Page 6 of 15
1 4 5 6 7 8 15

Docentes y estudiantes presentan trastornos de conducta ante educación a distancia

Por: Erick Juárez Pineda

Ante la pandemia, tanto docentes como estudiantes presentan riesgo conductual elevado asociado a diferentes aspectos como: mayor consumo de bebidas alcohólicas y café (solo en el caso de los adultos), menor calidad y horas de sueño, hábitos de alimentación modificados y un mayor tiempo frente a dispositivos electrónicos (pantallas de tv, celulares, tabletas, computadoras, etc.).

Según el estudio Educar en contingencia. La educación básica durante la COVID-19 en el que participaron investigadores de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Panamericana, de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la Universidad Anáhuac, se observa la necesidad de atención para trabajar la capacidad de resiliencia, tanto en docentes como en niños, así como potenciar más la capacidad de regulación emocional, en particular para aprender a manejar el enojo, la ansiedad y estrés de forma proactiva, y desarrollar estilos de afrontamiento más productivos, y menos reactivos, que permitan no caer en la autoinculpación, el escape o la evitación, y el aislamiento.

El análisis determina que, en términos de demografía nacional, en algunos estados del país se puede apreciar un mayor riesgo psicosocial y conductual, además de existir una relación estadísticamente significativa entre la capacidad de regulación emocional reportada y los riesgos psicológicos y conductuales identificados.

Por otro lado, explica, en las y los menores de educación básica se encuentra una respuesta preferencial en los estilos de afrontamiento marcada por el enojo, probablemente relacionada con las restricciones en la movilidad y la socialización, la percepción de aburrimiento y estrés por la educación a distancia, y la convivencia al interior de la familia en donde se observa un aumento en los incidentes de violencia y comportamiento violento.

Desde el análisis cualitativo de los incidentes críticos que relatan las y los participantes, se percibe la presencia de aburrimiento y apatía entre las y los estudiantes en las clases virtuales, y se presenta como un reto recurrente el poder mantener su atención y motivación durante las clases a distancia.

Por su parte, las y los docentes en términos de su bienestar socioemocional reportan síntomas de depresión, ansiedad y estrés, además de situaciones que comprometen su bienestar y salud física, tales como sedentarismo asociado a las clases frente al ordenador, el cansancio ocular por el tiempo excesivo frente a la pantalla, la sobrecarga de trabajo y desgaste físico derivado de atender tanto las labores docentes, como las tareas domésticas y al apoyo escolar que brindan al interior de la familia, en particular las docentes mujeres con hijas o hijos en edad escolar.

El estudio Educar en contingencia. La educación básica durante la COVID-19, hace un análisis del aprendizaje durante la contingencia desde tres dimensiones con sus respectivos objetivos:

•    La pedagógica, para analizar los procesos de educación a distancia, implementados a través del programa “Aprende en casa” y sus efectos en los resultados de aprendizaje.

•    La psicológica, interesada en conocer los efectos que produjo la educación mediada por tecnologías en la salud socioemocional de estudiantes y docentes, durante la implementación de dicho programa.

•    La tecnológica, orientada a describir los desafíos del aprendizaje a distancia, el acceso a las tecnologías, el conocimiento que se tiene de éstas, así como el manejo y uso que se les dio al implementar dicho programa.

Para ello se aplicaron más de 185 mil cuestionarios autoadministrados entre estudiantes y profesores que incluyeron 15 variables tales como evaluación, resiliencia, riesgo conductual, o recursos utilizados, entre otras. Una vez que los participantes completaban los cuestionarios se entregaba un reporte automatizado sobre las variables analizadas junto con recomendaciones personalizadas.

Fuente: https://www.educacionfutura.org

Comparte este contenido:

Colombia: Resistir al saqueo del lenguaje: un asunto de dignidad

Por: Erick Juárez Pineda

La violencia política y social llevan, indudablemente, a la censura de la disidencia y el acallamiento de la palabra.

Esto lo señaló Natalia Duque Cardona, investigadora de la Universidad de Antioquía de Colombia, durante la ponencia “Resistir al saqueo del lenguaje. Un asunto de dignidad”, donde agregó que durante los diversos procesos de censura y represión, las prácticas de censura a la palabra son comunes, sobre todo, en Latinoamérica.

