Page 1 of 24
1 2 3 24

El Rol de la Educación en la Erradicación del Trabajo Infantil

Por: Luz Palomino/CII-OVE

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se conmemora cada año el 12 de junio. Esta fecha fue establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2002, para centrar la atención en la magnitud del trabajo infantil, en las acciones y esfuerzos necesarios para eliminarlo. A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre esta conmemoración:

Objetivos del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

  1. Sensibilización: Aumentar la conciencia sobre el problema del trabajo infantil y la necesidad urgente de erradicarlo.
  2. Acción Global: Promover la acción global por parte de gobiernos, organizaciones, empresas y comunidades para combatir el trabajo infantil.
  3. Protección de los Derechos del Niño: Reafirmar el compromiso con la protección de los derechos de los niños y garantizar su acceso a la educación y un entorno seguro y saludable.

De acuerdo con la OIT, Organización Internacional del Trabajo, la región con una mayor tasa de trabajo infantil es África Subsahariana, seguida por Asia Central y Meridional. Se estima que aproximadamente 8,2 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 17 años están involucrados en el trabajo infantil en América Latina y el Caribe .

  • Distribución por Edad
    • Niños de 5 a 11 años: Alrededor del 2,3% de los niños en este rango de edad están involucrados en trabajo infantil.
    • Adolescentes de 12 a 14 años: Aproximadamente el 6% de los adolescentes en este rango de edad trabajan.
    • Adolescentes de 15 a 17 años: La tasa es significativamente mayor, con aproximadamente el 12% de los adolescentes en este grupo de edad involucrados en el trabajo.
  • Tipos de Trabajo Infantil
    • Agricultura: La mayoría de los niños trabajadores están empleados en el sector agrícola, realizando tareas como la cosecha y el cultivo. Este sector representa cerca del 48% del trabajo infantil en la región.
    • Sector Servicios: Aproximadamente el 26% de los niños trabajan en el sector servicios, incluyendo comercio y trabajo doméstico.
    • Industria: El 23% de los niños trabajan en la industria, que incluye manufactura, minería y construcción .

El organismo internacional refiere que en América Latina y el Caribe, como en buena parte del planeta, este fenómeno se incrementó por la pandemia de la COVID 19, ante el cierre de las escuelas para evitar el contagio y propagación del virus y el aumento de la pobreza en la región. La realidad es que millones de menores en el mundo son sometidos a condiciones realmente peligrosas, que amenazan su integridad física y mental e impiden su desarrollo pleno.

El trabajo infantil es un problema global que afecta a millones de niños, niñas y adolescente en todo el mundo. A pesar de los esfuerzos internacionales para eliminarlo, sigue siendo una realidad en muchas comunidades, especialmente en aquellas marcadas por la pobreza y la falta de oportunidades. La educación se presenta como una de las herramientas más poderosas para combatir este flagelo. Este ensayo explora cómo la educación puede desempeñar un rol crucial en la erradicación del trabajo infantil, analizando sus múltiples beneficios y los desafíos que enfrenta en este contexto.

Beneficios Potenciales de la Educación

La educación puede ser una herramienta poderosa para erradicar el trabajo infantil por varias razones:

  1. Capacitación y Oportunidades: La educación proporciona a l@s niñ@s las habilidades y conocimientos necesarios para acceder a trabajos mejor remunerados y más seguros en el futuro, rompiendo así el ciclo de pobreza que perpetúa el trabajo infantil.
  2. Conciencia de Derechos: A través de la educación, l@s niñ@s y sus familias pueden aprender sobre sus derechos y las leyes laborales, lo que puede empoderarles para rechazar prácticas explotadoras y buscar mejores condiciones de vida.
  3. Desarrollo Integral: La educación contribuye al desarrollo cognitivo, emocional y social de l@s niñ@s, preparándolos para ser miembros activos y productivos de la sociedad.

Sin embargo, a pesar de estos beneficios, la implementación y el impacto de la educación como solución al trabajo infantil enfrentan numerosos obstáculos.

