Page 1 of 2
1 2

La tecnología, una nueva aliada de nietos y abuelos que se juntan a leer

Alfredo Dillon

A María Gracia (12) le gustan los poemas de Alejandra Pizarnik, que la mayoría descubre en la adolescencia. A Santino (9), en cambio, le interesan los policiales y las historietas: es capaz de pasarse el recreo leyendo. Rocco (10) es militante ecologista; le apasionan las lecturas que le enseñan a cuidar el medio ambiente. Y, aunque no sabe leer, Vicente (2) está empezando a descubrir el mundo por medio de los libros. Son primos que comparten una influencia común: la de unos abuelos, María del Carmen y Ricardo, que les trasmitieron el hábito de la lectura.

Hoy es el “Día del Nieto”: otra de las tantas fechas comerciales impuestas en el calendario para estimular el consumo, pero también una buena excusa para celebrar ese vínculo incondicional, que a veces es verdadera devoción, entre nietos y abuelos. “Los abuelos tienen un rol fundamental como mediadores de lectura por varios factores: el afecto, el tiempo, la dedicación. Como los niños, ellos suelen apropiarse del tiempo con mayor libertad, y cuando ven a sus nietos se brindan por completo al encuentro. Si en ese espacio entra el libro, hay muchas posibilidades de inocular el gusto por la lectura”, analiza María Luján Picabea, autora del reciente libro Todo lo que necesitás saber sobre literatura para la infancia (Paidós).

“Los domingos, cuando visitamos a nuestros nietos, tratamos de llevar algún libro bajo el brazo, y mi señora se sienta a leerlo con ellos. Cada uno tiene sus gustos. Los libros abren un diálogo fructífero con los chicos. Si no leés, te quedás afuera del mundo, te perdés de crecer espiritualmente, de tratar de llegar al fondo de las cosas”, reflexionan Ricardo Rosseaux (73) y María del Carmen Vasconcellos (69), abuelos de 8 nietos: Matías (16), Santiago (14), Francisco (11) y Mercedes (8), además de María Gracia, Santino, Rocco y Vicente.

Para dar en la tecla con los gustos de los chicos, María del Carmen se bajó a su celular una nueva aplicación que acaba de presentar Fundación Leer, para orientar a los adultos en la elección de literatura infantil. “Los abuelos utilizan cada vez más la tecnología. A través de la aplicación pueden buscar libros, investigar sobre los autores y compartir momentos de lectura con los chicos”, describe Patricia Mejalelaty, directora de Fundación Leer.

Ricardo agrega: “La brecha generacional es tan grande que no sabés si les va a interesar Manuelita, aunque te haya gustado a vos. Lo importante es que el libro les guste a ellos. Mi señora antes les pedía recomendaciones a los libreros, pero no todos tienen capacitación. Por eso, tener una aplicación realizada por expertos facilita mucho la elección”. Picabea concluye: “Cuando un nieto y un abuelo hablan, dialogan dos visiones del mundo, y la literatura puede tenderse como un puente entre las dos miradas”

Fuente del articulo: https://www.clarin.com/sociedad/tecnologia-aliada-nietos-abuelos-juntan_0_4JhufwDbZ.html

Fuente de la imagen:

https://previews.123rf.com/images/dolgachov/dolgachov1411/dolgachov141102659/34035070-familia-generaci-n-la-tecnolog-a-y-el-concepto-de-la-gente-ab

Comparte este contenido:

Reforma educativa y renovación del profesorado.

Por: Alfonso Dillon.

La reforma más urgente y necesaria que hay que acometer en nuestro país es, sin duda, la educativa. De ella dependerá cómo afrontar el futuro con unas nuevas generaciones bien formadas y que ocupen un lugar que no sea el de meros subalternos en la sociedad del conocimiento.

El último informe PISA evidenció un dato que nos permite hacer una lectura positiva y otra negativa: la división entre unas comunidades y otras casi marcadas por el norte y el sur geográfico era en algunos casos de un curso y medio de diferencia por alumno.

Una mala noticia, pero que abría una buena oportunidad: si en algunas regiones el nivel estaba por encima de la media de la OCDE, era posible, por lo tanto, dar un salto colectivo como país. El Gobierno cree que en estos momentos puede haber una renovación de más de 150.000 profesores 100.000 que cubrirían plazas de jubilación y 50.000 interinos que conseguirían un puesto fijo, lo que permitiría una renovación en profundidad de un agente clave en el sistema educativo. En los países con mejores resultados, como es el caso de Finlandia, el factor de más peso lo tiene el profesor, una profesión considerada de prestigio posiblemente la que más–, con profesionales bien formados y en permanente reciclaje.

