Page 4141 of 6077
1 4.139 4.140 4.141 4.142 4.143 6.077

México: Asociación Jóvenes por la Educación Ambiental inaugura exposición en la Casa de la Cultura de Morelia

México / www.sisitemamichoacano.tv / 1 de Marzo de 2017

Morelia, Michoacán.- Con el propósito de difundir la cultura ambiental sustentable en la ciudad de Morelia, la Asociación Jóvenes por la Educación Ambiental inauguró la exposición colectiva de arte urbano contemporáneo «Las Musas de la Madre tierra» en la Casa de la Cultura de Morelia, bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

La muestra se integra por 24 obras elaboradas bajo diferentes técnicas, en las que se reflejan las inspiraciones dadas por las musas que habitan en la naturaleza.

Contagiados por dicha inspiración, los artistas Zinthia Zitlali Ojeda Ramírez, Casandra Tena Huerta, Isabel Alejandra Cortez Sánchez, Eva Itzel Castro Sánchez, y Fredy Israel Altamirano Torreblanca ofrecen desde clásicos paisajes, hasta escenas ficticias que evocan panoramas inexistentes o reflejan realidades extintas. En algunas de las obras también se puede percibir un dejo de nostalgia ante la poca empatía que existe con la madre tierra, mientras que otras hablan de la vida y muerte de la flora y la fauna.

Diversos creadores entre pintores, fotógrafos, cineastas, músicos, y escritores han sido tocados en alguna ocasión por las musas de la madre tierra, por el arcoíris y los vívidos colores obsequiados por la naturaleza.

La invitación al público consiste en admirar las obras como si fueran la última evidencia de lo que expresan, colocarse en una posición donde la tierra se ha extinguido y ya no existe lo que ahora puede admirarse.

Todo lo anterior permitirá reflexionar sobre la desaparición de la naturaleza y, por ende, del ser humano.

“Las Musas de la Madre Tierra” estará abierta al público en la Sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia hasta el 5 de marzo.

Fuente:http://www.sistemamichoacano.tv/cultura/108-cultura/15339-asociacion-jovenes-por-la-educacion-ambiental-inaugura-exposicion-en-la-casa-de-la-cultura-de-morelia

Comparte este contenido:

¿Qué deben Nicaragua y Centroamérica aprender de los Tigres Asiáticos?

Por: Wendys Alvarez Hidalgo

Implementar las mismas políticas de desarrollo que los países conocidos como “Tigres Asiáticos” —Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea del Sur— aplicaron para aprovechar su creciente mano de obra joven (fenómeno llamado bono demográfico), podría ser una de las pocas “tablas de salvación” que Centroamérica y República Dominicana tendrían para afrontar la pérdida de impulso que su economía experimentaría en el próximo quinquenio, ante el agotamiento de vientos favorables que por años soplaron a la región.Si se lograra aplicar la misma receta asiática, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene que países como Nicaragua, Guatemala y Honduras se perfilarían como los que más se beneficiarían del rédito que dejaría, por ejemplo, un incremento en los niveles de educación de la fuerza laboral, porque son las economías con los menores grados de calificación en su mano de obra.

