Page 1 of 2
1 2

La equidad, la asignatura pendiente de la escuela catalana.

La gestión de Meritxell Ruiz al frente de Ensenyament no supo poner fin a las escuelas gueto, aunque hizo avances en materia de inclusión.

Por: María Jesús Ibáñez.

Los recortes que la educación sufrió en el quinquenio 2010-2015 siguen pasando factura a las escuelas catalanas, pese al esfuerzo hecho los dos últimos años por la Conselleria d’Ensenyament por empezar a revertir la situación. Los años de la crisis han dejado un sistema educativo con más guetos escolares, que no acaba de garantizar la igualdad de oportunidades para los alumnos con menos recursos económicos y socioculturales. El profesorado ha envejecido, los edificios escolares son insuficientes en secundaria (una etapa en la que crece y crecerá el número de alumnos en los próximos cursos) y, pese a que el fracaso escolar se ha reducido significativamente, hay informes que dicen que el inicio de la recuperación económica puede poner de nuevo en riesgo la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo si antes no se reforma en profundidad la educación secundaria obligatoria (ESO).

Con esta fotografía de la situación, el balance que arroja la gestión hecha esta última legislatura por Ensenyament (primero, con Meritxell Ruiz al frente, y desde el pasado julio con Clara Ponsatí, nombrada para asegurar la logística del referéndum del 1-O) es más bien desigual. Quizás la mejor noticia que ha tenido el sector es la convocatoria de oposiciones para cubrir 2.000 plazas de docentes de primaria y secundaria. Estas pruebas, las primeras de este tipo en ocho años en Catalunya, permitirán empezar a reducir la alta tasa de interinidad de las escuelas públicas, situación en que se encuentran unas 24.000 personas (un 34% de la plantilla).

Además de poner marcha este concurso público, la consellera Ruiz puso fin en el 2015 a la tendencia iniciada por su predecesora, Irene Rigau, de reducir las plantillas de maestros. También recuperó, aunque tímidamente, la inversión destinada a la formación del profesorado, que Rigau prácticamente había eliminado durante la crisis. Después de sufrir en total una pérdida presupuestaria del 21,7% desde el 2010, «el año 2015 fue el primero en que Ensenyament incrementó su presupuesto (un 9%). Esta tendencia se ha confirmado con el presupuesto inicial de este 2017», constata la Fundació Jaume Bofill, una entidad de referencia en el análisis del panorama educativo catalán.

Aumento de presupuestos

«Es cierto que en los últimos tiempos, Ensenyament ha hecho un esfuerzo por reconducir la situación y ha aumentado los presupuestos, pero la desinversión de los años anteriores, la contención y los recortes de las etapas previas, todavía están teniendo impacto», advierte Xavier Bonal, profesor de Sociología y director del grupo de investigación Globalització, Educació i Polítiques Socials de la UAB.

Especialmente preocupante ha sido, en opinión de la Fundació Bofill, la decisión de la Generalitat de dejar de hacerse cargo de las escuelas infantiles o guarderías, cuya financiación cayó más de un 50% entre el 2013 y el 2014 (esos años, incluso, se desvió a la escuela concertada dinero inicialmente presupuestado para las guarderías), hasta desaparecer en el 2015 y ser traspasada la responsabilidad a las diputaciones provinciales.

Ni Ruiz ni tampoco Ponsatí han puesto remedio a esta situación, pese a que los expertos recuerdan con insistencia lo importante que es esta etapa educativa, no solo por razones pedagógicas y de conciliación para las familias, sino también porque sirve para paliar, desde el minuto cero, las desigualdades que existen entre los hijos de familias con recursos y los que no los tienen.

