Entrevista a Silvio Schachter: «El techo para vivir no es una opción, no es una elección, es una necesidad prioritaria»

S.S.: El nombre Guernica tiene una asociación directa al bombardeo de la aviación alemana al pueblo de Guernica y uno de los cuadros icónicos y más emblemáticos del Siglo XX de Picasso que lleva ese mismo nombre.

Pero esta localidad recibe ese nombre antes, fue creada antes del bombardeo por una aristócrata que se llamaba Matilda Díaz Vélez que no tenía ninguna simpatía por la República española. Si bien es un homenaje a sus ancestros españoles vascos, no es una referencia al bombardeo. Eso se crea en 1934 cuando ella recibe de una herencia una parte de las estancias familiares y crea esta localidad que está en el partido que ahora se llama Presidente Perón.

El hecho que es conocido, se produce cuando 2.500 familias, unas 10.000 personas ocupan el terreno en Guernica e inmediatamente, no es el bombardeo de la aviación alemana pero sí el de los medios, políticos y varios funcionarios que reclaman acciones punitivas e ilegales y rodean a esta gente con una cantidad de adjetivos como “usurpadores”, “ilegales”, “especuladores”, etc. Cuando en realidad es un acto de desesperación de aquellos que no tienen techo, que están en situación de calle, que han sido expulsados de sus viviendas porque lacrisis económica les impide pagar un alquiler o la renta de donde estaban viviendo, inclusive en algunos lugares muy precarios como puede ser una villa miseria, donde un porcentaje muy alto de la gente que la habita tiene que pagar alquileres para vivir ahí.

La mayoría son familias, gente que se ha quedado sin trabajo, que estaba pagando unos lotes en zonas aledañas que producto de la crisis no pudo seguir pagando esas cuotas y no le quedó otro recurso que salir a ocupar una tierra.

Yo siempre insisto en que el techo para vivir no es una opción, no es una elección, no es que elijo este lugar porque quiero vivir acá. Es una necesidad prioritaria, nadie puede vivir sin un lugar físico a dónde hacerlo y es tan imprescindible como puede ser alimentarse o curarse.

Inclusive se puede vivir sin educación, con todo lo brutal que esto puede ser, pero se necesita un espacio físico para poder vivir. Y cuando ese espacio físico es negado por muchas razones, no queda otra opción que la búsqueda desesperada de un lugar accesible, a donde se pueda empezar a construir un techo.

Porque otro dato importante es que la ocupación de un terreno no resuelve el tema, es el primer paso de un largo y duro ejercicio de auto construcción con medios precarios, etc. La sorpresa de algunos que hablan de usurpación, que no se puede permitir este tipo de actos que violentan a la propiedad privada, ignora que el 25% de la población de América Latina vive en villas y asentamientos y que casi todas las villas, que nosotros le llamamos así, pero se puede llamar favela, cantregrill, rancho, depende de cada país, pero la mayoría de esos barrios pobres se han construido sobre terrenos ocupados. No vienen de loteos conforme a la lógica de la propiedad privada sobre la tierra. Quiere decir que estamos hablando de cien millones de personas viviendo en Latinoamérica en villas.

M.H.: Recuerdo el libro de Bernardo Verbitsky, Villa miseria también es América

S.S.: Excelente libro, de fines de los 50, de ahí surge el concepto “villa miseria”. Aunque ya había asentamientos pobres previamente. Él lo que hizo fue una descripción social del fenómeno. Porque es un fenómeno socio espacial, es espacial en tanto y en cuanto ocupa un espacio físico en el que desarrollar biológicamente la vida. Pero es un tema social, que tiene que ver con la pobreza, con la relación de propiedad. Es histórico a partir de la ocupación de tierras y la autoconstrucción de espacios, hábitats precarios donde vivir, se ha generado lo que en urbanismo se llama “urbanización formal” y “urbanización informal” y lo formal tiene que ver con las normas de propiedad del suelo urbano.

Estos procesos, entre lo formal y lo informal conviven a veces alejados entre sí y en otros casos en zonas de tensión, como sucede en Retiro o algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

M.H.: Como Flores Sur, Pompeya, entre otros. 