En Centroamérica más del cincuenta por ciento de los jóvenes entre 15 y 24 años se encuentra fuera del sistema educativo, la mayoría de los cuales se dedican a trabajo de baja calidad y de poca remuneración.“A pesar de los logros alcanzados en educación, en calidad y cobertura, Centroamérica y República Dominicana aún está rezagada con respecto a las regiones más avanzadas del mundo. Tómese como referencia a los Tigres Asiáticos. En 2013, el promedio de años de educación de la población mayor a 25 años en aquellos países fue 10.7 años, mientras que en el istmo y República Dominicana fue 7.3 años (un nivel similar al que tenían los Tigres Asiáticos en 1990)”, precisa el BID en su estudio Cuando los vientos a favor se agotan: Oportunidades para fomentar el crecimiento inclusivo en Centroamérica y República Dominicana.En cuanto a la cobertura educativa, en 2013 la tasa de matrícula bruta en secundaria en los Tigres Asiáticos era del ciento por ciento, mientras que en el istmo rondaba el ochenta por ciento. En el país, según el estudio La calidad de la educación en Nicaragua: ¿goza la niñez de las mismas oportunidades?, de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), hasta 2010 la escolaridad promedio de la población era de 6 años.En tanto, la tasa de matrícula en educación secundaria se había incrementado 13.6 por ciento entre 2006 y 2014, y en el caso de primaria había caído 9.4 por ciento. Esto se debería, según Funides, a la fase poblacional conocida como bono demográfico, que implica una reducción de menor número de personas dependientes en el hogar y la incorporación de más mano de obra al mercado laboral.
Ampliar la infografía aquíY este bono demográfico es lo que el BID recomienda a Centroamérica potenciar para impulsar el desarrollo de la región, tal como lo hicieron Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea del Sur, cuyos indicadores de pobreza eran hace más de dos décadas mayores a las que hoy tiene la región.Entre 1965 y 2015 estos países experimentaron un crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto per cápita de 5.17 por ciento, mientras que en el istmo y República Dominicana ese repunte fue de 1.77 por ciento durante el mismo periodo. Aprovechar eficazmente ese bono demográfico fue el factor clave, según analistas, del milagro económico de los Tigres Asiáticos.Le puede interesar: Fin a la época de “vacas gordas” en Nicaragua y CentroaméricaSe prevé que entre 2040 y 2060, América Central y República Dominicana tendrán la proporción de Personas en Edad de Trabajar más grande. Los mayores aumentos de gente joven al mercado laboral se experimentarán con fuerza en Guatemala y Honduras, luego le seguirán El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, aunque con menor fuerza y durará el proceso entre 20 y 22 año. Al otro extremo están Panamá y Costa Rica, cuya transición demográfica está más avanzada.

Cuatro rutas para alcanzar el desarrollo

Si Centroamérica se encuentra en dicha transición demográfica entonces ¿por dónde comenzar? ¿Qué políticas aplicaron los Tigres Asiáticos, de las que deben aprender los países centroamericanos para empujar el crecimiento económico y que este sea más inclusivo?En el estudio el BID señala, citando a especialistas, que cuatro fueron las condiciones claves que estos países asiáticos crearon para aprovechar el bono demográfico y apalancar con ello el desarrollo económico: manejo macroeconómico prudente; fortalecimiento de la educación; modelo de desarrollo basado en exportaciones más cambios en la productividad; y la creación de una atmósfera ideal para la inversión privada.En materia macroeconómica, el organismo menciona que estos países desarrollados lograron mantener déficit fiscales en un nivel manejable con una deuda inicial baja. “Esto facilitó tener control sobre la inflación, la cual a su vez permitió tener tasas de interés reales estables. En tres de los cuatro países, la deuda externa prácticamente no existía (o era muy baja)”, explica.La política cambiaria se enfocó en la transición de un sistema de tipo de cambio fijo —como el que hoy tiene Nicaragua— a uno más flexible. “Los bajos niveles de inflación y una política cambiaria activa ayudaron a que estos países evitaran la crisis cambiaria que afectó a África y América Latina”, señala.Lea más en:Crecimiento no transforma la economía de Nicaragua

La inversión en educación

En materia educativa, los Tigres Asiáticos se enfocaron por incrementar la calidad. “La inversión en educación no solo fue mayor, sino mejor”, precisa. Por ejemplo, el gasto por estudiante entre 1970 y 1989 experimentó un crecimiento real de 355 por ciento en Corea del Sur.Sin embargo, el BID señala que no basta con solo hacer crecer el gasto, hay que procurar que esta llegue a la mayoría para ampliar la acumulación de capital humano. Y muestra de ello es que la educación primaria universal en esos países fue alcanzada tempranamente y “la educación básica estuvo orientada hacia la adquisición de habilidades académicas generales y la educación postsecundaria hacia habilidades vocacionales”. Esto permitió que “las empresas tuvieran la facilidad de capacitar al trabajador en el uso de nuevas tecnologías”, indica el documento.En Nicaragua, según Funides, la inversión en educación básica si bien se ha incrementando desde 2006, aún no alcanza el tres por ciento del Producto Interno Bruto. Incluso, citando cifras del Banco Mundial, el centro de pensamiento señala que el gasto por estudiante en el país es el más bajo a nivel de América Latina: 119 dólares por cada estudiante de secundaria y 180 por uno de primaria al año.Festival de Poesía de Granada, poetas

