Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Por: Ana Isabel Márquez Rojas*

 

En Diciembre del año 2015 la Organización de las Naciones Unidas ONU,  proclamó el 11 de Febrero como el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de romper las barreras que encuentran las mujeres y niñas en la Ciencia. Es oportuno resaltar  en esta conmemoración, el rol histórico que han desempeñado las mujeres de los pueblos originarios y africanos y su diáspora en nuestra Indoafroamérica y los Caribes,  en la producción de saberes ancestrales y su  recreación y resignificación,  en los mundos de vidas de  los tecnólogos, tecnólogas e inventores populares del país.

En aras del reconocimiento  y la lucha contra el estigma y la discriminación racial de estas mujeres de Abya Yala  en la ciencia, es oportuno reflexionar sobre   el racismo estructural al que han sido expuestas socialmente las mujeres negras o afrodescendientes en la ciencia, pues históricamente sus conocimientos han sido tildados estereotipadamente, como  superticiosos, románticos, o carentes de verificación.   Y  este derecho humano a la participación y visibilización de las mujeres negras o afrodescendientes,  es oportuno destacar  el rol protagónico y transformador en el régimen de representación  que tiene la figura de la directora de ONU Mujeres, mujer sudafricana, Phumzile Mlambo-Ngcuka,

 

Fig. 1 Phumzile Mlambo-Ngcuka Director de ONU Mujeres

Esta mujer  fue vicepresidenta de Sudáfrica desde 2005 hasta 2008, defensora de los derechos humanos de las mujeres, quien hizo un llamado a derribar los estereotipos de género que vinculan la ciencia con la masculinidad y la necesidad de brindar a las generaciones  de jóvenes ejemplos positivos: Ingenieras, Astronautas e Investigadoras Mujeres, por lo que es necesario destacar y recomendar  en este apartado una película que reivindica la representación de la  Mujer Afrodescendiente  en la Ciencia y la Tecnología, recogida en el libro “Talentos ocultos” de la autora Margot Lee Shetterly y luego llevada a la industria cultural del cine en el año 2016, en donde tres mujeres afroamericanas forman parte del equipo de “ordenadores humanos” denominadas peyorativamente como objetos,  quienes resolvían ecuaciones y complejos problemas matemáticos a mano.

Asimismo y en aras de la reivindicación del rol protagónico de las mujeres  y niñas negras o afrodescendientes y la representación positiva, es necesario destacar  la reivindicación desde una militancia antirracista y decolonial  ante este reto-desafío en la propuesta  del proyecto  “Yo quiero ser científica: Biotecnóloga de Alimentos” propuesto en el año 2018 desde la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Núcleo Valencia)  en el marco de las V Jornadas de Biotecnología Alimentaria celebradas en las instalaciones de Pequiven Valencia, a los fines de visibilizar el rol de la niña afrodescendiente en la Ciencia y promover la educación científica  en el sistema educativo,  desde el subsistema de Educación Básica: Nivel de Educación Inicial.

Dentro de las intencionalidades del presente proyecto se propone de forma performativa, una didáctica situada, fundamentada en la pedagogía de la pregunta y la  lúdica . Esta propuesta de gran significación fue pensada también para  trasladarla y socializarla  posteriormente en las Expoferias de Orientacion Vocacional Juvenil a la que asistíamos  anualmente, mediante la develación de historias de vidas de nuestras participantes-egresadas quienes con sus experiencias personales pueden  servir como  modelos de mujeres investigadoras  en la ciencia, por cuanto, las estadísticas de los estudios en la Maestría en  Biotecnología Alimentaria y Especialización en Ingeniería de Alimentos en la UNESR, refieren una alta participación de egresadas   femeninas en este campo de estudios. Esta propuesta de largo aliento, fue pensada y problematizada tomando en consideración las siguientes interrogantes: ¿Cuáles serán los techos de cristal del mundo de vida de nuestras participantes biotecnólogas en el campo laboral?¿En sus producciones e innovaciones serán reconocidas? Serán conscientes de su  doble carga  de trabajo productivo entre la casa y las producciones extrahorarios  en los laboratorios?¡¿Su exposición a la salud ante el uso de productos químicos,  y el escaso reconocimiento de su labor en esta área?¿Qué grado de compromiso tendrán estas biotecnólogas de alimentos en la promoción de estos estudios en sus ámbitos familiares e intergeneracionales?

En este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, aprovechamos la oportunidad para pensar desde una Filosofia Ubuntiana Nosotrica,  en políticas de promoción y participación de la niña y la mujer  en proyectos de Ciencia y Tecnología, creados colectiva y situadamente desde nuestros sentipensares territoriales,   fundamentados en la pedagogía de la pregunta Freiriana  y en la prácticas pedagógicas Robinsonianas del aprender preguntando lúdicamente, aspectos fundamentales para la formación de espíritus críticos, la emancipación de las conciencias,  desde los  “no lugares” inciertos, invisibilizados y cotidianos que se entretejen en los mundos de vida comunitarios de Nuestraamérica  y Los Caribes.

 

 

  • Prof. Ana Isabel Márquez Rojas
Docente Investigadora Militante con la Niñez y Juventud Venezolana
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Núcleo Valencia)
Coordinadora de la Línea de Investigación Innovación y Transformación de la Práxis Pedagógica en Educación Inicial
Comparte este contenido:

Ana Isabel Márquez Rojas

Prof. Educación Inicial Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas Maestría en Orientación Mención Educación para Padres CIPPSV Maestría en Educación Robinsoniana UNESR Doctorado Innovación Educativa UNEFA Postdoctorado Educación UC Postdoctorado Investigación Educativa UPEL Postdoctorado Filosofía y Ciencias Humanas en Nuestra América UNESR