Page 20 of 20
1 18 19 20

Usar las series en clase, ¡es posible!

España / 19 de mayo de 2019 / Autor: Educación 3.0

‘Los 100’, ‘La Casa de Papel’, ‘Merlí’ o ‘Élite’ son ejemplos de series que algunos docentes han utilizado para impartir diferentes materias. En nuestra web nos hemos hecho eco de sus experiencias y te las recopilamos para que te inspires en ellas.

El éxito que cosechan en la actualidad las series entre los adolescentes y el público infantil consolida este formato como un recurso muy atractivo para trabajar las diferentes materias en clase. Son muchos los docentes que ya han aprovechado algunas como ‘Juego de Tronos’, ‘Élite’ o ‘Los 100’ con propuestas metodológicas y lúdicas. Recopilamos las experiencias publicadas en nuestra web al respecto para que puedas inspirarte en ellas y tomar ejemplo con tus estudiantes.

Escape Room ‘Los 41’

Escape Room ‘Los 41’

¿Conoces la serie ‘Los 100’? En ella, una catástrofe nuclear acaba con la vida en la Tierra. Los estudiantes del Máster de Profesorado de la Universidad de Granada trasladaron su argumento al ámbito educativo creando el proyecto ‘Los 41’. Un escape room que les sirvió para conocer la realidad educativa actual desde una perspectiva crítica y descubrieran las posibilidades que ofrece la innovación en educación.

Trabajar Lengua con las series de Netflix

Escape Room ‘Los 41’

Un comentario de texto a propósito de un fragmento del guion de ‘Merlí’, un trabajo en grupo con dudas sobre sexo con la excusa de ‘Sex Education’ o ‘Titans’ para repasar clásicos del mundo del cómic. Así ha aprovechado Cristian Olivé las series de Netflix para trabajar Lengua y Literatura en 2º de ESO en la Escola Joan Pelegrí de Barcelona.

Aprender Historia viviendo en Juego de Tronos

Juego de Tronos Series en clase

En las clases de Historia de Agustín Tortosa en el Colegio Zola de Las Rozas (Madrid) se creó un reino feudal como el de la popular serie para acercar el temario de historia al alumnado de 2º de ESO. Así, los estudiantes inventaron un mundo medieval en el que se convirtieron, por ejemplo, en nobles en pleno siglo XXI. Después de una breve introducción al contenido que se estudiaría, se fueron sucediendo distintas pruebas relacionadas con diferentes aspectos del contexto social, cultural, político o religioso de la Edad Media. Cada prueba superada, era sinónimo de un doblón: una recompensa traducida en la nota final del proyecto y que se iban consiguiendo en función de los establecido en la rúbrica de evaluación.

‘El Ministerio del Tiempo’, una serie educativa

Ministerio del tiempo Series en clase

El eje principal de la serie de Televisión Española gira alrededor de la historia universal. Su desarrollo argumental se sustenta sobre tres personajes que trabajan para un Ministerio que vela porque la historia se mantenga lo más inalterable posible. Así, algunos de sus capítulos se pueden visionar en clase con el fin de aprender y repasar diferentes conceptos relacionados con ellos.

 

Fuente del Artículo:
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/usar-series-en-clase/104788.html
ove/mahv
Comparte este contenido:

Cómo desarrollar la resiliencia en el aula y mejorar el aprendizaje

Por: Educación 3.0.

 

La resiliencia permite a los estudiantes de todas las edades conocer sus valores personales y sociales y así mejorar su relación con el entorno. La psicóloga Rocío Rivero nos da las claves necesarias para trabajar esta capacidad en el aula de forma natural.

La resiliencia se define como la capacidad de doblarse, sin llegar a romperse, ante la presión y la adversidad, saliendo reforzados de ellas. Por lo tanto, es la habilidad que tenemos las personas para afrontar y salir fortalecidos de las situaciones adversas.

En el entorno educativo, la resiliencia no solo mejora el aprendizaje sino que, además, evita patologías y problemas psicológicos como la ansiedad, la baja autoestima o la falta de habilidades sociales. De ahí la importancia de desarrollarla entre los estudiantes mediante actividades concretas, tanto en el ámbito educativo como en el familiar.

