Page 20 of 22
1 18 19 20 21 22

La fondos para investigación universitaria crecen un 43%.

Las universidades públicas advierten que este incremento se debe a la captación de más fondos competitivos y piden «más financiación pública»

Por: Jessica Mouzo Quintans.

La investigación en las universidades catalanas empieza a remontar tras varios años de caída de fondos. Los recursos obtenidos por las instituciones públicas de enseñanza superior para la investigación y la innovación alcanzaron los 266,8 millones de euros en 2015, un 43% más que en 2013. La mejoría, no obstante, se debe, en buena medida, a la captación de fondos competitivos, que supusieron un 72% del montante obtenido, según el Informe de Indicadores de Investigación e Innovación 2016 elaborado por la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP). Pese a los brotes verdes, la ACUP advirtió ayer de que es necesaria “más financiación pública”.

Los fondos competitivos los investigadores se presentan con un proyecto a una convocatoria y se disputan la partida con otros participantes han dado aliento a la investigación de las universidades catalanas, donde solo el 28% de los recursos obtenidos son no competitivos partidas públicas directas, donaciones, mecenas, etc.. “Las universidades públicas catalanas experimentaron una mejora considerable en los fondos recibidos, rompiendo con la tendencia descendente de los últimos años. Esto supone un avance para la investigación y la innovación de Cataluña”, reza el informe de la ACUP. La captación de fondos competitivos ha aumentado un 60%, pasando de 121 millones en 2013 a 193 en 2015.

El secretario de Universidades e Investigación, Arcadi Navarro, tildó de “espectacular” el avance de la investigación de las universidades y aseguró que “con el esfuerzo de todos hemos hecho que nuestras universidades sean mucho mejor”. Sin embargo, el rector de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y presidente de la ACUP, Jaume Casals, advirtió de que la buena marcha de la investigación “no significa que la situación de las universidades sea más saludable”. “Tanto el gobierno catalán como el español deberían establecer prioridades que favoreciesen más la investigación. El desarrollo del conocimiento está fuera de las agendas políticas en este momento”, criticó Casals.

Producción científica

Pese a que la inversión no es la deseada por las propias instituciones Casals dijo que lo óptimo sería dedicar el 1,2% del PIB y ahora se destina menos de la mitad, los resultados de las universidades catalanas en términos de producción científica siguen al alza. Cuatro instituciones catalanas están a la cabeza en el ranquin de impacto y producción científica de las universidades españolas.

La media de publicaciones por investigador en Cataluña se situó en 1,37, un 71% más que la media de los científicos de las otras universidades españolas. Además, las instituciones catalanas presentaron 96 solicitudes de patentes prioritarias, una cifra que supone un 14% más que en 2013 y se sitúa en los niveles del año 2009. Las tesis doctorales defendidas también aumentaron un 31% con respecto al curso 2010-2011.

“Las universidades catalanas generaron en 2014 el 24% de los ingresos por actividades de transferencia de conocimiento en relación con el total de las universidades del Estado español”, concluye el informe.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/03/09/catalunya/1489086696_753929.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/politica/imagenes/2016/10/12/actualidad/1476294927_504324_1476295671_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Fuerte debate por una reforma educativa para beneficiar a jóvenes deportados de regreso a México

Argentina/13 de Marzo de 2017/Entorno Inteligente

La ley que busca recibir en México con los brazos abiertos a los dreamers («soñadores», como se conoce a los niños latinos que inmigraron a Estados Unidos con o sin sus padres) que están siendo deportados por el gobierno de Donald Trump despierta dudas y cuestionamientos entre distintos sectores. La reforma al sistema educativo para que los niños y jóvenes deportados desde Estados Unidos puedan continuar su estudios en México, no convence y despierta dudas.

Cada año se integran al mercado laboral en México 800.000 jóvenes, para quienes las opciones son pocas y en caso de una deportación masiva, los dreamers tampoco tendrían oportunidades en el país. Por ello, afirman, las reformas son un parche para el problema que está por venir.

La iniciativa de carácter preferente (que debe ser aprobada antes de 30 días por los legisladores) fue enviada al Congreso por el presidente de México a inicios de febrero y fue aprobada por el Senado el 28 de febrero.

Los cambios realizados a la Ley General de Educación aprueban la revalidación de estudios de mexicanos en el extranjero , pero también beneficiará a migrantes internos y asilados que deseen obtener la equivalencia escolar para continuar su preparación académica en el país.

