Visión crítica de los elementos teóricos de la metodología cualitativa

Diana Milagros Rueda de Aranguren

El escenario que representa la Metodología Cualitativa constituye un contenido complejo tratado por numerosos autores que aportan y enriquecen el tema, siendo necesario e imprescindible por parte de nuevos investigadores que pretendan escribir y redactar ensayos abordando su estudio, delimitar un punto de vista al respecto, intentando más bien que la comprensión y la explicación de los elementos teóricos converjan en un único arco hermenéutico capaz de integrarlas en una concepción global del conocimiento como reapropiación del sentido.

La visión crítica de todo investigador debe ir signada necesariamente por teorías, estatutos y disposiciones elaboradas y confiables que se hayan manifestado en función del tema o enfoque que se vaya a abordar, con la intención de procurar aportar precisamente una nueva posición o punto de vista que nutra y sustente lo hasta ahora dicho, por ello, debe mantenerse una pulcritud en las opiniones y los respaldos que se manejen y se citen, labor que se exigirá el presente ensayo crítico respecto a los elementos teóricos de la metodología cualitativa, en la perspectiva fenomenológica, hermenéutica y el círculo hermenéutico.

Es importante precisar que el saber científico ha determinado una diferencia entre las ciencias naturales y las ciencias sociales, fundamentando, entre otras posiciones y enfoques, la discrepancia entre comprender y explicar, considerando de suyo, que las ciencias naturales se explican y las ciencias sociales se comprenden; pero lo que particularmente quiero reseñar es la utilidad de la interpretación, la cual debe hacerse en el estudio del hombre en términos generales, aun cuando se quiera establecer dicha división.

Toda investigación exige un modo de enfocar tanto el problema en estudio como las supuestas respuestas y hallazgos que se esperan conseguir, justamente es la metodología la que hará referencia al modo y manera de realizar dicha investigación, y son los supuestos teóricos, los propósitos y las ideas que se gesten, lo que llevará a seleccionar una u otra metodología.

Los estudios de investigación, durante mucho tiempo, giraron en torno a dos principales corrientes; en primer lugar, el Positivismo, el cual admitía solo como científicamente válidos los conocimientos que procedían de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia.

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales.

Por otro lado, la investigación se inclinó a la Fenomenología, la cual adquirió a partir de la década de los sesenta un protagonismo en la investigación del ámbito de la enseñanza, buscando comprender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor, pretendiendo comprender en un nivel personal los motivos y creencias que están detrás de las acciones.

En sí, pudiera definirse en un sentido amplio a la metodología cualitativa como la investigación que produce datos descriptivos; según Taylor y Bogdan (1989), consideran que los criterios definitorios de los estudios cualitativos son los siguientes:

La investigación cualitativa es inductiva; de esta forma, los investigadores comprenden y desarrollan conceptos partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar hipótesis o teorías preconcebidas; siguen además un diseño de investigación flexible, y comienzan un estudio con interrogantes vagamente formulados.

Entiende el contexto y a las personas bajo una perspectiva holística; es decir, no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. Es sensible a los efectos que el investigador causa a las personas que son el objeto de su estudio. El investigador cualitativo trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Así como también, suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.

En el aspecto cualitativo, todas las perspectivas son valiosas; son humanistas y dan énfasis a la validez de la investigación, el estudio cualitativo es una investigación sistemática y rigurosa, no estandarizada, que controla los datos que registra. No obstante, al pretender producir estudios válidos del mundo real no es posible lograr una confiabilidad perfecta. Todos los contextos y personas son potenciales ámbitos de estudio. Los autores citados, consideran a la investigación cualitativa como un arte.

Los estudios cualitativos intentan describir sistemáticamente las características de las variables y fenómenos con el fin de generar y perfeccionar categorías conceptuales, descubrir y validar asociaciones entre fenómenos o comparar los constructos y postulados generados a partir de fenómenos observados en distintos contextos.

Goetz y LeCompte (1988), consideran que facilita una recogida de datos empíricos que ofrecen descripciones complejas de acontecimientos, interacciones, comportamientos, y pensamientos, que conducen al desarrollo o aplicaciones de categorías y relaciones que permiten la interpretación de los datos. En este sentido el diseño cualitativo, está unido a la teoría, en cuanto que se hace necesario una teoría que explique, que informe e integre los datos para su interpretación.