Características de los resilientes

De los diversos estudios realizados en personas con aspectos resilientes se han destacado tres características principales:

  • Aceptan la realidad tal y como es, creen firmemente que la vida tiene sentido y tienen una inquebrantable capacidad para mejorar.
Sentimientos
  • Son responsables, conscientes de las obligaciones y practican la empatía poniéndose en el lugar del otro, siendo más tolerantes y comprendiendo los sentimientos de los demás.
  • Saben nombrar sus sentimientos, son resolutivos tomando decisiones, menos ansiosos y tienen menos miedos.

Cómo trabajar la resiliencia en la escuela

Existe una relación directa entre el aprendizaje y la resiliencia, llegando a producirse problemas de fracaso escolar o absentismo por la falta de esta capacidad. Así, los estudiantes poco o nada resilientes no creen en sus posibilidades, tienen baja autoestima, cuentan con más miedos que el resto de sus compañeros y, generalmente, son más ansiosos. Todo esto, indudablemente, afecta a su aprendizaje. Además, el desarrollo de la resiliencia requiere un trabajo cognitivo que tiene un efecto positivo en el ámbito educativo.

Resiliencia

En los centros educativos se puede y se debe trabajar la resiliencia, por ejemplo, a través del deporte. Los juegos permiten un desarrollo integral del estudiante a nivel cognitivo, social, motor y afectivo. Si conseguimos desarrollar distintos valores personales y sociales a través del deporte, estaremos mejorando la resiliencia del alumnado que lo practica.

Trabajo transversal

Otros aspectos que se pueden trabajar en el aula para fomentar la resiliencia en los estudiantes son la empatía, la resolución de problemas o la utilización de pensamientos positivos. Y todo esto se puede trabajar de modo transversal teniendo en cuenta que las actividades a realizar dependen de las edades de los alumnos con los que estamos trabajando.

Por ejemplo, para poner en práctica la empatía con el alumnado de 3 a 6 años podemos darles fichas con caras en blanco y que ellos dibujen una cara alegre, una cara triste, una cara asustada… Y a continuación pensamos con ellos situaciones en las que las personas pueden vivir cada una de estas emociones.

A partir de los 6 años es muy importante trabajar la comunicación y a partir de los 12 años en adelante es imprescindible hacerlo. Orientado a estos niveles educativos, propongo un ejercicio sencillo: fomentar diálogos y debates en clases e invitar a que participen todos aprendiendo a escuchar, a respetar el turno de palabra, a expresar libremente lo que piensan, a entender las opiniones de los demás, a razonar, a cambiar de opinión, deducir o intuir.

Fuente del artículo: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/desarrollar-resiliencia-aula-mejorar-aprendizaje/104912.html

Comparte este contenido:

‘ExtremArte’ o cómo enseñar Matemáticas (y más) a través del arte

España / 21 de abril de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Educación 3.0

El proyecto ‘ExtremArte’ ha transformado artísticamente una de las salas del Colegio Santísima Trinidad de Plasencia, en Cáceres. A través del arte han conseguido diseñar un proyecto en el que han aunado varias asignaturas. Sus profesoras Teresa Paniagua, Yolanda Alonso y Marién Garrido, nos cuentan en qué ha consistido.

Iniciamos el proyecto ‘ExtremArte’ en el curso 2016/2017 y ha consistido en intervenir artísticamente en una sala de usos múltiples con el fin de usar el arte como vehículo para alcanzar todos los objetivos que un proyecto de innovación educativa debe cumplir. Los objetivos del mismo fueron implicar a todas las etapas educativas impartidas en nuestro centro, contribuir a conseguir una educación actual y eficaz, desarrollar las competencias clave en nuestros estudiantes aumentando la motivación e incrementar los conocimientos e interés del alumnado por nuestra comunidad autónoma: Extremadura.

ExtremArte

¿Qué fotos incluimos?

Para comenzar el proyecto, primero buscamos una fuente de inspiración y elegimos a Rafa López, un joven artista plástico y, después, comenzamos a diseñar la sala que íbamos a transformar. Para ello, elegimos las imágenes más representativas de Extremadura y cada clase se encargó de interpretar cada una de ellas. Después llevamos a cabo una segunda fase en la que incluimos la toma de medidas del espacio, la creación de los planos, la creación del logo, el pintado de la sala y la señalética. Una vez acabada, pasamos a la inauguración a la que asistieron personalidades muy destacadas del mundo educativo y cultural de nuestra comunidad.