S.S.: Y uno va a Río de Janeiro y estando en Copacabana levanta la vista ve la favela en el morro.

M.H.: Yo conocí Mangueira, cuando fui en 1984, uno de los sambadores de Mangueira era amigo de un amigo, y ese año había ganado la escola entonces hicieron una fiesta ahí, y me llevó. Así conocí la favela de Mangueira. 

S.S.: Es una de las más grandes, aunque la más famosa es la Rosinha. Los sectores de la cultura, como Chico Buarque se declara fanático de la escola do samba de Mangueira.

M.H.: Cada escola tiene su torcida. 

S.S.: Sí. Mangueira sufrió cuando fueron las Olimpíadas y el Mundial de fútbol, que fue en el Maracaná, como se necesitaba más playa de estacionamiento y más servicios para el Maracaná que está muy próximo a Mangueira le serrucharon una parte a la favela y su gente fue desparramada por zonas que no recibían condiciones de habitabilidad. Fue hecho muy compulsivamente y comenzó inclusive en la época que gobernaba Lula. Hubo resistencias y movilizaciones que fueron bastante violentamente reprimidas por la policía, se oponían a la realización del Mundial y las Olimpíadas a cuenta de desalojar a la gente.

El desalojo siempre ha sido un método para aquellos que tienen el poder ante los más pobres. Para los cuales no existe la ley. Esto puede causar alguna reminiscencia a lo que fue la política de Cacciatore en la Ciudad de Buenos Aires en la época de la dictadura. Que “erradicó”, barrió y arrasó con las villas en la Ciudad.

M.H.: O el general Bussi que directamente las tapió en Tucumán. 

S.S.: Cacciatore subió a la gente en camiones y las dejó en descampados en el Gran Buenos Aires.

M.H.: Durante muchos años di clases en el Bachillerato Popular Darío Santillán en la Villa 21-24 de Barracas, y ahí tuve la oportunidad de conocer la historia del barrio a través de un trabajo que hicieron los chicos del CENS. La 21-24 fue completamente desalojada durante la dictadura. 

S.S.: Bueno, en la Villa 31 de Retiro quedaron muy pocas casillas a partir del recurso de amparo que presentaron abogados, una abogada que en ese momento era mi compañera y otro abogado que lograron que la justicia impidiera el desalojo de muy pocas casillas, en ese momento eran 20, la mayoría fueron desalojados. Cacciatore lo que hacía era tirarles los contenedores encima. Y a partir de que se frenó ese desalojo la Villa poco a poco se fue reconstruyendo.

M.H.: ¿En qué año fue esto? 

S.S.: En 1977 en plena dictadura. Hay un tema de Spinetta sobre la Villa del Bajo Belgrano que Cacciatore también desalojó, esa Villa desapareció por completo, nunca más se volvió a construir. Ahora hay viviendas de alta gama.

En general los desalojos compulsivos y más rápidos se producen en terrenos que tienen precio alto para el mercado inmobiliario. Aquellos que se construyen sobre basurales o zonas inundables son más “tolerables” por decirlo de alguna manera. Aquellas que no tienen valor comercial al menos en lo inmediato, lo que sucede es que la Ciudad crece y lo que hoy aparece como bajo valor, en algún momento descartado para el mercado inmobiliario, a medida que la Ciudad crece o que el Estado va construyendo servicios, ese suelo aumenta el precio y también la presión por el desalojo.

M.H.: Que es lo que pasa precisamente con la Villa 31, que está interrumpiendo el corredor de la costa. Y la otra que también cumple el mismo rol es la Rodrigo Bueno. 

S.S.: Claro porque está al lado de las tierras que fueron fraudulentamente adquiridas de lo que fue la Ciudad deportiva de Boca. Que tiene un proyecto que se llama “Santa María de los Buenos Aires”. El Estado siempre ha sido muy generoso con los grandes operadores inmobiliarios para cederles tierra a cambio de dinero y entregar tierra pública, que nos pertenece a todos, que se ha valorizado social y culturalmente con infraestructura que todos pagamos.