Silencio en el ‘caso Maristas’

Tampoco fue demasiado diligente la reacción de la Conselleria d’Ensenyament en una de las crisis más graves que ha vivido la escuela catalana los últimos dos años: el conocido como ‘caso Maristas’ en el que 43 personas denunciaron haber sido víctimas, cuando eran niños, de abusos sexuales por parte de una docena de profesores de las escuelas que la congregación tiene en Barcelona y en Badalona. La primera respuesta del departamento fue la de guardar silencio. No fue hasta que el Síndic de Greuges denunció la cadena de negligencias que siguió a la primera denuncia, cuando Ensenyament decidió modificar el protocolo de actuación en casos de pederastia. Con todo, el pasado septiembre, la consellera Ponsatí aún felicitaba a los Maristas por su labor, con motivo del segundo aniversario de la orden.

En cambio, uno de los legados que deja Meritxell Ruiz y que más satisface a la comunidad educativa, es el decreto por el que se modifica el modelo de escuela inclusiva en Catalunya, una norma pionera y avanzada que prevé que todos los niños con necesidades educativas especiales sean escolarizados en centros convencionales, sin tener que ser separados del resto de alumnos. Esto y las medidas adoptadas para combatir el acoso escolar o bullying han sido algunas de las decisiones más celebradas por las familias en los últimos tiempos.

Con la LOMCE del ministro Wert prácticamente descafeinada (sin reválidas y sin separación de los alumnos a los 15 años) y con una quincena de escuelas a las que los jueces han ordenado impartir un 25% de los temarios en lengua castellana, el final de la legislatura en educación ha venido marcada por las acusaciones de adoctrinamiento. Las organizaciones de padres de alumnos, los movimientos de renovación pedagógica, las universidades y todos los sindicatos educativos niegan que a los niños se les esté instruyendo con ideologías políticas, pero son varias las denuncias de familias que están en los juzgados. El Ministerio de Educación ha mandado tres requerimientos a Ensenyament para que investigue medio centenar de demandas por la vía administrativa.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/politica/20171213/balance-legislatura-catalana-equidad-asignatura-pendiente-escuela-6483086

Imagen: http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/6/2/1512758135026.jpg

Comparte este contenido:

Generación wasap

Por: Maria Jesús Ibáñez

Los jóvenes escriben en el móvil con los dos pulgares, hacen tantas faltas como los adultos y usan más emoticonos.

Tienen teléfono móvil desde los 11, los 12 años (algunos incluso antes, otros quizás algo más tarde). Lo usan, sobre todo, para estar al día de lo que se cuece en el instituto, porque hoy la actualidad de los adolescentes no corre por los pasillos o los corrillos del patio. Lo verdaderamente importante se divulga y se extiende por las redes sociales. Un estudiante de secundaria que no está en WhatsApp, en Instagram o en Snapchat es como si no existiera.

Como a las generaciones anteriores, la generación del wasap, capaz de escribir a toda velocidad con los dos dedos pulgares sobre un teclado de dimensiones minúsculas para un adulto, también tiene inquietud por saber quién es. Por eso, la investigación que el pasado 10 de junio presentaron en la Real Academia de la Lengua Española (RAE), Salma Zian y Cristina Manzanares, dos estudiantes de segundo de ESO del instituto público Juan Manuel Zafra de Barcelona, resulta tan oportuna. Y sorprendente en sus conclusiones.

Cristina y Salma han trabajado todo este curso para averiguar cuál es el lenguaje de Whatsapp (o wasap, como escriben los chavales), cómo se utilizan los emoticonos, qué abreviaturas son las más habituales, qué mensajes se contestan antes y cuáles no se responden siquiera, qué imagen proyecta cada usuario a través de la foto y del estado de su perfil… Hasta han analizado cómo y a qué velocidad escribe cada uno. El resultado es un estudio, “de más de 80 horas de trabajo”, subraya Cristina, que ha sido distinguido con el premio Es de Libro, que organiza la fundación Cedro, encargada de gestionar los derechos de autor de las obras escritas.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/educacion/20160619/generacion-wasap-emoticonos-estudio-instituto-juan-manuel-zafra-5215237

Comparte este contenido:

Las escuelas garantizan solo la atención de los alumnos que vayan a clase

Por: María Jesús Ibáñez

  • En infantil y primaria habrá un docente por cada seis aulas, y en educación especial, uno por cada cuatro.
  • Todas las universidades públicas catalanas se han sumado también a la convocatoria.

Todas las familias que este martes lleven a sus hijos menores al colegio, ya sea este público o concertado, se encontrarán con al menos una persona del equipo directivo del centro (el director, el jefe de estudios, el secretario o el coordinador pedagógica) para atender a los alumnos. Así lo fijan los servicios mínimos establecidos por la Generalitat para las escuelas de infantil y primaria y de educación especial que decidan sumarse a la convocatoria de huelga de los sindicatos CGT, COS, IAC y SCS.

A lo largo de este lunes, cada uno de los casi 5.000 centros educativos que hay en Catalunya ha ido decidiendo, claustro a claustro, si optaban, en cambio, por secundar los paros convocados por los sindicatos mayoritarios. La mayoría de los consultados por este diario se han sumado a esta opción.

Esto supone, además de evitar un descuento salarial para los trabajadores, que baste con que en el colegio haya personal suficiente como para atender a los estudiantes que asistan este martes a clase. «Si finalmente no se presentase ningún alumno, no tendría por qué trabajar nadie», indican fuentes de Ensenyament, a modo de ejemplo.

Sin embargo, en la nota enviada a última hora por Ensenyament a las direcciones de las escuelas, el Govern explica que se ha sumado al paro, pero especifica que eso no exime de que se hayan «de garantizar los servicios mínimos establecidos» para una huelga general.

Las medidas dictadas por la Administración catalana fijan que en infantil y primaria (es decir para alumnos de 3 a 12 años) ha de haber un docente por cada seis aulas y en los centros de educación especial (estudiantes de 3 a 16 años), un docente por cada cuatro aulas. Además, para garantizar la seguridad, durante los horarios de comedor actividades extraescolares deberá trabajar un tercio de la plantilla habitual. El mismo porcentaje se aplicará en las guarderías.

Universidades cerradas

Las ocho universidades públicas catalanas se han adherido también al paro y han lamentado las actuaciones «indiscriminadas y violentas» registradas durante la jornada de referéndum. La Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP) ha hecho un llamamiento a la comunidad educativa a mantener la calma y comportarse como hasta ahora «de forma pacífica y respetuosa con todas las opiniones y opciones políticas ante el proceso político que se vive en Catalunya».

Entre las privadas, la Universitat Ramon Llull (URL) ha afirmado que las instalaciones del rectorado y la sede del patronato se suman al paro general, mientras que la Universitat de Vic (UVic-UCC) ha anunciado que parará todas las actividades durante este martes.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20171002/escuelas-garantizan-atencion-alumnos-vayan-clase-huelga-3-o-6326394
Comparte este contenido:

Presión por el instituto escuela

Por Maria Jesús Ibañez

El próximo pleno del Parlament debatirá (cuando sea que se celebre) una propuesta del grupo socialista en la que se reclama a la Generalitat que, tal y como prevé la ley de educación de Catalunya (LEC), promueva la creación de nuevos institutos escuela de titularidad pública allí donde exista una demanda. La proposición del PSC coincide con la presión que están ejerciendo, en cada vez más colegios, las familias para que los alumnos que terminan la primaria puedan realizar la secundaria obligatoria (o al menos los primeros cursos) sin tener que cambiar de centro y siguiendo un mismo proyecto pedagógico.

«No estamos reclamando que se abran institutos escuela de forma indiscriminada, por supuesto que no. Se trata de atender las reclamaciones que hacen los propios centros o de estudiar dónde hacen más falta», precisa Esther Niubó, la diputada del PSC que defenderá la petición. «Los anteriores gobiernos de CiU dieron la espalda a los institutos escuela públicos, cuando, en cambio, a través de los conciertos educativos, permitieron que los centros privados sí pudieran aplicar ese modelo de continuidad entre primaria y secundaria», denuncia.

CiU dio la espalda a los institutos escuela públicos, pero a la privada le ayudó a consolidar el modelo

Esther Niubó

Diputada del PSC en el Parlament

Catalunya cuenta en la actualidad con 25 institutos escuela, de entre los más de 3.400 centros educativos públicos que existen. De ellos, «una docena entraron en funcionamiento en el curso 2010-2011 y los otros seis, el año siguiente», detalla la socialista. Desde entonces, y pese a ser un modelo recogido por la LEC y muy recomendado por los pedagogos, «se han abierto unos pocos más, pero siempre con cuentagotas», afirma. Los tres últimos se han inaugurado este mismo curso 2017-2018, en tres barrios socialmente vulnerables de Barcelona, dentro de un plan de choque educativo para reducir el fracaso escolar en la ciudad.

En estos momentos, hay demandas para abrir nuevos centros integrados (con educación infantil, primaria y secundaria en un mismo proyecto) en Cerdanyola del VallèsRipolletPolinyàViladecans Montgat, entre otras poblaciones.

Falta de plazas en la ESO

En un momento en que además se avecina un importante incremento de la población escolar en la ESO, los institutos escuela se presentan como una ocasión para remediar «los problemas de masificación que ya empieza a haber en secundaria», asegura la parlamentaria del PSC. «¿Por qué no aprovechamos el contexto demográfico complejo para impulsar institutos escuela allí donde las circunstancias los aconsejen? ¿Por qué no transformamos este déficit en una  oportunidad?», preguntó la diputada Niubó en una interpelación la semana pasada a la ‘consellera’ de Ensenyament, Clara Ponsatí.

La idea pasaría porque durante los próximos años se remodelaran espacios que quedasen disponibles en las escuelas de educación infantil y primaria –donde según las previsiones va a registrarse un descenso de población escolar– para adaptarlos a las necesidades de los estudiantes de la ESO. «Sabemos que, por ley, los institutos escuela necesitan más terreno, pero estamos seguros de que ese no es el mayor problema», indica la socialista.

La fórmula podría implantarse, asimismo, en poblaciones de tamaño medio donde no hay instituto público y los niños tienen que viajar a diario a municipios vecinos para cursar la ESO. «No tener que desplazarse cada día a otro pueblo, a los 12 o 13 años, tendría un impacto positivo en el rendimiento de esos niños, por no hablar del tiempo que ganarían para hacer otras actividades», subraya la diputada, que destaca que este es un modelo de éxito en un país de referencia en el mundo educativo como Finlandia.

Un estudio encargado en el 2012 por el Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu al profesor de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Màrius Martínez, concluía que los institutos escuela contribuían a reducir el abandono escolar prematuro. «El paso de la primaria a la secundaria supone un cambio brusco en las asignaturas -que pasan a ser menos transversales y más especializadas- y se diluye el seguimiento directo del alumnado que hacen los maestros en las escuelas», señalaba Martínez.

No es tan sencillo

La ‘consellera’ Ponsatí, sin embargo, no se muestra partidaria de generalizar el modelo, «porque no siempre es una garantía de mejora«. «De entrada, para unificar un colegio y un instituto deben cumplirse ciertas condiciones y la integración de dos equipos pedagógicos distintos no es sencilla«, alegó en su comparecencia ante el pleno del Parlament.

Unificar un colegio y un instituto supone unir dos equipos pedagógicos distintos y eso no es sencillo€

Clara Ponsatí

‘Consellera’ de Ensenyament

«Que unas cuantas familias pidan un instituto escuela porque están contentos con su colegio de primaria no significa que la Generalitat tenga que atenderles sin valorar con detenimiento los pros y los contras de la solicitud», advirtió.

El reto: evitar que sea una fórmula de estigmatización

La inauguración de tres nuevos institutos escuela en barrios vulnerables de Barcelona, como medida para reducir el absentismo escolar que se producía cuando los alumnos pasaban del colegio de primaria al instituto, ha puesto el foco en el riesgo de estigmatización que se corre si estos centros solo se abren para atender a alumnos con necesidades educativas. El modelo, aseguran los expertos, es ideal para trabajar de modo innovador.

El primer instituto escuela que existió en Catalunya se estrenó el 3 de febrero de 1932 y estaba ubicado en el Palau de Governador, en Barcelona. El centro, con algo más de medio centenar de alumnos, introdujo la educación mixta de chicos y chicas, el laicismo, la supresión de las notas y los libros de texto, las salidas fuera del aula, la formación en valores sociales y morales, la introducción del ejercicio físico. Toda una innovación.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20170916/presion-institutos-escuela-parlament-familias-6289516

Comparte este contenido:

El 22% de los adolescentes españoles pasan seis horas al día conectados a internet

Por: María Jesús Ibañez

  • Una de cada cinco chicas reconocen que van a clase sin haber desayunado.
  • Los participantes del informe PISA son competitivos y se muestran seguros de que irán a la universidad.

El 69% de los alumnos españoles de 15 años asegura que se siente «realmente mal» si no se conecta a internet, según alerta el informe El bienestar de los estudiantes, fruto de las encuestas realizadas a los participantes en el informe PISA del 2015. La media de los países de la OCDE es del 54%.

El consumo de internet ha aumentado, en los últimos tres años, de forma más que significativa en todos los países, hasta alcanzar «niveles realmente altos», ha afirmado Andreas Schleicher, director del área de Educación de la organización internacional. Schleicher ha alertado del preocupante 22% de «usuarios extremos» entre los adolescentes españoles, que pueden llegar a alcanzar en un día las seis horas conectado a la red.

«Lo que vemos, –ha dicho el responsable educativo de la OCDE en una rueda de prensa vía internet– si analizamos de forma específica esa parte de estudiantes que denominamos usuarios extremos, es que se estos sienten más solos, que son más propensos a abandonar los estudios, que se encuentran más aislados y que tienen peor relación con sus padres y compañeros de clase y más probabilidades de ser víctimas de acoso escolar», ha subrayado, antes de añadir que el consumo excesivo «tiene claramente un impacto muy negativo en estos jóvenes y su entorno».

LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS

Una de cada cinco alumnas españolas de 15 años reconocen que van a clase sin haber desayunado antes en casa, según recoge la encuesta de la OCDE, que no entra a analizar, sin embargo, los motivos de este ayuno, ni si es voluntario o involuntario. Entre los chicos, el porcentaje es del 11 %.

Los estudiantes valencianos son, con un promedio del 18,1% entre chicos y chicas, los que más veces van a la instituto sin haber ingerido ningún alimento. El porcentaje, en Catalunya, es del 13,4%. No obstante, esos datos son inferiores a la media de los países participantes en el informe PISA, que de media se saltan el desayuno en un 26% , en el caso de las chicas, y en un 18%, en el de los chicos.

En general, los muchachos que han tomado algún alimento antes de empezar la actividad escolar consiguieron 10 puntos más (seis en el caso de las mujeres) en las pruebas de Ciencias de la última evaluación internacional PISA 2015 en comparación con los que estaban en ayunas.

En España, a diferencia de lo que ocurre en otros países, «los alumnos practican alguna actividad física dos días o menos a la semana, mientras que en los países que lo realizan con más frecuencia también sacan mejores notas», señala la encuesta. Un 9% de los alumnos españoles no practica ningún deporte en el tiempo libre.

ASPIRACIONES Y PROYECTOS DE FUTURO

La importancia de una buena motivación y las expectativas de futuro las mide la encuesta sobre el bienestar de los estudiantes con preguntas como ‘¿Quieres siempre sacar las mejores notas en todas tus asignaturas?’ o ‘¿Aspiras a ser siempre el mejor, hagas lo que hagas?’, tanto en la primera como en la segunda, los jóvenes catalanes destacan sobre la media española. Un 68,4% de los estudiantes de 15 años de Catalunya reconocen ser muy competitivos en su vida cotidiana, un porcentaje muy similar al que muestran, por ejemplo, los alumnos de Singapur. La media española en este capítulo es de un 61%, lejos del 93% de Estados Unidos y el 90% del Reino Unido y de Israel, entre otros.

Una curiosidad. Pese a que las chicas dicen ser mucho más exigentes consigo mismas en las tareas y resultados escolares que los chicos, estos últimos admiten ser más competitivos y ambiciosos en otras actividades de su día a día, fuera del ámbito estrictamente escolar.

Pero atención: los estudiantes que quieren ser los mejores de su clase o los que luchan por obtener calificaciones superiores tienen, según el informe, más probabilidades de caer en situaciones de estrés y ansiedad ante los exámenes, incluso si están bien preparados.

Fuente:http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/informe-pisa-2015–22–adolescentes-espanoles-pasan-seis-horas-diarias-internet-5982632

Comparte este contenido:

Las teorías del cambio educativo

Por: María Jesús Ibañz

Las inteligencias múltiples han dado pie al trabajo colaborativo o las clases invertidas, prácticas de la innovación educativa.

La innovación educativa no es un ‘invento’ nuevo. Hace ya más de 100 años que maestros, profesores y pedagogos investigan cómo mejorar el aprendizaje de sus alumnos e introducen nuevos métodos de enseñar en las aulas. Muchas de las metodologías de la nueva escuela son prácticas docentes de contrastada solvencia, estudiadas desde hace tiempo en las escuelas de Magisterio y aplicadas en mayor o menor medida durante décadas. Aquí van algunas de las bases teóricas que sustentan estas prácticas.

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

La teoría de las inteligencias múltiples la propuso en 1983 Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, que considera que la inteligencia no es un conjunto unitario, sino una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados, que se activan o no en función de los valores de una cultura, de las oportunidades disponibles y de las decisiones tomadas por cada persona o, cuando son pequeños, por su familia y profesores.

Se ha identificado ocho tipos de inteligencia: la lingüístico-verbal, la lógico-matemática, la visual-espacial, la musical, la corporal-cinestésica, la intrapersonal, la interpersonal y la naturalista.

«Lo importante es que se avanza hacia una consideración integral del individuo, que puede aprender mejor según sus motivaciones o su estado de ánimo, por ejemplo», señala Josep Gallifa, exdecano de la facultad de Educación Blanquerna-URL. «La teoría de las inteligencias múltiples sirvió, entre otras cosas, para romper la homogeneidad, para comprender que el cerebro es un órgano plástico, que aprende, desaprendre y vuelve a aprender», añade Enric Roca, profesor de la UAB. «Pero como en todo -advierte Roca- no hay que tomarse esa teoría en un sentido rígido».

CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO

La teoría de la construcción colaborativa del conocimiento (‘knowledge bulding’, en inglés) fue creada y desarrollada por Carl Bereiter y Marlene Scardamalia para describir lo que un grupo de estudiantes necesita para lograr crear conocimiento. Según esta metodología, los alumnos y los profesores proponen temas de debate y estudio, que son desarrollados en equipo. «Se está comprobando que es una manera de trabajar mucho más motivadora y los resultados son muy satisfactorios», subraya Gallifa. Es el método por el que ha optado Finlandia en su última reforma educativa, en vigor desde el 2016.