ExtremArte

Además de esto, hemos llevado a cabo una tercera fase que hemos llamado ‘Experience Room’ en la que hemos recopilado todas las experiencias educativas que han ido surgiendo espontáneamente y en todas las etapas y asignaturas, poniendo el broche final del proyecto y que ha demostrado la viabilidad didáctica de toda la idea. De ellas podemos destacar el taller de escritura creativa en Lengua, la creación de folletos turísticos en Inglés, la relación de semejanza entre los dibujos y la realidad en Matemáticas llevados a cabo en Secundaria. Además, en Primaria se ha creado un cuadro cooperativo con el artista Rafa López y un concurso de poesía en Inglés.

¡Expansión internacional!

Hemos querido ir un paso más allá dando al proyecto un carácter internacional traduciendo toda la información de nuestras publicaciones al inglés y francés. También estamos preparando la información en lengua de signos, incluso ya estamos trabajando para que sea accesible también en Braille y así llegue a la mayor parte de las personas que deseen acercarse al mundo de la creación artística.

ExtremArte

Para terminar, creemos que uno de los puntos más fuertes de nuestro proyecto es la posible aplicación del mismo en cualquier centro del territorio nacional. Sabemos que cada centro es diferente pero la esencia de todo esto puede aplicarse a cualquier soporte y formato. Para ello, desde el Colegio Santísima Trinidad ofrecemos toda nuestra ayuda y colaboración para todo el que quiera llevarlo a cabo y así conseguir que, a través del arte incrementemos el interés de nuestro alumnado por nuestra tierra. El colegio María Inmaculada de Santander ya se ha puesto manos a la obra para extender ExtremArte por la comunidad cántabra.

Fuente de la Reseña:

https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/extremarte-matematicas-arte/100023.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Educar en la empatía: un proyecto de investigación-acción para la inclusión social

Por: Educación 3.0.

 

Fomentar la inclusión educativa. Este es el objetivo que persigue la experiencia puesta en marcha por Alicia Tojeiro Ríos, maestra de Educación Infantil y Primaria en el CEIP Isidro Pondal en Oleiros (A Coruña). Ella misma nos cuenta cómo ha trabajado con sus alumnos de 3º de Primaria a través de la aceptación de las diferencias.

La diversidad de necesidades, intereses y capacidades no siempre es aceptada con naturalidad y sin reticencias por niños y adultos. La única manera de acabar con estas reservas es actuar sobre ellas y, así, garantizar la calidad educativa .

Para ello hay que ayudar a quienes rehúsan esas diferencias a reconocer y respetar las de todos los alumnos, sin ningún tipo de distinción. La inclusión, más allá de la integración, hace imprescindible “Educar para la empatía”. En esta experiencia de escuela, llevada a cabo con alumnado de 8 años, se ha usado como eje motivacional la técnica del Fotovoz a través de cuatro actividades.

Actividad 1. Lluvia de ideas

Descubrir qué piensan nuestros alumnos como reflejo de la sociedad actual es el primer paso. Para ello, se pide a toda la clase que durante unos minutos reflexionen y escriban sobre estas dos preguntas: ¿Qué es para ti la diversidad? y ¿Qué es para ti la diversidad funcional?

educar empatía

Atendiendo a la definición de diversidad por personas que no se parecen. Puede ser por su aspecto físico, porque que son altas, bajas, gordas, flacas…; bien por su origen, porque proceden de países diferentes; bien por su carácter, porque unos son muy tranquilos y otros más nerviosos; bien por sus necesidades, porque usan gafas para ver o un aparato dental; o bien porque tienen diferentes gustos.

Esta primera fase sirve para identificar las ideas que tienen nuestros alumnos y que queremos transformar: quizá piensen que tienen problemas o dificultades para aprender, necesitan ayuda, son diferentes en algo de los demás, no pueden hacer todo lo que los demás hacen, se sienten mal…

Actividad 2. Debates y entrevistas

Se diseña una batería de preguntas a la que los niños deben responder tras la proyección de una serie de imágenes de personajes destacados con diversidad funcional. Los comentarios mayoritarios son: “pobrecita”, “no puede hacer muchas cosas”, “es diferente”. Sólo una pequeña minoría reacciona de forma contraria ante estas palabras y se inicia el debate.

