploads/2016/05/ong-kian-ming1.jpg

Comparte este contenido:

Ban Ki-moon celebra decisión de sacar a niños de conflicto colombiano

22 May 2016 / bilbaoya.com

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia anunciaron el domingo la salida de las filas de guerrilla de los menores de 15 años y el compromiso para la desincorporación de los demás menores y un programa especial para su atención.

De acuerdo con cifras del ICBF, cerca de 6 mil niños se han desvinculado de grupos armados en los últimos 17 años, el 60% pertenecían a las FARC. La medida comenzará a aplicarse «próximamente», según un comunicado oficial. «Dentro de las políticas de reclutamiento de menores, las FARC establecieron la edad de 15 años como la mínima para ingresar a las filas guerrilleras», dijo a periodistas el fiscal general de la nación, Jorge Fernando Perdomo.

A todos los menores que salgan de la guerrilla se les considerará víctimas, y en el caso de los menores de 14 años en ningún caso pueden ser declarados penalmente responsables; mientras que a los que tengan entre 14 y 18 años se les aplicará en beneficio del indulto por rebelión y delitos conexos. Dicho protocolo estará listo en 15 días, según el acuerdo, que prevé que los menores combatientes que no estén implicados en delitos atroces serán indultados, en tanto que quedó pendiente de definir el tratamiento de los procesados por ese tipo de acciones.

Los menores serán incluidos en un programa de atención especialpara garantizar su transición a la vida civil, según se informó en un comunicado conjunto. «Sacarlos de la guerra es muestra de que la paz está cerca». Este miércoles será un día crucial para el futuro del proceso, cuando la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de el séptimo debate al Acto Legislativo para la Paz. «Es el momento de actuar», afirmó Zerrougui ante los miembros de la mesa de conversaciones reunidos en un salón del Hotel Nacional de Cuba.

La guerrilla se comprometió a cesar el reclutamiento de menores de 18 años de edad, entregar información disponible de quienes dejarán sus campamentos próximamente y gestionar la salida en cuanto se apruebe el plan de acogida. «Desde Unicef celebramos este acuerdo y reafirmamos nuestro compromiso para contribuir a la efectiva reintegración de estos niños, niñas y adolescentes en sus familias y comunidades», añadió Perceval. «Las generaciones jóvenes son las llamadas a apoderarse de la paz, son los niños y jóvenes de Colombia quienes deben liderar la transformación de nuestro país», expresó el negociador por parte del gobierno neogranadino, Humberto De La Calle.

Fuente: http://bilbaoya.com/2016/05/22/ban-ki-moon-celebra-decisi-n-de-sacar-a-ni-os-de-conflicto.html

Fuente de la imagen: https://scp.com.co/wp-content/uploads/2015/02/ninosdelaguerra.jpg

Fecha de la publicación en OVE: 23 Mayo 2016

Comparte este contenido:
Page 85 of 87
1 83 84 85 86 87