Page 5531 of 6083
1 5.529 5.530 5.531 5.532 5.533 6.083

EEUU: Diploma brings hope for future for Century High School students

América del Norte/EEUU/Junio 2016/Autor: jon pompia  / Fuente: chieftain.com

ResumenMientras el alojamiento de alambre forrado sirve como un recordatorio de ambos, el pasado y el presente, este día era todo acerca de la promesa del futuro. Veintisiete jóvenes fueron presentados este viernes con diplomas de la preparatoria Century, Department of Corrections Youthful Offender System llevó a cabo la ceremonia de graduación en su décimo sexto año.

While the razor wire-lined enclosure serves as a stark reminder of both the past and present, this day was all about the promise of the future.

Twenty-seven young men were presented with Century High School diplomas Friday as the Department of Corrections Youthful Offender System hosted its commencement ceremony for the 16th year.

Century High School, located on the YOS grounds, is operated under the auspices of Pueblo City Schools (D60) with a state staff of more than 20.

“This is a very major accomplishment in the lives of these young men,” Principal Jeff Comfort reminded those in attendance. “One that many thought would never happen.”

To the processional “Pomp and Circumstance,” the black-gowned graduates flashed proud, beaming smiles as they entered the courtyard, which echoed with the continual applause and cheers from family members and supporters.

The ceremony was ushered in by a heartfelt rendition of the national anthem by youthful offender Denzel Fisher, who accompanied himself on acoustic guitar.

And while a host of officials and even a graduate spoke, the message remained consistent: Banish the past and embrace the new opportunities that come with earning a high school diploma.

“You did it,” said Mike Romero, a former YOS warden. “You can do anything you set your mind to. This is an opportunity for a second chance; go out and make the most of it.”

In her address, Frances Falk, deputy director of prisons/YOS appointing authority, compared life to a rafting excursion.

“I like to think of this journey as a winding river and you are the captain of your raft,” Falk said. And while each graduate must establish a mission and vision, “You are not alone on this journey: Community stakeholders and partners are the raft, the school staff the oars and your family and loved ones your life jacket.”

While now director of prisons, Steve Hager served as YOS warden when many of the graduates started their educational odyssey.

“Back then, all I heard was ‘I don’t care . . . it doesn’t matter. I don’t care . . . it doesn’t matter.’

“Now, three years later, I’m glad to see you do care because it does matter. Please remember: Your past does not have to define your future. Use today as a steppingstone.”

Jose Tovar-Jimenez, a member of the Class of 2016, articulately traced his own journey from failures in traditional school to incarceration to the precipice of a whole new beginning.

“Even though we have struggles, anyone who puts their mind to it can succeed,” Tovar-Jimenez told his fellow scholars. “We must overcome struggles and show everyone it can be done. Our opportunities are endless if we put our minds to it.”

After the class was presented to D60 board member Barb Clementi for the awarding of diplomas, social studies teacher Dolores Ballejo offered a final word before the tassels were turned.

“A new day is beginning for you. Be ready to move ahead on the road to success and never give up on your dreams.”

Fuente de la noticia: http://www.chieftain.com/news/education/4810361-120/jackson-jose-century-fuentes

Fuente de la imagen: http://www.chieftain.com/csp/mediapool/sites/dt.common.streams.StreamServer.cls?STREAMOID=PtasN1LhQvHCGJNh34dVtc$daE2N3K4ZzOUsqbU5sYsGKDuFvnwcN4kmjNo49jHgWCsjLu883Ygn4B49Lvm9bPe2QeMKQdVeZmXF$9l$4uCZ8QDXhaHEp3rvzXRJFdy0KqPHLoMevcTLo3h8xh70Y6N_U_CryOsw6FTOdKL_jpQ-&CONTENTTYPE=image/jpeg

Comparte este contenido:

En el Día Mundial sin Tabaco, Noruega y Nueva Zelanda quieren adoptar el paquete de tabaco neutro

NOR OSLO| 31/05/2016 – 15:27

Noruega y Nueva Zelanda han dado un paso hacia la adopción del paquete de cigarrillos neutro este martes durante el Día Mundial Sin Tabaco, en detrimento de las industrias que han fracasado en sus diligencias judiciales.

«Debemos proteger a los niños y a los adolescentes de la tentación del tabaco», declaró el ministro noruego de Sanidad, Bent Høie, antes de la publicación en Oslo de un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el paquete neutro.

