Presidente Correa inaugura año lectivo en la Costa y reflexiona sobre votación en Ecuador

Ecuador / www.eltiempo.com.ec / 26 de Abril de 2017

Un total de 2’669.197 estudiantes iniciaron a partir de este lunes un nuevo ciclo escolar en la región Costa de Ecuador, en un acto inaugural simultáneo en el que el presidente Rafael Correa inauguró 10 unidades educativas para cuatro provincias.

El evento central se desarrolló en el sector del Guasmo, un sector urbano marginal del sur de esta ciudad portuaria, donde Correa inauguró la unidad educativa repotenciada Ciudad de Riobamba, que cuenta con tecnología, planta docente e implementos para una educación de calidad que reemplaza al vetusto plantel que funcionaba en esta parte de la urbe.

Correa destacó los logros de la revolución ciudadana en cuanto a educación en los últimos diez años, lapso en el que se incrementó el acceso a la educación inicial de 20.000 a 400.000 niños.

Ponderó que en este año se incrementó la matrícula en la educación pública en un 4% en el ciclo Costa, lo que representa unos 80.000 estudiantes nuevos en el sistema fiscal. “Hoy tenemos 3.5 millones de estudiantes en el sistema fiscal, lo que significa un incremento del 60% de hace 10 años”, manifestó.

Apoyado con una transmisión en directo desde las provincias de Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas y desde Manabí, el presidente inauguró en total 10 unidades educativas en un solo acto, lo que representa una inversión de 12,9 millones de dólares.

El ministro de Educación, Freddy Peñafiel, indicó que con la inauguración de nuevos planteles Ecuador prácticamente ha ingresado a una era en la que se inaugura un colegio por día.

El secretario de Estado también destacó la universalización de la educación básica y señaló que están cerca de la meta de alcanzar ese objetivo en el bachillerato, al tiempo que ponderó las más de 15 millones de horas de capacitación entregada en la última década a los maestros.

Presidente reflexiona sobre votación

El presidente durante su discurso también hizo unas reflexiones sobre las recientes elecciones en las que cerca de un 49% del electorado sufragó por la opción derrotada, que a su entender se dejó llevar por un discurso de “cambio por el cambio, pensando que todo lo ganado no es irreversible y no es así”.

En ese sentido, recordó la propuesta educativa de la derecha que pretendía mediante cheques privatizar la educación en desmedro de la educación pública, en un sistema similar al que se implementó en 1981 en la dictadura de Augusto Pinochet, en Chile, y que actualmente es objeto de duros cuestionamientos de la población de ese país por ser un programa excluyente.

“Esto puede obedecer a mala información o decisión no muy sensata de arriesgar la certeza de lo logrado por la ilusión de ciertas ofertas demagógicas, pero también obedece a que no hemos podido vencer a ese instinto natural del ser humano al cual el neoliberalismo lo explota también, me refiero al egoísmo”, señaló el jefe de Estado.

Lamentó que las élites tienen más conciencia de clase que los pobres o la clase media, pues en sectores pudientes la victoria del candidato de la derecha fue de 9 a 1, mientras que algunos distritos pobres y de clase media la diferencia a favor de la Revolución Ciudadana no fue de esa dimensión, lo que quiere decir que esas clases votaron, incluso, en contra de sus propios intereses.

Por ello exhortó a los docentes, a los que considera pieza clave, para alcanzar el proceso de cambio, involucrándose con los alumnos en transmitir valores y crear conciencia política y social para que las nuevas generaciones no atenten contra sus propios intereses, como por ejemplo que voten por la privatización de la educación.

“Les pido maestros que sean políticos, pero no políticos partidistas sino políticos en el sentido –insisto- de buscar el bien común, saber que su misión no es solo dar instrucción, sino también transmitir principios, valores y conciencia política y social”, dijo el mandatario al reconocer que uno de sus fracasos durante su gobierno es no haber podido cambiar la mentalidad de los hijos de la burguesía.

Concluyó que la única forma para romper este estado de cosas solo será con una educación integral, que implique crear conciencia política y social, que es el arma más poderosa para cambiar al mundo.

Fuente:http://www.eltiempo.com.ec/noticias/ecuador/4/411739/presidente-correa-inaugura-ano-lectivo-en-la-costa-y-reflexiona-sobre-votacion-en-ecuador

Comparte este contenido: