Page 1 of 5
1 2 3 5

Hugo Casanova Cardiel: «Mostró la pandemia un antes y después en la educación»

Por: Laura Poy Solano

Ciudad de México. La pandemia de covid marcó un antes y un después en el entendimiento de los procesos educativos. No sólo hizo evidente las profundas asimetrías que enfrenta el país, tanto en su dimensión estructural como coyuntural, hizo patente que no hubo una preparación adecuada para la contingencia, afirma Hugo Casanova Cardiel, experto en temas educativos y coordinador del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asegura que tanto el sistema educativo nacional como la nación “carecían de estrategias para enfrentar condiciones calamitosas. Y ahora, si lo vemos con los efectos del huracán Otis en Guerrero, pareciera que no hemos aprendido nada. El país sigue sin tener una estructura potente que enfrente condiciones de crisis profunda”.

Por ello, enfatiza que la UNAM tiene un enorme compromiso con la nación, no con el gobierno, para valorar en su justa dimensión estos problemas. Es una tarea muy compleja, pero imprescindible.

En entrevista, Casanova Cardiel confió en que el nuevo periodo que inicia en la máxima casa de estudios, con la elección de un nuevo rector, y en el país nos traiga una universidad muy comprometida con la sociedad y con la nación, porque tenemos la obligación de hacer mejor lo que nos toca hacer, y además recordar que está confiando en nosotros una sociedad que vive bajo enormes desigualdades.

Lo peor que podemos hacer, subraya, es olvidarnos de que hubo una pandemia, porque tenemos un enorme compromiso de tenerlo presente. Es una tarea de todos, porque de pronto pareciera que podemos prescindir de los malos recuerdos y no, volvámoslo positivo en el sentido de que nos deje lecciones. Tenemos que aprovechar de la mejor forma posible este periodo tan complicado para la humanidad y para nuestro país.

Coordinador de la obra Educación, conocimiento e innovación, de la colección La década covid en México. Los desafíos de la pandemia desde de las ciencias sociales y las humanidades, con el que diversos expertos de la UNAM elaboraron un análisis de los múltiples impactos de la pandemia en la educación, el trabajo, la salud mental, los derechos humanos y las desiguales sociales y económicas, entre otros temas, Casanova Cardiel enfatiza que en México no hemos asumido la lección.

Profesor del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), puntualiza que ha faltado el diagnóstico del día después, pues al cerrarse el fenómeno más agudo de la pandemia, de pronto las autoridades operan como si no hubiera pasado nada. Vienen los nuevos libros de texto gratuitos, un nuevo escenario y aquí no ha pasado nada. Se regresa a clases y de pronto parece que todo está igual, y nada quedó igual. Es algo que debemos señalar, después de la pandemia nada quedó igual.

La emergencia sanitaria, destaca, dejó claro que hay muchos matices en las asimetrías, no sólo es la diferencia entre urbano y rural, norte y sur, sino que dentro de lo urbano hay muchas formas, no es un urbano homogéneo, y lo mismo pasa con el norte, centro o sur del país, es un complejo mosaico de realidades, y para eso ayuda un diagnóstico, para poder tomar decisiones.

Alerta que ver a la educación como un todo implica el riesgo de generar estrategias que van a ser aprovechadas nuevamente por los que más tienen y entonces se pierde el sentido de que la educación pública es poner el piso parejo para toda la sociedad.

Cuando se hace una reforma educativa sin hacerla también en lo económico y político, se está perdiendo el tiempo. La reforma educativa debe estar acompañada de otras y esa es una tarea de los estados nacionales.

Agrega que en la citada obra, que corresponde al tomo 10 de la colección, diversos investigadores dan cuenta del complejo panorama que enfrentó el sistema educativo durante la pandemia y el impacto que generó la suspensión de clases presenciales y las distintas alternativas con las que se buscó mantener el servicio educativo.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/12/11/politica/mostro-la-pandemia-un-antes-y-despues-en-la-educacion-4274

Comparte este contenido:

La prueba de fuego será en las aulas, no en la hoguera, advierten maestros

Por: Laura Poy Solano

Antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, en la mayoría de las escuelas se están revisando los decretos publicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) el pasado 15 de agosto para ver si van a la par de los libros de texto gratuitos (LTG), conocer a fondo los planes de estudio y definir cómo se trabajará con los nuevos materiales educativos en las aulas, afirmaron directores y docentes de prescolar, primaria y secundaria.

