Page 71 of 111
1 69 70 71 72 73 111

La Crisis educativa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Honduras / 29 de octubre de 2017 / Autor: José Néstor Peña Núñez / Fuente: Reeditor

En Honduras el principal Centro de Educación Superior sin duda alguna es la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la crisis que ha vivido en los últimos dos años  es un reflejo de una sociedad polarizado con puntos radicales que lejos de dialogo no buscan soluciones verdaderas a la problemática.Por un lado un grupo de estudiantes organizados tomaron el control parcial y en ciertos momentos total de las instalaciones de Ciudad Universitaria, centros regionales exigiendo mejores condiciones para los estudiantes en materia académica, representatividad estudiantil, mejores instalaciones, equipamiento de laboratorios , aulas pedagógicas.

Del otro lado de la moneda están las autoridades universitarias que argumentan que la UNAH en los últimos años ha realizado una gran inversión económica en las instalaciones sin descuidar la parte académica, por primera vez en los últimos 20 años la universidad se le observa un orden sustancial y mejoras en la infraestructura,

Pero esto no basta para detener los ánimos de lucha estudiantil por mejoras lo que lleva como consecuencia de la perdida del tercer periodo académico 2016 lo cual genero una perdida académica para los estudiantes y económica para el Estado.

Las autoridades universitarias y los lideres estudiantes alcanzan un acuerdo lo cual lleva a una paz a media, ya que la flama de la lucha se enciende de nuevo en el segundo periodo del 2017, los estudiantes alegan que no se cumplió el acuerdo porque no existe verdadera representavidad estudiantil, mientras tanto las autoridades alegan que ellos no intervienen en las elecciones estudiantiles y ahí de nuevo vuelve a comenzar el cierre de aulas,  la polarización de las partes que al final llevaron a la perdida del tercer periodo académico 2017.

La salida del la rectora académica por vencimiento de su mandato dio una solución ha medias con las nuevas autoridades académicas, aun así la flama de la lucha sigue mas viva que nunca. Esperamos que por el bien de todos los estudiantes exista un verdadero dialogo entre las partes para que la máxima casa de estudios de Honduras  siga desarrollándose en paz en beneficio de la sociedad.

Fuente del Artículo:

https://www.reeditor.com/columna/18543/30/educacion/la/crisis/educativa/la/universidad/nacional/autonoma/honduras/

Comparte este contenido:

Ecuador: Autoridades de educación rechazan posible apertura de 14 universidades extintas

América del sur/Ecuador/28 Octubre 2017/Fuente: Ecuavisa

Autoridades del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (Ceaaces) rechazaron la posibilidad de que 14 universidades y escuelas politécnicas sean reabiertas, tras su cierre definitivo por no cumplir con estándares de calidad.

Trece de ellas se cerraron tras la aprobación de la Ley Orgánica de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas en diciembre de 2016, mientras que una se suprimió tras decreto ejecutivo. Los procesos de extinción de los centros educativos concluyeron entre 2016 y 2017.

De acuerdo con Gabriel Galarza, presidente del Ceaaces, hay 3 universidades que plantean la reapertura, aunque no otorgó los nombres de los centros de estudio involucrados. Debido a estas solicitudes,  se dispuso al área jurídica del organismo que aliste los documentos de suspensión definitiva.

“El tema jurídico es absolutamente claro: no hay regreso, no hay marcha atrás. Las universidades no existen y si alguien desearía que se rehaga la  universidad no lo va a poder hacer. Lo único que se puede es seguir los procedimientos de la LOES (Ley Orgánica de Educación Superior) para crear nuevas instituciones de educación superior”, aclaró Galarza durante la reunión que mantuvo el Ceaaces con  miembros de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

De su lado, Enrique Santos, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), dijo que existen exautoridades de universidades extintas de la Amazonía que expoenen posible reapertura.

El titular del Ceaaces también mencionó que los bienes de las universidades cerradas, valorados en unos $40 millones, pasaron a un fideicomiso manejado por la Corporación Financiera Nacional

Imagen: http://www.ecuavisa.com/sites/default/files/styles/ampliada/public/fotos/2017/10/25/a278c5da-5069-4b37-9210-c9944bbfdc65.jpg?itok=6bNMNpJI

Fuente: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/331791-autoridades-educacion-rechazan-posible-apertura-14-universidades

Comparte este contenido:

Vietnam y Australia intercambian experiencias en administración universitaria

Asia/Vietnam/28 Octubre 2017/Fuente: Vietnam plus

Expertos australianos compartieron hoy en un foro con planificadores de políticas y rectores de las universidades de Vietnam experiencias en la administración y gestión universitarias conforme a las normas globales.

El evento, centrado en los temas de clasificación y administración universitarias, fue auspiciado por la Embajada y la Universidad de Deakin del país oceánico en coordinación con el Instituto vietnamita de Ciencia Educativa (ICEV).

La clasificación y gestión de las escuelas universitarias se han convertido últimamente en un punto de gran prioridad en la educación superior en Vietnam, confirmó el director del ICEV, Tran Cong Phong.