En contraposición, consideran los autores citados, los estudios cuantitativos, buscan la verificación o comprobación deductiva de proposiciones causales elaboradas fuera del lugar en el que se realiza la investigación. Construyen hipótesis sobre relaciones causales específicas entre variables, comprueban la medida de los efectos.

Desde la perspectiva cualitativa, lo cualitativo caracteriza el proceso de producción de conocimientos, sin definirse por el uso exclusivo de métodos de esta clase, siendo importante señalar al respecto el análisis considerado por Fica (2002), quien argumenta que esta perspectiva se orienta a legitimar el aspecto procesual de la construcción del conocimiento que lo ha definido como una expresión directa de los instrumentos utilizados. Los métodos cuantitativos y cualitativos pueden resultar compatibles sólo dentro de una epistemología alternativa al positivismo, donde no sean considerados como un fin en sí mismos, en abstracto, sino como indicadores de un proceso de construcción del conocimiento.

Ahora bien, la epistemología cualitativa, continúa el autor citado refiriendo, se basa en tres principios que tienen profundas consecuencias a nivel metodológico, siendo estos en primer lugar, considerar que el conocimiento es una producción constructivista- interpretativa: es decir, el conocimiento no representa una suma de hechos definidos por constataciones inmediatas del momento empírico. La interpretación es un proceso en el cual el investigador integra, reconstruye y representa en diversos indicadores producidos durante la investigación, los cuales no tendrían ningún sentido si fueran tomados de una forma aislada como constataciones empíricas.

El sujeto, como sujeto, produce ideas a todo lo largo de la investigación, en un proceso permanente logrando momentos de integración y continuidad dentro de su propio pensamiento sin referentes identificables en el momento empírico. Este nivel teórico de la producción científica ha sido prácticamente ignorado dentro de la epistemología positivista, en la cual el escenario de la ciencia se define en lo empírico.

Otro principio sería, el carácter interactivo del proceso de producción del conocimiento; es decir, lo interactivo es una dimensión crucial del proceso mismo de producción de conocimientos, en el estudio de los fenómenos humanos. Este carácter reivindica la importancia del contexto.

Por último, Fica (2002), señala el principio de la significación de la singularidad como nivel legítimo de la producción del conocimiento: la singularidad en la investigación de la subjetividad implica una importante significación cualitativa, que impide identificarla con el concepto de individualidad. La singularidad se constituye como realidad diferenciada en la historia de la constitución del individuo.

La investigación cualitativa por lo tanto, considera la autora del presente artículo, es un proceso permanente de producción de conocimiento, donde los resultados son momentos parciales, que de manera continua se integran dando lugar a nuevos interrogantes, abriendo nuevos caminos a la producción del conocimiento.

Finalmente esta visión crítica, brinda la oportunidad de transitar por las definiciones básicas de los elementos teóricos de la investigación cualitativa, constituyéndose en una herramienta más de apertura a nobles discusiones que engrandecen el clima de conocimientos que estamos obligados a crear, con el fin último de contribuir a la investigación académica y a la ciencia en general. En esa misma línea de pensamiento, comparto por último una reflexión de la poetisa Emily Dickinson (1830-1886), apropiada para este cierre: “Mientras más multipliquemos los muelles, mayor será nuestra comprensión del mar…”

Referencias

Fica Carrasco, R. (2002). La Investigación Cualitativa: una forma diferente de hacer Ciencia. España: Revista de Psicodidáctica

Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (1985). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Madrid: Morata

Taylor, S. y Bogdan R.C. (1989). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona: Paidós

 

Fuente Imagen: http://php-saic.rhcloud.com/wp-content/uploads/2015/04/quali-logo2.png

 

Comparte este contenido:

Diana Milagros Rueda de Aranguren

Directora General de la Emisora Radial: Frenesí 107.9 FM –Venezuela / Doctoranda en Ciencias de la Educación –ULAC- / Magister en Educación Integral / Especialista en Gerencia Educativa / Licenciada en Educación / Psicopedagoga - Mención R.M / Investigadora de la Ética Liberadora / Asesora en Metodología de Tesis de Grado