CLASES INVERTIDAS

Este método de enseñanza desarrollado en los años 1990 por Eric Mazur, también profesor en la Universidad de Harvard, se basa en la denominada instrucción entre pares o iguales, y consiste en lo que, en un lenguaje llano, se sería dar la vuelta a la clase tradicional. El modelo implica que los estudiantes aprendan fuera de clase, haciendo lecturas e investigando por su propia cuenta sobre un tema concreto. Luego, en clase, el profesor plantea cuestiones que sirven a los alumnos para fijar los conceptos clave.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

A diferencia de las aulas tradicionales, en las comunidades de aprendizaje no solo hay un maestro que explica los contenidos académicos. Aquí son varios los adultos, voluntarios comprometidos con la educación (maestros jubilados, exalumnos, padres o madres) que apoyan el proceso de aprendizaje, aportando diferentes perfiles y diversidad a las aulas, donde ayudan al profesor tutor y supervisan el trabajo de los alumnos.

COLES INTERGENERACIONALES

El de la escuela intergeneracional es un modelo tan nuevo que aún no ha llegado a Catalunya. Nacido en Ohio (Estados Unidos), desde este curso funciona, como parte de una investigación educativa, en dos colegios de Granada y en uno de Murcia. Son centros a los que los adultos asisten de forma permanente a clase, no como acompañantes del aprendizaje, sino participando ellos mismos como alumnos, explica Mariano Fernández, de la Universidad de Granada y director de la investigación, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Conocimiento.

ESCUELAS DE CIUDADANÍA

Las escuelas de ciudadanía, con profunda vocación social, utilizan los deportes populares y el arte como eje para el crecimiento de sus alumnos. La idea es que los niños tengan referentes del mundo real y que, con su ejemplo, se formen en valores. Se valen de la nube de internet para el intercambio de experiencias educativas.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/teorias-sustentan-cambio-educativo-5944732

Comparte este contenido:

La primera lección de PISA: España debe mejorar sus profesores

Por María Jesús Ibañez

Los expertos reclaman que se ponga el foco en formar más a los docentes

Los recortes han eliminado el presupuesto para el reciclaje de los maestros, clave en el éxito de Singapur

Los maestros, el sobreesfuerzo que han hecho y las muchas necesidades que tienen. Y también sus carencias. Los profesionales de la docencia se están llevando estos días el protagonismo entre las muchas valoraciones y opiniones que se han vertido sobre los resultados educativos de España (y de Catalunya) en el informe PISA 2015. A la labor de los maestros se han atribuido las mejoras, pero también se les han imputado el estancamiento y los retrocesos (que alguno también hay) registrados en algunas materias.

Ya el mismo día de la presentación, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, reconoció que buena parte del mérito en las «satisfactorias» puntuaciones obtenidas por los estudiantes españoles de 15 años ha sido fruto de la acción docente. Este miércoles, el consejero responsable del área en Castilla y León, Fernando Rey, ha definido a los profesores como «el sistema óseo de la educación». Rey ha celebrado, en una comparecencia ante los medios de comunicación, los «apabullantes» resultados que ha logrado su autonomía.

También los sindicatos mayoritarios en educación en Catalunya (USTEC, CCOO y UGT) han destacado el papel que estos últimos años, tiempos de crisis y recortes, han desempeñado los maestros. Las mismas organizaciones sindicales, no obstante, han llamado a las administraciones a rebajar la euforia y el «triunfalismo» ante los resultados obtenidos. «PISA es un poco para la educación lo que Eurovisión es para la música», ha advertido Ramon Font, de USTEC.

LA CALIDAD DE LOS MAESTROS

«Si algo pone claramente en evidencia este PISA es que la calidad de los docentes es determinante para la buena salud de un sistema educativo», ha constatado Enric Prats, profesor de Pedagogía Internacional en la Universitat de Barcelona (UB). Singapur, el país que ha liderado todas las clasificaciones del último PISA, es un claro ejemplo: su éxito educativo se basa en la preparación, la selección y el reciclaje permanente de los profesores.