Desafíos y Limitaciones de la Educación

  1. Accesibilidad y Calidad: En muchas regiones, especialmente en áreas rurales y pobres, las escuelas son insuficientes o inexistentes. La falta de infraestructura adecuada, recursos educativos y maestros cualificados limita gravemente la calidad de la educación que los niños pueden recibir.
  2. Costos Indirectos: Aunque la educación puede ser gratuita en algunos lugares, los costos asociados como libros, uniformes y transporte pueden ser prohibitivos para las familias pobres, quienes podrían depender de los ingresos generados por sus hijos.
  3. Contextos de Conflicto: En zonas afectadas por conflictos armados, la educación a menudo se interrumpe y las escuelas pueden ser destruidas. Los niños desplazados por la violencia enfrentan barreras adicionales para acceder a la educación.
  4. Normas Culturales y Sociales: En algunas culturas, el trabajo infantil es una práctica aceptada y valorada. Cambiar estas normas y percepciones requiere un esfuerzo prolongado y sensible, que va más allá de simplemente ofrecer acceso a la educación.

Evaluación Crítica

Aunque la educación es crucial para la erradicación del trabajo infantil, es claro que no puede ser la única solución. La educación debe ser parte de una estrategia integral que incluya medidas económicas, sociales y legales:

  1. Apoyo Económico a las Familias: Para que los niños puedan asistir a la escuela, las familias necesitan apoyo económico. Programas como transferencias de efectivo condicionadas pueden proporcionar un incentivo para que las familias mantengan a sus hijos en la escuela.
  2. Políticas y Legislación Firme: Los gobiernos deben implementar y hacer cumplir leyes que prohíban el trabajo infantil y aseguren la educación obligatoria hasta una cierta edad. Además, debe haber mecanismos efectivos para monitorear y penalizar las violaciones.
  3. Sensibilización y Participación Comunitaria: Las iniciativas de educación deben ir acompañadas de campañas de sensibilización para cambiar las percepciones culturales sobre el trabajo infantil. Involucrar a líderes comunitarios y a las propias comunidades puede facilitar el cambio social necesario para valorar la educación sobre el trabajo infantil.
  4. Inversión en Infraestructura Educativa: Es necesario invertir en la construcción y mantenimiento de escuelas, especialmente en áreas rurales y marginadas, y en la formación continua de maestros para garantizar una educación de calidad.

La educación es una herramienta esencial en la lucha contra el trabajo infantil, pero su efectividad depende de un enfoque holístico y multifacético. Si bien la educación puede abrir puertas a un futuro mejor, no es suficiente por sí sola para erradicar el trabajo infantil. Es fundamental abordar las raíces del problema, incluyendo la pobreza, las normas culturales y las deficiencias estructurales en los sistemas educativos. Solo a través de una combinación de políticas integradas y esfuerzos coordinados se puede esperar lograr un progreso significativo en la eliminación del trabajo infantil y asegurar un futuro donde todos los niños puedan disfrutar de sus derechos y oportunidades.

El trabajo infantil sigue siendo un problema crítico en América Latina y el Caribe. Abordar este problema requiere un enfoque multifacético que combine educación, apoyo económico, marcos legales robustos y cambios culturales sostenidos.


Fuentes:

  1. ILO
  2. UNICEF
  3. Datos recientes de trabajo infantil en América Latina y el Caribe
Comparte este contenido:

CII-OVE Compartimos las entrevistas de la semana, disponibles en nuestro canal de YouTube

Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación 

Compartimos las entrevistas de la semana.

Dialogamos con Javier Enrique Diez (España), quien habló sobre su libro Pedagogía del Decrecimiento

Conversamos con Vicent Mauri (España), quien explicó las trampas de las plataformas del diálogo social

Practicamos con Marco Raúl Mejía(Colombia), sobre sus libros De Simón Rodríguez a Freire y Sistematización pedagógica

Estuvimos con Didimo Castillo (México), conversando sobre su libro Capitalismo digital

Entrevistamos a Damian del Valle (Argentina), quien explico su libro sobre internacionalización universitaria

 

Y para finalizar conversamos con Stanley Muschett (Panamá), sobre la formación docente y el IPEBI

 

 

 

 

Comparte este contenido:

La Amazonia no solo tiene retos ambientales: urge atención a la educación

Historia de Paula Casas

Un reciente estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboró una radiografía de la educación en la región amazónica. Se centró en los ocho países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), donde se estima que viven 37 millones de personas, de los cuales un tercio son menores de 18 años, es decir, están en edad escolar. De acuerdo con el BID, la región enfrenta dos problemáticas: las bajas tasas de terminación y los bajos resultados de aprendizaje.

