15 de noviembre de 2016/Fuente: insurgencia magisterial
En el marco de la IX Asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, la académica Myriam Feldfeber de la Universidad de Buenos Aires en Argentina, realizó una serie de planteamientos que alertan sobre diversas tendencias que se están desplegando en la educación pública y que se caracterizan por promover la individualización de lo social y en general, la incorporación de los valores empresariales a la gestión educativa.
Para Feldfeber, “existen tendencias privatizadoras que avanzan fuertemente” en la región, “la diferencia con otros momentos es que no es una lisa y llana privatización (es decir) trasladar la prestación de la educación pública al sector privado, sino que es introducir en el marco de la educación pública los valores del sector privado (…)”.
Junto con formas históricas de privatización de nuestros sistemas educativos, la nueva cara de la privatización que recorre los países de nuestra América latina y el Caribe, se está insertando de manera silenciosa en la vida cotidiana de las escuelas, y en los distintos niveles de la gestión, dirección y administración escolar. Feldfeber, lo denomina como un nuevo “modelo de pensar lo público caracterizado por concebir a la escuela como una empresa y a los estudiantes como futuros emprendedores”.
El emprendedurismo
Quien es Coordinadora de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente, en entrevista, puntualiza, “estamos asistiendo a un renovado proceso de individualización de lo social, (que implica) pensar lo social en términos de un individuo que debe construirse a sí mismo, es el sujeto de la racionalidad neoliberal, un individuo que tiene que construir su propia trayectoria”.
En el caso de Argentina, esto se está impulsando desde el actual gobierno tanto el Presidente como el Ministro sostienen en sus discursos que hay que formar “emprendedores que generen su propio trabajo”. Un individualismo extremo que implica que el individuo se crea a sí mismo. Ser individuo-emprendedor es en realidad un modelo de ser empresario exitoso. En el lenguaje empresarial la figura del emprendedor se traduce en el CEO, que supone que basta con que se generen las condiciones para que el individuo “emprenda”, ya que emprendiendo y en la medida en que se lo proponga y se esfuerce podrá lograr el “éxito que la sociedad de mercado promueve. Con ello se reactualiza la vieja teoría del capital humano de la mano de la formación de los emprendedores.
Nuevas y viejas teorías, nuevos y viejos conceptos
Nuestra entrevistada, plantea que desde la lógica empresarial, se están reconceptualizando algunas realidades concretas, como la pobreza y la educación. Se introducen de la mano de conceptualiciones ya conocidas nuevos conceptos, como el de “capital mental” al cual se lo vincula con las condiciones de pobreza, con la idea del emprendedurismo y con una manera particular de interpretar las neurociencias.
Desde la idea de “capital mental” se impulsa la tendencia que desde la educación se debe enseñar a ser felices, sin importar las condiciones materiales de existencia, el objetivo final es que el individuo se sienta bien. Como podrá observarse, es una definición reduccionista de la felicidad, la cual se plantea desde la negación de las condiciones materiales existentes.
Feldfeber agrega que desde esta lógica, se quiere instalar la idea de que los problemas estarían vinculados con los sentimientos de los individuos, con su subjetividad. Esta tendencia incluso ya está impactando en el surgimiento de nuevas figuras como los “Coach de la felicidad”, cuyo sustento discursivo se deriva de una interpretación de las llamadas neurociencias. Esta perspectiva ya está impactando en los contenidos de algunas acciones de actualización y formación de maestros.
Otro ejemplo del impacto de este intento de aligeramiento de la educación y de la forma de conceptualizar los problemas públicos, se da en el caso de la pobreza, que ya no se define como condiciones precarias materiales de existencia, sino que el problema, desde esta perspectiva es que los individuos se sienten pobres, es decir la pobreza es un problema de percepción individual. En consecuencia, la pobreza no se resuelve con políticas de creación de empleos, salud, infraestructura o servicios, sino con una educación pública que forme el “capital mental” para la felicidad. Por tanto los gobiernos neoliberales/neoconservadores dejan de hablar y desarrollar políticas basadas en la distribución de la riqueza, al contrario desarrollan políticas en favor de los sectores que concentran el capital y generan mayores niveles de pobreza en la sociedad.
Un problema de fondo en nuestros países, es que muchos maestros corren detrás de los cursos que les plantean el trabajo con el “capital mental”, el “coaching”, “la felicidad”, “el manejo de emociones” y “el emprendedurismo”, porque de ellos obtienen recetas para resolver los “problemas” a los que se enfrentan cotidianamente. Recetas que no resuelven los problemas, los enmascaran y los invisibilizan.
Esta macrotendencia se vincula con el fortalecimiento en la educación de la “patologización y de la medicalización” de la infancia como vías para “tratar” a aquellos que no aprendan a ser “felices”, los que no se adaptan al modelo que se les impone.
En esta lógica, los Estados se vuelven garantes de los intereses de los privados, incluso gestionando desde los propios Estados a través de espacios de poder dentro de la Administración pública.
Finalmente Myriam Feldfeber reitera el llamado a la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Compartimos con ustedes un vídeo a sugerencia de nuestra entrevistada, el cual muestra otra cara del emprendedurismo: la meritocracia. Posterior al mismo planteamos un “Contraspot” que evidencia lo falaz del argumento de la meritocracia.
Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/emprendedurismo-neurociencias-y-capital-mental-nuevos-rostros-de-la-privatizacion-en-la-educacion/