Las reuniones que están manteniendo los partidos políticos para la reforma educativa es una oportunidad que hay que jugar a fondo.

Fuente: http://www.larazon.es/opinion/editorial/reforma-educativa-y-renovacion-del-profesorado-CG14564053

Imagen: http://www.larazon.es/documents/10165/0/image_content_6135379_20170222022628.jpg

Comparte este contenido:

Ciberseguridad y bioingeniería, entre los empleos del futuro

Alfredo Dillon

Un estudio del BID estableció cuáles son los 7 trabajos que tendrán más demanda en los próximos diez años

Programador de software, asistente de salud, ingeniero civil, científico de los alimentos, ingeniero biomédico, analista estadístico y especialista en seguridad cibernética son, según el Banco Interamericano de Desarrollo, los 7 empleos que tendrán más demanda en los próximos 10 años en América Latina.La lista la encabezan los programadores.

Para 2025 el BID estima que la industria del software empleará a más de 1,2 millón de profesionales en América Latina. Argentina es uno de los referentes de esta industria en la región; el mercado de software y servicios informáticos viene experimentando un crecimiento sostenido en el país durante los últimos años.

De acuerdo con datos de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina, la facturación actual del sector alcanza los 3.700 millones de dólares, sus exportaciones están en 900 millones de dólares y se emplea a alrededor de 80 mil personas.“A medida que crece la expectativa de vida, la demanda de enfermeros y asistentes sociales crecerá un 70% en la próxima década”, sostiene el informe del BID, para resaltar la importancia que tendrán los asistentes de salud en el futuro.

Luego se menciona a los ingenieros civiles. Aunque actualmente los países de la región invierten un promedio de 2,5% del PBI en infraestructura, el horizonte parece ser el de los países asiáticos, donde el 6% de los recursos se destinan a obras públicas.También los “científicos de los alimentos” serán cruciales para enfrentar los desafíos relacionados con la producción agrícola y ganadera y satisfacer la demanda de alimentos.

Para Argentina, este es otro de los sectores estratégicos.El campo de la ingeniería biomédica, que investiga desde el desarrollo de órganos artificiales hasta la cura para enfermedades como el ébola o el sida, crecerá un 72% hasta 2018, según las estimaciones.

Los analistas estadísticos también serán más demandados por las empresas, que producen cada vez más datos y necesitan profesionales que los interpreten. “Este trabajo será clave para la supervivencia de las empresas en los próximos 10 años”, dicen desde el BID. Finalmente, los especialistas en seguridad cibernética resultarán cruciales para enfrentar los “ataques” en el mundo virtual. Las estimaciones señalan que hacen falta 50 mil profesionales más de este sector en la región.

Fuente del articulo:http://www.clarin.com/sociedad/empleos-futuro_0_HJg–4dqPmx.html

Fuente de la imagen:

http://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/full/public/btg/curiosidades.batanga.com/files/108534645.jpg

Comparte este contenido:

En la escuela, el celular se convirtió en un nuevo útil

Por: Alfredo Dillon

Los docentes cada vez más apoyan su uso en el aula y la Provincia ahora evalúa derogar una resolución de 2006 que lo prohíbe.

¿Aliados o enemigos del aprendizaje? El debate sobre el celular en la escuela acaba de resurgir, mientras la provincia de Buenos Aires evalúa derogar la Resolución Nº 1728 de 2006, que prohibía su uso en el aula. A 10 años de aquella norma –aprobada cuando los teléfonos no eran smart y las netbooks aún no habían entrado a las escuelas–, la presencia del celular en la clase suma cada vez más apoyos.

Hacia el futuro educativo

“El teléfono forma parte de la vida de los jóvenes y ya es su vía principal de conexión a Internet”, plantea Fabio Tarasow, coordinador del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de Flacso. “El problema es pensar una propuesta pedagógica que involucre el uso productivo e inteligente del teléfono, algo que aún no está resuelto con las netbooks”, agrega Tarasow. Y analiza: “Construir espacios de aprendizaje enriquecidos con tecnología lleva tiempo. Al principio seguro habrá más ‘ruido’ y molestias, y después se podrá avanzar mejor, siempre que las escuelas tengan apoyo para proponer actividades innovadoras”.