Impulso a exportaciones y productividad 

Los Tigres Asiáticos también impulsaron reformas en su estructura exportadora y productiva, dando prioridad a la apertura comercial y de devaluación del tipo de cambio como estrategia fundamental. Se crearon condiciones para que la fuerza laboral transitara hacia sectores de mayor productividad y se inyectó tecnología a los productos de exportación. Este nuevo modelo exportador se vio favorecido “por la provisión, desarrollo mantenimiento de infraestructura, principalmente en lo relacionado con servicios eléctricos y de telecomunicaciones”.Según el BID, la región debería invertir anualmente cinco por ciento del PIB en infraestructura por los próximos diez años para cerrar su brecha en ese campo.En un reciente estudio, Funides alertó de que el crecimiento económico de Nicaragua en los últimos años no estaba transformando la estructura económica y muestra de ello es que el país exporta fundamentalmente productos vinculados con los recursos naturales. En 2006 representaban el 96 por ciento del total de las ventas al exterior y en 2015 eran el 86 por ciento.En tanto en 2006 el tres por ciento del total de los productos exportados tenía algún grado de tecnología, en 2015 esa proporción se elevó a 26 por ciento. Pero la tasa de productos con alta tecnología se redujo de uno por ciento a cero.

Buen clima de inversión

Además de asegurar una estabilidad macroeconómica, los gobiernos de los Tigres Asiáticos diseñaron subsidios para ciertas inversiones. “Inicialmente, estos subsidios estaban dirigidos a créditos baratos y/o selectivos. En otros casos, el Gobierno asignaba el monto mínimo que podían prestar los bancos a ciertos sectores considerados estratégicos, explica el organismo en el estudio.Otros mecanismos utilizados fueron los tratamientos tributarios preferenciales, la distribución selectiva de divisas y la estimulación en la creación de carteles, y en algunos casos muy específicos, el Estado absorbió las pérdidas de algunas industrias (tal es el caso de Corea del Sur y la industria naviera), agrega.Pero la entrega de estos subsidios estaban sujetos a rendición de cuenta. “Otro aspecto que se debió considerar fue la cooperación entre el Estado, el sector bancario y el sector privado, este último tuvo la oportunidad de exponer ‘los cuellos de botella’, además de las fortalezas y debilidades de la economía. Esta dinámica permitió grandes ganancias con el intercambio de información”, se describe.

Estado público incorruptibles

El Banco Interamericano de Desarrollo señala que otro factor que permitió el milagro económico en Asia y del que debe aprender Centroamérica está relacionado con la decisión de evitar guerras entre 1960 y 1989, así como la ética laboral confuciana, la alta densidad poblacional y la virtual incorruptibilidad de los empleados públicos “han tenido un gran impacto para el establecimiento y atracción de inversión a favor de los Tigres Asiáticos”.A eso se suma el hecho que también ha habido esfuerzos para elevar la inversión en salud. “Una fuerza laboral saludable es una fuerza laboral productiva”, recalca.Pero además invertir en salud permite que los niños sean saludables y con mejor desempeño escolar y al mantenerse por más tiempo en el ciclo escolar, “lo que redunda en una fuerza laboral más educada; además, los niños con mejor salud tienen también mejores funciones cognitivas”.Asimismo invertir en salud permite que la tasa de ahorro público y privado se incremente, “dado que las personas ahorran más en anticipo a una vida más larga posterior al retiro. Finalmente, las poblaciones saludables tienen una mayor capacidad para atraer inversión extranjera directa”, enfatiza el BID en el estudio.

Institucionalidad también fue clave

Pero la implementación de las políticas de desarrollo para aprovechar el bono demográfico en los países denominados Tigres Asiáticos requiere de otras condiciones como institucionalidad, enfocada en la capacidad del Gobierno de diseñar e implementar políticas de desarrollo del sector privado.Citando a especialistas, el BID señala que “la implementación exitosa” de las políticas para aprovechar el bono demográfico en esos países asiáticos, de “mecanismos institucionales adecuados” para también incentivar la inversión privada.
Igualmente se requirió de “una burocracia competente capaz de implementar políticas e instituciones que pudieran facilitar la comunicación entre el Estado y el sector privado”.Según los indicadores de gobernanza del Banco Mundial para 2015, el indicador de calidad regulatoria de Centroamérica y República Dominicana fue 50.6 de 100 puntos, mientras que el de los Tigres Asiáticos fue 93.2.