El derecho constitucional a la vivienda pocas veces se cumple 

M.H.: Yo quiero cuestionar también esta idea de sentido común de la propiedad privada que tanto se ha instalado en nuestros días. Porque hay que recordar que la propiedad de la tierra en América Latina no era privada, era comunitaria. Incluso hoy en día tenemos varios conflictos en el territorio nacional con nuestros pueblos originarios por ese motivo. 

S.S.: Ese es un tema que recorre toda América Latina, sobre todo en el área extractivista. Son pueblos originarios o trabajadores de la tierra cuyas familias han vividos siglos ahí, son desalojados compulsivamente, como en este caso se pretende con Guernica u otras tomas de tierra, para garantizar la explotación del subsuelo por parte de grandes compañías internacionales.

También el Estado es muy flexible, y en realidad actúa como punta de lanza, le ofrece el poder de policía a aquellas multinacionales que no lo tienen y en algunos casos también tienen el poder de policía ellos.

M.H.: Lo tratamos hace poco con Gustavo Lahoud referido al empresario inglés Lewis en el sur, que no solo tiene una policía privada, sino además el apoyo de la Prefectura en el último intento de llegar al Lago Escondido y de la propia policía provincial rionegrina. 

S.S.: La historia de los grupos es muy conocida en Brasil también, hay una película que se llama “Antonio Das Mortes” de Glauber Rocha. Siempre hubo estos grupos paramilitares, que actúan abiertamente como sucede ahora en Colombia y en otros lugares de Centroamérica.

Sobre lo que sucedió y sucede aquí en la Patagonia, Osvaldo Bayer escribió mucho y muy bien sobre el tema, donde los grandes estancieros utilizaban cazadores para desplazar a los habitantes originarios y les pagaban por orejas. Hoy utilizan otros métodos, pero el contenido es parecido.

El suelo no es un bien producido, no es un producto de la riqueza generada por el hombre, ni siquiera le cabe el concepto de meritocracia. El suelo no es producido por nadie, por eso no tiene valor, tiene precio, pero no valor. El suelo siempre es apropiado sobre la base del dinero. No es una mercancía común, porque es un bien limitado, no se reproduce y en cuanto más crece la ciudad lo que aumenta es su precio. Con lo cual es un bien que básicamente especulativo. Muchas veces he comentado este ejemplo. Si voy a un terreno y dejo ahí un millón de dólares durante un tiempo, cuando vuelva va a seguir habiendo un millón de dólares. Es el trabajo humano sobre ese terreno el que le da cierto valor. Cuando no hay trabajo humano en ese terreno el precio tiene que ver con todo lo que se construye alrededor. La estructura, la vida social, cultural, etc. Esos fenómenos que después derivan en otro proceso como la gentrificación son muy claros.

Lo que quiero señalar es que la idea de que hay un Estado mediador está en crisis, porque en realidad todo lo que está haciendo es desalojando, y el desalojo es una manera de encubrir el problema, porque está trasladando a la gente generando más parias urbanos. Además, justamente ahora en la provincia de Buenos Aires hay un ministro de Seguridad que no es Patricia Bullrrich pero que se parece mucho. De hecho, hay un spot suyo en el que se vanagloria en el corto período que está en la provincia de haber desarmado 800 tomas y metido presa a más de 500 personas. Lo cual se contradice bastante con algunas declaraciones del gobierno actual en las que se habla de justicia social, derechos, etc.

Me parece que empieza a ser cada vez más incompatible ese discurso con las realidades que se van planteando sobre todo para aquéllos con más niveles de urgencias. Hay que esclarecer este problema y reivindicar el derecho a la vivienda que dice la Constitución e innumerables declaraciones internacionales pero que pocas veces se cumple. Lo que sí se cumple es la judicialización de estos procesos y el desalojo compulsivo, con lo cual los derechos escritos si no se cumplen de poco sirven.

Fuente: https://rebelion.org/el-techo-para-vivir-no-es-una-opcion-no-es-una-eleccion-es-una-necesidad-prioritaria/
Comparte este contenido:

Argentina: Habilitan un anexo educativo y viviendas en el Bº Emerenciano Sena

Argentina/08 de agosto de 2017/ Fuente: http://www.hoycorrientes.