Al intervenir en el acto, el embajador australiano en Vietnam, Craig Chittick, enfatizó la importancia de la cooperación y la competitividad en el desarrollo educativo, sobre todo en lo referente al otorgamiento de becas a excelentes estudiantes y la financiación para los estudios científicos.

Asimismo, el director para el desarrollo internacional de la Universidad de Deakin, John Molony, hizo un análisis sobre el sistema de clasificación de las universidades en el mundo, el proceso de establecimiento de los requisitos y la aplicación de los mismos a las actividades de los centros educativos en el país indochino.

Fuente: https://es.vietnamplus.vn/vietnam-y-australia-intercambian-experiencias-en-administracion-universitaria/79424.vnp

Comparte este contenido:

China reformará el gaokao, la severa prueba de ingreso universitario.

Asia/China/24.10.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
China reformará en 2020 los exámenes de ingreso a la universidad, conocido aquí como gaokao y considerado como uno de los más rigurosos del planeta, anunció hoy el ministro de Educación, Chen Baosheng.
El titular, uno de los delegados al 19 Congreso del Partido Comunista de China, dijo a periodistas que este año pusieron a prueba los cambios en la ciudad de Shanghai y la provincia de Zhejiang.
La idea es conceder oportunidades extras a los estudiantes preuniversitarios para ingresar a los estudios del nivel superior y otras opciones en la selección de materias.
Según Chen, extenderán el plan piloto a otras cuatro provincias antes de implementar las reformas a nivel nacional.
El ministro añadió que aparte de esas modificaciones, el gobierno trabaja en otras vías que garanticen la entrada a la universidad a estudiantes de zonas empobrecidas.
Los días previos, durante y después del gaokao, convierten a ese examen en la noticia más importante en todos los medios de comunicación en China, pero a la vez genera estrés entre los jóvenes por su exigencia e intensidad.
Puede durar hasta nueve horas y de acuerdo con estadísticas, sólo tres de cada cinco alumnos lo aprueban.
Pero gracias a esa exigencia por alcanzar un buen futuro, los estudiantes chinos son en la actualidad probablemente la generación mejor preparada de la historia, transformados en una clase de ejército afanoso y aplicado dispuesto a ser la élite del país.
Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=125282&SEO=china-reformara-el-gaokao-la-severa-prueba-de-ingreso-universitario
Imagen:http://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/06/GaokaoChina-750×410.jpg
Comparte este contenido:

Bachilleres estudiarán carrera profesional gratis en Argentina

América del sur/Argentina/21 Octubre 2017/Fuente: Vanguardia

Esto se convierte en una especie de beca que el Gobierno local le otorgará a aquellos estudiantes ‘pilos’ que, por condiciones económicas, no pueden radicarse en otra ciudad o incluso en otro país para continuar con sus estudios de educación superior.

Acompañado de Juan Carlos Ostos, quien viene asumiendo el cargo de secretario de educación, el alcalde Héctor Guillermo Mantilla Rueda llegó el pasado miércoles 18 de octubre hasta la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina.

Allí se reunió con el director de Asuntos Municipales de la UNLP, Horacio Martino, para la firma de un convenio marco de colaboración que le permitirá a los estudiantes que actualmente se encuentran cursando undécimo grado en las instituciones educativas oficiales de Floridablanca, tener la posibilidad de instalarse en territorio argentino para dar inicio a sus carreras profesionales de pregrado.

De acuerdo con las recientes declaraciones entregadas por el mandatario local, con esto “se abren las puertas para el próximo año enviar -en dos fases- a un máximo de 60 jóvenes, de transferencia, para que se formen en cualquiera de las carreras que ofrecen las 17 facultades”.

“Garantizan, como es normal en Argentina, la gratuidad de la educación superior, más unos servicios complementarios como la alimentación; mientras que nosotros suministraremos todo lo relacionado con manutención, tiquetes y alojamiento. Ya contamos con la partida presupuestal”, acotó.

Con respecto a los requisitos de selección y permanencia que se condicionarán para los beneficiarios, Mantilla Rueda prefirió ser muy discreto y dar espera para hacer pública esta información; pues, a decir verdad, aún no se ha entrado a definir, ya que se quería primero concretar esta importante alianza.

Pero, sin duda, se establecerán unos exigentes parámetros que estarían relacionados con los rendimientos académicos y los promedios en las calificaciones que cada florideño debe mantener para seguir allí hasta obtener la titulación.

Sobre UNLP

Cabe mencionar que la Universidad Nacional de La Plata se encuentra entre las mejores universidades latinoamericanas con mayor valoración, según la última medición efectuada por la consultora Quacuarelli Symonds (QS).

Presenta una amplia y variada oferta académica de 118 carreras de grado y 167 de posgrado; también incluye cinco colegios preuniversitarios con matrícula cercana a 5 mil alumnos y 152 centros de investigación.

En los últimos años viene registrando un promedio de inscripciones aproximado a 23 mil aspirantes, pero solo se le da ingreso a un poco más de 18 mil.

DISTINCIÓN

En su paso por este país, el burgomaestre fue exaltado ayer, en Buenos Aires, por parte del Senado de la Nación y otras entidades del alto gobierno, con la distinción ‘Gobernador Enrique Tomás Cresto’, luego de ser considerado como un líder para el desarrollo, por su trayectoria y enfoque innovador de sus acciones.

Según lo establecido, su hoja de vida y su liderazgo fueron los que brindaron elementos importantes para que los miembros del Senado, la Federación Argentina de Municipios, la Federación Latinoamericana de Ciudades y la Asociaciones de Gobiernos Locales, entre otras, decidieran entregar esta exaltación.

“Esta distinción reconoce los gobiernos con mayor avance de impacto social en sus ejecuciones. Puntualmente, en Floridablanca, encontraron el modelo educativo donde la humanización de la educación es lo que nos están reconociendo después de un año de selección y preselección”, le expresó el alcalde Héctor Guillermo Mantilla Rueda a Vanguardia Liberal, momentos previos a la ceremonia.

No obstante, recalcó en ese proceso, uno de los representantes argentinos había visitado Floridablanca para analizar el modelo educativo, los comportamientos y los avances que conllevaron a que finalmente se tomara la determinación de entregar esta valiosa acreditación.

Fuente: http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/floridablanca/413197-bachilleres-estudiaran-carrera-profesional-gratis-en-argenti

Comparte este contenido:

China reformará el gaokao, la severa prueba de ingreso universitario

Asia/China/21 Octubre 2017/Fuente: Prensa Latina

China reformará en 2020 los exámenes de ingreso a la universidad, conocido aquí como gaokao y considerado como uno de los más rigurosos del planeta, anunció hoy el ministro de Educación, Chen Baosheng.
El titular, uno de los delegados al 19 Congreso del Partido Comunista de China, dijo a periodistas que este año pusieron a prueba los cambios en la ciudad de Shanghai y la provincia de Zhejiang.

La idea es conceder oportunidades extras a los estudiantes preuniversitarios para ingresar a los estudios del nivel superior y otras opciones en la selección de materias.

Según Chen, extenderán el plan piloto a otras cuatro provincias antes de implementar las reformas a nivel nacional.

El ministro añadió que aparte de esas modificaciones, el gobierno trabaja en otras vías que garanticen la entrada a la universidad a estudiantes de zonas empobrecidas.

Los días previos, durante y después del gaokao, convierten a ese examen en la noticia más importante en todos los medios de comunicación en China, pero a la vez genera estrés entre los jóvenes por su exigencia e intensidad.

Puede durar hasta nueve horas y de acuerdo con estadísticas, sólo tres de cada cinco alumnos lo aprueban.

Pero gracias a esa exigencia por alcanzar un buen futuro, los estudiantes chinos son en la actualidad probablemente la generación mejor preparada de la historia, transformados en una clase de ejército afanoso y aplicado dispuesto a ser la élite del país.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=125282&SEO=china-reformara-el-gaokao-la-severa-prueba-de-ingreso-universitario
Comparte este contenido:

Un estudiante mata a seis personas en su colegio de Kenia tras ser expulsado

Kenia/16 de Octubre de 2017/EM

Un estudiante sursudanés al que habían expulsado por indisciplinado de su colegio de Lokichogio, en el noroeste de Kenia, asesinó hoy a cinco de sus compañeros y a un guardia nocturno que custodiaba las instalaciones, informan medios locales.

Un estudiante sursudanés al que habían expulsado por indisciplinado de su colegio de Lokichogio, en el noroeste de Kenia, asesinó hoy a cinco de sus compañeros y a un guardia nocturno que custodiaba las instalaciones, informan medios locales.

El alumno, identificado solamente como Abraham, perteneciente a la tribu Toposa de Sudán del Sur, habría entrado junto a otras tres personas cuya identidad se desconoce hacia las 04.00 hora local (01.00 GMT) y habría abierto fuego contra los estudiantes que dormían en la residencia, dejando varios heridos.

«Hay muchos alumnos heridos, pero no podemos confirmar el número todavía», indicó el comisario del condado de Turkana, Seif Matata, que explicó que el estudiante había proferido amenazas a profesores y compañeros tras ser expulsado de la escuela.

Los asaltantes dispararon primero contra los estudiantes de los que creían que estaban detrás de la expulsión de Abraham, tras lo que accedieron al dormitorio femenino, donde varias alumnas resultaron heridas.

Matata confirmó que se ha puesto en marcha una investigación para esclarecer los hechos y atrapar a los asesinos, por lo que pidió a los vecinos de la ciudad que permanecieran en calma.

Este es el segundo caso de asesinatos en las aulas de Kenia en lo que va de semana. El pasado martes un hombre mató a dos personas en una de las Universidades del país africano.

Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2017/10/14/59e1f4f1e5fdea5f328b4635.html

Comparte este contenido:
Page 71 of 111
1 69 70 71 72 73 111