Su gobierno va a introducir en la primera quincena de junio un proyecto de ley que prohíbe cualquier signo distintivo o logotipo en los productos tabacaleros, anunció, lo que debería incluir el «snus», un polvo de tabaco mascado húmedo que se consume en el Norte de Europa.

Todavía no hay fecha para la entrada en vigor de esta prohibición. La medida se inscribe en una política más extensa de lucha contra el tabaco que ha provocado la disminución de la tasa de fumadores diarios de un 25% en 2005 a un 13% en 2015 en Noruega, país donde el precio del paquete es prohibitivo (más de 12 euros, 13,4 dólares).

El gigante Philip Morris perdió un proceso en 2012 contra el Estado noruego por protestar contra la prohibición de la presentación comercial de los productos tabacaleros en los puntos de venta, entrada en vigor dos años antes.

Australia es el primer país del mundo en haber impuesto, en diciembre de 2012, este tipo de paquete. Los paquetes neutros aparecieron hace algunos días en Francia y en Gran Bretaña.

Según el consejo canadiense del cáncer, otros muchos países como Canadá, Singapur, Bélgica y Sudáfrica pretenden adoptar el paquete neutro.

En Nueva Zelanda, son necesarios dos meses de consultas antes de que las recomendaciones sobre la aplicación de la medida sea propuesta al gobierno antes de que acabe el año.

Fuente de la imagen: http://www.who.int/entity/campaigns/no-tobacco-day/2016/main_story_BABY_630x331px_ES.png

bur-phy/gab/ggy

Comparte este contenido:

En Perú: Minedu oficializa nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica para colegios públicos y privados

Texto se encuentra disponible en www.minedu.gob.pe/curriculo/

03-Jun-2016

Mediante Resolución Ministerial 281-2016-MINEDU publicada el 03 de junio, el Ministerio de Educación aprobó el Currículo Nacional de la Educación Básica, el cual entrará en vigencia a partir del 01 de enero del 2017 en todas las instituciones y programas educativos públicos y privados del país.

Esta actualización toma lo mejor de lo avanzado en materia curricular en Perú y entre sus principales características se encuentran su apuesta por enfoques transversales como el uso de las TICs, su vinculación al mundo del trabajo y la formación cívica y ciudadana, su énfasis en una evaluación formativa y no solo calificativa, la ampliación de la enseñanza de inglés desde primaria, el incremento de horas a la Educación física, Arte y cultura y Tutoría y la inclusión del castellano como segunda lengua para estudiantes de lengua materna originaria o indígena.

El Currículo Nacional de la Educación Básica, como instrumento base de la política educativa, tiene como objetivo la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y enmarca los esfuerzos que el Minedu realiza por la mejora de la competitividad docente, la infraestructura educativa y la gestión de las Instituciones Educativas.

El Currículo aprobado el día de hoy, es el resultado de años de investigación y procesos de consulta sobre el modelo educativo que el Perú actual requiere, las recomendaciones plasmadas en el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y el trabajo en equipo con Gobiernos Regionales y Locales. “El Currículo es un proyecto que ya ha madurado después de un largo proceso. Lo más importante ahora es enfocarnos en la implementación del Currículo para que llegue a los docentes e impacte en lo que los estudiantes aprenden”, expresó el Ministro Jaime Saavedra.

La implementación del Currículo se dará de manera progresiva y tiene prevista la diversificación curricular en regiones, la capacitación docente y el desarrollo de herramientas curriculares y materiales para toda la comunidad educativa. Al respecto, el Viceministro de gestión pedagógica, Flavio Figallo, señaló que “luego de 04 años de trabajo era indispensable avanzar y oficializar este Currículo. Estamos construyendo una ruta clara para los siguientes años, la cual se irá enriqueciendo con la experiencia y creatividad de nuestros docentes y contará con la asistencia técnica de las Regiones y el Minedu.”

A partir de hoy inicia una nueva etapa para la Educación en nuestro país. Invitamos a toda la comunidad educativa a apropiarse del Currículo Nacional y participar activamente en su implementación, de esta manera contribuiremos a la formación de la nueva generación de peruanos con las competencias necesarias para desarrollar al máximo su potencial y contribuir así al desarrollo de nuestro país.

Conoce el Currículo Nacional de la Educación Básica Clic aquí.