Luego de condenar la quema de libros de texto el pasado fin de semana en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, aseguraron que la prueba de fuego de los ejemplares no será en la hoguera, sino en las aulas, con los alumnos, padres y profesores.

Pedro Hernández Morales, dirigente del magisterio disidente en la Ciudad de México, destacó que al inicio del taller intensivo de formación continua para docentes, que se realiza de este lunes al viernes, se está haciendo una revisión más profunda del plan y programas de estudios, así como de los libros que se entregarán el 28, en el primer día de clases.

Indicó que en la mayoría de las supervisiones de la capital del país se nos informó que este jueves se hará entrega de los grados que aún no llegan a las escuelas, para que los alumnos cuenten con todos sus libros desde el primer día de clases.

En entrevista, Francisco Bravo, director de la primaria Leonardo Bravo, enfatizó que cada plantel trabaja en su propia revisión de materiales y planes de estudios, y avanzamos en el diseño del proyecto de la escuela, que dependerá del diagnóstico de nuestros alumnos, el cual se realizará en las primeras dos semanas del nuevo ciclo escolar; nos indicará qué necesidades tienen los niños y qué quieren aprender.

Destacó que ante la carga de proyectos a desarrollar propuestos por la SEP, cada plantel va a definir temas y revisar qué propuestas son más acordes con sus contextos, porque hay grados en los que se sugieren hasta 70.

Respecto a las controversias constitucionales interpuestas por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila, subrayó que se trata de una imposición que afectará el trabajo del magisterio y el aprendizaje de los niños, porque si bien el libro de texto es una herramienta, no deja de ser un instrumento importante para la enseñanza.

Hernández Morales insistió en que no se va a poder detener su revisión y consulta, porque entre más prohibido sea, más se leerá. Subrayó que ambos gobiernos estatales se arrogan la representación de toda la comunidad escolar, sin dar el derecho, que todos tenemos, a discutir, analizar y proponer las adecuaciones que se consideren necesarias a los libros de texto.

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx
Comparte este contenido:

México: Maestros de educación física de Chiapas se oponen a cambio de régimen laboral

Por: Laura Poy Solano

Señalan que a pesar de que cuentan con una contratación de base, la autoridad local pretende pagarles sólo las horas frente a grupo

Maestros de educación física de la sección 40 de Chiapas denunciaron que pese a tener una contratación de base por 22 horas semanales, la autoridad educativa local pretende aplicar una descompactación para pagar únicamente las horas frente a grupo.

Se trata, explicaron, de una medida sustentada en la Ley Usicamm (Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) y su puesta en marcha en todos los estados, sin considerar las necesidades específicas en las escuelas. En Chiapas somos los maestros de educación física quienes realizamos en los planteles estatales la formación y preparación de escoltas, bandas de guerra, tablas de gimnasia, competencias deportivas y culturales.

En entrevista con La Jornada, los profesores Edith Herrera, José Roberto Álvarez y Jaime Zamora llamaron a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y a la titular de la unidad de Usicamm, Adela Piña, para que nos escuchen, porque no sólo cuidamos el cuerpo y la activación física de nuestros alumnos, también su salud emocional.

Indicaron que desde febrero pasado buscamos establecer una mesa de diálogo con la secretaria de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y con el coordinador del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en la entidad, Alonso Ramos Balboa, pero no hemos tenido ninguna respuesta, pese a que la decisión que busca aplicar la autoridad educativa afectará a más de mil educadores en todo el estado.

Imposible trasladarse a dos o tres planteles

Los profesores señalaron que la secretaría de Educación y la coordinación de Usicamm en el estado pretenden que todos los profesores de educación física laboremos las 22 horas frente a grupo, lo que obligaría a la mayoría a renunciar a la mitad de su jornada laboral, pues por las condiciones geográficas del estado es imposible desplazarse a dos o tres escuelas, porque los planteles estatales son muchos menos que los centros escolares federales.