A petición de una alumna, nos visita Juana. Ella tiene diversidad funcional y es madre en la escuela. Los alumnos preparan en días previos una entrevista para poder dar respuesta a muchas dudas sobre cómo vive su día a día. Esta visita les lleva a descubrir la importancia de buscar estrategias ante las adversidades, la necesidad de actuar y los beneficios de trabajar en equipo.

igualdad empatía

Actividad 3 .Colaboración de expertos

En este punto de la experiencia es importante establecer redes de trabajo. Permitir la entrada de expertos en materia de inclusión en las aulas contribuye enormemente a transformar la visión que tenemos sobre las personas con diversidad funcional. La conexión por Skype con la Fundación Imaginarte y la participación de Laura, trabajadora en el centro de la Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia (SPRONAGA), nos ayuda en la definición de los términos.

Actividad 4 . Fotovoz

El uso de la fotografía nos permitirá evocar lo aprendido en estas sesiones previas. Pensar, reflexionar y tomar decisiones sobre qué y cómo fotografiar para representar la diferencia permitirá acercar a la ciudadanía a esta realidad y  aceptarla.

Nuestras reflexiones  finales son:

  • Todos podemos en algún momento de nuestras vidas ser discapacitados.
  • A todos nos cuesta aprender o hacer más unas cosas que otras.
  • Todos necesitamos ayuda en algunos momentos.
  • Todos tenemos problemas en la vida.
  • Todo lo podemos hacer con esfuerzo: con más o menos.
  • No debemos buscar excusas para no afrontar los retos.
  • Todos somos diferentes por fuera: altos, bajos, rubios, morenos…
  • Todos somos diferentes por dentro: gustos, necesidades, intereses…
  • Todos nos sentimos “extraños” de vez en cuando.
  • A todos nos cuesta tener amigos.
  • Todos necesitamos que nos acepten como somos.

Fuente del artículo: https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/educar-en-la-empatia/102089.html

Comparte este contenido:

Los grupos interactivos fomentan la inclusión y el aprendizaje cooperativo

Por: Educación 3.0.

El aprendizaje dialógico se lleva a cabo a través del lenguaje igualitario, con él se transmite toda la cultura y se forma el pensamiento en la sociedad donde los alumnos se desarrollan. Dentro de este contexto, el entorno educativo resulta fundamental y el uso de actividades basadas en el aprendizaje dialógico es el recurso más efectivo para el aprendizaje escolar. Esto liga con las ideas de Lev Vygotsky (psicología del desarrollo) que veía en la educación una importante herramienta para la transformación de la sociedad. También creía en el cambio de los procesos psicológicos a través de la transformación de las interacciones que se producían en los contextos determinados.

Las claves del aprendizaje dialógico

En las comunidades de aprendizaje ese contexto es el centro escolar que se convierte en dinamizador del trabajo conjunto de toda la comunidad. Además, los objetivos comunes son el punto de partida para que dicha comunidad colabore de manera continua. Así, este trabajo cooperativo se realizará a través de diferentes técnicas basadas en la interacción, entre los que destaca el diálogo. ¿Qué debe darse hablar de aprendizaje dialógico?

Diálogo igualitario

Las aportaciones que realizan los participantes tienen validez por sus argumentos, no por la edad, relaciones, ni posición jerárquica o de poder de quien las realiza.

Inteligencia cultural

Se fomenta el desarrollo de una inteligencia que engloba todas las capacidades del ser humano, desde la faceta cognitiva a la emocional.

Transformación

Partiendo de la idea de Freire, de que los seres humanos no nos adaptamos sino que sufrimos una transformación, podemos también decir con respecto a la educación que las personas y el entorno se transforman.

Dimensión instrumental

Son los contenidos que se aprenden. Los participantes determinan qué consideran necesario para desarrollarse y se ponen de acuerdo en los conocimientos y habilidades en las que instruirse. La selección -y sobre todo el procesamiento de la información- son cualidades que facilitan el desenvolverse en la sociedad de la información.

Creación de sentido

Se ha de fomentar un aprendizaje que favorezca la interacción entre las personas, y que esta interacción esté dirigida por ellas mismas. Esto creará sentido a lo que se aprende, pues la aportación de cada uno es original y diferente a la del resto e irrecuperable si se ignora.