Allí, en Singapur, según recoge el informe Talis de la OCDE sobre las condiciones de los docentes, «un 93% de los maestros participan en talleres y clases de formación cada año, y un 61% de ellos dedican parte de su tiempo libre a asistir a cursos en organizaciones y empresas externas al sistema educativo». Además, un 53% de los profesores singapurenses, que tienen una edad media de 36 años, participan en redes de colaboración profesional.

En España, en cambio, el porcentaje de profesores que van a talleres y cursos anualmente es del 61% y solo un 8% participa en actividades formativas externas adicionales, según el mismo estudio Talis. La media de edad de los docentes españoles es de 46 años.

«Es una práctica habitual en los países del este asiático que un maestro entre en la clase de un compañero y luego que ambos compartan qué se puede mejorar o que los profesores más noveles sean tutelados por un veterano durante los primeros años de ejercicio», explica Ismael Palacín, director de la fundación Jaume Bofill, especializada en el análisis de los sistemas educativos.

La formación permanente o reciclaje profesional de los maestros debería ser, en España, tanto o más importante que en Singapur. Entre otras cosas, porque faltan años para que se incorporen las nuevas promociones formadas en las universidades.

«Pero tan importante como la formación permanente de los docentes, cuyos presupuestos han sido reducidos tanto en España como en Catalunya casi a cero en los últimos años, es la incorporación de nuevas figuras docentes en las escuelas«, prosigue Prats. Las experiencias intenacionales dicen que en un colegio, insiste el profesor de la UB, es imprescindible que haya, además de maestros, «psicopedagogos, monitores para atender a la diversidad y otros profesionales de la educación». «Eso, y una reducción de la ratio o número de alumnos por maestro, son dos medidas fundamentales para mejorar», agrega Prats.

Ruiz atribuye el éxito de Madrid a que sus inmigrantes son hispanohablantes

La ‘consellera’ de Ensenyament, Meritxell Ruiz, ha atribuido los buenos resultados cosechados por la comunidad de Madrid en el informe PISA a que la mayoría de sus emigrantes son de origen castellanohablante, mientras que en Catalunya los estudiantes extranjeros que se han integrado en los últimos tiempos en el sistema educativo tienen lenguas maternas muy distintas al castellano y el catalán.


«La composición social de Madrid no tiene nada que ver con Catalunya. El porcentaje de centros privados es allí más alto y el porcentaje de inmigración que hay es básicamente de América Latina lo que quiere decir que hablan la misma lengua», ha justificado la ‘consellera’. Además, ha indicado, esos niños suelen haber ido al colegio en sus países de origen, lo que no siempre ocurre en otras culturas.

¿POR QUÉ NO SE HAN NOTADO LOS RECORTES?

La pregunta para la que de momento no hay una respuesta clara es la de cómo ha sido posible que España (y Catalunya también) hayan conseguido mejorar resultados en algunas competencias después de años de recortes y ajustes presupuestarios. «De entrada, es discutible que haya habido una mejora tan sustancial como dicen las administraciones, hay que hablar más bien de un estancamiento generalizado y de algún repunte, en el caso catalán», puntualiza Xavier Bonal, profesor de Sociología de la Educación en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) asegura que han sido «los centros educativos y, de manera muy especial, las familias, quienes han compensando los efectos de esos recortes».

Sea como fuere, insisten los expertos, esta situación de precariedad presupuestaria debería de revertirse cuanto antes. «Catalunya, si no quiere que esto le acabe pasando factura, debería de pasar del actual 2,8% del PIB al 4% en un plazo de dos años como mucho», recomienda Enric Prats. «Y en cinco años, situarse en el 6% que establece la ley de Educación de Catalunya, la LEC», concluye.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/informe-pisa-2016-calidad-maestros-formacion-permanente-5676940?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=cm

Imagen: estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/0/6/pruebas-competencias-cuarto-eso-instituto-secretari-coloma-informe-pisa-1481017406560.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2