El panorama de la educación en la región amazónica, que comprende territorios de ocho países, es un tema que aún sigue inquietando. En esta zona hay casi 37 millones de habitantes, un tercio de ellos son menores de 18 años, por eso, la importancia de superar los dos principales desafíos que enfrentan en este ámbito.

Con el objetivo de tener una radiografía más amplia de los problemas educativos que enfrenta la región, recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un informe, en el que, además, explica cuáles son los principales factores que han desencadenado esta problemática.

En el documento, explica el banco, lo primero que hicieron fue comparar los datos educativos disponibles en cinco de los territorios amazónicos de cada uno de los ocho países que conforman la cuenca Amazónica (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) con las medias nacionales y los datos de los territorios no amazónicos.

Tras los análisis, el BID sugirió que, en el ámbito educativo, la cuenca amazónica enfrenta dos problemáticas. La primera de ellas, señala el banco, es las bajas tasas de terminación, pues, según sus cifras, en esta región “hay menos estudiantes que completan sus estudios en la edad teóricamente esperada en comparación con otras regiones”.

Es decir, la tasa de terminación de la educación secundaria en la Amazonia es inferior a los promedios nacionales (54% frente al 69%). A los ojos del banco, “aunque completar la educación secundaria sigue siendo un reto para toda la región latinoamericana, la situación se vuelve más crítica en la Amazonia, especialmente en sus áreas rurales”.

Tasas de asistencia para la educación primaria y secundaria.© Proporcionado por El Espectador

En Colombia, los principales motivos de los estudiantes para abandonar el colegio son los desafíos de acceso y distancia, la falta de interés en el estudio y los problemas económicos. A estas razones, dice el BID, se suman otros factores, como la exclusión educativa y la situación de extra-edad, es decir, que tienen una edad mayor a la de sus compañeros de curso.

Según el BID, “los niños y adolescentes que son mayores que sus compañeros y tienen dificultades para seguir el ritmo del plan de estudios, son más propensos a experimentar sentimientos de fracaso académico” y por eso, añade, que la consecuencia es que aumenta la probabilidad de no completar sus estudios.

Por ejemplo, en Colombia el porcentaje de estudiantes con extra-edad en educación primaria y secundaria es del 28% en la población de indígena amazónica, mientras que la tasa nacional es del 15%.

En cuanto a las mujeres, el BID determinó que cuentan con un factor de impacto adicional y es el embarazo adolescente, pues “la maternidad a edades tempranas tiene un efecto perturbador en la trayectoria educativa de las madres jóvenes”.

Un estudio de 2021 del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) estimó que cerca del 36% de los abandonos escolares entre las niñas en la región estaban relacionados con el embarazo adolescente. En este reciente análisis, el BID señaló que de la región amazónica solo cuatro países tenían información (Perú, Brasil, Colombia y Ecuador) y que estos datos muestran que “las tasas de embarazo adolescente entre las jóvenes superan significativamente los promedios nacionales”.

Estas son las principales razones de los estudiantes parta abandonar sus estudios.© Proporcionado por El Espectador

Entre las recomendaciones que ofrece el BID está garantizar un aprendizaje que sea mucho más atractivo y pertinente para los estudiantes y que esté alineado con sus intereses, especialmente los de aquellos que están en secundaria. También propone implementar intervenciones que ayuden a los estudiantes a alcanzar los niveles de aprendizaje esperados para su edad y grado, reduciendo la repetición y el rezago escolar.

Además del tema de robustecer el aprendizaje, el BID añade que es esencial que se proporcione apoyo económico a los estudiantes, “ya sea mediante transferencias monetarias o becas, para asegurar los recursos financieros necesarios”. Asimismo, señala que es fundamental que los padres se involucren en todo el proceso educativo.

El otro problema en educación que resalta el BID es la falta de acceso a las escuelas, ya sea por la distancia de estas o por la falta de plazas disponibles. La Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2022, por ejemplo, mostró que en Colombia “la ausencia de una escuela cercana es una de las razones más citadas para la no asistencia de los estudiantes a la escuela primaria”.

En cuanto a la región amazónica del país, el 21% de los niños en edad de cursar primaria aseguraron que no iban a estudiar por este motivo, mientras que en otras zonas del país solo el 8% de los alumnos encuestados señaló que este era el factor para abandonar el colegio. Un panorama similar se registró en la educación secundaria: el problema afecta al 17% de los niños de la región amazónica y al 5% en otras partes del país.