Lejos del desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asegura que si el ritmo de inversión en el capital humano en Centroamérica se mantiene sin variante, se requerirán entre 148 y 159 años para lograr la producción real per cápita de Estados Unidos y con países emergentes como Perú, entre 46 y 76 años. “De aquí que generar las condiciones para un mayor crecimiento es fundamental”, enfatiza el BID en su estudio: Cuando los vientos a favor se agotan: Oportunidades para fomentar el crecimiento inclusivo en Centroamérica y República Dominicana.

Fuente:http://www.laprensa.com.ni/2017/02/23/economia/2187384-deben-nicaragua-centroamerica-aprender-los-tigres-asiaticos

Comparte este contenido:

España: Un concurso premiará en Navalmoral las mejores ideas de educación para la salud

España / www.elperiodicoextremadura.com / 1 de Marzo de 2017

El Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, a través de la Concejalía de Sanidad y Consumo, ha abierto la IX Convocatoria de Proyectos de Educación para la Salud. En ediciones anteriores este concurso ha ido dirigido a la población en general y a los centros educativos, pero este año, como novedad, se ha incluido un apartado especial para las asociaciones de padres de alumnos, «con el objetivo de fomentar el trabajo en este grupo de población», informa el consistorio en una nota de prensa.

Por ello, habrá tres premios, uno dotado con 1.200 euros, otro de 800 y otro de 600 para los ganadores de cada una de las distintas categorías.

Este concurso persigue dos objetivos generales como son el desarrollo de proyectos de educación para la salud y, a la vez, involucrar de forma directa a la población en este ámbito. Respecto al plazo de presentación de los proyectos, finalizará el 24 de mayo.

El trabajo que se presente debe tener como finalidad la educación para la salud de la población y deberá tratar sobre alguno de los siguientes contenidos: prevención de drogodependencias, acoso escolar, VIH y enfermedad de transmisión sexual, promoción de hábitos alimentarios saludables y fomento del ejercicio físico como fuente de bienestar, formación para el consumo responsable, educación afectivo/sexual, prevención de la violencia de genero, seguridad infantil y prevención de riesgos en la escuela y alternativas de ocio.

Fuente:http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/provinciacaceres/concurso-premiara-mejores-ideas-educacion-salud_1001031.html

Comparte este contenido:

Colombia: Pacto por Educación Superior para la Paz

Colombia / alainet.org / 1 de Marzo de 2017

El 9 de febrero del presente año, encabezado por la Viceministra de Educación Superior y el Rector de la Universidad Nacional, veinte universidades públicas y nueve institutos universitarios públicos firmaron el documento denominado “Pacto Público por una Educación Superior para la Paz” a través del cual, además de formalizar la Red de Educación Superior por la Paz, se plantea, que reconociendo la ventana de oportunidad que significa el período del post acuerdo para que la educación superior ‘despliegue la realización de su misión institucional, obstaculizada por el conflicto’, señala la voluntad de asumir esfuerzos en los diferentes niveles territoriales para ‘la reflexión, intercambio y diseño de acciones conjuntas que aporten a los procesos de solución del conflicto armado y de construcción de la paz, y la consolidación de la convivencia en la sociedad colombiana.’ Igualmente plantea el documento asumir el compromiso ‘de estrechar los vínculos de la Educación Superior con todos los sectores sociales y con las autoridades públicas para desarrollar estrategias que fortalezcan la promoción de valores como la tolerancia, el entendimiento y la confrontación dialogada de ideas, así como la investigación acerca de los problemas del país y de las mejores fórmulas para su solución.’

Lo anteriormente mencionado que estoy seguro lo suscriben todas las instituciones de educación superior, públicas y privadas, plantea en grueso los desafíos que tienen frente al aporte que deben dar no sólo para cerrar el ciclo largo del conflicto armado, sino para avanzar hacia echar las bases de una democracia moderna. Igualmente debemos destacar las declaraciones de intención realizadas desde el SUE (Sistema de Universidades Estatales). En esa misma dirección se sitúa la iniciativa de la Alianza de Universidades por la Paz –entre universidad Nacional, los Andes, Javeriana, Externado, Rosario y Libre- y el trabajo que muchas instituciones de educación superior vienen adelantando en esta misma línea. Por ello es necesario recordar la importante tarea de formación, que en el pasado realizaron, frente a las desmovilizaciones insurgentes de comienzos de los 90s del siglo anterior la Universidad del Valle y la Pedagógica Nacional; la tarea estratégica de análisis, debate y pedagogía que se ha hecho desde 1997, cuando un grupo de académicos de varias universidades creamos Redunipaz en la Universidad del Valle; o la que viene realizando la Universidad Nacional, a través del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Dialogo de Paz, en relación con el proceso de La Habana y la disponibilidad que muchas voces universitarias han hecho para colaborar en los diálogos con el ELN, si se lo solicitan.