Contempla que la falta de cédulas de identidad no debe ser un problema para que los niños y jóvenes continúen sus estudios.

Representantes de partidos políticos y activistas cuestionan que en primer lugar los cambios se han vendido por parte del gobierno como una oportunidad para los llamados » dreamers » , lo cual resulta falso. Por otro lado cuestionan que niños o jóvenes deportados puedan adaptarse fácilmente al sistema educativa, cuando o no conocen o hace años que dejaron el país.

Ése problema lo conoce bien Marcela Quesada, una enfermera mexicana que dejó el país hace 9 años , ante las complicaciones que tuvo para revalidar los estudios que realizó en Estados Unidos.

Contactada por Infobae en Vancover, Canadá , se le cuestionó si ahora que existe esta facilidad regresaría a México. Su respuesta fue «no creo, por las condiciones de trabajo e inseguridad que hay. Además mi esposo allá no tendría las oportunidades de trabajo que tiene aquí. Igual si me hubiera criado toda la vida en México entonces igual sí, pero para trabajar como enfermera no «.

Reconozco la labor de las y los senadores por el enriquecimiento y fortalecimiento de esta iniciativa preferente.

Los dreamers son los niños y jóvenes indocumentados que desde pequeños fueron llevados a Estados Unidos. Han vivido durante años en ese país, algunos han trabajado, asistido a la escuela y en la mayoría de los casos se identifican como estadounidenses.

El 15 de junio de 2012 el gobierno del entonces presidente de EEUU, Barack Obama promulgó una acción diferida llamada DACA , de la cual los dreamers (que están en Norteamérica desde antes del 15 de junio de 2007, carezcan de antecedentes criminales, tenían menos de 31 años, y estén en la escuela o se hayan graduado de secundaria o tengan un diploma que los acredite en alguna habilidad) quedaban exentos de ser deportados ; podían solicitar un permiso de trabajo renovable cada dos años, tramitar un número de seguro social y una licencia de manejo. Viajar fuera del país por motivos especiales (trabajo, estudio o humanitario); Conseguir becas estudiantiles o tener acceso al pago de universidades privadas en algunos estados.

Sin embargo, con el gobierno de Donald Trump, algunos dreamers han sido detenidos por las autoridades migratorias con la amenaza de deportación.

(Getty) ¿A quién beneficia la ley?

«Para la revalidación de estudios o acreditación de nivel básico sí se pueden beneficiar miles, pero no de educación superior (universidad). Esta ley no es para los dreamers «, aseguró a Infobae el diputado Jorge Álvarez Maynez , del opositor Movimiento Ciudadano (MC).

Marcela de alguna manera representa el escenario que podrían enfrentar los dreamers deportados. Recuerda que en México no podía encontrar trabajo en hospitales de la seguridad social por no tener estudios universitarios en el país sino en Norteamérica. » En Estados Unidos con el diploma basta para ejercer . En México, si había oportunidades me pagaban mas trabajando en un call centre que de enfermera en hospital privado», recordó.

Días después de la aprobación del dictamen en el Senado, el Secretario de Hacienda (Ministro de Finanzas), José Antonio Meade, reconoció que el gobierno mexicano no tiene presupuesto para recibir en universidades públicas a los dreamers .

«Si nosotros tuviéramos que enfrentar hoy un incremento de la demanda de matrícula del 100 por ciento de los ‘ dreamers ‘ que están fuera, no tenemos capacidad presupuestal de acomodarla «, señaló Meade en conferencia de prensa.

Una vez que entre en vigor la ley, los directores de escuelas en estados y municipios no podrán negarle la inscripción a un niño extranjero que cumpla con los requisitos.

En escuelas privadas la Secretaría de Educación Pública (Ministerio) podrá autorizar o delegar, según el caso, que otras instituciones con reconocimiento de validez oficial de estudios otorguen revalidaciones y equivalencias parciales.

Con el objetivo de facilitar la movilidad de personas que cuenten con estudios de nivel superior, se debe crear el Marco Nacional de Cualificaciones que permitirá la validez e integración en el nivel de estudios correspondiente, a partir conocimientos, capacidades y habilidades.

También servirá, según el dictamen aprobado por el Senado, para hacer de la enseñanza un elemento de cohesión social, que no excluya a ningún tipo de grupo poblacional, ayudará a que la inserción de educandos al Sistema Educativo Nacional sea más ágil, y asegurará que no existan impedimentos de ningún tipo académico para dicha inserción.