Solidaridad

En el aprendizaje dialógico participan todos. Para que esta participación sea equilibrada y justa, tiene que darse una relación de igualdad y horizontalidad que integre también una conciencia social. Se fomenta la solidaridad, la ayuda a los demás y el compañerismo.

Igualdad en la diferencia

Reconoce la diversidad de los individuos como un elemento de riqueza cultural. Somos iguales en nuestra diferencia, pero en la diferencia no podemos olvidar la igualdad porque puede llevar a la exclusión social.

El valor de los grupos interactivos

Hay que valorar la convivencia generada en estas comunidades de aprendizaje como fundamento de la necesaria transformación social y cultural del centro educativo tradicional seguido de cerca del entorno. Siempre basado en el aprendizaje dialógico y a través de ciertas prácticas catalogadas de éxito como, por ejemplo, los grupos interactivos: en ellos, la clase de divide en pequeños grupos heterogéneos de cuatro o cinco alumnos.

Fuente del artículo: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/grupos-interactivos-inclusion/100487.html

Comparte este contenido:

Claves para introducir el Aprendizaje Basado en Problemas en el aula

El Aprendizaje Basado en Problemas fomenta el trabajo en equipo a la vez que desarrolla destrezas que los estudiantes necesitarán en su futuro. Si quieres implementarlo en clase, estos recursos te aportarán todo lo que necesitas saber para que sea un éxito.

La fórmula básica del Aprendizaje Basado en Problemas reside en plantear a los estudiantes unproblema o una situación que debe resolverse, Para poder hallar la respuesta correcta, necesitan recabar la mayor cantidad de información posible. Una metodología activa que fomenta el trabajo en equipo a la vez que desarrolla la creatividad y potencia habilidades y destrezas clave para la vida adulta. Para poder implantarlo con éxito en el aula, el docente debe conocer sus principios básicos, sus claves y el desarrollo de las actividades a realizar. Esta serie de recursos están pensados con ese objetivo:

Libro

1Un libro. El aprendizaje basado en problemas: de la teoría a la práctica

Después de llevar a cabo un estudio sobre la técnica ‘Aprendizaje basado en problemas’ se publicó este libro, en el que se han plasmado las conclusiones a las que se llegó. El autor, Carlos Sola Ayape, construye un modelo educativo fundamentado en esta metodología a la vez que describe diferentes experiencias prácticas para llevarlo a cabo en el aula. En la parte final, el lector podrá encontrar un apartado de ventajas y desventajas del Aprendizaje basado en Problemas.
Autor: Carlos Sola Ayape. Editorial: Trillas

Carlos Díaz Chavarría, filólogo y docente; María Acuña, psicóloga y docente; y Karolina Miranda, odontóloga y docente, han vertido sus conocimientos sobre Aprendizaje Basado en Problemas en este blog. Aunque no se actualiza desde 2013, incluye diferentes recursos bastante útiles para poder aplicar esta metodología en el aula. Entre ellos, vídeos explicativos, claves para entender y ejemplos prácticos que podrán imitar los docentes en clase.

Juan José vergara

Juan José Vergara es docente experto en metodologías activas e innovación educativa. Entre sus logros profesionales encontramos la publicación de varios libros clave en el mundo de la educación como ‘Narrar la enseñanza. La fuerza del relato en el aprendizaje basado en proyectos’ o ‘Aprendo porque quiero’. Además, escribió cinco claves a tener en cuenta a la hora de introducir el Aprendizaje Basado en Problemas en el aula en las que, además, explica las diferencias entre esta metodología y el Aprendizaje Basado en Proyectos.

¿Cuáles son las claves fundamentales del Aprendizaje Basado en Problemas? Fernando Trujillo, docente especialista en metodologías activas, las explica de forma amena en este vídeo en el que, además, aporta los pilares fundamentales de la educación del Siglo XXI.

¿Qué pasos hay que llevar a cabo para implantar el Aprendizaje Basado en Problemas con éxito en el aula? aulaPlaneta ha elaborado un decálogo ilustrado que lo explica detenidamente. Algunos de ellos son la lluvia de ideas, la organización de los grupos, la planificación o la formulación de los objetivos de aprendizaje.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/introducir-el-aprendizaje-basado-en-problemas/99121.html?utm_source=ReviveOldPost&utm_medium=social&utm_campaign=ReviveOldPost

Comparte este contenido:

Educación inclusiva: todos iguales en la diversidad

Por: Educación 3.0.