En el marco del II Coloquio Internacional sobre Prácticas Lectoras en clave Interseccional y Post-colonial: subjetividades subversivas y desdenes ontológicos desde otros mundos, Natalia Duque advirtió que  los más profundos actos de barbarie comienzan con la censura de la palabra.

“Las acciones de violencia política se acompañan de silencios estratégicos, pues lo que no se dice repercute en el estado social de una comunidad”, añadió.

Ante ello, dijo que la resistencia al despojo de la palabra es un acto de dignidad, y que ante el acto de este saqueo, la sociedad responde con cuentos, cantos, poemas, grafitis, arengas y demás palabras que se convierten en formas de rebeldía.

Resistirse al saqueo del lenguaje, se convierte en un acto de dignidad social y de poder construir alternativas a la realidad

Finalmente detalló que el lenguaje y la comprensión lectora nos aportan muchos elementos para construir sociedades democráticas y que no sean espacios de saqueo ni de barbarie.

Por su parte, Fabiana  Parra de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, resaltó la necesidad de construir espacios universitarios y sistemas educativos decoloniales y de resistencia, pues desde estos centros se debe afinar las habilidades de escucha, comprensión y comunicación.

Para ello, explicó, se debe fomentar la lectura crítica de la sociedad desde diversas perspectivas, para dar paso a  pequeñas subversiones que formen nuevas forma de pensamiento.

Insistió que existe una necesidad de llevar a cabo una praxis que implica la articulación entre la interseccionalidad y la perspectiva filosófica materialista que implica leer los procesos y fenómenos sociales como parte de un todo complejo estructurado y articulado en el que existen contradicciones, ambigüedades que hay que atender irremediablemente.

Para ello, añadió, se deben abordar las críticas de las opresiones desde sus matrices de dominación.

También, dijo, se deben cuestionar los privilegios propios y promover micropolíticas de resistencia cotidiana

Finalmente, dijo que la interseccionalidad no puede ser un slogan, cómplice de las exclusiones sistemáticas de la colonialidad del saber y del capitalismo académico; sino una práxis integral que nos comprometa con problemas reales y urgentes

Este Coloquio  tiene como objetivo fundamental presentar algunas reflexiones en torno a experiencias o prácticas “letradas” otras, desarrolladas por fuera de los ámbitos académicos convencionales y que además de interpelar modos tradicionales de ejercer la ciudadanía, proponen operar colectivamente. Es por esto que partiendo de una comprensión de la idea de una literacidad universal, conversan en esta propuesta algunos referentes epistemológicos que van desde la perspectiva decolonial hasta aquellas en las que se pone sobre la mesa el valor de la performatividad política.

En este marco, se puntualiza en las epistemologías feministas que problematizan las formas en que se entiende la construcción del conocimiento desde el modelo económico y social actual, es decir desde el capitalismo y el patriarcado. Hay muchas discusiones sobre la falta de aplicación y pertinencia de los resultados de investigaciones elaboradas desde las burbujas académicas y del extractivismo de conocimientos que se da en muchas de las comunidades mal entendidas como “vulnerables”.

Fuente e imagen: Educación Futura

Comparte este contenido:

La escuela debe ser un faro de esperanza ante la violencia, no un reflejo de crisis social: investigadores

La escuela debe ser un faro de esperanza ante la violencia, no un reflejo de crisis social: investigadores

Erick Juárez Pineda

 

En el marco de la presentación del ejemplar LI-2 de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, diversos investigadores coincidieron que la escuela debe convertirse en un espacio para frenar y evitar los diversos tipos de violencia y no como un reflejo de descomposición social.

Durante la presentación titulada ¿Qué sentido tiene hablar de violencia en la educación?, Juan Carlos Silas Casillas, coordinador del Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas (CEA-MOPE), explicó que, desafortunadamente, la vida cotidiana se ha enfrascado en entornos de violencia, donde la escuela no está exenta, donde los centros educativos dejaron de ser proyectos del país para convertirse en reflejos de la situación actual de la nación, por lo que es necesario comenzar a enfrentar los fenómenos de violencia, desde la convivencia.

Lamentablemente, continúa, las escuelas han aceptado las inequidades y han normalizado la violencia, por lo que se debe fortalecer a las comunidades educativas.