» La revalidación de estudios queda sujeta a diversos controles , como el que las instituciones públicas y/o privadas no podrán revalidar estudios básicos, medios superior o superior, que ellas no impartan; además, la revalidación podrá ser revocada por las autoridades educativas en caso de incumplirse los lineamientos», destaca el dictamen que pasó a diputados.

El diputado del (MC) acusa que algunas ideas de la llamada iniciativa preferente en la materia enviada por el presidente Enrique Peña Nieto retoma ideas que los legisladores de este partido político ya habían planteado con anterioridad. Insiste en que no es una ley para los dreamers, pues sólo el 5% de los miles de connacionales que podrían ser deportados por el gobierno de Donald Trump serían de este sector .

«Le puede ayudar a niños de origen mexicano, a hijos de jornaleros, pero creemos que hay que generar toda una propuesta de reinserción a los mexicanos repatriados si ya se esta abordando el tema educativo, deberíamos habilitar el sistema de protección social y garantizar el ingreso a este sistema a los repatriados mexicanos. La iniciativa era muy chica, la mejoró el Senado, pero los diputados ya no podemos hacer nada más que trabajar sobre la iniciativa que nos mandaron los senadores», señaló Maynez.

María García representante de la Coalición Binacional Contra Donald Trump -organismo integrado por una veintena de organizaciones de migrantes de ambos países- también consideró que las reformas a la Ley de Educación no resuelven el problema.

«Es improbable todo eso hay que dicen (facilitar a los repatriados su ingreso al sistema educativo) porque no está basado en la realidad de los migrantes», comentó a Infobae.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/9715410/ARGENTINA-Fuerte-debate-por-una-reforma-educativa-para-beneficiar-a-jovenes-deportados-de-regreso-a-Mexico-10032017

Comparte este contenido:

Preguntas sobre xenofobia y educación

Por: Enrique Samar

No alcanza en las escuelas con decirles a los alumnos «no hay que discriminar». Tenemos un enorme reto.

Poco tiempo atrás, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados reclamó a los rectores de todas las universidades públicas del país que informen la cantidad de alumnos extranjeros que cursan, en qué carreras lo hacen y de qué países provienen. Nunca fue explicitado el motivo. El diputado Eduardo Amadeo, (Unión Pro) uno de los impulsores de la medida, se limitó a decir: «Queremos saber a quién le ponemos la plata».

