Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación
El ciberacoso (también llamado acoso cibernético, acoso digital o cyberbullying) es una forma de violencia ejercida a través de medios digitales, como redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos, plataformas de juegos o cualquier espacio virtual. Implica el uso deliberado de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para hostigar, amenazar, humillar, intimidar o dañar psicológicamente a una persona o grupo, de manera repetida y sostenida en el tiempo.
Características del ciberacoso:
• Anonimato: El agresor puede ocultar su identidad, lo que puede aumentar el daño y la dificultad para detenerlo.
• Difusión rápida: El contenido ofensivo (fotos, videos, rumores) puede viralizarse en minutos.
• Permanencia: Lo que se publica en internet puede permanecer mucho tiempo o incluso de forma indefinida.
• Acceso constante: A diferencia del acoso presencial, el ciberacoso puede ocurrir en cualquier momento del día o la noche.
• Alcance ampliado: Puede llegar a muchas personas simultáneamente, agravando el impacto emocional en la víctima
Este tipo de acoso puede incluir:
• Mensajes ofensivos o amenazantes: Enviar insultos, rumores o contenido humillante a través de redes sociales, chats o correos.
• Suplantación de identidad: Crear perfiles falsos para burlarse o difamar a alguien.
• Doxing: Publicar información personal (como dirección o teléfono) sin consentimiento para causar daño.
• Acoso en grupo: Cuando varias personas se coordinan para atacar a una víctima en línea.
• Sexting no consentido: Compartir o difundir imágenes o mensajes sexuales sin permiso.
• Troleo: Provocar o molestar intencionadamente en foros, juegos o comentarios en línea.
En las próximas semanas estaremos realizando talleres de formación para tomar conciencia y participar activamente en la superación del ciberacoso
Les invitamos a llenar este formulario si verdaderamente están interesadxs y cuentan con el tiempo para asistir a los talleres online, los cupos son limitados.
Fechas de los talleres: 22 y 29 de julio- 5 y 12 de agosto.
Horario: comienzan a las 15 hrs Mx- 16 hrs Col- 17 hrs Vzla- 18 hrs Br, una duración aproximada de hora y media.
Plataforma: Zoom
Inscripciones: https://forms.gle/MKHoDp4DV4gPaAQB9