«La educación, necesariamente deberá proponer vías para la prevención de la violencia y la gestión de sus impacto», añadió.

Por su parte, Luz María Moreno Medrano, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), señala que es necesario identificar  las distintas formas de violencia y así poder enfrentarlas correctamente.

Insistió que, en la medida en que podemos nombrar y visibilizar estos mecanismos de violencia, se podrá  investigar y hacer un acercamiento a las diversas vías de solución, tomando en cuenta los diversos contextos en los que se desarrolla.

Ante ello, agregó que resulta fundamental poder hacer este acercamiento a las niñas, niños y jóvenes para lograr entender estas sutilezas y, a partir de entonces, comprender que estos niños, más que víctimas, son sujetos activos y en formación política.

Mientras tanto, Ernesto Treviño, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile advirtió que sobre los hombros de los niños y niñas se están poniendo los desafíos de las violencias, simbólicas, materiales, económicas, laborales, de género y  de la diversidad sexual.

Explicó que la publicación presentada sobre los diversos tipos de violencia da en el núcleo de uno de los desafíos que permanentemente se tienen en América Latina, pues estas violencias  se materializan muchas veces en las situaciones educativas, pero que también superan  a las escuelas y al sistema educativo.

Para Hilda Patiño, Directora del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana, una de las herramientas para enfrentar estas situaciones en los niños, es el juego, pues a partir de este se ofrecen espacios que posibilitan aprendizajes transformadores.

Desde las teorías de la pedagogía crítica, donde la educación es un vehículo para el cambio, el uso del juego como lugar y metodología del aprendizaje, ofrecen una visión positiva y propositiva para enfrentar los contextos de violencia, explica.

Por su parte, la Cimenna Chao Rebolledo, coordinadora de la Especialidad en Educación Socioemocional de la IBERO, mencionó que la escuela es un lugar de encuentros y desencuentros, un lugar para aprender a tomar acuerdos, aprender a convivir y a lidiar con las diversidades que nos distinguen, pero que a su vez nos conforman como sociedad y como comunidad escolar”.

Hablar entonces de violencia en el contexto escolar se debe a que puede suceder que en el desencuentro se genere violencia, ya sea incitada por la violencia heredada del contexto sociocultural, que puede condicionar las formas de pensar y de actuar.

Finalmente, Mercedes Ruiz Muñoz, investigadora del Departamento de Educación de la IBERO y editora Académica de la RLEE, subrayó que este número lleva a reflexionar acerca de la educación, la violencia, la paz, la compasión, el juego, la esperanza y, sobre todo, “la posibilidad de construir comunidad para dar acogida a todas y todos en un mundo tan cambiante, tan desafiante y en un contexto de violencia”.

El nuevo número de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos se puede consultar dando click aquí 

Fuente de la Información: http://www.educacionfutura.org/la-escuela-debe-ser-un-faro-de-esperanza-ante-la-violencia-no-un-reflejo-de-crisis-social-investigadores/

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Procesos de lectoescritura deben romper esquemas tradicionales escolares

Por: Erick Juárez Pineda

En el marco del II Coloquio Internacional sobre Prácticas Lectoras en clave Interseccional y Post-colonial: subjetividades subversivas y desdenes ontológicos desde otros mundos, Marisol Silva Laya, directora de Investigación y Posgrado de la Universidad Iberoamericana señaló que es necesario reconocer las prácticas letradas que se realizan fuera en otros contextos fuera de los esquemas escolares, los cuales a veces resultan autoritarios.

Explicó que existe un esquema autoritario que se la ha otorgado al conocimiento escolar, sin embargo, considera que se debe reconciliar el aprendizaje externo y el uso de la palabra como factor de pluralidad y de la construcción de una ciudadanía activa.

Ante ello, dijo que el aprendizaje de la lectura y escritura se ha formado como actividad exclusiva de la escuela tradicional, sin embargo, consideró que en los fracasos, errores y aciertos de la vida cotidiana, también se pueden captar muchos conocimientos.

Por ello, puntualizó, que se debe desnaturalizar esa adjudicación al canon académico y trasladar habilidad y talento natural al ejercicio de la propia expresión humana a través de la palabra.