A priori, se podría pensar que la Educación Inclusiva (EI) se refiere al alumnado que precisa de apoyo específico por presentar algún tipo de dificultad, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por tener condiciones personales o de historia escolar que requieran de una atención educativa diferente a la habitual. Es decir, a los alumnos con necesidades especiales.

Sin embargo, inclusión abarca más que integración. Este último término “se utilizó por primera vez en 1985 para integrar en colegios ordinarios a aquellos alumnos que estaban escolarizados en centros específicos, lo que supuso un gran avance desde el punto de vista de la discapacidad, pero tan sólo se garantizaba su acceso, no una educación equitativa y de calidad”, afirma Coral Elizondo, orientadora del EOEIP del Gobierno de Aragón (ver entrevista nº 31 de la revista).

La escuela inclusiva da respuesta al derecho que tiene todo niño, sin ningún tipo de distinción, a una educación de calidad que contribuya a su formación integral, porque lo importante es el propio alumno en sí y no tanto los objetivos pedagógicos, cumplir el currículo o ‘las notas’ que obtenga. En definitiva, “el colegio inclusivo es una apuesta transformadora para garantizar que la educación se adapte y dé respuestas a las características de todo su alumnado y de su entorno”, puntualiza Eduard Vallory, director de Escola Nova 21, una red formada por cerca de 500 colegios públicos y concertados catalanes.

qué es la educación inclusiva

La educación inclusiva, por tanto, “promueve el uso de metodologías activas y de nuevas tecnologías, así como cambios organizativos y estructurales con el fin de dar una respuesta educativa de calidad a todo el alumnado, a todo”, reflexiona Elizondo.

Cómo poner en práctica la educación inclusiva

Es posible acudir al ‘Index for Inclusion’, una guía que permite detectar los diferentes ‘obstáculos’ que deben ser eliminados. Así y paso a paso, va tutelando a los centros de forma que puedan poner en práctica la educación inclusiva, con la constitución de un grupo coordinador, analizando la situación de la que parte el centro, elaborando  un plan de mejora, implementando, evaluando… “Es una herramienta magnífica para determinar qué barreras deben tenerse en cuenta, según los diferentes planos o dimensiones culturales, políticas y prácticas de los centros. Y aunque todavía su uso es muy restringido, ofrece un enorme potencial para el cambio y la transformación de las escuelas”, afirma Efrén Carbonell, asesor en materia de necesidades educativas especiales al Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

alumnos y educación inclusiva

Además, conocerás la experiencia práctica de María Eugenia Pérez, profesora de Pedagogía Inclusiva en el IES Ítaca de Tomares (Sevilla) donde se trabaja por la diversidad, la inclusión y una educación equitativa y de calidad desde que se creara hace 10 años. También la de Nerea Agirregoitia, responsable del equipo TIC y docente de Pedagogía Terapéutica en el Colegio Ángeles Custodio de Bilbao: en este centro, el entorno de aprendizaje Alexia Classroom ha sido clave para atender la diversidad en sus aulas. Por otro lado, el equipo del CEIP Nuestra Señora de Gracia (CdA) de Málaga lleva 15 años trabajando la igualdad y la diversidad a través actividades tanto dentro como fuera del colegio.

Esto es un pequeño extracto del reportaje de 12 páginas publicado en el nº 33 de la Revista Educación 3.0 impresa, correspondiente a invierno de 2019.

Para leerlo al completo, junto a la entrevista a David Bueno, profesor e investigador de Genética Biomédica en la UAB y experto en neurociencia, y consultar el especial de la Feria Bett 2019 de Londres, es necesario suscribirse a la edición impresa.

Podéis hacerlo como centro o como particular llamando al teléfono 91 547 00 95 o a través de lapágina web. ¡Aprovecha ahora el 20% de descuento hasta el 5 de marzo!

En este vídeo podéis ver un avance de algunos de los contenidos publicados en el nº 33 de la revista en papel que tiene 100 páginas.

Fuente del artículo: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/que-es-la-educacion-inclusiva/100528.html

Comparte este contenido:
Page 20 of 20
1 18 19 20