Este es el porcentaje de la población en edad escolar según la distancia al centro educativo más cercano.© Proporcionado por El Espectador

Las cifras del estudio muestran que casi 1 de cada 4 niños en edad de asistir a educación primaria, vive a más de 5 km de la escuela primaria más cercana. Es decir, al menos el 23% de los niños que viven en esta zona deben caminar, al menos, una hora para llegar a sus clases y eso en caso de que sean rutas directas y no deban pasar por trochas o emplear otros medios de transporte.

En Ecuador, por ejemplo, el 85% de los niños vive a menos de 2,5 kilómetros de su escuela más cercana, mientras que en Venezuela, el 32% de los niños vive a más de 20 kilómetros del colegio más cercano. Uno de los factores de los desplazamientos tan largos que deben realizar los estudiantes, a los ojos del BID, se debe a la baja oferta escolar. El acceso al transporte escolar también es menor en la Amazonia.

Para el BID, una de las principales soluciones a este problema podría ser los internados, sin embargo, advierte que estos suelen ser más caros y complejos de gestionar. Por eso, plantea que una buena alternativa es apostarle a la enseñanza a distancia sincrónica y experiencias de aprendizaje híbrido; además de implementar calendarios y organización que se adapte a estos territorios.

Estos dos factores, en opinión del BID, desencadenan en que los resultados de aprendizaje persisten en los territorios amazónicos. Esto, añade, básicamente quiere decir que “incluso cuando los niños asisten a la escuela, es probable que no estén adquiriendo los conocimientos y habilidades esperados”.

Sobre esta consecuencia se identificaron tres causas principales: la falta de una educación pertinente; limitaciones en la disponibilidad y calidad de los docentes; y la baja calidad de la infraestructura. Entre las soluciones que ofrece el banco está implementar programas de aceleración de aprendizajes; prevenir el embarazo y fomentar la continuidad educativa para madres adolescentes; además de provisionar los colegios con docentes cualificados.

*Imagen de referencia

El estudio se basó en ocho países de la Amazonia, que son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.© Mauricio Alvarado Lozada

https://www.msn.com/es-co/noticias/nacional/la-amazonia-no-solo-tiene-retos-ambientales-urge-atenci%C3%B3n-a-la-educaci%C3%B3n/ar-BB1nHjz8

Comparte este contenido:

CII-OVE: 5 libros para reflexionar sobre la importancia del 1 de mayo Día Internacional de l@s Trabajador@s

CII-OVE/Luz Palomino 

Conocer la historia del Primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, sigue siendo de vital importancia para nuestro presente.

El 1° de mayo se recuerda los trágicos eventos que ocurrieron en Chicago hace más de un siglo, durante un reclamo de cientos de trabajadores que pedían la reducción de la jornada laboral a ocho horas

Trae a la memoria las conquistas y reivindicaciones de los trabajadores en el siglo XIX, cuando la tragedia y la solidaridad los unió para que hoy pudiéramos gozar de unos derechos que parecen tambalearse.

Este día es en honor a los sindicalistas estadounidenses que perdieron la vida en 1886 en la Revuelta de Haymarket. Aquellos obreros pedían que la patronal respetase la jornada laboral de ocho horas ya aprobada por ley y que -por ahora- es la habitual si se tiene un contrato a jornada completa. Ya que con los cambios en el sistema de producción, con la llegada de la Revolución Industrial, fue cuestión de tiempo para que las jornadas laborales pasaran a ser de seis días y que durarán entre 10 y 16 horas, o hasta 18 en algunas ocasiones.

El resultado en los trabajadores fue la enfermedad y el agotamiento extremo en cumplimiento de las ambiciones de los industriales y propietarios de empresas. Pero todo reventó. Un primero de mayo de 1886, en Chicago, esta rabia, junto con otras protestas y manifestaciones que cuestionaban el status quo, se hicieron oír, alcanzando su punto más candente el 4 de mayo con La Revuelta de Haymarket.

Ahí, en medio de una manifestación, una persona desconocida lanzó una bomba a la policía y la situación se tornó caótica. Esta abrió fuego contra los presentes dejando un número de muertos y heridos aún desconocido; varios no asistieron a centros de salud por temor a ser detenidos. También hubo uniformados que resultaron heridos, aunque muchos por las armas de sus compañeros. Vino el estado de sitio y el toque de queda, además de una fuerte represión contra obreros que fueron arrestados, golpeados y torturados; todo también apoyado desde la prensa que pedía el castigo ejemplar contra los «vándalos».