Por su parte,  Judith Kalman, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, en la ponencia titulada “Promoviendo la ciudadanía crítica a través de significados controvertidos en las prácticas de alfabetización”, señaló que en el actual currículum se incluye un rubro de participación social, y en ello, incluyen el tema de la revisión y estudio de documentos como herramientas de interacción ciudadana.

“Este tipo de “papeleo cotidiano”, que a veces resulta atosigante, nos da existencia en el mundo actual. Llama mucho la atención que estos documentos tengan un gran peso en la sociedad y esto es reflejo de la importancia del mundo letrado y escrito, pues sin estos papeles, pareciera que dejamos de existir”, advierte.

Actualmente, explica, el mundo nos enseña que escribir no solo es un proceso cognitivo, sino una práctica asociada a lo histórico y social, y ello plantea un reto para contar con una verdadera pedagogía social, una de alfabetización y una orientada a la justicia educativa.

“Esto implica aprender cuáles son los documentos que constituyen este mundo letrado, en cuanto a lo oficial, y también cómo utilizarlo”, añadió.

Esta parte del estudio del papelelo plantea que el poder de los documentos no viene de él mismo, sino de su uso. Los documentos no son neutrales ni transparentes. Hay que tener en cuenta que en los documentos oficiales hay una actividad letrada importante detrás de ello, donde los burócratas y archivistas y gerentes de bajo nivel mueven la administración pública y hacen funcionar a todas las instituciones

Por ello, finalizó, la escuela debe impulsar la enseñanza de la importancia de los documentos en el mundo social.

Finalmente, Juliana Enrico, académica de la Universidad de Córdoba, Argentina, bajo la ponencia “Horizontes críticos de lectura/reescritura/transformación del mundo contemporáneo desde la mirada de género/feminista/queer/cuir”, dijo que el feminismo, junto a otras pedagogías críticas, visibiliza la multiplicidad de los procesos, sujetos,  voces e identidades en pugna por no inscribirse en las matrices culturales hegemónicas en el espacio social.

Explicó que el paso a las prácticas virtuales educativas, como en otros aspectos de la vida social, presupone que hay un acceso tecnológico  para poder ejercer los derechos de la ciudadanía, tal como es el caso de las plataformas virtuales del registro de las vacunas.

Esto implica, señala, no solo un mínimo ejercicio de prácticas de lecto escritura, sino un sofisticado uso de los medios tecnológicos, lo cual, aún no está garantizado.

Finalmente, señaló que esto demuestra una enorme desigualdad en el acceso a los medios virtuales, por lo que se debe de reducir esta brecha.

Fuente e imagen: www.educacionfutura.org

Comparte este contenido:

México-Argentina: Políticas de formación de docentes para comunidades rurales, aún no son pertinentes ni eficaces

Por: Erick Juárez Pineda

 

En el marco del Curso Binacional: Fortalecimiento a las Prácticas Educativas de los Maestros Multigrado México-Argentina, Diego Juárez Bolaños, investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), advirtió que las actuales instituciones de formación docente no tienen programas educativos enfocados a las comunidades rurales, por lo que, al egresar, los nuevos profesores encuentran obstáculos y problemas para desarrollar su trabajo. 

Durante la presentación del libro «Formación de Docentes para los Territorios Rurales», el investigador señaló que resulta preocupante que ningún país Hispanoamericano ha atendido con pertinencia y eficacia este aspecto de formación magisterial, pues, al incorporarse a su espacio de trabajo, los docentes  no cuenten con las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse en una población rural.

Lamentó que durante la segunda mitad del Siglo XX, los diversos gobiernos y sistemas educativos consideraron a los territorios rurales como «lugares de segunda» o «subdesarrollados», creando brechas de desigualdad e, incluso, aumentó la desaparición y el desmantelamiento de instituciones que atienden a esta población, como el caso de las Escuelas Normales Rurales.

«Por ello, cuando los profesores llegan a una escuela rural, la ven como una «escuela de segunda», explicó.

También señaló que en  estas comunidades rurales existen muchos conocimientos locales que se deben conjugar con los conocimientos generales, los cuales, deben adaptarse a los contenidos que se imparten en estas escuelas.