Fuente: http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=38457
Comparte este contenido:

Aumentar los salarios de los maestros y la preservación de las escuelas pequeñas se discutió en el Ministerio de Educación de la República Eslovaca

El aumento de los salarios de los maestros fue por el Ministerio de Educación, como primer paso para aumentar el atractivo de la profesión docente. al hacerlo, tal como lo recomienda la Comisión Europea en su informe de evaluación  en el que se indica que los bajos salarios son uno de los factores causantes del poco interés de los jóvenes con talento para trabajar en el sector de la educación.

En ese sentido se trabajó en gabinete del gobierno  esloveno la modificación de la Ley sobre la remuneración de ciertos empleados que realizan trabajo de interés público lo que aumentará los salarios del personal docente y el personal profesional de las escuelas regionales y de los profesores universitarios . 

Por ota parte se trabajó en un procedimiento legislativo acortado para un proyecto de enmienda de ley que deroga una disposición sobre el menor número de alumnos en las clases de primer grado de la escuela primaria. «Originalmente en el Manifiesto se indica que debería evitar su aplicación en pequeñas escuelas en  zonas de diversidad étnica, y ahora con el fin de mantener el acceso a la educación primaria, la propuesta se extiende a las escuelas en las ciudades pequeñas y las zonas menos accesibles « , especifica el material adicional presentada ministro Plavčan.

Desde el año escolar 2016/2017 entrará en vigor la nueva Ley de educación, que prevé mínimo tamaño de las clases.Tenemos 642 escuelas en las que enseñan sólo dentro de cero a cuarto grado. Estas escuelas, conocidas como escuelas primarias, la educación de 21.385 alumnos en 1.635 aulas. la aprobación de la exención se mantiene como 60 escuelas pequeñas, y 36 con instrucción en eslovaco, ruteno y una de las 23 escuelas con instrucción en húngaro.  » La cancelación de escuelas pequeñas habrían ahorrado 12 millones. euros, pero creo las consecuencias sociales, culturales y sociales podrían ser mucho mayores «, explicó y puso en contraste con los gastos del presupuesto total de las escuelas regionales, que para este año en la cantidad de 1,45 bil. de euros. «

Fuente:     http://www.minedu.sk/zvysenie-platov-ucitelov-i-zachovanie-malotriedok-boli-temami-rokovania-vlady/

Comparte este contenido:

Music education in Ethiopia

Africa/Etiopia/Junio 2016/Autor: Elias Gebreselassie/ Fuente: musicinafrica.net

ResumenLa educación musical en Etiopía generalmente se remonta 1500 años a los tiempos de San Yared, un músico legendario a quien se le atribuye la invención de la sagrada tradición de la música de la iglesia ortodoxa etíope, Educación musical de Iglesia era diferente de la educación musical de hoy en día; los estudiantes sólo aprenden melodías específicas, las notas y los gestos.

Music education in Ethiopia can generally be traced back 1500 years to the times of Saint Yared, a legendary musician credited with inventing the sacred music tradition of the Ethiopian Orthodox church. Church music education was different from today’s music education; students only learned specific melodies, notes and gestures.

According to Dawit Yifru, President of the Ethiopian Musicians Association (EMA), the clerical musical establishment gradually gave way to a class of musicians called Azmaris. Although the Azmaris had little formal education in the traditional sense, they learnt and passed on the tradition from generation to generation. The tradition was loathed, however, for being associated with the lower classes and its practitioners were deemed drunkards, promiscuous or addicts, even though the masses loved watching them perform.

Yifru observes that the first form of formalized musical education in Ethiopia started during the times of Haile Selassie in the early 20th century, when he brought musical teachers and equipment from Czarist Russia to form a marching band[i].

It wasn’t until the late 1960s that the establishment of Ethiopia’s first musical school, the Yared School of Music, began with material assistance from Bulgaria. Around the same time, there were attempts to start musical education in elite schools, especially in Ethiopia’s capital Addis Ababa: institutions like the Emperor Menelik II, Teferi Mekonen School[ii] and Kokebe Atsebehe from the elementary level started formation of their own March bands.

Currently, one of the most respected musical institutions in Ethiopia is the Yared School of Music at the Addis Ababa University, which Armenian Kevork Nalbandian along with his Greek and Ethiopian colleagues founded in 1954. The Yared School of Music’s periodical of 1973 reads: “Two Armenians, Kevork (1924-1949) and Nersès Nalbandian (1930s-1977), were major forces in developing and nurturing modern Ethiopian band and orchestral music. Over the next 50 years, countless Ethiopian bands followed their same line-up and forged a stately brand of jazz-funk.”