Según CEPAL, en la Argentina la Internet móvil tiene el triple de usuarios que la banda ancha fija. Un informe de 2016 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones marca que esta tendencia es global: la mayoría de la población ya accede a la Web por el celular. “En este panorama, la escuela debería aprovechar los celulares como lo que son: minicomputadoras con gran potencial”, sostiene María Teresa Lugo, coordinadora de TIC y Educación en IIPE-Unesco.

Mirá también

El celular en la escuela: testimonios de docentes

Para Lugo, “conviene aprovechar la amigabilidad del dispositivo, tanto para los alumnos como para los docentes: todos tenemos un celular en el bolsillo”. La experta menciona que “existen muchas apps de uso educativo, gratuitas, que podrían utilizarse para enseñar mejor”. Y argumenta que “el sistema educativo debería avanzar hacia una ecología de dispositivos, que permita utilizar distintas herramientas –teléfono, netbook, pizarra digital– para diversos fines”. La condición para ese avance –insiste Lugo– es “garantizar apoyo y formación específica para los docentes”.

En la escuela, el celular se convirtió en un nuevo útil

En el Colegio María Auxiliadora de Mendoza, los alumnos utilizan sus celulares en el aula (Delfo Rodríguez)

Mientras en la provincia de Buenos Aires evalúan derogar la prohibición que rige desde 2006, en la Ciudad no existe una normativa sobre la cuestión. “Apostamos a que la tecnología se aproveche como una herramienta mediadora del aprendizaje”, explica la ministra de Educación, Soledad Acuña. Y anticipa que el nuevo Plan Integral de Educación Digital “no estará enfocado en un dispositivo específico, sino en promover estrategias innovadoras de educación digital”.

La guía del docente es crucial

En la Escuela Técnica N° 34, de Chacarita, los celulares ingresaron a las clases con el impulso de la directora, Haydée Noceti, quien además es profesora de Matemática. “Utilizamos la app Geogebra, que les permite a los alumnos visualizar funciones y ‘traducir’ la matemática en imágenes”, cuenta Haydée. Y aclara: “Igual seguimos usando el libro –impreso y digital– y la carpeta”. Sus alumnos están muy motivados con el proyecto que presentarán esta semana en la Feria de Ciencias porteña, en el que también utilizaron sus celulares.

Los directivos de la Escuela Primaria N° 17 de Villa Urquiza encontraron una solución diferente. “Veíamos que los chicos sacaban el teléfono en clase y se distraían, se mandaban mensajes, etc. Convocamos una reunión para discutir el tema, y ellos mismos propusieron dejar el teléfono en cajas en la dirección durante las clases”, cuenta la directora, Stella Maris Africano. “Los padres estuvieron de acuerdo: ante cualquier emergencia, ellos saben que el teléfono de la escuela está disponible”, añade Stella Maris. Y aclara que en el aula sí se utilizan con frecuencia las netbooks.

En la escuela, el celular se convirtió en un nuevo útil

En la escuela 17 de Villa Urquiza los alumnos deben dejar el celular en una caja al entrar (Juan José Traverso)

El informe Políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina, elaborado por la OEI, IIPE-Unesco y SITEAL, defiende el “aprendizaje móvil” y lamenta la “ausencia de la temática en la mayoría de las agendas educativas de los países de la región”. Otro estudio de Unesco advierte que el aprendizaje móvil es “una alternativa viable para atender a poblaciones vulnerables”. Y ejemplifica: “La distribución de contenidos educativos por teléfonos celulares resulta especialmente adecuada para las zonas rurales, donde los recursos educativos son escasos y donde la conectividad por banda ancha terrestre no está disponible”.

Es el caso de la Escuela N° 5212, una secundaria rural “mediada por TIC” cuya sede central está en Salta capital, mientras que sus 10 subsedes (donde asisten los alumnos) funcionan en distintos parajes rurales alejados. “El uso del teléfono es un recurso pedagógico importante porque permite la interacción en tiempo real entre docentes y estudiantes”, cuenta María Cristina Gijón, la directora. “Se armaron grupos de WhatsApp de las 10 sedes con los profesores que están en Salta capital; los profes se comunican con los alumnos por mensajes o audios. Eso les permite explicar y evacuar las dudas, y mantener un contacto más directo con los estudiantes. Así, con el celular se acortan las distancias”.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/escuela-celular-convirtio-nuevo-util_0_rkovf8NT.html

Comparte este contenido:

Argentina tiene más científicos que la región, pero está lejos de la elite

Alfredo Dillon

Tiene 1.202 por millón de habitantes. Supera a Brasil y Uruguay. Sin embargo, es menor al promedio mundial.