Además anunció la construcción de otras 20 viviendas y el mejoramiento habitacional de una veintena. «En la mirada integral de la educación está la fortaleza de construir la Patria Grande que todos queremos», indicó el gobernador.

El gobernador Domingo Peppo habilitó una escuela especial en el barrio Emerenciano Sena e inauguró 20 viviendas. Además rubricó un convenio para la construcción de 20 nuevas viviendas y el mejoramiento de otras 20 más. “Trabajamos para mejorar la vida de las personas, sabemos que la educación es el arma social para generar igualdad de oportunidades”, aseguró el primer mandatario.

El establecimiento educativo habilitado corresponde al anexo Modelo de Educación Especial de la EPGS N° 2. Son 30 los alumnos del Nivel Primario que desarrollarán sus actividades escolares en la Escuela de Educación Especial, la cual inicia sus actividades por Resolución N° 5212/17 del Ministerio de Educación del Chaco, para la atención de personas con discapacidad mental, sordos e hipoacúsicos, con dos cargos de maestros de grado de Educación Especial.

En su discurso Peppo indicó que “la educación es la herramienta para generar igualdad de oportunidades. En la mirada integral de la educación está la fortaleza de construir la Patria grande que todos queremos”. Recordó que, además, en el barrio se está construyendo un espacio deportivo con fondos de Lotería Chaqueña.

En esta línea, destacó el trabajo social que realizó el Movimiento de Emerenciano Sena en el barrio. “Es un orgullo venir al barrio el día de San Cayetano donde muchos piden o agradecen por el trabajo y aquí existe una organización que se ocupó de cambiar la vida de sus habitantes”, señaló.

El gobernador bregó por más fuentes de trabajo que es el modo de dignificar a las personas. Así reconoció el trabajo social del movimiento: “Hace años que la organización logró transformar la vida de muchas familias, aquí prima la organización con la mirada de compromiso”, opinó.

Reconoció además que las organizaciones sociales deben contar con el acompañamiento del Estado, es este sentido informó que la Provincia realiza un gran esfuerzo para ejecutar obras en los barrios. “Desde Nación no llega esa ayuda financiera por lo que se están destinando fondos provinciales”, indicó.

En lo que respecta a las 20 viviendas entregadas, las mismas demandaron una inversión de 9 millones de pesos, monto financiado a través del FONAVI. Mientras que los compromisos asumidos serán con fondos del Ministerio de Infraestructura y del Instituto de Vivienda de la Provincia.

Estuvieron presentes los ministros de Educación Daniel Farías y de Infraestructura Fabián Echezarreta; el dirigente Emerenciano Sena; el vocal de Vivienda Mirko Nicolich; subsecretario de Obras Públicas Fernando Cucchi; entre otras autoridades provinciales.

Sena: “La educación es fundamental en el sueño de la Patria liberada”

Emerenciano Sena expresó que es necesario saber cuál es el camino a seguir y transitarlo con actitud. “Como conducción y como organización hemos definido un eje y este, tiene que ver con el crecimiento de la educación. Si nosotros hacemos mal nuestro trabajo, no pierde nuestra organización, pierde el país, pierde el futuro. El trabajo de la educación es fundamental en el sueño de la Patria liberada”, dijo.

Asimismo, expresó que los “enemigos de la Patria no están sólo afuera, están también adentro, como en el Gobierno Nacional, vulnerando derechos a diario, sobre todo los derechos de la educación y la salud. Agradezco a cada profesional de la educación y cada profesional de la salud que tenemos en los distintos rincones de la Provincia, porque hacen más de lo que se les paga con vocación”, finalizó Sena.

Farías: “Pretendemos que los chicos incluidos pronto se integren en las escuelas comunes”

En la oportunidad, el ministro Farías planteó que “hablar de expandir la educación en la provincia es muy importante porque en estos tiempos donde el ajuste predomina, hemos definido seguir ampliando el sistema educativo, porque en nuestra provincia estaba incompleto, necesitaba y necesita más escuelas y más cargos”.

“Gracias a la definición política del gobernador Domingo Peppo, podemos seguir avanzando en el camino de la ampliación y mejora de nuestro sistema educativo”, expresó.