El evidente enfoque discriminador, casi policial, forma parte de una ola que se extiende por todo el planeta, y algunos en nuestro país están presurosos de mostrarse como abanderados. En lugar de plantear que es un orgullo para el país que hermanos latinoamericanos nos elijan para su formación, para algunos retrógrados es un problema.
Preguntas para el señor Amadeo y sus compañeros: ¿ Dónde estudiaron Juan José Paso, Mariano Moreno, Juan José Castelli, Bernardo de Monteagudo? Cuando en los manuales de la primaria leyeron «Universidad de Chuquisaca» ¿dónde creían que estaba ? ¿Juan José Paso, hijo de un panadero, se hubiera destacado en el Cabildo abierto? o ¿Juan José Castelli se habría convertido en el «Orador de Mayo» si no hubieran estudiado en la Universidad de Chuquisaca ? ¿Bernardo de Monteagudo hubiera redactado la proclama de la Revolución del 25 de mayo de 1809, el «Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII», fundado el periódico «Mártir o libre», participado de la Asamblea del Año XIII…? ¿Podemos imaginar a Mariano Moreno como fundador de La Gazeta y miembro fundamental de la Primera Junta si no hubiera estudiado en la Universidad de Chuquisaca?
Pero esas expresiones no son una sorpresa en realidad, porque se suman al proyecto de cárcel para migrantes, la deportación y el aumento de los operativos contra extranjeros, la desarticulación del programa Patria Grande, que permitía regularizar la documentación de habitantes de Estados del Mercosur, y la arremetida contra los ciudadanos de países vecinos por utilizar los servicios de salud.
Roberto Samar, docente de la Universidad Nacional de Río Negro, en el artículo «Xenofobia y violencia», contó recientemente que según el Mapa de la Discriminación del Inadi, en la Argentina, de cada 100 personas, 71 considera que se discrimina mucho o bastante a las personas migrantes de los países limítrofes.
¿Por qué siempre hay un «ellos»? ¿Por qué siempre una discriminación en el sentido de jerarquización de los seres humanos: negros, indios, jóvenes, judíos, islámicos, armenios, gays, comunistas, mujeres, inmigrantes, pobres…? Porque, como dice Raúl Zaffaroni en el libro «La palabra de los muertos», son necesarios los prejuicios para poder dar verosimilitud al chivo expiatorio. Si el que no se aviene al respeto a las «jerarquías» es diferente se lo erige en enemigo de la sociedad más fácilmente, pero si es muy parecido es necesario elaborar la diferencia, crear al extraño, al extranjero, que por extraño siempre genera sospecha y desconfianza.
Entonces surgen otros interrogantes. ¿Hay xenofobia en la escuela? La cuestión es inquietante. Xenofobia en la escuela implica hacernos preguntas que van más allá de decirles a los alumnos y alumnas «No hay que discriminar». Por supuesto que todos sabemos de docentes maravillosos en todos los niveles, pero también es bueno reconocer que muchas veces, para muchos, los chicos son «bolivianos» aunque sean jujeños, aunque sean salteños, aunque sean porteños. En las escuelas tenemos por delante un enorme desafío.
La poetiza Adrienne Rich escribió: «Cuando alguien, con la autoridad de un maestro, describe el mundo y tú no estás en él, hay un momento de desequilibrio psíquico, como si te miraras en el espejo y no vieras nada». Jacques Rancière, cuando habla de los dispositivos que construyen sentido y visibilidad dice: «Vemos demasiados cuerpos que son contados por otros sin tener ellos mismos la palabra. El sistema funciona seleccionando las voces que interpretan».
Llevado a la escuela, nos encontramos muchas veces, como dice la escritora Mercedes Mainero, con chicos silenciosos y silenciados. ¿Los escuchamos realmente o los silenciamos? ¿Les damos la palabra?
En el libro Wiphay cuento cómo saludaba muchos veces a los chicos en la Escuela Nº 23 del barrio de Flores Sur en la Ciudad de Buenos Aires. «¿Kamisaki?», «Cómo estás» en aymara o con el saludo incaico «Ama Sua, Ama llulla, Ama quella» o con el tradicional mapuche «Mari Mari». A veces también los felicitaba en guaraní «Mayteí viapavé». No era un capricho o simple extravagancia. Era una forma de reconocer los idiomas que muchos de ellos escuchaban en sus casas. Era desde la autoridad de un director de escuela pública reconocer su existencia, valorar los idiomas de los pueblos originarios. Son nuestros idiomas.
¿Y con las cuestiones de género cómo andamos? ¿En cuántas escuelas se forman filas separadas de nenas y de varones? Si muere en la Argentina una mujer por día por femicidio, ¿no es urgente que nos pongamos a pensar qué más podemos hacer?
Mónica Santino, directora técnica de fútbol de chicas de barrios marginados, de villas, en «Historias debidas» de Ana Cacopardo dice: «El fútbol en los barrios es un elemento poderosísimo, indispensable por la manera en que ayuda a construir vínculos por cómo genera pertenencia, por cómo hace sentir que el aporte de cada uno es valioso, por la alegría que genera… Poder jugar, tener derecho a jugar, ya implica para las mujeres de los barrios una toma de posición. Superar los condicionamientos, romper con la división de tareas y atribuciones cristalizadas y naturalizada en años, para ganar el derecho al ocio y al juego, implica sacudir toda una estructura. Así, el fútbol, sin dejar de ser una diversión, resulta un catalizador para cuestionarse las condiciones cotidianas de vida». ¿Y si lo tomamos como una bandera en nuestras escuelas, para que las chicas dejen de mirar cómo juegan los varones?
De todas estas preguntas, surge la urgencia de una educación intercultural crítica y de una educación sexual integral que atraviesen todas las instituciones educativas.
(*) Autor de Whipay y de «Encuentros. Historias de luchas, desvelos y preguntas en la escuela pública».
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/preguntas-xenofobia-y-educacion-n1346908.html

Comparte este contenido:

Venezuela: 2.800.000 estudiantes están formándose hoy en más de 260 universidades públicas”

Venezuela/09 febrero 2017/Fuente: mppeuct

Para Roa la democratización del acceso para los distintos segmentos sociales de la población y la expansión de las universidades politécnicas y experimentales también jugó un papel sumamente importante en la reducción de la población flotante heredada desde la cuarta República.

El ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, aseguró que actualmente 2.800.000 estudiantes están recibiendo formación educativa en más de 260 casas de estudio públicas en todo el territorio nacional, posicionando a Venezuela como “la quinta matricula mundial”.

“Venezuela ha logrado unos márgenes de inclusión únicos, somos la quinta matricula del mundo” afirmó el titular de la cartera de educación universitaria durante una entrevista exclusiva a Noticias24. Asimismo señaló que el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha logrado masificar a los estudiantes que salían a batallar por un cupo.

“Hemos avanzado hasta en la municipalización de las casas de estudio, ya que las universidades tradicionales no le sirven ni al sistema capitalista y se han quedado cortas, esto nos demanda refundar las universidades tanto publicas y privadas” destacó Roa.

Aseguró que es necesario dinamizar, que sea un año de ofensiva para dar respuesta y sanar “la herida que ha dejado la guerra económica potenciando nuestras universidades.

Población Flotante

“No podemos determinar la población flotante porque hay oferta en las distintas carreras y Programas Nacionales de Formación (PNF) que se han creado a partir de as distintas aldeas universitarias, a partir de la expansión de la Unefa que era una universidad que paso de 500 o 600 estudiantes a 200.000 estudiantes beneficiados”, puntualizó.

Para Roa la democratización del acceso para los distintos segmentos sociales de la población y la expansión de las universidades politécnicas y experimentales también jugó un papel sumamente importante en la reducción de la población flotante heredada desde la cuarta República, es decir, “existe oferta de cupos, el problema central lo tenemos en carreras como medicina donde las plazas en universidades tradicionales se convierten en pocas para la demanda, sin embargo nosotros ofertamos anualmente 10.000 cupos a través de la Medicina Integral Comunitaria (MIC)”.

Exhorto a la UCV

En relación al conflicto que se ha generado por el tema presupuestario y la autonomía universitaria entre la UCV y los entes gubernamentales precisó que “hay una mala interpretación del concepto de autonomía; la universidad central de Venezuela se aprovecha del concepto y se resisten a rendirle cuentas al país”. Por esta razón pidió a las autoridades de dicha casa de estudio que ofrezcan mucho más a la población estudiantil y que se adapten tanto a los tiempos como a las necesidades de la juventud, porque es una de las universidades que más presupuesto reciben en este país.

También expresó que ya se inició la tercera convección colectiva con el fin de seguir reivindicando y construyendo un salario digno para todos los profesores.

Próxima actividad del ministerio

Finalmente, anunció que el día viernes se realizará un gran acto en el teatro Teresa Carreño, en Caracas, donde se entregarán becas a los estudiantes de las distintas carreras a través de Fundayacucho.

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/2800000-estudiantes-estan-formandose-hoy-en-mas-de-260-universidades-publicas

Comparte este contenido:

Kenya: Universities Staff to Go On Strike Monday After Talks Collapse

Kenya/09 de Enero de 2017/Allafrica

Resumen: La apertura de las universidades públicas en todo el país podría ser interrumpida a raíz del colapso de las conversaciones entre los conferenciantes, los sindicatos del personal no docente y el gobierno.

The opening of public universities across the country could be disrupted following the collapse of talks between lecturers, non-teaching staff unions and the government.

The Kenya Union of Domestic Hotels, Education Health Institutions and Allied workers (KUDHEHIA), the Kenya University Staff Union (KUSU) and University Academic Staff Union (UASU) on Friday evening failed to agree with the government to suspend the strike.

The union representatives vowed to discontinue their services beginning January 8 after the Inter-Public Universities Councils Consultative Forum (IPUCCF) failed to offer a counter proposal for their 2013-2017 Collective Bargaining Agreement (CBA).

 According to KUDHEHIA Secretary General Albert Njeru, the unions have ran out of patience after the government refused to award them pay increment since 2010.

«We are very disappointed with the IPUCCF for doing nothing about the proposal we gave them on December 2012 for the 2013-2017 agreement,» said Mr Njeru.

 The UASU Secretary General Constantine Wasonga on the other hand accused the IPUCCF chairman Prof Ratemo Michieka of disregarding the CBA by engaging the unions in public relation gimmicks.

According to Dr Wasonga, the government is only trying to buy time since the CBA for 2013-2017 will be expiring in five months’ time.

«We will go on strike even if is for a whole year until the government takes us seriously,» said Dr Wasonga.

KUSU Secretary General Charles Mukhwaya also challenged the Education Cabinet Secretary Fred Matiang’i to show leadership by ensuring that the crisis is averted.