Por su parte, Lisandro Hormaeche, profesor de la Universidad de la Pampa, Argentina, considera que este libro lleva de nuevo a la discusión educativa regional, la importancia de la formación docente para los territorios rurales.

Explicó que, aunque han existido algunos cambios y avances en los diversos países, estos han sido insuficientes y que las políticas públicas al respecto no han sido pertinentes.

Añadió que las instituciones formadoras deben tener nuevos enfoques para atender a la población rural, pues, incluso, aunque la mayoría de los maestros egresados comienzan a trabajar en entornos rurales, sus prácticas profesionales son en escuelas en entornos urbanos, lo cual, genera un desencuentro entre el graduado y su labor docente.

Al mismo tiempo, insistió que esta formación docente para entornos rurales debe ir acompañada de experiencias de profesores que ya se desarrollan en este entorno, a fin de tener una retroalimentación de conocimientos.

Al respecto, Jaime Calderón, profesor de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), puntualizó que es necesario mejorar, profundizar y robustecer la oferta de educación continua que se ofrece al magisterio, en especial a aquellos que se desarrollan en el medio rural.

También, considera importante ampliar y enriquecer los contenidos dirigidos a las escuelas rurales y multigrado, las cuales, necesitan las mayores atenciones por su constante abandono y descuido gubernamental.

«Es necesario incluir las particularidades y pluralidad de los territorios rurales en los programas de formación docente», concluyó.

Finalmente, Juan David González Fraga, doctor en desarrollo educativo, investigador de la UPN y coordinador del libro,  señala que esta obra integra diversas experiencias y resultados de investigación que ayudará a fortalecer otras investigaciones en la materia, formando nuevos conocimientos en educación rural y contribuir a la mejora de políticas públicas en la materia.

Fuente e imagen: https://www.educacionfutura.org/politicas-de-formacion-de-docentes-para-comunidades-rurales-aun-no-son-pertinentes-ni-eficaces/

Comparte este contenido:

¿Para qué alcanzan los 19 pesos diarios de aumento salarial del magisterio?

Por: Erick Juárez Pineda

¿El magisterio se siente revalorizado con un aumento de 19.6 pesos diarios? ¿Qué se puede gastar con ello?

Recientemente, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que llegó a un acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)  para ofrecer un aumento del 3.9% al salario y el 1.8% en prestaciones de las y los docentes de Educación Básica, Especial e Inicial, de Educación Media Superior y Superior, así como para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de todo el país.

Esto, en pesos, significaría un aumento de 19.6 pesos diarios. De manera general, considerando un salario base mensual de $8,687.10 pasaría a $9,025.90.

Este aumento no es bien visto por la comunidad magisterial.

En primer lugar porque el salario de los docentes está considerado como uno de los más bajos del país según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Incluso, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) aseguró que, durante el primer trimestre del año 2021, de las carreras que reciben ingresos económicos por debajo del promedio destacan aquellas pertenecientes a los ámbitos de la docencia y la educación, sectores que se vieron fuertemente afectados por la emergencia sanitaria de la COVID-19.

Este aumento no significa un impacto positivo real a los trabajadores de la educación, pues solo se aumentarían 598.60 pesos al mes. Si consideramos que según el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de abril de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación de 0.06 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior; es decir, una inflación anual de 6.05%, no solo no cubre los gastos, sino que quedan debiendo el 2.15%

Y es que estos aumentos son tomados por los docentes como una burla: Despensa: $40.00; Material didáctico: $40.00 y Ayuda de previsión social: $46.00.  Si tomamos en cuenta que al mes deben pagar más de 380 pesos por servicios de internet y telefonía fija y un promedio de 200 pesos por concepto de recargas de saldo de teléfono celular, estos aumentos no ayudan en nada.

Respecto al año  pasado, el aumento salarial solo tuvo un incremento del 0.4%. Sin embargo, si lo comparamos con el aumento en 2019 donde fue de 6.25%, encontramos una disminución de 2.35%.

¿Y el SNTE? En su actitud camaleónica, se ha olvidado que su trabajo es la defensa de los derechos del magisterio. Su actitud servil y cobarde no abona en nada para enfrentar el creciente descontento de los trabajadores de la educación.