These initiatives stopped after the overthrow of Emperor Haile Selassie in the 1974 revolution, with the new government deeming music education to be a burden on more formal academic courses. It didn’t get much better with the overthrow of the military regime in 1991, with Kebele (local municipal administration) groups being forced to disband.

Music education reborn

While musical education in Ethiopia may have dwindled over the last 40 years, a few stakeholders are today making spirited attempts to revive musical education. One of them is Selam Ethiopia, a non-governmental music organization with offices in Stockholm and Addis Ababa. Selam has been at the forefront of seeing that Ethiopian music education is put on the right course. In 2015, the organisation in collaboration with the Ethiopian government, the EMA and the Yared School of Music brought together various stakeholders to review the country’s music curriculum.

Chernet Mekuria, project coordinator for Selam Ethiopia, says his organization works mainly on developing cultural infrastructure to bring about a more dynamic society, for example organizing an annual music festival in Addis. It has been working on training and supporting youths, working with cultural forums and leadership, sound engineering and other projects with government institutions, private associations and individuals. “We’ve been working with the likes of the Yared Music School, the Ministry of Education[iii] and the Wusate Birhan Abera Music Training Centre for Visually Impaired to promote music education in Ethiopia,” says Mekuria, adding that a new curriculum incorporating music may be approved by late 2016 or 2017.

Desta Kassa from Ethiopia’s Ministry of Culture and Tourism (MoCT) says his ministry together with Yared and the Ministry of Education (MoE) have studied and prepared a document on the pedagogical benefits of musical education in the country. The MoCT is preparing to host a conference with 12 universities on further developing an Ethiopian music curriculum, to be held in the city of Bahir Dar later in 2016.

Kassa admits, however, the absence of enough competent manpower to impart knowledge at primary school level for now, but he explains that on a Technical and Vocational Educational Training (TVET) level, the ministry is preparing to have training in six musical fields. “We’re preparing competency assessment tools to the required agency under the Ministry of Education, with graduates being given the chance to have Centre of Competence (COC) test,” he says. He adds that it has also together with the Ethiopian Musicians Association started a pilot test with some schools in Addis Ababa to help organize some veteran music professionals to impart their knowledge to the youth.

TVET institutions in Entoto and Tigray have already started providing training modeled on the above method. Other TVET institutions like Kotebe and TMS, private educational training schools like Jazzamba Music School, and the Mekane Yesus School are other institutions giving musical education.

Wusate Berhan Abera Music Training Centre for Visually Impaired offers an accredited diploma for music education. The centre was established in April 2001. To date over 40 young men and women have graduated from the institution with diplomas and most have since been recruited to various government and non-governmental organizations. The institution offers training on kirar, masinko, traditional drums and playing in bands.

There are other music institutions in Ethiopia that offer music education, for example at bachelor (degree) level in Addis Ababa University and at a diploma level in Tigray and other regions. However, these do not satisfy the demand for music professionals. The recent launch of the Music Arts Department at Mekelle University (MU) at a bachelor level was therefore a timely step to meet the needs of stakeholders. It is hoped that the graduates of MU’s Department of Music Arts will help meet the demands for trained manpower in the sector. Wolkite and Bahir Dar Universities are also planning to start their own music education programs.

Embracing traditional instruments

While there are efforts to revive music education in Ethiopia, Mekuria from Selam Ethiopia cautions that interest in indigenous Ethiopian instruments should take precedence over European instruments. “With the music sector suffering from unfavorable views from society, partly as a result of lack of musical education at primary education level, those who go on to learn music prefer foreign musical instruments,” he says.

Mekuria attributes this preference, for example for the piano over the kirar (or masinko), to lack of awareness over the potential value of local instruments in modern music making. He also cites the general loss of knowledge of local proverbs, referred to as «gold and wax» lyrics, as a base for many songs, which he argues has been lost on the younger generation. This view is shared by Yifru, who says the prestigious Yared School does offer a minor course in Ethiopian traditional instruments, but graduates tend to drop these traditional instruments when pursuing their professional careers.