The unions cautioned parents not to take new students for admission and continuing ones not to report as the strike would disrupt learning.

Fuente: http://allafrica.com/stories/201701080015.html

Comparte este contenido:

Perú: Con toma de locales, continúa la huelga de docentes universitarios

Perú/31 de Octubre de 2016/

La Ciudad Universitaria continúa cerrada como parte de la medida de fuerza emprendida por los docentes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Unsch).

El secretario general del sindicato, Wilmer Rivera, anunció que la toma de los locales es para exigir al gobierno el inicio de la homologación de los sueldos de los catedráticos.

 “No solo somos nosotros, sino las otras universidades públicas del Perú vienen exigiendo el cumplimiento del incremento del piso salarial, así como el nombramiento de docentes, mejores condiciones de formación profesional, entre otros”, detalló.

Cabe precisar, que mientras el exmódulos se encuentre cerrado, los estudiantes se ocupan en realizar sus trabajos y algunos iniciaron a trabajar.

Fuente: http://diariocorreo.pe/edicion/ayacucho/con-toma-de-locales-continua-la-huelga-de-docentes-universitarios-707602/

Comparte este contenido:

España: Las universidades públicas pierden uno de cada cuatro docentes en cinco cursos

Europa/España/01 Octubre 2016/Autora: Jessica Mouzo/Fuente: El país

Un informe señala un “uso inadecuado” de la figura del profesor asociado

Menos docentes y más precarios. Ese es el panorama laboral de las universidades públicas catalanas tras los tijeretazos de los últimos años. Un informe del Observatorio del Sistema Universitario (OSU) revela que las facultades públicas han perdido casi a uno de cada cuatro profesores en los últimos cinco cursos. Además, la temporalidad se ha agravado: a medida que caía la plantilla estable, se disparaban los contratos temporales, un régimen que ya afecta al 51% de los docentes. Los expertos alertan de que la contratación de personal predoctoral y postdoctoral también se ha convertido en anecdótica.

Las plantillas actuales de las universidades públicas catalanas poco o nada tienen que ver con las que poblaban las aulas 10 años atrás. Para empezar, por el número global de profesores: el personal docente e investigador se ha reducido un 23% desde 2010, último año en el que se registró una tendencia al alza. Además, el grueso de la plantilla ya no es funcionario. Este grupo pasó de representar el 52% de los docentes en 2005 a ser apenas el 37% el año pasado.
Los contratos que se han convertido “casi en testimoniales”, en palabras de los autores del informe, son los del personal predoctoral y postdoctoral. Las incorporaciones de personal ayudante “han desaparecido” según el estudio y el resto de contratos predoctorales “han sufrido fuertes recortes”. “Algún año no se han convocado o las convocatorias han sido prácticamente simbólicas”.

A los recortes que empezaron a ejecutarse en 2011 se sumó la inestabilidad laboral de los contratos que se hacían. Pese a que la normativa exige que los contratos temporales no afecten a más del 40% de la plantilla total, este régimen contractual ya está implantado en más de la mitad de los docentes.

Los autores del informe también hacen suya una queja recurrente de la Sindicatura de Cuenta y señalan un “uso inadecuado” de la figura del profesor asociado —un profesional en ejercicio de su especialidad, que compagina un puesto de trabajo externo con la docencia a tiempo parcial—. En la última década, la contratación de profesor asociado subió casi un 30% (en 2015 eran 7.161). “La contratación inadecuada de profesorado asociado es una forma de precarización de las condiciones laborales porque se trata de contratos a tiempo parcial, por la temporalidad de los contratos, por la falta de reconocimiento de las tareas llevadas a cabo y también por las bajas retribuciones aplicadas”, reza el informe.

Pero la precarización de los docentes universitarios no se queda sólo en el régimen contractual. El bolsillo de los profesores también se ha visto afectados. “En términos reales [descontando la inflación], las retribuciones han ido a la baja desde hace 25 años (…), de forma que se encuentran a nivel de los años 80”, apunta el estudio. Un catedrático cobraba en 1988 entre 25.000 y 30.000 euros de media, cifra que aumentó en 1991 con la reforma retributiva al alza hasta 40.000 euros y que se sitúa en 2015 en cerca de 80.000 euros (lo que equivaldría a unos 30.000 euros de 1988).

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/09/27/catalunya/1475002475_834505.html

Comparte este contenido:
Page 20 of 22
1 18 19 20 21 22