Jaime Zamora, profesor de educación física en una escuela de prescolar de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, indicó que las autoridades que diseñan estas medidas no consideran que nuestra labor no sólo es cuidar la parte física de nuestros alumnos. Las actividades culturales y lúdicas forman parte de nuestro quehacer cotidiano en las escuelas, y si se aplica la descompactación de horas, se condena a la desaparición de las actividades que construyen comunidad, y que no sólo cuentan las horas frente a grupo.

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Recupera el nuevo programa de formación docente la enseñanza de filosofía e historia

Por: Laura Poy Solano

Enfatiza en una mayor autonomía curricular para escuelas normales

A partir del 29 de agosto, con el inicio del ciclo escolar 2022-2023, las escuelas normales, públicas y privadas, aplicarán los nuevos planes y programas de estudio para la Educación Normal 2022, con lo que desaparece el enfoque por competencias y se recuperan la filosofía, la sociología y la historia en la formación docente.

Las 18 licenciaturas que se impartirán a futuros maestros en educación inicial, prescolar, primaria y secundaria, incluyen durante el primer semestre, el análisis de los principios filosóficos y jurídicos de la educación en México, lo que contempla estudiar las discusiones políticas, legales y académicas por la reforma al artículo tercero constitucional. También considera la formación integral socioemocional, en salud y en sostenibilidad.

Los nuevos programas educativos hacen énfasis en una mayor autonomía curricular para las escuelas normales, además de que ponen mayor atención a la educación multigrado. Como resultado de las experiencias docentes durante la pandemia de covid-19, se incluye en la formación inicial de los futuros educadores impulsar la formación en tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento, así como el uso de plataformas educativas.

La Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, que encabeza Mario Chávez Campos, quien durante el sexenio peñista ocupó la entonces Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, publicó en su portal electrónico los planes de estudio 2022 por asignatura para el primer semestre de cada una de las 18 licenciaturas que se impartirán en las instituciones formadoras de maestros.

Entre ellas se incluyen las licenciaturas en educación inicial y educación especial, además de educación prescolar y primaria en sus vertientes intercultural, plurilingüe y comunitaria; en inclusión educativa, en educación física, así como en enseñanza y aprendizaje de las diversas disciplinas que se imparten en secundaria como español, matemáticas, historía, geografía y química, entre otras.

De acuerdo con la ruta de aplicación de los nuevos contenidos curriculares, del 21 al 31 de agosto se realizará un acompañamiento entre pares académicos por licenciatura, aunque no se detalla el proceso de formación continua de los maestros de escuelas normales, a fin de llevar los nuevos programas a las aulas.

Los nuevos planes de estudio también contemplan prácticas educativas y comunitarias, así como análisis de los contextos escolares y la realización de prácticas docentes y proyectos de mejora escolar y comunitaria, además del fortalecimiento de la investigación e innovación de la práctica docente.

Fuente de la información:  https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

José Santos Valdés, figura central del normalismo

Por: Laura Poy

El maestro José Santos Valdés (1905-1990) no sólo es una figura central para el normalismo rural mexicano. Sintetiza un sector social, una época y un proyecto educativo. Fue hijo de peón en una hacienda en su natal Matamoros, Coahuila. Un niño que trabajó lo mismo de aguador, que labrando la tierra para completar el gasto del hogar, y que años más tarde fue promotor central de las escuelas normales rurales y de la educación socialista en el país, define Hallier Arnulfo Morales Dueñas, historiador y biógrafo de Santos Valdés.

Al provenir de una familia humilde, con dificultad logró continuar sus estudios. Le llevó nueve años cursar cinco grados de educación primaria. Pese a las carencias, consiguió; sin embargo, ingresar a la Escuela Normal de Coahuila, gracias a una beca.

A los 16 años padeció tuberculosis debido a la falta de alimentos. Se graduó como maestro en 1926, y en su larga trayectoria ocupó diversos cargos como director e inspector de escuelas primarias, director de escuelas centrales agrícolas y director de escuelas normales rurales, entre otros.