La Argentina tiene 1.202 científicos por millón de habitantes, según datos del Banco Mundial. La cifra está muy por debajo de la de los países con mayor cantidad de investigadores, encabezados por Israel (8.255), Dinamarca (7.198), Finlandia (6.985), Corea (6.899) y Suecia (6.868). Los números señalan que el sistema científico argentino aún debe crecer mucho para acercarse al nivel de los países desarrollados, un crecimiento ahora jaqueado por los recortes recientes en el presupuesto científico y en el ingreso de investigadores al Conicet.

En un “ranking” de 66 países y regiones elaborado en función de la cantidad de investigadores por cada millón de personas, la Argentina queda en el último tercio de la tabla (puesto 45). El país tiene menos de la mitad del promedio mundial de investigadores por cada millón de habitantes (2.500, calculado sobre esos 66 países). Sin embargo, está primero en América Latina: Brasil tiene 698; Uruguay, 504 y Chile, 428.

Varios datos señalan que, si bien se avanzó en los últimos diez años, la Argentina aún está atrasada con respecto al desarrollo científico de los países avanzados. Según Unesco, el país representa el 0,9% del PBI mundial, pero aporta solo el 0,7% de los investigadores del mundo y el 0,6% de las publicaciones científicas. Además, es uno de los países que menos invierte: representa apenas el 0,3% del gasto bruto mundial en investigación y desarrollo (I+D).

Calculado sobre el PBI, la Argentina destina a ciencia y tecnología solo el 0,6% de los recursos nacionales, por debajo del promedio latinoamericano (0,7%), y muy lejos de los países desarrollados, que invierten entre el 2 y el 4% del PBI en este rubro. Argentina es el país del G20 donde el sector privado aporta menos a la investigación, sostenida casi exclusivamente por el Estado: el gasto del sector empresarial es apenas el 0,12% del PBI.

“En países con una superabundancia de recursos naturales, el fuerte crecimiento impulsado por la extracción de recursos supone un freno al interés por la innovación y el desarrollo sostenible por parte del sector empresarial”, sostiene el último Informe de Unesco sobre la Ciencia. Para la Unesco, invertir más en ciencia, tecnología e innovación es fundamental para desarrollar “una economía menos dependiente de los recursos naturales” y más orientada “hacia el conocimiento”.

“Los países latinoamericanos están atrasados no solo con respecto a los países desarrollados, sino también con respecto a los asiáticos. La inversión en I+D es el triple en Asia que en América Latina. El gran atraso también se ve reflejado en el bajo número de patentes que logran los países latinoamericanos”, aseguró Alieto Guadagni, miembro de la Academia Nacional de Educación.

En esta línea, el informe de Unesco advierte que “ningún país latinoamericano (aparte de Brasil) posee una intensidad de I + D comparable al de las economías de mercado emergentes dinámicas. Para reducir esta brecha, los países deben empezar por aumentar el número de investigadores”. El Conicet preveía incrementar su plantel un 10% anual, pero ahora ese objetivo quedó en suspenso.

Fuente del articulo: http://www.clarin.com/sociedad/Argentina-cientificos-region-lejos-elite_0_BkPl2y94l.html

Fuente de la imagen:http://www.meteobahia.com.ar/imagenes/fondo/Sunset.jpg

Comparte este contenido:

Otra sorpresa de PISA: la Ciudad está primera en desigualdad

De la prueba PISA 2015 surgen varios datos preocupantes que, tal vez por acostumbramiento, no producirán la misma indignación que las cuestiones políticas y técnicas debatidas durante esta semana. Varios de esos datos tienen que ver con los altos niveles de inequidad que caracterizan al sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires (para la Argentina, como es sabido, ni siquiera hay información). De los 70 participantes de PISA, la Ciudad es el distrito donde el nivel socioeconómico de los alumnos tiene mayor impacto sobre su desempeño escolar: esa variable explica el 26% de la variación de los aprendizajes en Ciencias entre los estudiantes; el promedio de la OCDE es la mitad (12,9%).

Así, Buenos Aires es el lugar donde la escuela tiene menor capacidad para reducir las desigualdades, es decir, donde los pobres tienen más probabilidades de aprender poco y los ricos, de acceder a una educación de mayor calidad. En la Ciudad, el nivel socioeconómico de los alumnos tiene mayor impacto educativo que en Perú (22%, segundo en esta medición), Chile (17%), Uruguay (16%) y Colombia (14%). En los países nórdicos, conocidos por sus condiciones más igualitarias, este indicador es igual o menor al 10%.

Otro indicador de equidad tiene que ver con la cantidad de alumnos “resilientes”: PISA califica como tales a aquellos estudiantes de 15 años que viven en entornos económicos, sociales y culturales desfavorecidos, y a pesar de eso obtienen niveles altos de desempeño. Son quienes logran sobreponerse a la “determinación” de su origen social. En la Ciudad de Buenos Aires, la medición de PISA encontró un 14,9% de estudiantes “resilientes”: la mitad que el promedio de la OCDE (29,2%). En investigaciones previas, PISA halló que una diferencia clave entre los alumnos de entornos poco favorables que son resilientes y quienes no lo son, es que los alumnos resilientes asisten más y regularmente a clases. Es decir que un alto ausentismo de docentes o de alumnos conspira en contra de poder quebrar el pronóstico según el cual un alumno de bajos recursos está “condenado” a una educación de baja calidad.

La prueba también mide las probabilidades de que un estudiante “desfavorecido” (aquel que pertenece al 25% de menor estatus socioeconómico) quede en el nivel más bajo de desempeño en Ciencias. Una vez más, en Buenos Aires los alumnos más vulnerables tienen 6,1 veces más probabilidades de no alcanzar los niveles mínimos de aprendizaje. Para la OCDE, esa diferencia entre vulnerables y no vulnerables es menos de la mitad (2,8); solo República Dominicana presenta una desigualdad mayor que la Ciudad (6,6).

El capítulo del informe PISA sobre inclusión y equidad también advierte que en la Ciudad de Buenos Aires las mayores desigualdades socioeconómicas se dan entre escuelas: es decir, hay escuelas “para pobres” y otras “para ricos”. Al interior de una misma escuela no se registra una “diversidad socioeconómica” significativa: las clases baja, media y alta han dejado de convivir en la escuela pública desde hace varias décadas. Especialistas locales como Guillermina Tiramonti han señalado que el sistema educativo argentino –no solo el porteño– se caracterizan por la “segregación”: las distintas clases sociales circulan por espacios educativos diferentes. “En CABA, Chile, Colombia, Indonesia y Perú, más del 40% de la variación en el estatus socioeconómico de los estudiantes se da entre escuelas distintas”, plantea el informe, y marca un contraste: en los países de la OCDE, ese porcentaje desciende al 23,5% porque hay mayor diversidad socioeconómica dentro de cada escuela.

Fuente del articulo: http://www.clarin.com/sociedad/sorpresa-pisa-ciudad-primera-desigualdad_0_S1zMVQLQx.html

Fuente de la imagen:https://es.panampost.com/wp-content/uploads/pisa2015-argentina6diciembre.jpg

Comparte este contenido:

Prevenir adicciones, una nueva “materia” obligatoria desde la escuela primaria

Por Alfredo Dillon

Buscan que los alumnos estén más informados y alertas

Lo aprobó la Legislatura porteña. Drogas y alcohol son los principales factores de riesgo en los chicos. Hay polémica sobre quién les debe hablar a los alumnos sobre este tema.

Aunque suele decirse que la escuela es una institución “del siglo XIX”, los cambios sociales la fuerzan a abrirse a nuevos problemas. La prevención del consumo de drogas es uno de esos desafíos que habrían resultado impensables para las maestras normales sarmientinas, y que hoy resulta urgente, mientras el alcohol y las drogas encabezan los factores de riesgo de muerte para los adolescentes (ver El alcohol…). La Legislatura porteña aprobó una ley para que la prevención de adicciones sea “obligatoria” en todas las escuelas de la Ciudad. Y a nivel nacional, ayer se presentaron en la Cámara de Diputados dos proyectos para promover la creación de carreras universitarias vinculadas con la temática de las drogas, y para crear un plan de becas dirigidas a docentes, con el fin de estimularlos a que se capaciten en el tema.