Despite these challenges, Mekuria sees positive results already emerging from teaching local musical instruments, for example at the Sisay Begena school[iv], which in addition to teaching is trying to standardize traditional musical instruments. This has reportedly helped to revive the harp, with the school even offering two month summer training on the likes of kirar and masinqo. «Unless you keep your heritage, identity and tradition, in time you may become a hopeless society,» says Mekuria. «We should take positive examples from the likes of Iranians and Israelites. Their way of life has been kept intact, even when they’re dispersed around the world.”

While agreeing with the above assertion, Yifru adds that while music education is important, there are supplementary needs if it is to succeed. Obstacles such as the difficulties for artsits getting bank loans, the lack of live music venues and inadequate copyright protection for aspiring musicians all need to be be addressed. “Private musical schools that are popping up in the capital are a positive sign, even though they’re a bit too pricey for most people,” says Yifru. «Musical talent shows like Ethiopian Idol should be welcomed, but at the end of the day for this to grow fruit, established venues have to nurture and hire the finalists of these talent shows.»

“Music isn’t just an extra; it’s good for academic achievement and to improve oneself. Our intention is to promote the positive side of music, how it can help other fields,” says Mekuria, adding that he hopes for music education to be incorporated into the general curriculum of Ethiopian schools within the next 15 years.

Fuente de la noticia: http://musicinafrica.net/music-education-ethiopia

Fuente de la imagen: http://musicinafrica.net/sites/default/files/styles/content_main_image/public/images/mia-articles/201603/tmpe7b6-large2.png?itok=DbFHSqzh

Comparte este contenido:

Argentina: Por otro orden mundial de la información

Pagina12/03 de mayo de 2016

UNIVERSIDAD › LA UNLA LANZO EL CENTRO MACBRIDE PARA INVESTIGAR Y REFLEXIONAR SOBRE EL CAMPO DE LAS COMUNICACIONES

Con cursos de formación, proyectos de investigación y actividades de difusión, el Centro Sean MacBride se propone intervenir críticamente en los problemas sociales y políticos relacionados con la comunicación y la información.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) creó el Centro para la información y comunicación Sean MacBride, que se propone como espacio de referencia para la producción de documentos y reflexiones sobre las problemáticas referidas a las comunicaciones, a partir de la recuperación y el aggiornamento de los postulados del “Nuevo orden mundial de la información y comunicación”. El nuevo centro se propone intervenir críticamente en los problemas sociales, políticos y de soberanía relacionados con la comunicación, con el objetivo de no retroceder en las conquistas logradas en los últimos años.

“Entre sus actividades, el centro realizará proyectos de investigación, cursos de formación dirigidos a profesionales, actividades de divulgación, asesoramiento y cooperación con respecto a la incorporación de contenidos específicos en materias de comunicación en carreras de grado y posgrado. Además de actividades tendientes a favorecer la ética en la comunicación y en la libertad de expresión, entendida como derecho de los pueblos”, contó a Página/12 el director del centro, el filósofo y escritor mexicano Fernando Buen Abad Domínguez.

El informe MacBride fue impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y publicado por la Unesco en 1980; su propósito fue visibilizar la desigualdad informativa, que dominaba entonces y sigue dominando hoy en el mundo. El informe brega por un “equilibrio mundial” de la información y la comunicación. Su impulsor fue Sean MacBride, un franco-irlandés que presidió la comisión internacional que elaboró el estudio, titulado formalmente “Un solo mundo, voces múltiples”, que incluyó una serie de bases y propuestas para alcanzar un Nuevo orden mundial de la información y comunicación.

“Lo que evaluó el informe MacBride tiene hoy más vigencia que nunca. Porque las condiciones que lo vieron nacer se han complejizado”, opinó el director del centro. Buen Abad dijo que el informe fue un diagnóstico y un pronóstico sobre lo que pasaba en ese momento y los tiempos que se avecinaban, cuando el proceso monopólico de los medios se veía venir –ya desde los años 50– como una amenaza para la libre expresión de los pueblos. Para el filósofo, se produjo un proceso de “secuestro” de la comunicación e información por parte de los medios monopólicos y oligopólicos, que las utilizaron como mercancía en su interés particular.

Desde la UNLa se proponen ahora realizar un “segundo informe MacBride”, que contemple a las nuevas tecnologías. “Necesitamos una actualización jurídica y política del derecho a estar informados”, señaló Buen Abad. Y ejemplificó esto con las leyes de medios que se sancionaron en los últimos años en Argentina, Venezuela y Ecuador. “Hay que desmonopolizar y democratizar, tanto las herramientas como los discursos”. El centro MacBride busca generar informes didácticos, mapas sobre medios y observatorios populares. La clave, consideró su director, es multiplicar las voces: “Más radios, más televisoras, más todo…”. Y propuso cinco puntos nodales para repensar una transformación en América Latina:

– Plataformas jurídico políticas comunicacionales, para que los avances no puedan ser anulados por gobiernos que añoran pocas voces.