Maestro incansable

Morales Dueñas, profesor-investigador de la Escuela Normal Rural Gral. Matías Ramos Santos, de San Marcos, Zacatecas, caracteriza a Santos Valdés como un maestro incansable, que pronto participó en la consolidación de la escuela rural mexicana y fue fundador de escuelas centrales agrícolas, normales rurales y de misiones culturales, así como un activo organizador sindical del magisterio; y también del estudiantado, pues en 1938 redactó el manifiesto que dio origen a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

Su destacada labor en pro de la educación, del normalismo rural y de la justicia social, lo llevaron también a enfrentar, incluso, a la Dirección Federal de Seguridad (DFS) que en 1959 lo incluyó en una lista de investigados debido a su constante defensa de los presos políticos, su animadversión ante el latifundio y su abierta posición antimperialista, entre muchas otras causas que impulsó, establece su biógrafo.

Actualmente, normalistas en Durango se oponen a la pretensión del ayuntamiento de Lerdo de renombrar el bulevar que lleva el nombre de José Santos Valdés por el del actual gobernador panista, José Rosas Aispuro.

Edición: Emilio Gómez

Fuennte de la información e imagen: https://www.lajornadamaya.mx

Comparte este contenido:

México: Inacabada y a destiempo, la propuesta curricular de la SEP, estiman docentes

Por: Laura Poy Solano

El nuevo marco curricular para la educación básica, así como los planes y programas de estudio 2022 elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluyen conceptos relevantes como considerar los aprendizajes en un contexto histórico y comunitario, la autonomía curricular y los aprendizajes situados, “pero es una propuesta inacabada y a destiempo”, señalaron directores y profesores.

En entrevista con La Jornada, afirmaron que “no establece cómo se realizará la transformación educativa que propone ni reconoce que para cambiar lo que ocurre en la escuela también se debe democratizar la estructura de mandos de la propia SEP”.

En un análisis del documento Marco curricular y plan de estudios 2022 de la educación básica mexicana, elaborado por la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP, que plantea como ejes centrales el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todos los alumnos, la interculturalidad, y poner a la comunidad y sus saberes como eje articulador de los procesos educativos, docentes y directivos insistieron en que la propuesta “puede quedarse otra vez en el papel, si quienes la ejecutan en las aulas no son llamados a participar y se quedan fuera”.

Francisco Bravo, director de la escuela primaria Leonardo Bravo, destacó que “hay muchos planteamientos con los que podemos coincidir, pues sí hay una visión diferente de lo que debe ser la escuela, en particular su estrecho vínculo con la comunidad y el contextualizar los aprendizajes, que son temas que ha demando por años el magisterio”.

Sin embargo, “habría que conocer cuáles son los mecanismos que propondrá la SEP para implementar esta nueva propuesta pedagógica, porque está ausente toda referencia a la formación inicial de los docentes y su actualización. Tampoco se incluye la malla curricular, pues sólo se menciona que está en construcción, por lo que no sabemos cómo se van a concretar los procesos de aprendizaje en el aula”.

El nuevo marco curricular también propone un perfil de egreso de la formación básica en el que los alumnos puedan construir un pensamiento crítico que les permita “tomar decisiones libres, conscientes y responsables, fundadas en el ejercicio de sus derechos”, incluyendo una alimentación saludable, la actividad física y la salud sexual, entre otros temas.

Pedro Hernández Morales, director de la escuela primaria Centauro del Norte y dirigente del magisterio disidente en la Ciudad de México, resaltó que pese a sus innovaciones, la propuesta curricular “se presenta a destiempo, cuando sólo le restan a esta administración federal dos ciclos escolares completos, lo que hace muy difícil que se tenga el tiempo necesario para avanzar en una transformación como la que se propone”.

Con más de 30 años de experiencia docente, consideró que “la apropiación por parte de los maestros de este nuevo currículum será un trabajo duro, y las asambleas de análisis propuestas por la SEP no generarán ese proceso, por lo que cabe preguntarse si sólo se realizan para legitimar un modelo que ya se aprobó desde un escritorio”.

Enrique Enríquez, director de la escuela primaria Japón, subrayó que si bien el documento rector “retoma muchas de las demandas que hemos hecho, no toca en nada el papel de las escuelas normales, por lo que se comete el mismo error de otras administraciones al cambiar planes y programas de estudio de la educación básica, pero sin considerar la formación de los futuros maestros y la actualización de quienes ya estamos en servicio”.

Fuente de la información e imagen:

Comparte este contenido:
Page 1 of 5
1 2 3 5