Farías remarcó que: “es importante hablar de los chicos con discapacidad, porque así lo planteó la UNESCO; no son chicos con capacidades diferentes ya que tienen las mismas capacidades que todos y todas, sólo tienen un problema a resolver con tratamiento médico y con la escuela”. Remarcó que lo que se pretende desde el Ministerio de Educación es que “los chicos que inician su trayectoria educativa, pronto se incorporen, se integren, sean incluidos en las escuelas comunes, porque no debemos pensar a la educación de los chicos con discapacidad, como aquellos que son llevados al rincón de las escuelas especiales y que nunca salen de ahí. Por el contrario, el objetivo es que salgan de las escuelas especiales y que se incorporen a la escuela común”.

El titular de la cartera explicó: “Estamos tratando de resolverlo, iremos incluyendo un equipo interdisciplinario, tendremos que avanzar en la posibilidad de otros cargos en función de la discapacidad de los chicos, y especialmente, entendemos que la discapacidad debe ir tumbando las barreras para que los chicos se incorporen a las escuelas comunes, que formen parte de la comunidad y que sean aceptados como tal”.

La Escuela Pública de Gestión Social N° 2 “Emerenciano”, inició sus actividades en febrero del año 2014, con el objeto de brindar una atención gratuita, inclusiva e igualitaria a niños de Nivel Primario que habitan en el barrio “Emerenciano Sena”. Actualmente, la institución cuenta con Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Libre para Adultos, Escuela para Jóvenes y Adultos, Formación Profesional, Educación Superior con los profesorados de Matemáticas, Historia, Nivel Inicial y Ciencias Políticas.

Fuente de la Noticia:

http://www.hoycorrientes.com/noticias/view/108253

Comparte este contenido:

Viviendas para docentes

08 de marzo de 2017 / Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve

Por: Aurora Lacueva

¿Por qué esta consideración especial, que manda la propia Constitución?

El presidente Maduro anunció que este año se construirán 30.000 viviendas para docentes. Se trata de una importante promesa, que debe cumplirse sin falta. Desde luego, es necesario que todas y todos tengamos acceso a la vivienda: docentes, electricistas, abogados, panaderas… Pero la Constitución, sabiamente, destaca a las y los docentes, y en su artículo 104 establece que deben gozar de “un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión”. Destinarles techo dentro de la Gran Misión Vivienda es una de las vías efectivas para ir alcanzando el mandato constitucional, pues ese programa viene trabajando de manera sistemática y está cumpliendo metas, según los indicadores oficiales. Si el esfuerzo se mantiene en el tiempo, como debe ser, en diez años tendríamos 300.000 docentes disfrutando de casa propia. A esta iniciativa habría que añadirle otra paralela: ayudar al menos a otros 15.000 docentes por año a refaccionar o ampliar su hogar gracias a créditos con facilidades o al apoyo de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Esto sumaría, luego de una década, 450.000 docentes ubicados en viviendas dignas y de su propiedad. Debemos llegar a que en Venezuela ingresar a la profesión docente signifique vivienda segura a corto plazo.

¿Por qué esta consideración especial, que manda la propia Constitución? Porque necesitamos maestras y maestros que trabajen tranquilos, que no anden corriendo de un plantel a otro ni dediquen sus horas libres al comercio o a manejar un taxi. Docentes que dispongan de tiempo para el estudio, el descanso y la recreación, y se sientan valorados y protegidos por la sociedad. Solo así podrán dedicarle todo su esfuerzo a la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes; solo así la vocación inicial -que estimamos presente en muchas y muchos de quienes inician esta carrera- no se apagará con los años sino que, por el contrario, se hará cada vez más fuerte. Solo así trabajarán de manera productiva, ayudando a sus estudiantes a leer y escribir bien, dominar nociones clave de distintas disciplinas, aplicar tales nociones en la comprensión crítica de la realidad, y participar y convivir en democracia. La buena labor de las maestras y los maestros sienta las bases para el avance de la sociedad.

Fuente artículo: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/sin-categoria/viviendas-para-docentes/

Comparte este contenido: