Desde el Movimiento de Educadorxs Populares y Criticxs desde y por Nuestramerica queremos invitarlos a ser protagonistas de los Diálogos Sentipensantes: a 100 años del nacimiento de Orlando Fals Borda.
Como Movimiento queremos hacer este merecido homenaje al reconocido sociólogo y humanista colombiano, referente por su compromiso político en beneficio de los sectores populares. Hizo enormes aportes e incidencia en la educación popular, promoviendo el cambio social y como creador y referente de la investigación acción participativa (IAP). Investigación que parte de la movilización de los sectores sociales que buscan el respeto de sus derechos y la transformación de sus condiciones de vida, a través de acciones concretas. Esta forma de investigación también es una forma de producción de conocimiento, que potencia y ayuda a mejorar la acción colectiva en su sentido amplio.
También queremos destacar el legado de Orlando Fals Borda quien hizo grandes aportes sobre la Praxis, el Socialismo Raizal, la Democracia; el Territorio, el Etnocentrismo y la Globalización.
Pensamos en Diálogos Sentipensantes recordando aquellas sabias palabras que los pescadores en San Benito Abad (Sucre) le dirigieron a Fals Borda: “Nosotros actuamos con el corazón, pero también empleamos la cabeza, y cuando combinamos las dos cosas así, somos sentipensantes”.
Para ello estaremos convocando a pensadores y pensadoras, referentes pedagógicos latinoamericanos, diversos educadores y educadoras populares, algunos compañeros de Fals y otros invitados, invitadas, para que juntos y juntas podamos hacer este homenaje y a su vez reflexionar sobre su legado y vigencia en la educación y poder seguir generando pensamientos educativos propio latinoamericano para pensar en una educación transformadora y emancipatoria.
¿Qué es el Movimiento de Educadorxs Populares y Criticxs desde y por Nuestramerica?
Somos maestrxs, educadorxs populares, investigadorxs, pedagogxs críticxs que participamos de colectivos, grupos de trabajo en pedagogías críticas y populares y que somos parte de diversos movimientos y organizaciones sociales, políticas y sindicales de la región y que nos unimos para intercambiar ideas y experiencias en función de nuestros recorridos, acciones y saberes, para debatir y profundizar el concepto de educación que nos permita ampliar nuestros marcos de relaciones, intervenciones y encuentros, así como también desnaturalizar las concepciones “neoliberales” que atraviesan las prácticas institucionales y sociales.
Estamos convencidxs de que es el momento de impulsar un Movimiento Pedagógico que rescate nuestras tradiciones, saberes, aportes y miradas que hemos construido a lo largo de nuestra rica historia para incidir en las políticas educativas que se desarrollan en nuestros territorios. Y de esta manera pretendemos potenciar nuestras experiencias y debates que nos posibiliten cambiar las relaciones de opresión en todas sus dimensiones (económica, social, cultural, ideológica, educativa, identitaria, género, raza, clase.)