Lo anterior desembocó en un juicio contra ocho trabajadores anarquistas, a quienes se les libró un juicio que con los años ha sido considerado ilegítimo, manipulado y represivo. Cinco de los acusados fueron sentenciados a muerte -uno se suicidó- y tres fueron puestos en prisión. “Los Mártires de Chicago”, es como fueron bautizados por el movimiento obrero.

Es así que esta fecha propone reflexionar sobre las condiciones a las que se enfrentan todos los trabajadores y recordar la importancia del cumplimiento de sus derechos, como las jornadas de ocho horas, la formalización y los aportes jubilatorios.

Ese espíritu reivindicativo se ha ido evaporando con el tiempo y actualmente casi es un día festivo más dentro del calendario laboral. Hay quien sigue asistiendo a las manifestaciones convocadas por los sindicatos y quien decide gastar su tiempo libre en otras actividades. Una buena puede ser leer algún libro relacionado con el tema y reflexionar sobre él. Para bien y para mal, el trabajo es uno de los aspectos más importantes de la vida de todos y todas.

Les dejamos 5 libros de descarga gratuita para pensar, aprender, emocionarse y reflexionar sobre el 1 de mayo:

  1. El trabajo de cuidados HISTORIA, TEORÍA Y POLÍTICAS de Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.):

Este texto recupera y avanza en los debates en torno al trabajo de cuidados, trabajo imprescindible para la reproducción social y el bienestar cotidiano de las personas, que continúa siendo responsabilidad casi exclusiva de las mujeres, pero que resulta de vital importancia para toda la sociedad. Desde hace cuarenta años ha ido aumentando progresivamente el interés entre quienes se ocupan y preocupan del bienestar en las sociedades contemporáneas, especialmente en el pensamiento feminista, que ha mostrado que las tareas de atención y cuidado de la vida de las personas son labores imprescindibles para la reproducción social y el bienestar cotidiano.

Este análisis recoge los debates, elaboraciones teóricas y estudios aplicados en torno al trabajo de cuidados producidos en las diferentes disciplinas sociales en las últimas décadas, aportando una perspectiva histórica.

Descárgalo aqui: El-trabajo-de-cuidados_introduccion

2. Historia del 1 de mayo. Antología Milstein, Dommanget, Mella, López Trujillo, Ingenieros.

La Editorial Utopía Libertaria se creó en Argentina después de la crisis que vivió ese país en 2001, con el objetivo de recopilar textos clásicos del pensamiento libertario y sumarlos a voces más contemporáneas y los debates del presente. Este libro reúne varios textos que no solo cuentan sino que analizan e interpretan la historia del primero de mayo. Hace además un ejercicio en el que conjuga estas luchas históricas dentro del contexto latinoamericano.

Descárgalo aqui: Historia del primereo de mayo

3. Estupor y temblores de Amélie Nothomb

Esta novela de inspiración autobiográfica, que ha obtenido un enorme éxito en Francia, cuenta la historia de una joven belga que empieza a trabajar en Tokio en una gran compañía japonesa. Pero en el Japón actual, fuertemente jerarquizado, la joven tiene el lastre de un doble handicap: es occidental y mujer, lo cual la convertirá en blanco de una cascada de humillaciones y de una progresiva degradación laboral que la llevará a pasar de la contabilidad a servir cafés, ocuparse de la fotocopiadora y finalmente encargarse de la limpieza de los lavabos masculinos.

Descargala aqui: Estupor y temblores – Amelie Nothomb

4.El Crimen de Chicago de Ricardo Mella 

Ricardo Mella fue un escritor, pensador y activista libertario español. Nació en Vigo en 1861 y murió en esa misma ciudad en 1925. Este libro lo publicó en 1886 y en él hace un detallado contexto histórico, político y social que desató la muerte de los ya mencionados “Mártires de Chicago”. Es así otra mirada que pone la lupa en el el punto germinal de la conmemoración del Día del trabajo.

Descárgalo aqui: Crimen de chicago Mella

5. Mujeres, raza y clase de Angela Davis

Mujeres, raza y clase es un libro publicado en 1981 de la académica y autora estadounidense Angela Davis. Contiene un análisis feminista marxista del género, la raza y la clase. Es el tercer libro escrito por Davis.