La ley aprobada en la Ciudad fue impulsada por Roy Cortina (ECO) como consecuencia de la tragedia de Time Warp. Apunta a que el abordaje de las drogas en la escuela sea obligatorio desde la primaria y exige la creación de “equipos interdisciplinarios de especialistas” que organizarán talleres y otras intervenciones “participativas” en las escuelas. “Es preferible que el tema se trabaje con especialistas, por fuera de las materias tradicionales, para que los alumnos no sientan vergüenza ni miedo y se animen a preguntar”, dijo Cortina a Clarín. En paralelo, en el Congreso nacional el diputado Alejandro Grandinetti (Frente Renovador) impulsa un proyecto para involucrar a las universidades y promover la creación de cursos, licenciaturas, diplomados y maestrías sobre el tema. También presentó un proyecto para incentivar con becas a los docentes que quieran capacitarse en estrategias de prevención. “Además de perseguir a los narcos, es fundamental trabajar sobre la demanda de drogas. Necesitamos invertir en conocimiento y prevención, y en ese sentido los docentes tienen un rol clave”, sostuvo Grandinetti.

En rigor, ya había una ley: la 26.586, que creó en 2009 el Programa de Educación y Prevención sobre las Adicciones, y estableció que los diseños curriculares debían incorporar “lineamientos” sobre el tema. En 2015, la Resolución N° 256 del Consejo Federal de Educación acordó esos lineamientos para trabajar las adicciones en el aula a lo largo de toda la escolarización obligatoria, pero los expertos señalan que aún está lejos de cumplirse.

“La ley de 2009 establece que debe hacerse prevención desde nivel inicial hasta la secundaria, pero la implementación viene a paso de procesión”, graficó Pedro Luis Barcia, coordinador de Prevención Educativa en el Observatorio de Prevención del Narcotráfico. “Lo más barato en la lucha contra el narcotráfico es la prevención –aseguró Barcia–. Antes los chicos tenían que ir a buscar la droga. Ahora la droga los busca a ellos en la puerta de la escuela”. La Sedronar viene trabajando con las provincias en la revisión de los diseños curriculares para incorporar los contenidos sobre prevención. “Ciudad y provincia de Buenos Aires, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y San Juan son las que más han avanzado”, dijo Silvia Pisano, coordinadora de Prevención en Ámbitos Educativos de la Sedronar. Varios expertos sostienen que la cuestión debe trabajarse con el docente que está todos los días con los chicos. “No alcanza con que vengan especialistas de otras organizaciones. Si no tenés un docente que esté atento cotidianamente, no sirve. Es ese docente el que puede convertirse en un adulto significativo para los chicos”, afirmó Graciela Touzé, de la asociación Intercambios. “Prevenir no es informar sobre las sustancias, sino generar prácticas de cuidado, ayudar al chico a construir su autonomía –agregó Touzé–. Hay que generar dispositivos en las escuelas que permitan esto. El profesor taxi puede hacer poca prevención. Los tutores, en cambio, tienen un rol importante”. Para Barcia, “el eje de la prevención debe ser fortalecer la autoestima de los chicos y generar resiliencia, para que puedan rechazar la oferta, o para que puedan reponerse si caen”.

El tema drogas sigue ausente de la formación docente. La única excepción es Santiago del Estero, donde todos los profesorados incorporaron un curso sobre prevención en el último año, según informó Pisano. “Queremos llevar esto a nivel nacional”, añadió. El Instituto Nacional de Formación Docente ofrece un curso virtual de 3 meses, que en 2016 capacitó a 1800 docentes.

En la Ciudad este año se dictaron talleres para docentes de cada escuela secundaria y cada primaria pública. “Antes la prevención se enfocaba solo en secundaria, pero incorporamos la primaria porque se adelantó la edad de inicio de consumo”, explicó Geraldine Kahan, de la subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad, el área encargada de la prevención. Según el promedio nacional, los 13 años marcan el primer consumo de tabaco y alcohol, pero también de psicofármacos, estimulantes y paco.

Fuente noticia: http://www.clarin.com/sociedad/Prevenir-adicciones-obligatoria-escuela-primaria_0_1675632607.html

Fuente imagen: http://siesa.com.ar/wp-content/uploads/2016/10/f620x350-201306_232324_0.jp

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2