– Auditoría de gastos en comunicación: América latina mueve en concepto de industrias culturales 124 mil millones de dólares, mientras que el mundo entero mueve 250 mil millones, según un informe de la Unesco del año pasado. “Deberíamos desarrollar un impuesto al movimiento financiero de estas industrias –planteó Buen Abad–. Si no, es como dejarles sacar el petróleo o agua de nuestras tierras y no cobrar tarifas.”

– Descolonización tecnológica, para construir soberanía desde la producción de tecnologías para la comunicación.

– Emancipar la semántica: “Hay que descolonizar el pensamiento y empezar a pensar de manera latinoamericana.”

– Independencia epistemológica: “En toda la región se enseñan modelos de comunicación mercantiles, con predominio del funcionalista americano o el estructuralista europeo. Necesitamos nuestro propio proyecto epistemológico latinoamericano”.

Escenario regional

Fernando Buen Abad Domínguez advirtió que en Argentina ya “hubo retrocesos con Mauricio Macri” como presidente en la legislación sobre medios. “La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual fue desarticulada. Hoy no hay auditoria sobre qué se está haciendo; y deberíamos poder saber.” Remarcó que se está dando un problema a nivel continental, con medios de comunicación tan poderosos que pueden hacer tambalear gobiernos, como sucede con Dilma Rousseff en Brasil.

Para el caso argentino, Buen Abad reclamó que se “abra el 33 por ciento (del espectro radioeléctrico que les corresponde a los medios sin fines de lucro), eso va a multiplicar las voces. Hay un debe con los medios alternativos, porque quedaron en proceso de consolidar sus tramites”, dijo, y sostuvo que hay mucho por resolver, sobre qué proyecto de desarrollo comunicacional va a promover la Argentina. “Las leyes que se han sancionado en Latinoamérica son una expresión de la voluntad de los pueblos y deben respetarse.”

Tomado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-300896-2016-06-03.html

Comparte este contenido:

OCDE: Discurso de apertura del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2016

OECD París, 3 de junio de 2016

Palabras de Angel Gurría,Secretario General, OCDE

Señor Presidente Cartes, Señor Presidente Moreno, Monsieur le Ministre, Señoras y Señores,

Es un honor participar en la octava edición del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe. Quiero agradecer al Banco Interamericano de Desarrollo y al Ministerio de Economía y Finanzas de Francia por su apoyo para llevar a cabo este evento.

Un panorama muy cambiado, pero no tanto

¡Cómo han cambiado las cosas! Después de una década de sólido crecimiento que permitió avances importantes en la reducción de la pobreza y la desigualdad, la región está registrando, por segundo año consecutivo, tasas de crecimiento negativo. En 2015, el PIB latinoamericano se contrajo aproximadamente medio punto, y este año se espera una contracción ligeramente superior (-0.6 por ciento). La última vez que América Latina registró dos años consecutivos de recesión fue a inicios de los ochenta, durante la llamada ‘década perdida’.

Este sin duda es un cambio importante. Sin embargo, hay que matizarlo. Primer matiz, ni América Latina iba tan bien durante los primeros diez años de los 2000, ni tampoco va tan mal desde hace 3-4 años. Los países de la región, en su gran mayoría, están impulsando reformas importantes. Algunas ya están dando frutos, pero muchas tomarán tiempo, tanto por la complejidad de los cambios estructurales, como por la dificultad e incapacidad de implementación.

Segundo matiz, debemos recordar que existen diferentes ‘Américas Latinas’.  En 2016, como ocurrió en 2015, las economías manufactureras tendrán ritmos de crecimiento superiores a las exportadoras de materias primas. Entre las primeras, México y Centroamérica crecerán entre 2.4 y 6%, por encima del 2 a 4.5% proyectado para las economías andinas y del 3% promedio mundial, mientras que Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela sufrirán contracciones del PIB de diferente intensidad.