Permite mirar con detenimiento las necesidades y luchas de las mujeres pobres y racialmente oprimidas. Su lectura motiva a mantener la lucha en contra de toda forma de opresión y violencia racista, de género y de clase en tanto las desigualdades sociales y económicas persisten en la sociedad actual.

Descárgalo aqui: Mujeres,+raza+y+clase+-+Angela+Davis

Comparte este contenido:

CII-OVE: Podcast por la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME 2024)

CII-OVE/Luz Palomino 

En el 2001, por iniciativa de la Campaña Mundial por la Educación (CME), se decidió celebrar la Semana de Acción Mundial por la Educación durante la última semana del mes de abril, con el objetivo de trabajar por el derecho a la educación.

Este año se celebra del 22 y 26 de abril, donde estudiantes, docentes, activistas y autoridades que defienden el derecho humano a la educación en más de cien países del mundo se reúnen y movilizan para la realización de la Semana de Acción Mundial por la Educación 2024 (SAME 2024), siendo un hito importante, ya que inaugura el vigésimo quinto aniversario de la  Campaña Mundial por la Educación (CME).

Con el tema “La educación transformadora construye justicia social, paz y desarrollo sostenible”, la SAME de este año 2024 busca llamar la atención de la sociedad civil e instar a los gobiernos sobre la necesidad de hacer real y efectivo un compromiso por el derecho humano a la educación que genere transformaciones que profundicen la justicia social, sin discriminaciones ni violencias de ningún tipo.

La educación tiene un enorme poder para transformar realidades. La educación transformadora ha estado en el centro de la labor de incidencia política de la CME. Al defender el papel transformador de la educación, la CME desafía los intentos de enmarcar la  educación únicamente en un conjunto limitado de resultados de aprendizaje. Cree que la  educación transformadora impulsa la justicia social, el desarrollo sostenible y la libertad  individual y colectiva. La educación debe contribuir significativamente a la paz, como medio para construir valores, conocimientos, actitudes, habilidades y comportamientos para vivir  en armonía con uno mismo, con los demás y con el medio ambiente.

Destacando que l@s profesores es un componente clave para la transformación de la educación. Sin embargo, la escasez mundial de personal docente asciende ya a 44 millones en la educación primaria y secundaria. Para poder atraer y retener docentes, los gobiernos deben transformar las políticas relativas al profesorado. Las recomendaciones publicadas recientemente por el Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente (un grupo compuesto por responsables políticos, personal académico, expertos y expertas en educación, estudiantes, docentes y líderes sindicales y convocado por el secretario general de las Naciones Unidas) proporcionan una hoja de ruta esencial a fin de transformar la profesión y acabar con la escasez de personal docente.

Entre las causas de esta situación se encuentran: la discriminación, la pobreza, las emergencias, los efectos del cambio climático y los conflictos armados. Es por ello que muchas organizaciones e instituciones suman esfuerzos para lograr revertir esta problemática y garantizar el derecho a la educación en todos los rincones del planeta.

Desde la Cumbre sobre la Transformación de la Educación (TES) —la primera Cumbre de las Naciones Unidas sobre educación a nivel de jefes de Estado, celebrada en 2022—, se ha generado un reconocimiento mundial de la necesidad de llevar a cabo una transformación urgente en la educación a fin de lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: garantizar una educación de calidad para todos y todas. No obstante, los compromisos gubernamentales específicos para transformar la educación dejan mucho que desear y su implementación ha sido lenta.

La Semana de Acción Mundial por la Educación de este año representa una oportunidad para exigir a los gobiernos que tomen medidas concretas para transformar la educación mediante el cumplimiento de los compromisos de la TES, la aplicación de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas y la financiación de la educación.

 

Con información de: UNECEF, Campana mundial por el derecho a la educación, UNESCO, CLADE y Ayuda en Acción.

Comparte este contenido:

CII-OVE: Ciclos de Seminarios sobre Internacionalización Universitaria

CII-OVE/Luz Palomino 

Abordar la internacionalización universitaria, tiene el potencial de alinear estratégicamente múltiples agendas institucionales, aumentar las oportunidades y mejorar el impacto, porque fomenta el pensamiento global y local sobre el compromiso social e intercultural. Algo que resulta adecuado para las universidades de América Latina y El Caribe. Los lazos de cooperación e integración de las Instituciones de Educación Superior (IES) con sus pares en otros lugares del mundo, con el fin de alcanzar mayor presencia y visibilidad internacional en un mundo cada vez más globalizado.