Todos estos ejemplos, desde las instituciones de educación superior, que seguramente son insuficientes, sin embargo muestran la intención, el deseo y compromiso de contribuir, desde sus actividades misionales, que son formación, investigación y extensión o relaciones con la sociedad, en la superación de uno de los problemas estratégicos de nuestra sociedad, como lo es el conflicto armado de larga duración y dar su aporte a la construcción de paz, que no es otra cosa que volver realidad la sociedad inclusiva y democrática que todos deseamos, con una democracia donde el respeto por la diferencia y la pluralidad sean principios reales de vida y no discursos que escondan la exclusión y aún la eliminación -física o simbólica- para los que no piensan igual.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/183792

Comparte este contenido:

Representantes de OCDE visitan Costa Rica para analizar proceso de adhesión

Costa Rica / www.eleconomista.net / 1 de Marzo de 2017

Representantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) visitan Costa Rica esta semana con el fin de analizar los avances del proceso de adhesión del país al organismo, informó hoy una fuente oficial.

La delegación de la OCDE está encabezada por el secretario general adjunto, Douglas Frantz, y el director de asuntos legales y coordinador de adhesiones, Nicola Bonucci, quienes sostendrán reuniones con autoridades costarricenses desde hoy y hasta el miércoles próximo.

«Esta visita se enfocará en analizar el nivel de avance de las evaluaciones de adhesión pendientes, y explorar los próximos pasos y la manera de abordar las recomendaciones de mejora requeridas», explicó en un comunicado el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex).

La delegación de la OCDE tratará con representantes del Gobierno costarricense temas como estadísticas, política ambiental, competencia, manejo de químicos y desechos, asuntos fiscales y transparencia y gobernanza pública.

Además, los miembros de la OCDE sostendrán un encuentro con diputados en la Asamblea Legislativa para conversar sobre el rol del Legislativo durante este proceso.

A finales de enero el Comité de Comercio de la OCDE dio su aprobación a Costa Rica en esa materia y aún resta por conocer la evaluación de otros 21 comités de la organización para determinar si permite la adhesión del país.

El Comité de Comercio evaluó desde 2014 a Costa Rica en asuntos como la transparencia y apertura en la toma de decisiones, la aplicación del principio de no discriminación, el uso de medidas armonizadas a nivel internacional y medidas para evitar restricciones innecesarias al comercio.

Además, en la aplicación de principios de competencia, y la protección de los derechos de propiedad intelectual, entre otros.

En mayo de 2012, Costa Rica presentó formalmente su interés de incorporarse a la OCDE y en abril de 2015 la organización decidió invitarle a iniciar el proceso formal de adhesión, tras lo cual se diseñó y adoptó en julio de 2015 la hoja de ruta que define los términos y condiciones a seguir.

La OCDE agrupa a 35 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social.

Fuente: http://www.eleconomista.net/2017/02/27/representantes-de-ocde-visitan-costa-rica-para-analizar-proceso-de-adhesion

 

Comparte este contenido:

Unesco desea ampliar vínculos con Cuba

Cuba /  www.cubadebate.cu / 1 de Marzo de 2017

El presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), Oscar León, y jefes de las direcciones de Relaciones Internacionales vinculadas con la organización, destacaron en La Habana la necesidad de ampliar su colaboración con Cuba.

Un informe publicado en la página oficial del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, indica que León y las autoridades de ese ramo con nexos cercanos al universo temático de ese organismo internacional, dialogaron sobre las prioridades de trabajo conjunto para el futuro cercano.

Asimismo, las partes repasaron el escenario actual de la UNESCO y marcaron los principales desafíos de esta etapa de trabajo en la Organización.

Este años, amplía la nota, la UNESCO celebrará la edición 39 de su Conferencia General en la que los Estados miembros analizarán temas relevantes como el proyecto de Declaración no vinculante sobre Principios Éticos y Cambio Climático.