Insisto: en este gobierno, la revalorización docente que tanto se anunció durante la campaña electoral de López Obrador y que repitieron los titulares de la Secretaría de Educación Pública, es un mito. Estamos, entonces confirmando que ya se va descubriendo la ya popular «mal llamada revalorización del magisterio».

En tiempos de crisis y de pandemia, esta ofensa no la merecen.

*Erick Juárez Pineda. Director editorial de Educación Futura. Locutor de «La Otra Educación» 97.3 fm. Articulista de La Jornada.
Twitter @elErickJuarez 
Facebook: Erick Juárez Pineda

Fuente e Imagen: http://www.educacionfutura.org/para-que-alcanzan-los-19-pesos-diarios-de-aumento-salarial-del-magisterio/

Comparte este contenido:

México: Prueba piloto de PISA se reprogramó por contingencia sanitaria, no se canceló: Mejoredu

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) informa que reprogramar la prueba piloto establecida para 2021 no significa que México haya cancelado su participación en PISA,  y considera que en virtud de las restricciones que plantea la contingencia sanitaria por Covid-19 y las condiciones bajo las cuales continúan las tareas educativas desde casa, y en tanto el proceso de regreso presencial a las escuelas no se estabilice, los protocolos de aplicación de la prueba PISA no son viables ni pertinentes, debido al riesgo sanitario que implican y a la posibilidad de generar sesgos importantes que podrían restarle validez y confiabilidad.

Ante esta situación, la comisión recomienda aplicar la fase piloto en algún otro periodo del año o generar un mecanismo para subsanar la aportación de México en esta etapa, de acuerdo con lo que el propio consorcio internacional de PISA tiene establecido para estos casos y estar en condiciones de participar en la aplicación definitiva prevista para el año próximo.

Destaca que en ambos casos la decisión habrán de tomarla coordinadamente las autoridades educativas responsables del desarrollo de la aplicación, en coordinación con las autoridades sanitarias, y será indispensable considerar los recursos físicos, humanos y materiales que se precisan para una evaluación externa de esta magnitud.

Mejoredu  también señala que, de acuerdo con diversos estudios e investigaciones realizados durante la pandemia, el grupo de alumnos que participan en esta prueba –15 años de edad, en tercero de secundaria y primero de educación media superior– constituye el segmento de población para el que las condiciones de educación a distancia han sido las más difíciles, razón por la cual  considera que desarrollar una evaluación externa de cualquier tipo para estos estudiantes resulta inapropiado y conlleva el riesgo de aumentar la presión que para ellos ha significado enfrentar la contingencia sanitaria y continuar con sus actividades escolares.

La comisión da a conocer que el consorcio internacional que coordina PISA había programado la aplicación internacional de sus pruebas para el año 2021, con una fase piloto antecedente en el 2020. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria que afectó a todos los países participantes decidió reprogramarla para el año 2022, a condición de que las circunstancias y los efectos de la pandemia en los sistemas educativos permitieran su aplicación, previendo la fase piloto para el 2021.

Mejoredu colaborará con la Secretaría de Educación Pública para compartir información y asesoría técnica para que desarrolle la aplicación de las pruebas PISA, tanto en su fase piloto en 2021 como en su aplicación definitiva en 2022.  Asimismo,  en el ámbito de sus atribuciones, una vez que se estabilice el regreso presencial a las aulas, llevará a cabo una estrategia de evaluación para la mejora de los aprendizajes -independientemente  de PISA-, en coordinación con las autoridades educativas del país, y presentará resultados al inicio del próximo ciclo escolar para retroalimentar el trabajo de docentes, estudiantes y padres de familia, y ofrecer información acerca del Sistema Educativo Nacional para la toma de decisiones en materia de política educativa del país.

El mandato constitucional de Mejoredu de realizar evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales orientadas hacia la mejora continua de la educación, y la necesidad de reconceptualizar la evaluación y desarrollar propuestas que apoyen las decisiones de los distintos actores de las comunidades escolares, permitirá avanzar en la consideración de la complejidad y la diversidad de los procesos, contextos y necesidades educativas del país, en especial de la educación que se ofrece a las poblaciones en condición de mayor vulnerabilidad.

Fuente e imagen: educacionfutura

Comparte este contenido:
Page 6 of 15
1 4 5 6 7 8 15