La internacionalización es un proceso complejo que se expresa a diferentes niveles y en diferentes actores de la educación superior. En las universidades tiene un carácter dual. Ofrece oportunidades, especialmente para la mejora de la calidad de la docencia y la investigación, así como para la vinculación, articulación y fortalecimiento institucional. La cooperación internacional es un instrumento muy eficaz en las estrategias de internacionalización, que deben estar inscritas en los planes de desarrollo institucional.

A continuación presentamos las ponencias hasta los momentos sobre internacionalización universitaria:

1. Jocelyne Gacel- Ávila (Cátedra UNESCO sobre Internacionalización)

 

2. Ana Lucia Gazzola, Docente e investigadora Brasileña, Ex Directora del IESALC-UNESCO.

3. Com Rui Oppermann, Professor e Diretor de Relações Internacionais da CAPES/Brasil.

4. «La internacionalización como mecanismo de dominación» presentada por Hugo Aboites, profesor de la Universidad Autónoma de México.

5. «Las ciencias sociales en el contexto de la internacionalización» presentada por Karina Batthyány, Profesora de la Universidad de la República (Uruguay) y Directora Ejecutiva de CLACSO.

6. «El Nuevo Pacto Social para la Educación en el marco de la internacionalización» presentada por Telémaco Talavera, Ex Ministro de Educación Superior de Nicaragua y actual director de la Fundación Kairos.

Comparte este contenido:

El Grupo CEF.- UDIMA afianza relaciones con BANGE Business School y refuerza la formación del Grupo en Guinea Ecuatorial

El Grupo CEF.- UDIMA afianza relaciones con BANGE Business School y refuerza la formación del Grupo en Guinea Ecuatorial

El presidente del Grupo Educativo CEF.- Arturo de las Heras, ha realizado una visita de una semana a  donde se entrevistó con un grupo de directivos del Banco Nacional de Guinea, BANGE, liderados por su director general  Nsua y su directora general adjunta Mari Cruz Engonga Obono. BANGE es el propietario de la Escuela de Negocios BANGE Business School, BBS, con la que el grupo español viene desarrollando diferentes colaboraciones desde 2020.

La nueva visita busca remarcar el compromiso asumido por el Grupo con la cualificación de profesionales y funcionarios públicos de Guinea Ecuatorial a través de su acuerdo con BBS. Gracias a estos acuerdos es más fácil para los ecuatoguineanos estudiar online en la , UDIMA, y presentar sus exámenes presenciales en las sedes de BBS.

En la ciudad de Malabo se tuvieron productivas reuniones con , CITGE, PNUD y el  en las que se remarcó todo lo que BBS podía hacer conjuntamente con el Grupo Educativo CEF.- UDIMA. El acuerdo entre ambas instituciones establece que las instituciones españolas brindan apoyo académico y asesoramiento a BBS, así como respaldo tecnológico y participación en la gestión de los alumnos.

Uno de los proyectos más destacados de esta colaboración es el programa , que va a arrancar pronto su tercera edición, y que se configura como la primera aceleradora de empresas de Guinea Ecuatorial.

El viaje continuó por la zona continental, empezando por , donde se visitó la sede en la que BANGE está adecuando sus instalaciones para una nueva sede de BBS y se mantuvo una interesante reunión con Eucario Bakale Angüe, ministro de la Función Pública y Reforma Administrativa, en la que explicó de primera mano sus planes de refuerzo de la administración ecuatoguineana.

Las visitas llevaron al grupo a conocer las ciudades de  y Djibloho, donde además fueron recibidos por Paulo Speller, rector, y diversas autoridades de la Universidad Afroamericana de  Central.

En palabras de Arturo de las Heras, “estamos muy contentos de la marcha de la relación con BBS y comprometidos con llevar la relación a nuevas metas”.

Fuente : Redacción CEF.- Media

Fuente de la Información: https://www.guineainfomarket.com/en-el-foco/2024/03/16/el-grupo-cef-udima-afianza-relaciones-con-bange-business-school-y-refuerza-la-formacion-del-grupo-en-guinea-ecuatorial/

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 24
1 2 3 24