Y tercer matiz, a pesar de las altas tasas de crecimiento de la primera década del siglo XXI y algunos avances importantes, la mayoría de estos países sigue enfrentando muchos de los problemas estructurales que enfrentaban hace dos o incluso tres décadas: altos niveles de pobreza, desigualdad e informalidad, altos niveles de corrupción, sistemas judiciales deficientes, bajos niveles de educación, marcos regulatorios complejos, sistemas fiscales ineficientes en la reducción de la desigualdad, sistemas de logística poco competitivos, bajos niveles de internacionalización empresarial, un ambiente para los negocios muy irregular y altas brechas de género. Y en cada uno de estos desafíos se está avanzando gradualmente.

Hay que seguir impulsando las reformas

Por ello es tan importante el esfuerzo de reformas que están impulsando nuestros gobiernos. Por ello es tan importante que fortalezcamos nuestros apoyos a esos gobiernos.

Y aprovecho la ocasión para destacar la importancia del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe – cuyos tres pilares son productividad, inclusión y gobernabilidad – que acabamos de lanzar en la OCDE hace apenas dos días, en compañía de la Presidenta Bachelet y del Presidente Humala, junto con los ministros y otros representantes de más de 10 países de la región y el BID, la CEPAL, el CAF, la SEGIB, la SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana) y el CICP (Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad).

Este programa institucionaliza y da coherencia a una colaboración que ha venido creciendo de manera impresionante en las últimas dos décadas y nos permitirá apoyar mejor a los países latinoamericanos.

En los últimos años, la OCDE, junto con la CEPAL y la CAF, a través de nuestros estudios de Perspectivas Económicas de América Latina ha puesto el acento en desafíos de políticas concretos como la transformación del estado, el apoyo a las PYMES, el mejoramiento de la capacidad logística, la educación y las habilidades para el desarrollo y la construcción de una nueva asociación con China, un socio crucial para algunos países de la región.

Y ya estamos trabajando en nuestro próximo LEO2017 para ayudar a impulsar reformas enfocadas en la Juventud, la Educación y el Emprendimiento para el Desarrollo.

Superar la trampa del ingreso medio: productividad + inclusión

Los países Latinoamericanos tienen que superar la llamada trampa del ingreso medio. Para ello proponemos trabajar conjuntamente para impulsar una agenda para la productividad y la inclusión, o como decimos en la OCDE para una productividad incluyente. América Latina acumula 6 décadas siendo una región de ingreso medio, lo cual se explica en buena medida por el hecho de que la productividad laboral se ha alejado de los niveles OCDE.

Si bien entre 2003 y 2013 la región alcanzó tasas anuales de crecimiento promedio de 4-5%, la productividad desempeñó un papel marginal en esta evolución. Si tomamos como referencia el nivel de productividad de Estados Unidos, el de América Latina cayó de 40% de la productividad estadounidense en 1985 a 30% en 2013. Hoy un trabajador de América Latina es 3 veces menos productivo que uno de Estados Unidos.

Es indispensable mejorar la productividad. Este objetivo puede lograrse con una mayor inclusión. Esta es la lógica subyacente a nuestro concepto del NEXO Productividad-Inclusión, tema central de nuestra Reunión Ministerial. Nuestro análisis demuestra que las desigualdades de ingreso, educación, formación salud, acceso al empleo o a las nuevas tecnologías puede reducir la productividad y el crecimiento, pues impiden que las personas inviertan en el desarrollo de sus competencias. Es por ello que América Latina necesita invertir en educación, competencias y formación continua para mejorar la productividad del trabajo y ampliar las oportunidades económicas.

Señoras y Señores,

El desarrollo de América Latina y el Caribe no es un suceso es un proceso. La mayor parte de los países de la región está avanzando en este proceso, impulsando reformas estructurales muy importantes, pero la clave está en la implementación. Ahí nos concentraremos de aquí en adelante. La OCDE está lista para remar más fuerte para apoyar a América Latina y el Caribe de la mano de estas y otras importantes organizaciones internacionales.

Cuenten con nosotros. En América Latina no hay décadas ganadas y perdidas, hay trabajo, esfuerzo, ingenio, y talento. Con eso nos basta y sobra para salir adelante. ¡Juntos lo lograremos!

¡Muchas gracias!

Fuente: https://www.oecd.org/about/secretary-general/apertura-del-foro-economico-internacional-de-america-latina-y-el-caribe-2016.htm

Comparte este contenido:
Page 5531 of 6083
1 5.529 5.530 5.531 5.532 5.533 6.083