Igualmente abordarán temáticas como la propuesta de Convención Mundial sobre Reconocimiento de Cualificaciones de la Educación Superior, la adopción del programa y el presupuesto de Organización para los próximos cuatro años, entre otros asuntos.

Durante el encuentro, se conoció que la CNCU desarrollará en los próximos meses un conjunto de actividades para conmemorar el Aniversario 70 del ingreso de Cuba en la UNESCO, lo cual ocurrió el 29 de agosto del año 1947.

La CNCU, fundada el 17 de noviembre de 1947, está adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores y tiene entre sus objetivos servir como órgano de consulta del Gobierno cubano en las cuestiones referentes a la UNESCO en el país.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/02/25/unesco-desea-ampliar-vinculos-con-cuba/#.WLWuz9I19dg

Comparte este contenido:

España: Tres millones de trabajadores en España están buscando activamente otro empleo

España / www.20minutos.es / 1 de Marzo de 2017

El 16% de los ocupados está buscando otro puesto de trabajo activamente, el porcentaje más elevado de los últimos tres años. España es el país europeo que registra la tasa de ocupados en búsqueda activa de empleo más elevada.

Tres millones de ocupados en España están buscando otro empleo, bien para mejorar su situación actual o para compatibilizarlo con su trabajo actual.  El dato lo extrae Randstad de la última oleada de su estudio del mercado laboral correspondiente al cuarto trimestre de 2016. Esta cifra representa el 16% del total de los trabajadores en España, la tasa más elevada de los últimos tres años. Si se analiza la serie histórica, durante 2014 el peso de los ocupados que se encontraban buscando otro empleo de manera activa se situó entre el 10% y el 12%, registrando en el tercer trimestre de ese año la cifra más baja de los últimos tres años. A partir de 2015, este grupo de profesionales experimentó dos trimestres de aumento consecutivo hasta alcanzar el 14% del total, nivel en el que se mantuvo hasta el último trimestre de ese año, cuando ascendió hasta el 16%.

Los ocupados con educación superior son los más predispuestos a la movilidad

El informe también analiza la tasa de búsqueda de empleo de los trabajadores en función del país de residencia del empleado. España es el país europeo que registra la tasa de ocupados en búsqueda activa de empleo más elevada. Actualmente, este índice (16%) se sitúa siete puntos porcentuales por encima de Europa (9%). El análisis de Randstad revela que tres de los cuatro países del sur de Europa, España, Grecia e Italia, alcanzan una tasa superior a la media, mientras que Portugal se encuentra en el 8%, un punto porcentual por debajo de Europa. En el lado opuesto, con tasas más bajas de búsqueda activa de empleo, están Bélgica (6%), Austria (6%), Noruega (7%), Francia (7%) y Alemania (7%). Fuera del entorno europeo, China es el único país que supera a España, con un 19%, por delante de Estados Unidos (15%). Australia y Japón se sitúan por debajo de la media europea, con un 8% y un 4% respectivamente. Aquellos con estudios secundarios, los más activos Existen otras variables, como la formación académica de los profesionales, que influyen de manera directa en las tasas de búsqueda activa de empleo. En este sentido, los ocupados con educación superior son los que presentan mayor predisposición a la movilidad, pues el 16% se encuentra en búsqueda activa de empleo, es decir, más de 1,2 millones de trabajadores con formación superior ya están dispuestos a un cambio laboral. Por su parte, los trabajadores con un nivel educativo medio se sitúan en el 14%. Sin embargo, cuando se analiza la evolución del último año, llama la atención que los profesionales con menor nivel educativo han aumentado esta tasa en cuatro puntos porcentuales. Según Ranstad, el comportamiento ha sido opuesto al de los profesionales con educación universitaria, que han reducido en un punto porcentual su búsqueda de empleo activa. A pesar de este descenso, los trabajadores con formación universitaria o superior son más propensos a buscar nuevas oportunidades laborales para mejorar su situación actual o compatibilizar un empleo con el que ya tienen.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/2970749/0/3-millones-trabajadores-buscan-espana-otro-empleo-activamente/#xtor=AD-15&xts=467263

 

Comparte este contenido:
Page 4141 of 6077
1 4.139 4.140 4.141 4.142 4.143 6.077